FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 27-01-2007 12:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.597
Tengo un pequeño problema:

En las palas con una cierta pendiente me cuesta bastante hacer giros cortos de forma contínua. Pierdo la posición, tengo que parar, hago otro par de giritos y así todo el rato.

Además, este año estreno esquís: Stockli Spirit Pro y creo que no les estoy sacando todo el partido que debiera...

En los giros amplios van de escándalo, parecen que van solos, pero cuando llego a las pendientes más pronunciadas y quiero bajar haciendo giritos cortos, me cuesta controlarlos...

Supongo que influirá la forma física, ya que la fuerza que hay que ejercer con las piernas será mayor, no? Y mis piernas no están al 100% que digamos... Hay algún otro motivo técnico?

Qué me aconsejais?? Es que me da muchísima rabia ver que no controlo bien en algunas pistas...

Muchas gracias smiling smiley

María José77
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2007 21:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.889
Dentro de escasa capacidad te diría que intentaras cerrar mas el giro, es decir, hacerlo mas largo (en el tiempo), de esta forma controlarás mejor la velocidad, tambien cuanta mas presión les pongas a las espátulas mas cerrada será la curva.
Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2007 22:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
Yo tambien tengo ese problema y en mi caso las causas podrian ser:
- Esquis largos y duros. Mido 168cm y llevo unos GS9 de 170cm.
- La pendiente me puede. Acojone que suele llamarse risas .
- Como cosecuencia de lo anterior empiezo los giros retrasado.

Esto fue lo que hace un tiempo la peña del foro me comento. Mis esquis no son los mas apropiados para hacer giros cortos, pero el caso es que en pistas faciles si que me salen, por lo que en mi caso va a ser falta de seguridad.
Tambien me comentaron que derrapara un poco al final del giro para controlar la velocidad.
Bueno.....seguro que alguien te, (nos), comenta cosas para solucionar esto.

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2007 19:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 282
¿Os casaríais por Internet?

No, ¿verdassssss?

Pues el mejor consejo es que os cojais un profe que os corrija y que luego hagáis los deberes que os ponga a solas y por muchas ganas que tengáis de esquiar por libre.

Un colega que os grabe en vídeo viene bién para saber si los deberes os van haciendo cambiar o no.

Y funciona. Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2007 19:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.597
Gracias por los consejos Kickass y Bolo. Intentaré ponerlo en práctica.

María José77
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jmmag
Enviado: 30-01-2007 07:57
Hasta que no te tires descaradamente a la pendienta no te saldra, ten en cuenta que al adelantarte liberas las colas de peso y lo traslada a las espatulas, en ese momento puedes controlarlas y las diriges sin problemas, clavas el baston y giras. Intentalo despacio y con un radio de giro que no sea muy cerrado, poco a poco lo vas cerrando mas, y no olvides el ritmo, debe de ser constante
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2007 10:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
pulgar arriba De acuerdo, pero no es lo mismo con una buena nieve polvo que con dura/dura, entonces es cuando cuesta tirarse "palante".
Es como cuando te metes en la Fuente del Tesoro esperando una buena nieve y te encuentras que la primera pala es un placon de los que perdonan pocos errores, no veas el gustirrinin que da ¿ehh? Diablillo Diablillo risas .
Pero bueno.......se baja de una forma mas o menos digna risas risas .

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2007 10:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 11
Una buena manera de obligarte a ir adelante en la posición es clavar el baston. Cuando lo claves estira bien el brazo como intentando pincharlo en el punto más alejado posible.
Y si la pendiente es muy pronunciada, o eres un fenómeno metiendo canto o tendrás que derrapar un poco para controlar la velocidad y no desmadrarte.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2007 11:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
pulgar arriba Si que la clavada de baston bien hecha ayuda un monton, yo ademas en esas condiciones de pendiente y nieve dura procuro aumentar el ritmo de cambio de cantos, aunque derrapo el ver que puedo hacer el cambio de cantos me da seguridad.

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2007 13:57
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.564
Bienvenida al club María José risas te pasa lo mismito que a mí, que acabo haciendo Zetas en vez de Eses Llorón Además como mis esquíes tienen cotas de slalom, sin serlo, el giro lo hago "radical" y para el otro extremo de la pista (uff, la cantidad de kilómetros extra que hago).

Poco a poco voy practicando encararme más cuando la pendiente es considerable. En pistas azules claro que nos sale el giro corto, por arriba, por abajo y por donde haga falta. Pero hacerlo en pendiente es lo complicado. Ahora bien, tampoco es la panacea, que muchas veces en ciertas pendientes y nieves lo que hay que hacer es seguir usando el stem, el viraje por salto y el derrapaje, que no es carving todo lo que reluce (hablando de gente normal, que no somos Tomba ni Maier).

No recuerdo bien si en Sierra Nevada hay alguna zona "de prácticas" como las que yo uso, pero te recomiendo que busques una de las siguientes características: pala corta y de mucha inclinación, de unos 15-20 metros que luego termine en una zona mucho más suave y amplia donde frenar sin miedo cuando te embales. A ser posible, cuando no haya nadie y puedas "tirarte" tú sola por allí. Y entonces te embalas sin miedo, sabiendo que tienes pista para frenar bien y practicas una y otra vez por la pala fuerte.

Al final, con práctica y práctica vas cogiendo los mecanismos (bastón, espátulas etc) y luego se trata de ir a una pista normal y combinar tipos de giro, giro amplio en zonas donde correr no te "acojone" y giro corto en palitas empinadas (para esto son ideales las "pistas tobogán"guiño.

Yo he ido puliendo mucho así. Lo cierto es que aún me queda muchííííííííííísimo, pero se nota.... como se nota que cuando mejoras de piernas tienes otro aguante para hacer ese giro de manera más contínua.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2007 15:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 482
Yo soy uno mas con este problema. He estrenado este año esquis superiores a mi nivel (eso lo se ahora), XRC 1200 y por consiguiente en rojas he bajado un nivel de esqui smiling smiley . En azules de fabula.

Estos cabroncetes en rojas pronunciadas con muchas huellas empezando a formar bañeritas, obligandome a hacer giros cortos, al tercer giro me desmontan. Antes los esquis blandos de gama mas baja al cambiar el peso de lado me daban un impulso hacia arriba, notaba como un pequeño saltito al extender, realmente liberaban de parte de mi peso a los esquis. En ese medio segundo de descanso, yo tenia tiempo de corregir mi posicion, adelantar peso, tambien eran mas ligeros, en fin, sin problemas. Pero estos torpedos que uso ahora en cuanto extiendo para cambiar el peso de lado salen literalmente disparados hacia delante, sin avisar, y totalmente clavados en la nieve (esa es la sensacion que a mi me dan) y tengo que anticiparme mucho a esta reaccion, al final me pueden.

Todo esto me ha obligado a pensar mucho en que debo hacer para mantener en todo momento el peso en la mitad delantera de los esquis, a lo largo de todo el giro, y especialmente al extender, que es cuando mas tiendo a relajarme.

Pues bien, en mi humilde practica solo empecé a mejorar cuando, como han dicho arriba, me eché "palante" de verdad, hay que esquiar con cojones y lanzarse de cabeza a la pendiente. En mi caso lo que trato siempre de hacer es "llevar las botas por detras del culo", esa es mi sensacion de referencia. Y ahi estamos. Seguro que alguien lo explica mejor de todas formas.

Y cuando hay hielo, paradita, reagrupacion, y ver a los que bajan para saber donde esta la placa mas pequeña smiling smiley .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
4x4
4x4
Enviado: 01-02-2007 19:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 35
Jooooo...a mi me pasa lo mismo y yo que pensaba que era un bicho raro ya que no veia a nadie bajando con mi misma pinta o parecida.

Me gusta el giro corto y me compre unos Atomic Slalom 9.12 y en verdes y en azules, sin problemas, pero cuando el azul empieza a oscurecer y se va acercando a la gama coloraaa, joder, que en cuanto me embalo ya no soy capaz de cambiar cantos y tengo que cerrar el giro bruscamente hasta ponerme casi perpendicular a la pendiente para dominar la velocidad y asi ir bajando con mas pena que gloria.

He probado profesores varias veces sin grandes resultados...pequeños progresos pero nada significativo.....en resumen que me sigo muriendo de envidia cuando veo a todo dios enlazando virages comno si la cosa no fuera con ellos y yo desesperandome bajando una pala roja.

Se agradece cualquier consejo al respecto.

Si alguien conoce una pala como la que propone caballero de unos 50 metros y que acabe plana que me diga donde hay una de esas que me voy a meter horas como un condenaoooo haber si de una vez por todas consigo lo que llevo ya demasiado tiempo intentando. Llorón Llorón Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2007 21:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
caballero pulgar arriba buen consejo lo de las palas cortas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2007 10:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 166
Muy buena idea Caballero. Yo conozco una pala así. La del glaciar de Laax. Lástima que mañana me vaya a Sölden... Diablillo

Saludos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2007 10:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.597
Gracias Caballero, este mismo fds voy a intentar poner en prácticas tus consejos y los que me han dado por ahí arriba.

He pensado que una pala corta con inclinación que acabe en una zona más suave, podría ser la última de Granados y por supuesto el Zayas, pero esa no es tan corta.

Ya té contaré mis avances...

María José77
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2007 18:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 137
Vaya, parece que somos legion los que tenemos o hemos tenido este problema. Os comento como lo he solucionado yo, gracias a un par de oportunos consejos:
Cuando quieres iniciar el giro a poca velocidad, no hay que empeñarse a mantener los esquies paralelos a toda costa. Ayuda muchísimo:

A) Desplazar el peso en conjunto hacia delante, pero sobre todo clavar o hacer mas presion con parte DELANTERA del canto interior, del esqui exterior (o lo que es lo mismo el esqui del valle).
Esto parece un trabalenguas, quiero decir que si vais mirando a la derecha y quereis iniciar el giro a la izquierda debeis ejercer la mayor presión con la parte delantera del canto interior del esqui derecho.

b) Hacer una pseudocuña. Si nos encontramos en la misma posición del caso anterior, lo que debeis es continuar esquiando con el esqui izquierdo en paralelo mientras que el derecho lo cerrais,"insinuando" una especie de cuña. Es como si se hiciese la cuña con un solo esquí.

¡El resultado de aplicar estas dos medidas es instantaneo! Antes mis giros, sobre todo en el momento de su inicio, eran interminables y cogia una velocidad brutal en pistas rojas o incluso azules, que terminaban en caidas, algunas con golpes que empezaban a ser peligrosos. Sinceramente os lo digo, como expresa carolo en su libro (mas o menos), no es ninguna verguenza recurrir a la cuña en momentos de dificultad. Quisiera remarcar lo de insinuar la cuña. Si mas o menos sabemos esquiar en paralelo, no hace falta formar una V con una de las piernas.

Mas adelante se puede probar con el giro haciendo una flexión repentina (como si nos agachásemos de golpe) con lo que durante unas décimas de segúndo el peso de los esquies desaparece (parecido a lo que ocurre en el preciso instante en el que un ascensor se pone en marcha en sentido descendente) momento en el que podemos aprovechar para girar nuestros esquies, en este caso, planos sobre la nieve sin tener que hacer la medio-cuña (esto tambien lo he deducido leyendolo pero todavía no lo he probado (je, je), pero bueno este ya es otro tema y no quiero acaparar el hilo.

Estos consejos los doy con la mejor intención del mundo, no obstante mi nivel de esqui muy normalito. Si alguien con mas conocimientos, ve que estoy metiendo la pata, que no dude en corregirme... ...Entoces nos veremos las caras Diablillo Diablillo Diablillo. Lo último es una bromilla eh! es que me he dado cuenta de que me estaba poniendo demasiado trascendente. Un saludo y espero que el ladrillo os sirva para algo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2007 05:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
He estado un par de dias en S.N. intentando poner en practica todos los consejos aqui expuestos y puedo decir que incluso en la ultima pala de la Neveros con nieve dura he conseguido enlazar giros cortos no de libro precisamente pero para mi es todo un logro.
Pero hay truco...... risas , he dejado aparcados los Atomic GS9 y me he calzado los Volk Energy 420 de mi hijo tambien en 170cm, (mido 168cm), que son mas suaves, distintos, por lo que la conclusion que saco es que el material influye bastante. Llevando las cosas al limite, querer hacer giros cortos con unos esquis de descenso seria como pretender hacer un descenso con unos slalom muy cortos y reactivos. No se mi explico. A ver que opinan los expertos.

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rubenar65
Enviado: 08-02-2007 21:13
Cita
Doctor-X
Yo soy uno mas con este problema. He estrenado este año esquis superiores a mi nivel (eso lo se ahora), XRC 1200 y por consiguiente en rojas he bajado un nivel de esqui smiling smiley . En azules de fabula.

Estos cabroncetes en rojas pronunciadas con muchas huellas empezando a formar bañeritas, obligandome a hacer giros cortos, al tercer giro me desmontan. Antes los esquis blandos de gama mas baja al cambiar el peso de lado me daban un impulso hacia arriba, notaba como un pequeño saltito al extender, realmente liberaban de parte de mi peso a los esquis. En ese medio segundo de descanso, yo tenia tiempo de corregir mi posicion, adelantar peso, tambien eran mas ligeros, en fin, sin problemas. Pero estos torpedos que uso ahora en cuanto extiendo para cambiar el peso de lado salen literalmente disparados hacia delante, sin avisar, y totalmente clavados en la nieve (esa es la sensacion que a mi me dan) y tengo que anticiparme mucho a esta reaccion, al final me pueden.

Todo esto me ha obligado a pensar mucho en que debo hacer para mantener en todo momento el peso en la mitad delantera de los esquis, a lo largo de todo el giro, y especialmente al extender, que es cuando mas tiendo a relajarme.

Pues bien, en mi humilde practica solo empecé a mejorar cuando, como han dicho arriba, me eché "palante" de verdad, hay que esquiar con cojones y lanzarse de cabeza a la pendiente. En mi caso lo que trato siempre de hacer es "llevar las botas por detras del culo", esa es mi sensacion de referencia. Y ahi estamos. Seguro que alguien lo explica mejor de todas formas.

Y cuando hay hielo, paradita, reagrupacion, y ver a los que bajan para saber donde esta la placa mas pequeña smiling smiley .

Esto es para Doctor-X:
Existe un truco para facilitar los giros con los XRC 1200: Las fijaciones vienen sujetas a las tablas mediante un tornillo central.

El mencionado tornillo tiene 3 posiciones de ajuste a la tabla (+15, 0, -15). La fijación viene de fábrica sujeta a la posición central (la posición 0). Si ajustas la fijación a la posición más adelantada (posición +15), el esqui pasa a ser menos reactivo, facilitando de esa manera los giros.

En mi caso tengo los XRC 1400, y en el primer dia de uso, no paraba de caerme en lugares donde antes no lo hacia. Bastante frustrado, al final del dia, volví a la tienda donde los compré y me ofrecieron cambiar la posición de las fijaciones a "+15", asi lo hice y no volví a tener problemas. Los esquies eran más dóciles !!

Suerte !!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 09:36
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.564
Cita
carolo
caballero pulgar arriba buen consejo lo de las palas cortas

sorprendido VergonzosoVergonzosochino amable


Ya que alguno preguntaba... conozco una palita en Ahorn (Zillertal), perfecta risas pero no es plan, que no queda muy a mano.

Más cerca, me gusta mucho para eso la zona del Tobazo (pistas de abajo) de Candanchú, o la zona de Contrabandistas de La Pierre Saint Martín, los toboganes de las azules centrales de Cauterets,etc. Bueno, no es difícil encontrarlas.. simplemente son pequeños sitios donde uno se puede "soltar" con un poco de seguridad y "liberarse" del miedo que casi todos tenemos a la pendiente (más que a la pendiente al tortazo risas)

Y el material supongo que algo hace.. en mi caso.. unas botas que se me han quedado blandas y con mi peso Vergonzoso pego unos "bandazos" al primer rebote de cuidado, y me "entretengo" mucho en recuperar la posición.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
SALINAS
Enviado: 09-02-2007 10:36
HOLA,SOLO DECIR QUE EL PROBLEMA DE LA MAYORIA SE LLAMA FALTA DE PRÁCTICA Y CALIDAD TÉCNICA (LOS ESQUIS NO TIENEN NADA QUE VER,YO USO UNOS ESQUIS DE 1.86, MIDO 1.75, DEL AÑO KATAPUM Y GIRAN SIN PROBLEMAS).ASI QUE A PRACTICAR MAS!!!!Y CON PROFE MEJOR!!!!



<<<<bueno, pero no hace falta decirlo todo EN MAYÚSCULAS, que parece que gritas para que te oigamos guiño>>>>


Editado 1 vez/veces. Última edición el 09/02/2007 19:08 por caballero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
carlos olmedo macias
Enviado: 09-02-2007 11:12
En pendiente y girando en radio slalon,habria que pensar ,muy mucho en la coordinacion y anticipacion de la clavada del baston,ir centrados,y evitar extensiones bruscas,o neutro o por flexion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 12:03
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Desde luego, para hacer giros cortos el material importa mas bien poco.

Y ese tal Carlos Olmedo debe saber de esto porque en apenas 2 lineas ha soltado de un golpe lo que hay que hacer.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 16:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
No entiendo No entiendo A ver si me enterado bien, ¿estais diciendo que para enlazar giros cortos da igual un esqui largo y duro que otro corto, flexible y reactivo?, ¿el peso de los esquis y el ancho de patin tampoco importa mucho?.
Por giro corto entiendo virajes conducidos enlazados y de radio cerrado. Otra cosa es hacer un casi recto derrapando colas de un lado a otro.
Perdonad si digo alguna burrada pero que conste que soy un aficionado normalito, nada de experto ni mucho menos. smiling smiley smiling smiley .
Y lo de las clases esta mas que claro, si no hay clases no hay progreso, unas horas con un buen profesor hacen milagros,(casi) risas


Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2007 21:35
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Xkier... con lo que entienddes por giro corto... nunca harás giro corto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
otro cualquiera
Enviado: 11-02-2007 01:47
si que os comeis el tarro con el material... Para hacer giros cortos, doblad bien las piernas a los lados, para eso hay que ir bien flexionado, y equilibrados, que sino, o se derrapa demasiado o se clava uno las espatulas. si acaso al final, algo de presion en la lengueta de la bota. Y cojed un profesor que son los que saben enseñar de verdad, mas clase y menos material, y acabareis riendoos de los superequipados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2007 20:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
Totalmente de acuerdo con lo de las clases. Y en cuanto al material esta claro que por mucho esqui que lleves no vas a esquiar mejor, tengo mi propio material carving que es lo que hay hoy dia, pero alguna vez he alquilado esquis largos y rectos de los de antes y la verdad es que me gustaron bastante.
Yo lo que he querido decir en el otro post es que quizas para un alunmo que empieza a practicar el giro corto le resulte mas facil aprender y progresar con unos esquis faciles que con unos muy reactivos, o muy pesados o con unos tablones de freeride. Al menos a mi cuando he pedido consejo se me ha dicho que un material por encima de tu nivel de esqui es malo para progresar adecuadamente.No entiendo No entiendo

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
GLOB
Enviado: 12-02-2007 17:21
¿Que pasa? ¿que si no tienes skis especificos para giros cortos no pueddes hacer giros cortos? Vale que actualmente hay skis mas especificos, que si para giros cortos, para carving, fuera pista etc.
Pero lo que realmente importa es la tecnica, que se tiene esquiando mucho. Antes no existan tantas especificaciones, y con skis de 190 200 cm se hacian giros cortos o cortisimos, yo creo que estamos llevando muy al limite la clase de skis que llevamos, y echamos la culpa al material, que decimos no es adecuado, cunado lo que falla es la tecnica.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 19:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
Supongo que cuando se tiene esa excelente tecnica el material ya no influye tanto, pero yo aun no he llegado a ese nivel, por eso tomo clases, y los monitores que me han tocado ninguno llevaba esquis de 2 metros y rectos, el ultimo que me dio clases llevaba unos Elan de slalom mas bien cortos y en la Neveros enlazaba unos giros cortos casi sin levantar nieve con suavidad, sin coger mucha velocidad y con una facilidad pasmosa. Y no llevaba las piernas juntas.
Yo seguire tomando clases y no pienso parar hasta que sea capaz de hacer un slalom con unos esquis de descenso o me arruine risas risas

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 19:51
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Cita
Xkier
Supongo que cuando se tiene esa excelente tecnica el material ya no influye tanto, pero yo aun no he llegado a ese nivel, por eso tomo clases, y los monitores que me han tocado ninguno llevaba esquis de 2 metros y rectos, el ultimo que me dio clases llevaba unos Elan de slalom mas bien cortos y en la Neveros enlazaba unos giros cortos casi sin levantar nieve con suavidad, sin coger mucha velocidad y con una facilidad pasmosa. Y no llevaba las piernas juntas.
Yo seguire tomando clases y no pienso parar hasta que sea capaz de hacer un slalom con unos esquis de descenso o me arruine risas risas

Saludos y buena nieve.

Creo que por mucho stradivarius que utilice no sabré tocar el violin.

En un mensaje mio te comentaba que tenías una meta muy complicada y creo que muy poco realista: primero hay que aprender a hacer giros cortos derrapados y luego conducidos... si es que llegas, porque tal como los describes o no son cortos, o no son conducidos o no valen para nada...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2007 23:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
Cita

y luego conducidos... si es que llegas

Pues si, lo tengo dificil pero bueno tampoco es que quiera yo parecerme al otro Mario, (Matt), con bajar por cualquier sitio de una forma decorosa me conformo, y ahi si que llego seguro, de hecho ya lo hago pero quiero mas y ademas soy muy, muy cabezon risas risas .
Lo de los giros cortos es mi asignatura pendiente y tengo que dominarlos, pero en relidad lo que me va son los amplios con velocidad por eso me compre los GS9 y no me arrepiento.
Mil gracias a todos los que me habeis contestado y a los demas tambien, es un lujo entrar de vez en cuando en este foro aunque solo se tengan conocimientos de esqui a nivel de usuario pulgar arriba pulgar arriba


Saludos, buena nieve y leña al mono. Cool skier Cool skier
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.