Enviado: 17-04-2007 17:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 264
AVALANCHAS DE NIEVE
Hay tres categorías:
Avalanchas de “Powder”, las mas potentes..
Avalanchas por placas
Avalanchas de nieve humeda
La inestabilidad de la nieve esta liada directamente a la acumulación en sandwish de capas de nieve de diferentes composiciones:
Capa de fondo, compacta y sólida (yeso)
Capa con poca densidad (nieve polvo)
Capa(s) mas densa de superficie
Todo se rige básicamente por una relación de masas entre esas capas de nieve existentes. Cuando la masa de una capa superior es mas densa que una intermediaria, esta se disloca y de desliza sobre la capa inferior como si fuera un mantel de canicas.
La sobrecarga que provoca una avalancha puede ser una nevada, desprendimiento de rocas, un simple animal que pasa o un esquiador.
En ciertos casos se dan avalanchas espontáneas, causadas por el viento o cambios de temperatura liados a una exposición solar que modifican el equilibrio de dichas capas de nieve.
Aqui dejo dos enlaces para ver algún video.
[url=
]Piau Video[/url]
Para la anecdota:
La avalancha más grande, o almenos una de las mas grandes fue registrada en Nueva Zelanda. Avalancha de 100 000 000 metros cubicos!
(600km/h en punta) la masa de la avalancha provoco un terremoto de 3,9 Richter! bestial.
Enviado: 17-04-2007 21:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.641
joooooooooooooderrrrrrrrrrrr, impresionante las fotos y más impresionante aún los datos que das al final, si me dan hasta espilistros y todo!!!!!! Debe ser una pasada ver una como esas de las fotos, eso si, en sitio seguro.
Enviado: 18-04-2007 13:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
Muy bueno!
.............................................................Suena: Mumford & Sons - Sigh no more ...................................................................... .................................................................. Eres la ostra, maite
.................................................................. .............................................................
Enviado: 18-04-2007 18:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Jarrr, creía que nos ibas a dar una disertación sobre los aludes y resulta que es un reportaje gráfico de lo mas extremecedor. Muchas gracias por las fotos.
Enviado: 19-04-2007 11:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 9.191
Muy bueno... y espeluznante!!!
El video de Alta no carga, pero el de Pyau... uf! pobre, le fue de un pelo de gato! Seguro que a partir de ese día se mira mejor el riesgo de avalanchas.
Enviado: 20-04-2007 09:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.976
Benyest, 100 km/h no 600. Sería la primera vez que un alud alcance esa velocidad. Creo que algunos han llegado a alcanzar los 300 km/h y como te pille por medio no te salva ni San Vito.
Enviado: 20-04-2007 12:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 264
Gracias por los coments..
He leido el post rescatado del año pasado, gracias por el enlace.
yo tambien he aprendido algo mas.
Finalmente creo que en modo de prevención un acompañante local experto o guia es la mejor obción para practicar descenso o travesia fuera de las zonas controladas.
Lo de los 600km/h tambien me parece mucho pero si encuentro el articulo, lo cuelgo.
La avalancha mas heavy y próxima que recuerde fue la de Arinsal en 1996
cuando caieron casi 2 metros de nieve.
Creo que no hubieron victimas porque se desalojo a tiempo, la avalancha provenia del circo de les Fonts.