METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

Enviado: 19-01-2010 13:11
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.962
Cita
herminator
Te refieres a los glaciares?? Tiene que ser precioso, yo entre desde Torla pero en vez de Ordesa hacia el lado izquierdo que no me acuerdo como se llamaba y daba acceso a los glaciares de Vignemal y Gavarnie entre otros. Tengo muchisimas ganas de conocerlo y darme buenas pateadas.

saludos

Tu te refieres al valle de Bujaruelo, que efectivamente da acceso a Gavarnie y Vignemale. Te pongo una foto del Vignemale (cara sur) a mediados de julio de 2008 y 2009:

15-7-2009


7-7-2009


Al loro como estaba en 2008!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 13:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
Freerider
Cita
herminator
Te refieres a los glaciares?? Tiene que ser precioso, yo entre desde Torla pero en vez de Ordesa hacia el lado izquierdo que no me acuerdo como se llamaba y daba acceso a los glaciares de Vignemal y Gavarnie entre otros. Tengo muchisimas ganas de conocerlo y darme buenas pateadas.

saludos

Tu te refieres al valle de Bujaruelo, que efectivamente da acceso a Gavarnie y Vignemale. Te pongo una foto del Vignemale (cara sur) a mediados de julio de 2008 y 2009:

15-7-2009


7-7-2009


Al loro como estaba en 2008!!

Tengo que ir a verlo todo eso algun dia, es precioso, vaya valles mas bonitossorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 13:29
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.962
Pues sí, es de lo más bonito del Pirineo, te lo recomiendo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 13:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Los puntos más nivosos de España son las vertientes nortes de los macizos de las Maladetas-Aneto,Monte Perdido y Vignemale (vertiente norte es francesa).
Por cierto son los tres macizos con los glaciares más grandes de la Península Ibérica.
Este tema daría lugar para un libro o cuando menos una tesis doctoral,pero resumiendo:
-Macizos occidentales del Pirineo o sea macizos navarros y del Pirineo Occidental Aragonés:Elevada pluviometría (Anuales de 2300mm en Roncesvalles,2600mm en Arette la Pierre Saint Martin,2100mm en Linza) pero cumbres casi 1000 metros más bajas que en el Pirineo Central.
Es muy habitual sobretodo en otoño y final de primavera que en la Mesa de los Tres Reyes,Orhy,Castillo de Acher o Bisaurín llueva mientras que en los tresmiles del Pirineo Central nieva.
-Similar caso el de la Cantábrica.En los Picos de Europa u otros sitios de la Cantábrica hay zonas con elevada pluviometría,pero de nuevo hablamos de cumbres mucho más bajas que en el Pirineo Central.
-Incluso en Gredós en el Sistema Central hay zonas con 2500mm anuales pero por latitud y sobretodo altitud lejísimos del nivel de los tresmiles pirenaicos.
-Sobra decir que macizos orientales pirenaicos como Canigó,Puigmal etc están a años luz en innivación que los tresmiles del Pirineo Central,además en el oriental el porcentaje importante de la pluviometría anual son las tormentas estivales,con lo cual de nieve poca.




Descartados todos estos y muchos otros que podríamos descartar vamos a los tres macizos que sin duda tienen la mejor innivación de la Península,e insisto los que albergan los mayores aparatos glaciares.Por supuesto ninguno de ellos alberga estación de esquí.Vamos a ellos:
-Cara norte del Vignemale y también en menor medida vertiente española en la cabecera del Ara:La cabecera del Ara y valles colaterales a ella como Otal u Ordiso pillan tanto de sures como de noroestes y tienen una de las mayores pluviometrías del Pirineo Central.Un pluviómetro totalizador en Otal saca más de 2300mm anuales de media y otro en la Pazosa (Ibón cercano al Puerto de Bujaruelo) saca más de 2200mm de media.
La zona es nivosísima aunque no tiene grandes glaciares por ser muy solana la cara sur del Vignemale o Comachibosa.
Vertiente norte del Vignemale es la polla,macizo muy frío que pilla muy bien de N y NW,junto a las Maladetas alberga el mayor glaciar de los Pirineos.Relativamente cercano datos del Cirque de Lys de 2300mm anuales.
-Cara norte del Monte Perdido (vertiente Valle de Pineta): zona también con elevada pluviometría con ya casi 2000mm anuales en su base en Espierba o en el Refugio de Pineta.Estimaciones de 2500mm anuales en cotas altas del Monte Perdido.Tremendamente importante,pilla tanto de nortes como de sures a diferencia de macizos como el Posets que sólo pillan de sures o el Neouvielle que sólo pilla de nortes.
Con SW Pineta y la vertiente del Monte Perdido que da a Pineta son sin discusión los reyes del Pirineo.
-Maladetas-Aneto:Más de 2000mm anuales,también pilla tanto de nortes como de sures.Macizo emergente que pese a estar en la vertiente sur recoge muy bien las nortadas que le le entran por los relativamente bajos collados que unen el Valle de Benasque con Francia y la Val d´Aran (Glera-Gorgutes,Portillón de Benasque,Picada,Col de Toro).Con sures pilla menos que Cerler o zona media y sur del Valle de Benasque,pero también pilla.
Macizo muy frío,orientación noreste ideal para los glaciares.



Estos son los tres grandes a mi entender sin discusión.El Posets (3375m) pese a ser el segundo pico más alto de los Pirineos es muy inferior en innivación a "los tres magíficos" por ser menos frío y sobretodo no pillar con nortes.
Siempre por debajo de los tres magníficos pero a un nivel excelente de innivación vertientes norte o francesas y también aunque en menor medida las españoles, del Balaitús,la Munia,cordal Perdiguero-Maupas (y el cercano valle benasqués de Remuñe en la sur) y pica d´Estats.
También excelente nivel el de macizos de divisoria de Arán con Alta Ribagorca,valles de Barrabés cercanos a la divisoria como Conangles o Mulleres,cara norte de los Besiberris,enclaves del norte del Pallars Sobirà como Certascán,del norte de Andorra como el circo de Arcalís o macizos del Ariége como por ejemplo el Mauberme (cara norte o francesa muy nivosa con nortes pero muy penalizada por no pillar con sures y el foehn consiguiente).


Pero vamos el resumen al rollo es que LOS REYES ABSOLUTOS EN INNIVACIÓN SON VIGNEMALE,MONTE PERDIDO Y LAS MALADETAS Y SU MAJESTAD EL ANETO.



Saludos
MARCO (Mostín)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 13:52
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.962
Amén pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 14:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Después del rollo anterior quiero decir que tres conceptos tienen que quedar claros,tres cosas tiene que tener un macizo aspirante a rey en innivación:

-ALTITUD:si estamos hablando de cosas serias,siempre hablamos de 3000 metros para arriba con lo cual se descarta al Pirineo Occidental,Oriental y también a la Cordillera Cantábrica y por supuesto sistemas Ibérico y Central.Sierra Nevada tiene tresmiles pero su inferior pluviometría y latitud hacen que la innivación del Veleta o el Mulhacén estén a años luz de los tresmiles pirenaicos.
-ORIENTACIÓN NORTE: Esto es esencial para guardar la nieve,las orientaciones norte y noreste son las mejores.Un macizo puede tener la pluviometría que quieras,pero si es cara sur no tiene nada que hacer.Además necesitamos frialdad y eso se consigue con altitud y orientaciones norteñas.
-POLIVALENCIA EN LA RECEPCIÓN DE FRENTES: Esto es importantísimo y pocos macizos lo tienen.El Maubermé es cojonudo con nortes pero un desastre con sures,Turbón,Cotiella o incluso Posets son al revés,muy buenos con sures pero pésimos con nortes.
Así que un año de sures el Mauberme lo puede pasar fatal y un año de nortes lo mismo el Cotiella.
Lo mejor son los sitios mixtos o polivalentes que recogen tanto de sures como de nortes,eso da algo muy importante que es la REGULARIDAD.


Macizos en los Pirineos que recojan de nortes y de sures pues los de divisoria o cercanos a ella.Vamos los dichos antes,Monte Perdido,Maladetas,Vignemale,Perdiguero,la Munia etc etc
De todos los modos aparte de estar en divisoria es importante el tener collados relativamente bajos y si es posible amplios que dejen pasar los frentes de ambos lados.



Saludos
MARCO (Mostín)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 14:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Cita
Mostín
Después del rollo anterior quiero decir que tres conceptos tienen que quedar claros,tres cosas tiene que tener un macizo aspirante a rey en innivación:

-ALTITUD:si estamos hablando de cosas serias,siempre hablamos de 3000 metros para arriba con lo cual se descarta al Pirineo Occidental,Oriental y también a la Cordillera Cantábrica y por supuesto sistemas Ibérico y Central.Sierra Nevada tiene tresmiles pero su inferior pluviometría y latitud hacen que la innivación del Veleta o el Mulhacén estén a años luz de los tresmiles pirenaicos.
-ORIENTACIÓN NORTE: Esto es esencial para guardar la nieve,las orientaciones norte y noreste son las mejores.Un macizo puede tener la pluviometría que quieras,pero si es cara sur no tiene nada que hacer.Además necesitamos frialdad y eso se consigue con altitud y orientaciones norteñas.
-POLIVALENCIA EN LA RECEPCIÓN DE FRENTES: Esto es importantísimo y pocos macizos lo tienen.El Maubermé es cojonudo con nortes pero un desastre con sures,Turbón,Cotiella o incluso Posets son al revés,muy buenos con sures pero pésimos con nortes.
Así que un año de sures el Mauberme lo puede pasar fatal y un año de nortes lo mismo el Cotiella.
Lo mejor son los sitios mixtos o polivalentes que recogen tanto de sures como de nortes,eso da algo muy importante que es la REGULARIDAD.


Macizos en los Pirineos que recojan de nortes y de sures pues los de divisoria o cercanos a ella.Vamos los dichos antes,Monte Perdido,Maladetas,Vignemale,Perdiguero,la Munia etc etc
De todos los modos aparte de estar en divisoria es importante el tener collados relativamente bajos y si es posible amplios que dejen pasar los frentes de ambos lados.



Saludos
MARCO (Mostín)

Y tu con cual de todos te quedas??No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 19-01-2010 16:38
Muy bien Mostin.

Ahora, como han dicho por ahi, con una altura maxima de 2500 metros, ¿donde precipita mas? en los Picos de Europa o en algun punto del Pirineo?

Y a parte de precipitacion pura y dura, ¿donde nieva mas? Precipitacion con cota de nieve, la real, no estimando que de Noviembre a Abril es todo nieve, que eso en muchos sitios no pasa.

Es que si no capamos la altura siempre ganan los mismos guiño

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Karlossss
Enviado: 19-01-2010 20:05
A ver apañeros. Varias cosas que recomentar.

1) La comparacion que hize de permanencia de la nieve la hice con alfileres, y en cualquier caso, siempre me referi al pirineo occidental (entendiendo este hasta somport). Luego no tiene cabida, al menos para contestarme con el mismo planteamiento, el comparar los Picos con los Infiernos o Respumoso. Y en cualquier caso, peña Vieja refiriendome a la Canalona y su subida normal, es cara sur.

2) Algo lei por ahi atras de que aunque en Picos nevase mucho, tambien lloveria mucho. Matizar que cuando hablo de Picos lo hago para alturas superiores a los 2100-2200, de no ser asi sencillamente hablaria de la cordillera en general y no de Picos como lugar a parte. Con esto quiero decir que no hablo de una cota 1500m en Picos, sino mas bien, 2500m. Esa cota practicamente se respeta siempre, aun entrando de SO o O. Entiendo que veais que esta cordillera, y tambien los Picos, estan muy afectado por los frentes atlanticos mas templados, pero hablando de 2500-2600m esto no supondria mayor escoyo.

3) En tercer y ultimo lugar, mi primera intervencion la hice con el proposito de que no centrarais vuestra atencion tan solo al Pirineo. Los picos de europa bien se pueden enfrentar a estos, en cuanto a regimen de nevadas, por muy pequeña que sea su extension.

Nos guste o no, salvo comentais alguien haga un buen estudio a fondo todo lo que hagamos sera pura especulacion. Si en tal sitio caen 2500mm, quien no dice que 1500mm sean en forma de nieve. A expensas de lo que los grandes 3000 reciban, quizas reciban la misma cantidad solo que mas distribuida en el tiempo, y no a golpes de N o NO como el piri occidental o Picos. Ademas, aunque llegasemos al sitio idoneo, este puesto no sea mas que anual, pues como bien deciis dependera del azar de la direccion de las entradas de cada año.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2010 22:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Según los datos del ERHIN, el glaciar de la Maladeta a 3000msnm, recibe de MEDIA unos 2050mm de precipitación en forma de NIEVE.

No hay en España, NINGÚN MACIZO, repito ninguno a parte del Vignemale o del Perdido que ni siquiera se acerque a estos registros. La diferencia es ABISMAL.

Y si hablamos de cotas a ver, que Picos llega pelaos a 2600m ¿cuanta superficie hay por encima de 2200?? no es tan raro ver cotas de 2400-2500m con sw



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Karlosss
Enviado: 20-01-2010 13:51
Si esos datos son ciertos, no hay mas que hablar entonces. Solo quedaria saber la veracidad de los datos y si en otros lados similares se supera o no esa cifra.

La superficie de Picos por encima de 2200m es lo suficiente relevante como para poder incluirla. No soy padrino de estos, ni critico de los Pirineos (es mas ojala viviese a su vera). Ademas realmente no solo Picos de Europa, sino otros macizos como el Fuentes Carrionas o Ubiñas superan ampliament esas cotas. No las incluii porque el mejor de todos, sin duda, serian los Picos.

Asi que en terminos absolutos el Aneto con sus 2050mm en forma de nieve, y quien sabe si otros lugares pirenaicos lo superan. A cotas mas modestas, yo la cosa la sigo viendo apretada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2010 16:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 482
Según podéis ver en [asso.moraine.free.fr], en el glaciar de Ossoue (en el Viñemal, vertiente francesa) la media llega hasta los 2.800 mm, superior a la medida en el de La Maladeta.

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2010 18:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.345
El 2008 fue un año excepcional del macizo del Perdido.... si no recuerdo mal fue gran parte por los sures de Otoño (2007) y primavera (2008) y que las temperaturas de verano no fueron excesivamente altas....

Asi que este aspecto presentaba la norte del Perdido a finales de septiembre. Despues de haber sufrido el verano y antes de las primeras nieves otoñales.....





Glaciar vivo......



Vignemale con su glaciar Ossoue aguanto bastante bien teniendo en cuenta su orientacion.....



Colgue un repor de Junio de ese mismo año..., donde se ve que la inivacion era acojonante para tratarse de Junio....

[www.nevasport.com]

Salu2........
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2010 18:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
ese año hubo un abril, mayo y principios de junio realmente increibles....pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2010 22:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita
Pw-5
Según podéis ver en [asso.moraine.free.fr], en el glaciar de Ossoue (en el Viñemal, vertiente francesa) la media llega hasta los 2.800 mm, superior a la medida en el de La Maladeta.

Saludos

siempre he pensado que el Vignemale era el pico de mejor innivación de los Pirineos,..y estos datos vienen a corroborarlo



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 00:18
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.962
Cita
Pw-5
Según podéis ver en [asso.moraine.free.fr], en el glaciar de Ossoue (en el Viñemal, vertiente francesa) la media llega hasta los 2.800 mm, superior a la medida en el de La Maladeta.

Saludos

Gracias por el documento, me ha parecido muy interesante (vaya cifra 2.800 mm sorprendido )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 09:43
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 272
Cita
Mostín
-Macizos occidentales del Pirineo o sea macizos navarros y del Pirineo Occidental Aragonés:Elevada pluviometría (Anuales de 2300mm en Roncesvalles,2600mm en Arette la Pierre Saint Martin,2100mm en Linza) pero cumbres casi 1000 metros más bajas que en el Pirineo Central.
Es muy habitual sobretodo en otoño y final de primavera que en la Mesa de los Tres Reyes,Orhy,Castillo de Acher o Bisaurín llueva mientras que en los tresmiles del Pirineo Central nieva.

Por eso tengo la firme conviccion de que el mazizo de balaitous / infiernos (Rondando los 3100m) es la zona donde mas nieve cae del pirineo. Da igual de donde venga el frente, que cae paquete fijo.

El circo de piedrafita tiene que ser una zona terriblemente nivosa. Especialmente en años como los actuales donde todo viene del oeste.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 11:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
mmm el debe Balaitous pillar poco de sur,..está situado muy al norte, además es una cima que recoge y guarda mal la nieve por su orografía, en comparación como puede hacerlo el vignemale o las maladetas,...piensa que 200-300m menos marcan una diferencia enorme en situaciones estivales,....días con cota de nieve 3100m los hay de forma muy habitual.



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 11:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
El Balaitús pilla muy bien de NW,pero de N pilla menos que las Maladetas.Pero lo más importante es que pilla poco de SW,y el SW es un componente muy importante en el total anual por su torrencialidad,además los sures son importantes para los glaciares pues es nieve más húmeda y pesada que le cuesta más llevarsela el viento.
El Balaitús en su cara norte o francesa pilla poquísima con SW.En el lado español pilla pero mucho menos que la Comachibosa o que el Monte Perdido.
Esto se ve muy bien con los datos de la estación meteorológica manual de AEMET en Respomuso,como con SW Respomuso pilla menos que Góriz,Pineta o incluso que sitios del mismo valle de Tena como Formigal.La divisoria de os Musales hace que con SW Respomuso pille menos que Sallent.
Por otro lado en Respomuso había dos pluviómetros totalizadores y yo tengo la serie entera y salen poco más de 1700mm anuales.
Es obvio que zonas bien orientadas del Balaitús pueden llegar a 2000mm anuales,pero nunca soñar con los 2500mm anuales o más del Monte Perdido y la Comachibosa.
Además hablamos de un pico casi 200 metros más bajos que el Monte Perdido y 250 metros menos que el Aneto y esto se nota cuando está tan justa la cosa.
Como anécdota puedo decir que llevo muchos años pasando veranos en Escuer (Alto Gállego) y desde Escuer se ve el Balaitús,y también paso muchos veranos en Benasque y yo en julio y agosto veo muchas más veces blanquear el Aneto que el Balaitús.
Así que aún repitiendo que el Balaitús o Pico Moros es excepcionalmente bueno con NW (incluso en su cara sur,Respomuso pilla muy bien con NW,no olvidemos que es el primer tresmil viniendo del Atlántico) ni de lejos está al nivel de los tres grandes.



Respondiendo a Herminator,pues ya digo que para mi sin duda alguna los tres grandes del Pirineo son Maladetas-Aneto,Monte Perdido y Vignemale.
Y desde luego son mis tres preferidos,para mi los mejores no solo en frialdad e innivación sino también en belleza.
¿Cual es el mejor de los tres? pues ¿Quien es mejor entre Michael Jordan,Larry Bird y Magic Jonhson? Pues je,je Michael Jordan pero los tres son excepcionales.
A mi me flipan los tres a cual más.Pluviométricamente por los datos que hay y además por la lógica de su ubicación y orientación,pues el Vignemale y el Monte Perdido están un poco por encima de las Maladetas.Esto es debido a su posición más occidental que hace que el Vignemale pille más que las Maladetas con NW y el Monte Perdido pille más que las Maladetas con SW.
Ahora la capacidad de retención del manto nivoso de las Maladetas es muy buena,es ligeramente más alto que los otros dos y su orientación noreste es cojonuda.De hecho el dato objetivo es que los mayores glaciares los tienen las Maladetas,el segundo el Vignemale y el tercero el Monte Perdido.


Ni pierdo tiempo en comparar la innivación de los tresmiles del Pirineo con cualquier otra montaña española,es un tema tan claro y evidente que no pierdo ni un segundo.



Saludos
MARCO (Mostín)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 13:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Ojala este año se recuperen glaciares en los Pirineos, con esas fotos que han colgado en el documento de PW5 dan un poquito de pena verlos.Triste
Este año de momento ha habido unos buenos SW para el Pirineo, me parece, tu Mostin, por ejemplo lo sabras mejor que yo.

saludos





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 14:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Ha habido predominio de SW y los tresmiles beneficiados por este componente sobretodo el Dios Monte Perdido están hasta el culo de nieve.

Saludos
MARCO (Mostín)








Cita
herminator
Ojala este año se recuperen glaciares en los Pirineos, con esas fotos que han colgado en el documento de PW5 dan un poquito de pena verlos.Triste
Este año de momento ha habido unos buenos SW para el Pirineo, me parece, tu Mostin, por ejemplo lo sabras mejor que yo.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 18:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
todos estan a petar almenos los de la vertiente sur o divisoria,....por la fotos que he visto, desde La Pica d'estat hasta los Infiernos, pasando por el Aneto, Perdiguero, Posets, y desde luego Perdido y Vignemale.

Yo respondiendo a Marco, y habiendo visto casi todos los 3miles del Piri, me quedo con el Vignemale, su cara norte es un paisaje dificil de describir con palabras, este verano pateando por allí, tuve una sensación que sólo había tenido en los Alpes, esa sensación de pequeñez, de humildad, de arrodillamiento antes los grandes....ni en el Aneto habia sentido algo similar,....desde Baysellance se veia todo le Cirque, y luego al saltar hacia el valle de Oulettes de Gaube, estuvimos 1 hora bajando sin terciar palabra con mi hermano, admirando la montaña, y oyendo los seracs dels glaciar de Oulettes desrendiéndose,...realmente grandioso.

Tan sólo me jode que los Pirineos no sean 700-800m más altos,..jeje, que llegasen a 4mil m,...sería la hostia.



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2010 18:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.425
pues para eso amigo metalian no hay solucion posible, a no ser que hubiera una nueva orogenia en pleno s.XXIrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 23-01-2010 02:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
y por qué no??? el sentido de la placa es bueno smiling smiley



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.