1:teniendo un muy buen nivel de esqui,es aconsejable dar alguna clase antes de la prueba para que te explique los ejercicios y enseñe algun truquillo???
2:solo hay que pagar 68 euros de los derechos de examen????
habia leido por ahi que eran ciento y pico.
Haber si alguien por favor puede aclarar eso de que "Todo depende del lugar a donde vayas a realizarlas...", yo estoy en situacion similar y mi nivel no es precisamente sobrado....
el inscribirte en Candanchú te sale por un lado unos 60€ de matrícula mas 110€ de derechos de examen (forfaits incluidos) y realmente lo que te van a pedir es nivel de esquí y control, de ahi que lo importante son el gigante y que en las bajadas libres se vea que sabes esquiar de verdad (velocidad, cambios de ritmo y control, mucho control)
Enviado: 14-02-2007 18:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 736
En Candanchu, los derechos de examen son 68 € además tienes que pagar un coste adicional de 115 € (remontes, etc), las fechas son 28, 29 y 30 de marzo, tienes hasta el 2 de marzo para hacer la inscripción. más información (forma de hacer la inscripción) supongo que como siempre en www.aepedi.es.
Allí son tres pruebas:
Técnica: giros en cuña
viraje fundamental
viraje paralelo elemental
Libre: virajes largos
bajada libre con cambios de ritmo
Slalom gigante: dos mangas, tienes que entrar en un barmo de tiempo que te marcarán los abridores.
Por tomar clases para el examen, pues si tienes buen nivel , si acaso para la técnica, que te expliquen como son los ejercicios, y si nunca has bajado palos es conveniente que pruebes antes, (aunque yo hice mi primera bajada de palos en el examen), Barrabes, por ejemplo, hace cursos de preparación especificos.
Además hacen examenes de acceso el CEDI en Sierra Nevada, la nueva escuela del principado de Asturias www.educastur.es (que este año ya lo ha hecho) y la de Cataluña que te examina en Baqueira (no se si sigue porque no lo he encontrado en internet), todos cuestan aproximadamente lo mismo, lo único que estas tres creo que no te examinan de técnica y una vez aprobado el acceso puedes hacer el curso en cualquiera de los centros de formación.
Un saludo y suerte
ok.Y esos 115 euros cuando hay que pagarlos?????
por que los 65 euros se pagan al hacer la matricula ,pero de los otros 115 euros no especifican nada aqui
Enviado: 14-02-2007 23:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 736
En la carta que tengo, dice que hay que ingresarlo, cuando haces la inscripción, en la cuenta de la Escuela Española de Esquí en el Santander Central Hispano de Canfranc El nº te lo mando en un privado) y aportar el justificante de pago en el momento de recoger el dorsal.
e, las pruebas de acceso las suspende más gente de la que piensas.
Estoy con surferilla, para mi también son, a priori, más exigentes en candanchu, pues te piden bajadas técnicas de cuña, viraje fundamental y parlelo elemental. Lo demás es todo más o menos igual y dependerá de la nieve que toque.
las pruebas, laser sl, la suspende tenta gente por q no tienen nivel, incluso las pasan gente q no llegan al minimo.
en la mayoria de los cenros para q entre el minimo bajan el baremo, y lo se por gente implicada el las selecciones.
lo importante no es el nivel tecnico, pero si el nivel de esqui, y eso escasea el las pruebas de selccion de casitodos los centros
EL OTRO DIA FUERON EN PAJARES,PARA LA ESCUELA DEL DEPORTE DE AVILES,LAS PRUEBAS LAS DEL R.DECRETO. ERAMOS UNOS 40 Y PASAMOS SOLO 18...TODO EL MUNDO ESQUIABA BASTANTE BIEN...DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE LO RAPIDO QUE BAJE EL ABRIDOR EN EL GIGANTE (TIENES EL 25 POR CIENTO MAS DE TIEMPO QUE ÉL)....LUEGO LA PARTE TÉCNICA PASO CASI TODO EL MUNDO...PERO NO SÉ,YO LLEVABA UN AÑO SIN PONER LOS ESQUIS Y SIN HACER CASI DEPORTE....NO ME PARECIO PARA TANTO
PD:ESCRIBO EN MAYUSCULAS PORQUE SINO EL TECLAO NO VA.
Las pruebas las determina el cons. sup .de dep. y mec y son iguales y siguen normas en todos centros 6 en total,menos en EEE para suspender por mirar los esquis .
Echale un ojo a su ultimo libro de 1993 Roldan en portada y lo que llama demos como se miran y del 93.....
Rompieron monopolios ,y el examen ahi injusticias en todos los lados pero dificultad igual depende nieve,nervios,no de EEE y los que examinan en CEDI,ETEVA,ESC. DEPORTE,PIA.....son muy buenos en todos y en EEE NO SON DIOSES respecto a este foro barre mucho para EEE es eee!!!!!.Llamar al cons. sup deportes y enteraros si quereis .
Ruptura de monopolios ,que se hacia mal,LA SIERRA ES LA SIERRA,BAQUEIRA BAQUEIRA QUE NO CANDANCHU........
aplicando la ley estrictamente no pasarían ni el 10% de los que se presentan. Hay gigantes en pruebas de acceso que son antirreglamentarios y abridores sin los puntos FIS necesarios para serlo. Yo he visto rechazar abridores por parte de responsables de centros de formación simplemente porque se negaban a levantar el pie del acelerador.Pero ésto es un negocio PARA TODOS!! y la diferencia está en que hay quien abre más la manga que otros. Estas cosas no pasan en el Eurotest, ¿por qué? porque el control de las pruebas no se lleva desde España. Por cierto, me consta que en las pruebas del centro público de Asturias no se han cortado a la hora de suspender, ¿será que al ser público no busca el negocio puro y duro? pues olé por ellos. Sitios así es a los que hay que apoyar y no a EEE's, CEDI's, ETEVA's, PIAS etc, los mismos perros con distintos collares
Enviado: 23-02-2007 19:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 24
vamos a meter cizaña, je,je,je....
No entiendo porque debe haber una prueba de acceso con una exigencia desmesurada para sacarse el título de I nivel, tampoco que se le pida a la gente bajadas para las que o bien no podran enseñar(por titulación) o bien bajadas para las que en teoria se les debe preparar.
No sería más práctico realizar una 1ª selección para nivel I y posteriormente realizar esa prueba de acceso, ya en serio, con la que se accedería al 2º nivel, y poder obtener el título real de maestro que sería el de II nivel?
En pocas titulaciones, tanto de formación profesional como universitaria se les pide a los alumnos saber antes de aprender.
coméntales esas ideas el Ministerio de Educación que son los que han puesto las pruebas.Aquí nadie habla de cambiar las normas sino de atenerse a ellas y no hacer chanchullos. Intenta ir a la universidad sin pasar la selectividad. Y España es el país de Europa con menores exigencias a la hora de hacerse `profesor de esquí, por eso las titulaciones de aquí son "papel mojado" si quieres trabajar de pirineos para arriba, para eso está el eurotest. A ver quién tiene narices de pasarlo...ahí te va más cizaña, ji, ji...
Enviado: 24-02-2007 13:04
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 24
Tres cosas, sin animo de molestar, y por experiencia propia,
- he trabajado en Francia durante dos temporadas (91-92 y 92-93) y solo con el titulo que expedia la RFEDI(lo obtuve en temp 83-84).
-El eurotest es un invento sin ningun apoyo oficial, salvo el de asociaciones relacionadas con el esquí. Quiero decir con esto que no tiene valor legal.(lo tengo desde el 2001).
- Hace seis años me presente en Francia de I nivel,(no lo he acabado, porque buscaba más información de por donde iban los tiros que el propio título), la prueba de acceso no era nada del otro mundo, un gigante, tres bajadas libres dirigidas y una por nieve no tratada, las bajadas consideradas tecnicas de base, se hacian en un tercer día pero previamente te las explicaban y demostraban, el valor de estas últimas era solo para subir nota, nunca la bajaba. En cambio en II nivel la prueba es muchísimo más selectiva, puesto que el alumno que tendrás puede ser de cualquier nivel.
No pretendo demostrar nada, sino intentar hacer ver, que talvez la filosofía de los centros Españoles no está tan desencaminada.
en el nivel 1 no esta para enseñar a esquiar, esta orientado para enseñar a dar clases de esqui, se corrigen defectos, se mejora la tecnica, pero el objetivo no es enseñar a esquiar,`por eso se hace una preselección.
los curson son caros, y me pareceria injusto que alguien q no va a pasar el primer nivel se gaste la pasta.
*********
con el 2º nivel de esqui se puede trabajar en cualquier pais Europeo(incluida francia), y en la mayoria de los paises se puede trabajar un maximo de tres meses si necesidad de un permiso de trabajo.
pero si se sigue bajando el nivel, en un futuro pasara como con los tecnicos de montaña, (no se si ya es oficial) que perderan su reconocimiento internacional.
que se baje el nivel a la larga no beneficiara a nadie, y no quiero hablar mal de los centros de formacion pero algunos si siguen por la linea de bajar el nivel acabaran haciendo mucho daño a esta profesion.
A TODO LO DICHO ANTERIOMENTE, Y EN CUANTO A LOS NIVELES QUE SE PIDE DE ESUÍ, SOLO AÑADIR UNA COSA,NO TIENE NADA QUE VER "LA CAPACIDAD DE ENSEÑAR" CON SER MUY BUENO ESQUIANDO...MEJOR UN BUEN DOCENTE QUE UN BUEN ESQUIADOR.COMO ANECDOTA, QUE MUCHOS CONOCEREIS, EL MEJOR ENTRENADOR DEL MUNDO, (POR RESULTADOS:7 OROS EN UNA OLIMPIADA) EL DE MARK SPEED NO SABIA NADAR...
Alguien que vaya a enseñar a una persona a hacer la cuña deberá saber ejecutarla correctamente. Igual que el profesor que enseñan las reglas de acentuación se las tiene que saber.
Yo estoy de acuerdo con que no se baje el nivel, porque alguien que se gasta dinero en aprender a esquiar merece que se le enseñe correctamente y se le demuestren los ejercicios como debe de ser (pues uno de los mecanismos de aprendizaje más importantes es la imitación).
Un buen profesor de esquí (bajo mi criterio) debe saber esquiar bien y, a la vez, ser capaz de transmitir lo mejor que sepa. Ambas cosas son importantes (en este negocio la una sin la otra no existen creo yo).
hay "algunos entrenadores" que van con el pecho muy inchado, y esquian como el culo.quizas sean muy buenos comunicadores, pero casualidades de la vida sus corredores van igual de mal que sus entrenadores.
lo de que no es importante que el profesor sepa esquiar bien, se lo sacan de la manga los que no saben esquiar.
si no sabes hacerlo, como vas a convencer a alguien de que lo puede hacer.
habra escepciones pero no me lo creo...
Enviado: 27-02-2007 09:17 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Un profesor de esqui ue no esquíe mucho mejor que sus alumnos tendrá un handicap importante. Este es un deporte técnico y no se transmite de "blablabla"... hay que demostrar y para ello lo que demuestras lo tienes que dominar. Debe ser ejemplo.
Quizá en alta competición le sea imposible ser un ejemplo... pero los demás lo deben ser. Yo no pagaría a alguien que no esquiara mejor que yo para que me diera clase.
Cita SALINAS A TODO LO DICHO ANTERIOMENTE, Y EN CUANTO A LOS NIVELES QUE SE PIDE DE ESUÍ, SOLO AÑADIR UNA COSA,NO TIENE NADA QUE VER "LA CAPACIDAD DE ENSEÑAR" CON SER MUY BUENO ESQUIANDO...MEJOR UN BUEN DOCENTE QUE UN BUEN ESQUIADOR.COMO ANECDOTA, QUE MUCHOS CONOCEREIS, EL MEJOR ENTRENADOR DEL MUNDO, (POR RESULTADOS:7 OROS EN UNA OLIMPIADA) EL DE MARK SPEED NO SABIA NADAR...
no debemos confundir las cosas:
1º- un profesor de esquí y un entrenador no tienen por qué ser lo mismo en la práctica
2º- una de las funciones de un profesor de esquí es hacer de "monitor", es decir, mostrar de la mejor manera posible al alumno el ejercicio que éste debe intentar repetir. Por lo tanto, si se debe enseñar a todos los niveles se debe de tener un nivel altisimo de demostración y de esquí en general.
3º- no es ésta la función de un entrenador, o al menos no lo es a partir de la categoría de infantilesII, y si no decírselo a todos esos entrenadores austriacos, franceses, etc, que tienen más de 55 o 60 años. Su función no es demostrar sino poner todos los medios a su alcance para que sus atletas logren el mayor nivel técnico y táctico posible (y si no se dispone de preparador físico, también deberá ocuparse de ello).
Por lo tanto, un profesor de esquí debe de ser un muy buen esquiador en todos los terrenos y a la vez tiene que saber transmitir sus conocimientos. Un entrenador puede llegar a hacer su función incluso desde una silla de ruedas (los he conocido y muy buenos) puesto que hay otros aspesctos más importantes: conocimientos, contactos, logística, capacidad de análisis, experiencia, saber moverse por este mundillo, etc...
Esta es mi opinión y así os la cuento