Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
david07
Pero teniendo alojamiento en benas sigues reservando habitacion o apartamento para ir a otras estaciones o solo lo haces cuando vas a arette y cauterets.
Buena info Mostin
Cita
garbi
masella creo que puede asegurar mejor la ineve que por ejemplo fromigal, por su cañonería, su situacion y su bosque
Cita
herminator
Como bien dice Patxi en el Occidental precipita mas y en el Oriental menos, pero al occidental le pueden afectar mas los exterminadores aunque no creo que para las fechas de comi9enzo de unas olimpiadas les vaya a faltar nieve a ninguna, raro lo veo.
Por otro lado hay que entrar en quier presenta cada candidatura, ¿en que estaciones van a basar su candidatura??
Me parece a mi que La Molina no seria el todo de la eleccion catalana o si lo es todo se lo tomarian muy mal algunas como baqueira, espot, tavascan, port aine, boitaull, masella, vall de nuria, vallter2000, Lles y no se si me dejo alguna de las mas conocidas. Hay que tener en cuenta las exigencias de las normas FIS y lo que aporta cada estacion. En este sentido podria haber un empate tecnico si tenemos en cuenta las cualidades que presentan las aragonesas Cerler, Astun, Candanchu, Formigal, Panticosa y Lanos del Hospital, sin entrar a valorar las de Teruel que creo que no iran y proyectos o ideas futuras como Punta Suelza o Ruego, al igual que La Tuca en el caso de Cataluña. Quizas en la prueba de descenso masculino ganaria Aragon presentandose con Cerler, ya que necesita 800 m de desnivel segun lei una vez en las normas FIS para esta modalidad y Cerler ahi puede ir sobrada y no asi las demas.
Eso y la valoracion que le den los aragoneses o catalanes a sus respectivas candidaturas, es decir, lo mucho o poco que lo deseen, serian los mas importantes valores para elegir una candidatura u otra a mi parecer.
saludos
Cita
garbi
masella creo que puede asegurar mejor la ineve que por ejemplo fromigal, por su cañonería, su situacion y su bosque
Cita
Karlosss
...
En lo que se refiere a dias con superficie nivea...es dificil medirla. Ha de ser esta continua, neveros o que...Pondria claramente en primer lugar el Pirineo Aragones (Maladetas, Perdido, Posets...etc). En esta clasificaciones si que me atreveria aponer los Picos por delante del Occidental. En Junio en Picos de Europa hay bastante nieve aun, por ejemplo, me da que peña Vieja tiene mas nieve que el Bisaurin. Claro que tendra que ver la orografia, los Picos hay mas zonas sombrias y zonas de mucha acumulacion por aludes.
....
Cita
Karlosss
En lo que se refiere a dias con superficie nivea...es dificil medirla. Ha de ser esta continua, neveros o que...Pondria claramente en primer lugar el Pirineo Aragones (Maladetas, Perdido, Posets...etc). En esta clasificaciones si que me atreveria aponer los Picos por delante del Occidental. En Junio en Picos de Europa hay bastante nieve aun, por ejemplo, me da que peña Vieja tiene mas nieve que el Bisaurin. Claro que tendra que ver la orografia, los Picos hay mas zonas sombrias y zonas de mucha acumulacion por aludes.
En resumen, podria decirse que es dificil saberlo a falta de datos oficiales y homogeneamente repartidos. No vale decir Tavascan, porque es donde hay una estacion meteorologica...cuando en otros sitios seguramente caiga mas pero no la hay.
Cita
Daviii
Cita
Karlosss
En lo que se refiere a dias con superficie nivea...es dificil medirla. Ha de ser esta continua, neveros o que...Pondria claramente en primer lugar el Pirineo Aragones (Maladetas, Perdido, Posets...etc). En esta clasificaciones si que me atreveria aponer los Picos por delante del Occidental. En Junio en Picos de Europa hay bastante nieve aun, por ejemplo, me da que peña Vieja tiene mas nieve que el Bisaurin. Claro que tendra que ver la orografia, los Picos hay mas zonas sombrias y zonas de mucha acumulacion por aludes.
En resumen, podria decirse que es dificil saberlo a falta de datos oficiales y homogeneamente repartidos. No vale decir Tavascan, porque es donde hay una estacion meteorologica...cuando en otros sitios seguramente caiga mas pero no la hay.
A ver... estoy relativamente de acuerdo en que caiga mas nieve en los picos de europa por su cercania al mar, incluso en cantidades extremas en situaciones frias. Es bastante obvio. Igualmente es bastante obvio que las temperaturas suavizadas por el mar destruyen esa nieve cagando leches, y que si no hace suficiente frio como para nevar mucho, llueve mucho.
Sobre lo que dura la nieve... ahi ya no tienes ningún tipo de razón. Si consideramos Bisaurin como referencia... siendo como es un mierdapico de 2600m, y de solana super solanosa pura y dura... pues seguramente le ganan muchos sitios de los picos de europa... y de kenia. Tiene mas nieve cualquiera de las zonas de detrás del bisaurin
Ahora bien, metete en el pirineo "de verdad", subiendo por respomuso (Donde a finales de octubre cayeron 2m de nieve en 24h, que segun mis cuentas son 2000mm) o por las faldas de los infiernos (Donde me tuve que dar media vuelta en julio porque no llevaba crampones) y hablamos de nieve de verdad.
Por supuesto ordesa en junio es absolutamente impracticable de la faja de las flores hacia arriba si no vas con equipo adecuado. Y ojo, porque estamos hablando de cara sur de los pirineos. Como te pases a francia se caga la perra (El año pasado en marzo, en gourette tenian 5m de espesor en pistas).
Cita
garbi
Cita
Daviii
Cita
Karlosss
En lo que se refiere a dias con superficie nivea...es dificil medirla. Ha de ser esta continua, neveros o que...Pondria claramente en primer lugar el Pirineo Aragones (Maladetas, Perdido, Posets...etc). En esta clasificaciones si que me atreveria aponer los Picos por delante del Occidental. En Junio en Picos de Europa hay bastante nieve aun, por ejemplo, me da que peña Vieja tiene mas nieve que el Bisaurin. Claro que tendra que ver la orografia, los Picos hay mas zonas sombrias y zonas de mucha acumulacion por aludes.
En resumen, podria decirse que es dificil saberlo a falta de datos oficiales y homogeneamente repartidos. No vale decir Tavascan, porque es donde hay una estacion meteorologica...cuando en otros sitios seguramente caiga mas pero no la hay.
A ver... estoy relativamente de acuerdo en que caiga mas nieve en los picos de europa por su cercania al mar, incluso en cantidades extremas en situaciones frias. Es bastante obvio. Igualmente es bastante obvio que las temperaturas suavizadas por el mar destruyen esa nieve cagando leches, y que si no hace suficiente frio como para nevar mucho, llueve mucho.
Sobre lo que dura la nieve... ahi ya no tienes ningún tipo de razón. Si consideramos Bisaurin como referencia... siendo como es un mierdapico de 2600m, y de solana super solanosa pura y dura... pues seguramente le ganan muchos sitios de los picos de europa... y de kenia. Tiene mas nieve cualquiera de las zonas de detrás del bisaurin
Ahora bien, metete en el pirineo "de verdad", subiendo por respomuso (Donde a finales de octubre cayeron 2m de nieve en 24h, que segun mis cuentas son 2000mm) o por las faldas de los infiernos (Donde me tuve que dar media vuelta en julio porque no llevaba crampones) y hablamos de nieve de verdad.
Por supuesto ordesa en junio es absolutamente impracticable de la faja de las flores hacia arriba si no vas con equipo adecuado. Y ojo, porque estamos hablando de cara sur de los pirineos. Como te pases a francia se caga la perra (El año pasado en marzo, en gourette tenian 5m de espesor en pistas).
todo de acuerdo menos un dato, 2 metros de nieve no serán 2000mm nunca jamás![]()
son 200
Cita
garbi
Cita
Daviii
Cita
Karlosss
En lo que se refiere a dias con superficie nivea...es dificil medirla. Ha de ser esta continua, neveros o que...Pondria claramente en primer lugar el Pirineo Aragones (Maladetas, Perdido, Posets...etc). En esta clasificaciones si que me atreveria aponer los Picos por delante del Occidental. En Junio en Picos de Europa hay bastante nieve aun, por ejemplo, me da que peña Vieja tiene mas nieve que el Bisaurin. Claro que tendra que ver la orografia, los Picos hay mas zonas sombrias y zonas de mucha acumulacion por aludes.
En resumen, podria decirse que es dificil saberlo a falta de datos oficiales y homogeneamente repartidos. No vale decir Tavascan, porque es donde hay una estacion meteorologica...cuando en otros sitios seguramente caiga mas pero no la hay.
A ver... estoy relativamente de acuerdo en que caiga mas nieve en los picos de europa por su cercania al mar, incluso en cantidades extremas en situaciones frias. Es bastante obvio. Igualmente es bastante obvio que las temperaturas suavizadas por el mar destruyen esa nieve cagando leches, y que si no hace suficiente frio como para nevar mucho, llueve mucho.
Sobre lo que dura la nieve... ahi ya no tienes ningún tipo de razón. Si consideramos Bisaurin como referencia... siendo como es un mierdapico de 2600m, y de solana super solanosa pura y dura... pues seguramente le ganan muchos sitios de los picos de europa... y de kenia. Tiene mas nieve cualquiera de las zonas de detrás del bisaurin
Ahora bien, metete en el pirineo "de verdad", subiendo por respomuso (Donde a finales de octubre cayeron 2m de nieve en 24h, que segun mis cuentas son 2000mm) o por las faldas de los infiernos (Donde me tuve que dar media vuelta en julio porque no llevaba crampones) y hablamos de nieve de verdad.
Por supuesto ordesa en junio es absolutamente impracticable de la faja de las flores hacia arriba si no vas con equipo adecuado. Y ojo, porque estamos hablando de cara sur de los pirineos. Como te pases a francia se caga la perra (El año pasado en marzo, en gourette tenian 5m de espesor en pistas).
todo de acuerdo menos un dato, 2 metros de nieve no serán 2000mm nunca jamás![]()
son 200
Cita
herminator
Una cosa si que es verdad...
En pluviometria 2 metros de nieve son alrededor de 200 mm de precipitacion segun densidad de la nieve.
En Matematicas 2 m de nieve es igual a 2000 mm de nieve.
saludos
Cita
Daviii
Estoy de acuerdo con vosotros. Ha sido culpa mia con ironizar con los milimetros porque nos hemos hecho la picha un lio
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: