Os dejo el link al mapa de la zona...
Mapa de Val Gardena
2ª Etapa: Val Gardena
Esta es la segunda jornada que os propongo. Como dicen por ahí, pues bueno, las correcciones y opiniones a mi jornada, además de las adiciones pertinentes no están de mas. Cada uno tenemos nuestra versión, y si la gente me ayuda a complementarlo… mejor que mejor. JoseCadiz, te agradezco la ayuda.
Hoy situamos nuestro punto de salida en Colfosco. Todos los que os alojeis en Corvara tendreis que coger la silla que cruza desde al lado del remonte de Boe y la escuela infantil para subir hasta el passo Gardena. Desde que os bajeis de la silla que os cruza, debeis coger la silla que sale enfrente a vosotros y mas tarde, al bajar de esta silla, otro huevo que tiene dos etapas. Os bajais en la segunda… no os confundais. Una vez que nos apeemos del telecabina, bajais una pista para coger otra silla que se queda al final de esta que os lleva, ahora sí, hasta el alto del passo Gardena.
Una vez aquí, comienza la bajada hacia Selva Gardena. La bajada es preciosa. Prácticamente toda entre arboles y por una pista roja muy muy divertida y muy larga tambien. Yo creo que es una de mis favoritas, lo que pasa que hay unas cuantas que son preciosas por estos lares. En invierno hay que tener cuidado, porque hay zonas en las que no da mucho el sol, pueden estar con nieve dura o helada. Fundamental esos cantos.
Una vez que lleguemos al pueblo, que estemos viendo la pradera de iniciación, tenemos que tomar el camino que pasa entre las casas y hoteles del pueblo que sale a la izquierda de osotros bordeando una serie de hoteles. Este camino desemboca directamente en la calle/carretera principal del pueblo. Si la bajada nos ha cansado, ya que es larga, podemos parar en cualquier establecimiento a reponer fuerzas. Hay que quitarse los esquis, cruzar la calle, y ya que estamos, pues nos tomamos algo. Si esto pasara por la tarde, directamente entrar en el garito que hay justo al lado del paso de cebra, Luis Kéller apreski (mas conocido como el garito de las frescas..), abierto a partir de las 3 de la tarde hasta las 2 de la mañana….
Desde este sitio sale el telecabina Ciampinoi. Este telecabina es uno de los mas usados en todo el dominio de los dolomitas por lo que nos podemos encontrar alguna que otra cola significativa. La verdad es que la espera merece la pena. Nos sube justo para coger una de las pistas mas bonitas, cañeras y miticas de los dolomitas, la sasslonch.
Es la pista de descenso de la copa del mundo. Pero no hay que tenerle miedo, ni aunque esquieis con un nivel medio. La pistas es anchísima en toda su extensión. Hay zonas que pueden tener fácilmente 500 o 600 metros de ancho, y una vez que se mete en el bosque, la anchura minima es de 100 metros al menos. Eso si, tiene unas dos o tres palas bastante serias, recuerdo que las dos primeras, ya dentro del bosque son dos muros. A favor juega que estas palas no son demasiado largas, aunque la pista en si es larguisima, pero la recomiendo para darle caña que es para lo que esta.
Una vez terminada la pista nos podemos fijar que se queda el castillo de Wlkenstein a la derecha. Hemos llegado a Sta. Christina, y desde aquí se coge el metro que pasa por debajo de Sta. Christina y nos lleva directos a la zona de Seceda. Esta zona es preciosa, pero tiene un incoveniente, el viento. Suele pegar mucho el viento, asi que vayamos bien abrigaditos.
Bueno, el metro nos va a dejar en plan de tiesa. Desde aquí cogemos el huevo que nos lleva a Col raiser. En col raiser sale una pista estrecha, azul, pero con bastante gente siempre, que va a desembocar en una silla que sube hasta seceda a 2518 metros de altura. Esta es la silla peligrosa por el viento y el frio que hace en esta zona. Esta bastante desprotegida de arboles y hay que tener cuidadin.
Desde aquí arriba empieza la bajada desede Seceda a Ortisei, de nada mas y nada menos 10500 m o sea 10,5km de longitud. Es una roja divertidisima que transcurre por medio de un cañon. A los lados paredes, precipicios y una pista encantadora y larguisima. Merece la pena viajar hasta aquí para solo hacer esta pista. Si estais cansados al final de la pista teneis un par de sitios para descansar, la verdad es que tienen una pinta estupenda para parar y tomarse una cervecita.
Al final de la pista nos encontramos un huevo, que nos deja al pie de un telecabina enorme que nos retorna hasta seceda. Las vistas de este telecabina son preciosas, viendo todos los alpes austriacos al fondo. A todo aquel que se le ocurra ir por Ortisei para coger y subirse a alpe di siusi, que se de la vuelta y vuelva por donde ha venido… A no ser que se quiera dar la pateada de la muerte… aquí ya lo hemos comentado mas de una vez….
Una vez en Seceda, hay que volver hacia el metro que nos retorna a Sta. Christina por la pista que sale desde el alto. Esta pista, en su primer tramo roja y en su segundo azul, es tambien bastante larga, por lo que si hay que tomarse un respiro no lo dudeis. Son pistas divertidas, pero es la zona que os hablaba que esta un poco desprotegida, tened cuidado con el frio y el viento.
Cogeremos el metro de vuelta para subir por el huevo que nos lleva de nuevo al alto de Ciampinoi. Desde ahí vamos a bajar por una roja, que suele estar masificada y con bañeras hacia plan de gralba. La pista no es demasiado difícil, pero como solo hay esta, todo el mundo pasa por ahí para bajar a plan de gralba… se forman unos bañerones…
Una vez en plan de gralba, subiremos al piz sella en el telecabina. Desde ahí bajamos un cachito de pista negra y cogemos un telesilla que nos lleva a la zona de Monte Seura y Monte Pana. Subimos a monte Seura en el telesilla que hay, y cogemos la pista roja, a mi me parece mejor pista la roja que la negra, es mas divertida, da mas el solo, y esta menos helada casi siempre.
Desde monte seura podemos enlazar la roja que baja desde monte pana hasta Sta. Christina. Una pista tambien larguilla y que acaba en negra. Baja hasta el huevo de retorno hacia Ciampinoi. Tras este huevo cogemos una silla y estamos de nuevo en lo alto del Ciampinoi.
Desde ahí volvemos a coger la pista que baja a Plan de gralba. Cuando hayamos llegado, en vez de coger el telecabina, cogemos un pequeño arrastre y continuamos por el valle por una pista roja hacia Selva. Al final de la pista hay una silla casi casi jurasica… yo creo que es de los pocos remontes viejunos que hay. Aunque te sube un desnivel de 3 metros nada mas… para continuar por la roja ya entre los chalets y hoteles del pueblo.
Al final de la pista conviene quitarse los esquis, para no rayarlos con la carretera mas que nada. Cruzamos un tramito de pueblo a pata, no es mucho no os preocupeis, y nos subimos a la silla que nos da el acceso a la pista que nos lleva directamente a Dantercepies. El huevo que nos sube hasta el passo. Una vez arriba, se acaba el periplo por Val gardena. La pista que hay que bajar nos lleva directo a Colfosco, pero atención que es larga y si vamos pegados de tiempo nos pueden cerrar la silla de enlace con Corvara…
Saludetes…