Yo me retiro tambien como Pepo ,como eres TD1,y se ve deberias ser td4,majo los demas tienen curriculum y añitos pero sobra !!!!se ve que no atiendes a explicaciones solo quieres debatir,nada yo dejo barco pues quizas necesites rodaje y esqui!!!!!mas que hablar....
Aqui todos queremos poner granito de arena constructivo como dices y tu eres con tu prepotencia primero que lo fastidia,leete de nuevo o si no lo leiste articulo nevasport quieres ser profesor de esqui????.
Creo te equivocaste ers de los de esqui en cafeta y uniforme seguro si ....desprestigiais profesionales nos dedicamos a esto me incluyo pero no te digo en que nivel estoy ....es privado y soy un esquiador mas...no autodidacta....,y de fisica pegate un repaso......y dejate de tu nombre lo dice todo vas por libre.....no me equivoco...y asi llegaras pronto a tu techo en esto sabes....o ya llegaste creo si....yo lo siento nunca llegarè no soy tan afortunado ni quiero....Pepo ,Serranete se ve estais rodados ni caso de ....Nada mas me salgo y salvaf pillate clases con el fri....aprenderas...!!!!
Enviado: 17-01-2007 13:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.108
FrEeStYlEr no entiendo que haces perdiendo el tiempo impartiendo clases y no estás compitiendo en copa del mundo y además, en tus ratos libres escribes algún libro debido a tu indiscutible sapiencia.
No te conozco y es posible que me equivoque al enviar este post pero tu mismo reconoces tu soberbia con lo cual yo ni debo ni puedo juzgarte.
Recuerdo hace ya mucho tiempo, al hilo de un post que yo abrí (no con mi nick actual) recibí alguna contestación de tu parte cuando menos y siendo generoso de mala educación.
Recuerda que este foro es para gente de todos los niveles y no sólo para eruditos como tú.
Si me permites un consejo: de todo el mundo se aprende,incluso de los que saben más que tú.
La soberbia es sinónimo de frustación,envidia y complejo de inferioridad ante otras personas que han conseguido lo que tú no has sido capaz.Cambia éxitos por soberbia,creo que es mejor consejo que te puedo dar.
Espero no toparme nunca con un profesor como tú.
Saludos.
Enviado: 17-01-2007 13:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Gracias a ti tambien porque entre todos hareis que vaya por el buen camino.
Ahora si me permites un consejo lee el post entero, mira bien el tono de respuestas y a quien va dirigidas (el xq estara asociado).
Ahora bien, te digo lo mismo. No estoy aqui para que nadie me valore, solo me interesa hablar de tecnica y es lo que hago. Al que no le guste que le rebatan (puedo estar equivocado y lo acepto cuando me exponen el xq de forma razonada) o que considere que existen gurus de naturaleza divina pues que haga como que no existo y fuera.
Para vosotros y futuros posteadores en este sentido me es indiferente vuestras valoraciones personales asi que limitaros a lo que afecta a este foro.
Enviado: 17-01-2007 13:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Se me olvidaba decir que me he quedado con la duda. Me podeis decir claramente donde esta el fallo de mis exposiciones ()en el tema tecnico) en este post
Enviado: 17-01-2007 14:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.108
No volveré a realizar una valoración personal siempre y cuando tú hagas exactamente lo mismo.
La memoria es frágil y te puedo asegurar que en algún que otro hilo tú has ido más allá del puro comentario técnico,infravalorando opiniones de otros foreros.
Respetemos si queremos que nos respeten.
Un claro espejo donde reflejarse es Carolo, siempre amabilidad y exquisita educación (dejando a parte sus enormes conocimientos),tratando por igual a expertos o a neofitos.Es un placer encontrarse este tipo de personas.
Enviado: 17-01-2007 15:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
No suelo entrar en este foro, lo leo, pero escribo muy poco ya que no me veo a la altura, pero ahí si que me has tocado, una motogp se gira con el manillar, usando lo que se llama contramanillar, si los pilotos descuelgan el cuerpo es con otro objetivo, el de desplazar el centro de gravedad y conseguir una mejor pisada del neumatico y mayor distancia libre al suelo para evitar que rocen partes fijas de la moto, de hecho se trata de una abgulación inversa a la que hacemos con el esquí, pero girar se gira con el manillar seas o no consciente de ello. La inclinación, tanto en una moto como en un esqui no es un mecanismo para girar si no la consecuencia de estar girando, inclinamos para contrarestar la fuerza centrifuga y dicha inclinación viene detrminada por el radio de la curva y por la velocidad a la que la abordamos, no por la masa del cuerpo que gira ya que ambas fuerzas son proporcionales ni por la voluntad del que gira, sin inclinas mas de lo necesario te caes hacia adentro y si inclinas poco te vas hacia afuera, no inclinamos lo que queremos si no lo que debemos y no somos nosotros quien lo decide, lo decide la física.
Enviado: 17-01-2007 17:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
No suelo entrar en este foro, lo leo, pero escribo muy poco ya que no me veo a la altura, pero ahí si que me has tocado, una motogp se gira con el manillar, usando lo que se llama contramanillar, si los pilotos descuelgan el cuerpo es con otro objetivo, el de desplazar el centro de gravedad y conseguir una mejor pisada del neumatico y mayor distancia libre al suelo para evitar que rocen partes fijas de la moto, de hecho se trata de una abgulación inversa a la que hacemos con el esquí, pero girar se gira con el manillar seas o no consciente de ello.
La verdad es que desconozco el tema de las motos, por lo que siento la equivocacion.
En lo siguiente no estoy tan deacuerdo. No considero que la inclinacion en el esqui solo tenga como fin el contrarestar la fuerza centrifuga y mas teniendo en cuenta que lo que hacemos en gran parte es valernos de ella.
La curvatura del esqui y su subjeccion a la nieve es lo que hace que giremos, y para conseguir esto la inclinacion es un buen mecanismo, ya que a mayor inclinacion menor superficie del esqui apoyada sobre la nieve y por tanto mayor curvatura del esqui para las mismas fuerzas ( peso y fuerza activa nuestra).
GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/01/2007 21:50 por raulasturias.
Enviado: 17-01-2007 17:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 660
Considero que en este post las críticas a Freestyler son muy injustas, ya que todo este mal rollito lo ha iniciado Xurde al confundir un mensaje que no iba dirigido a él, y ha empezado a rajar a saco. En otros post estaré más o menos de acuerdo con los conocimientos y las formas de expresarse de Freestyler, pero en éste post en concreto creo que es injusto el trato que se le ha dado, las cosas como sean.
Y Pepo, te animo a que sigas colaborando por aquí, sólo faltaría que por una rabieta te autoborrases del foro de técnica!!!
Highlander: Rabieta de mi parte nunca habrá. Lo que pasa es que, como afirmé más arriba: " Nuestras comprensiones de la física difieren tanto que he llegado al punto que me retiraré de este foro ya que estamos hablando en idiomas totalmente diferentes y mi afán en ningún caso es de ganar un argumento".
Mi error fué hablar del foro. En realidad, simplemente me retiro de la discusión ya que prefiero ocupar mi tiempo libre en ayudar a aquellos que lo requieren y solicitan y no a perderlo en discusiones técnicas que no tienen en sus argumento ningún sustento científico.
Un saludo.
Pepo
quiMad Max: Referente a tu afirmación: "La inclinación, tanto en una moto como en un esqui no es un mecanismo para girar si no la consecuencia de estar girando, inclinamos para contrarestar la fuerza centrifuga y dicha inclinación viene detrminada por el radio de la curva y por la velocidad a la que la abordamos, no por la masa del cuerpo que gira ya que ambas fuerzas son proporcionales ni por la voluntad del que gira, si inclinas mas de lo necesario te caes hacia adentro y si inclinas poco te vas hacia afuera, no inclinamos lo que queremos si no lo que debemos y no somos nosotros quien lo decide, lo decide la física.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que aquí afirmas; la inclinación es un mecanismo exclusivamente para el control del equilibrio y que tiene como consecuencia secundaria un cambio en el ángulo de canteo.
La única herramienta con que cuenta el cuerpo humano para regular en forma independiente de otros mecanismos el ángulo de canteo es la ANGULACION.
Solo faltaría agregar que,a diferencia de la moto, si un esquiador se inclina en demasía, puede contrarrestar su tendencia a caerse al interior generando un derrapaje controlado de los esquis durante el viraje lo que provocará una fuerza de roce a nivel de los cantos con la cual puede lograr el equilibrio. sin embargo y como es obvio, este roce, en el esquí moderno y especialmente a nivel de competición es totalmente indeseable.
Un saludo cordial
Pepo
Enviado: 17-01-2007 20:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 16.108
Creo que un foro público como este, está para opinar,cambiar impresiones y ayudar a aquel que lo solicite...
Para disquisiciones filosóficas / físico-nucleares supongo que habrá otros sitios de debate como universidades,auditorios,etc...aptas para sólo eruditos como alguno que yo me sé.
A la mayoría de los mortales eso nos sirve de bien poco, todo lo contrario se puede decir de consejos teórico-prácticos muy válidos que ilustres foreros como Carolo, Pepo y otros más exponen aquí y que personalmente agradezco.
(Por ejemplo el libro de Carolo, aunque algunos conceptos me ha costado asimilarlos desde el sofa, que en pista ya es otra cosa es realmente útil).
Por dios humildad yo solo espuse mis conocimientos y ni mal rollo ni nada por el estilo creo no aseguro y no iba a escribir ni lo hare de esqiar y tecnica cero mata cero pero estoy de acuerdo con oscar y mad,pepo,...pero fre..y hig...como dice oskar no cogeria una clase con vos.Seras tambien td1 y los demas que te crees pero la humildad no enseña .Dudo seais td1 ,sereis intrusos.....y confusiones las creais vos.no entro mas aqui ya aporte lo mio valido o no lo decide quien sabe mas que yo o sea muchos.....Y creo y estoy de acuerdo con Oskar de vuestra frustracion .....no llegareis lejos ni llegasteis a nada... el td1 en ningun centro lo dan a cualquiera y a vos. menos sin veros .....dudo de ello y solo vacilais...no aportais nada ni humildad....Y deja de mujeres pareces mach....y nada mas.
Enviado: 17-01-2007 20:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 507
Vamos a ver vamos a ver... Para empezar, xurde si no te importa escribe un poco mejor... y seguro nos evitamos muchas equivocaciones. Sigo contigo xurde creo que te equivocas de cabo a rabo desmereciendo a freestyler y highlander, los conoces? Yo si que conozco en persona a "free" y te puedo asegurar, ya no que esquie bien (baja muy muy fino) sino que es muy buen profesor de esqui y te hablo por experiencia. Cierto es que le pueden perder a veces las formas y peque de soberbio, pero hay que conocerlo en persona, alguno se iba a llevar una grata sorpresa! Pepo pues te pido encarecidamente que no abandones la conversacion, las cosas por aqui pueden costar más que se entiendan pero con el esfuerzo de todos será posible. Y otra cosa, me parece muy mal intervenir en este hilo para criticar ha una persona que quiere compartir sus conocimientos cuando la persona que lo recrimina no aporta nada al hilo del tema (me incluyo). Asi que más calma xurde y lo dicho pepo sigue aportando cosas, ahhhh! Freestyler algo de fisica si que sabe, o debiera saberlo por la carrera que estudiamos... Ale! Menos criticar y más aportar!
Enviado: 17-01-2007 21:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 660
Cita xurde Por dios humildad yo solo espuse mis conocimientos y ni mal rollo ni nada por el estilo creo no aseguro y no iba a escribir ni lo hare de esqiar y tecnica cero mata cero pero estoy de acuerdo con oscar y mad,pepo,...pero fre..y hig...como dice oskar no cogeria una clase con vos.Seras tambien td1 y los demas que te crees pero la humildad no enseña .Dudo seais td1 ,sereis intrusos.....y confusiones las creais vos.no entro mas aqui ya aporte lo mio valido o no lo decide quien sabe mas que yo o sea muchos.....Y creo y estoy de acuerdo con Oskar de vuestra frustracion .....no llegareis lejos ni llegasteis a nada... el td1 en ningun centro lo dan a cualquiera y a vos. menos sin veros .....dudo de ello y solo vacilais...no aportais nada ni humildad....Y deja de mujeres pareces mach....y nada mas.
Xurde, te pediría que escribieses menos y que leyeses mas, porque no te estás enterando de nada... me estás llamando intruso, que creo confusión, que tengo fustración, que no llegaré lejos, que vacilo, que no aporto nada ni tengo humildad...
Pregunta sencilla: ¿en que te basas para "dedicarme" todo esto? en serio, Xurde, el Tranquimazín creo que lo cubre la Seguridad social...
SalU2
Enviado: 17-01-2007 22:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Gracias focused y highlader porque aunque no haga falta siempre se agradece ver que la gente no siempre sigue la corriente que mas le conviene.
Xurde me estas rayando en demasia. Una critica constructiva que te tomaras a mal seguro visto lo visto pero estas demostrando (no quiere decir que siempre seas asi)que ni sabes escribir, ni sabes leer, ni sabes interpretar, ni tienes la confianza en ti mismo para valer tus opiniones con argumentos propios o con tu mera persona que tienes que recurrir a apoyarte en otros foreros cuya opinion no se que tiene que ver lo que poco que has expuesto, por lo que te recomiendo que olvides la acritud que has desarrolado hacia mi y lees de nuevo todo el post.
Pepoesqui, no se cual sera tu nivel de fisica pero lo aqui expuesto por ti y por mi es fisica de bachiller asi que por el momento ahi llego. Si hay que llegar a mas pues pongamos a ellos y si me quedo por el camino pues lo reconocere sin problema pero cuidado con usar escusas sin sentido porque en las afirmaciones que la provocaron llevo razon asi que no se porque me ves tan limitado teoricamente en dicho campo.
Dicho esto dejemonos de perder el tiempo y hablemos de lo que hay que hablar porque yo de momento solo veo una clara soberbia y como usuario de ella en determinadas ocasiones no hay mejor cura que los debates (argumentados)
Enviado: 17-01-2007 23:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
Estoy totalmente de acuerdo con lo que aquí afirmas; la inclinación es un mecanismo exclusivamente para el control del equilibrio y que tiene como consecuencia secundaria un cambio en el ángulo de canteo.
La única herramienta con que cuenta el cuerpo humano para regular en forma independiente de otros mecanismos el ángulo de canteo es la ANGULACION.
No se puede determinar cual es la funcion de una tecnica o herramienta a capricho. Una cosa es que la inclinacion sea necesaria para adaptarse a la pendiente, para neutralizar la fuerza centrifuga y otra muy distinta es que no sirva para nada mas, y mas cuando es imposible aislar os beneficios de los otros.
La angulacion como deberias saber por si misma no tiene mayor sentido y la prueba mas simple la tienes en la cuña y un par de errores clasico de los alumnos, asi que no aislemos a nuestro antojo para apoyar nuestros intereses.
Cita
Solo faltaría agregar que,a diferencia de la moto, si un esquiador se inclina en demasía, puede contrarrestar su tendencia a caerse al interior generando un derrapaje controlado de los esquis durante el viraje lo que provocará una fuerza de roce a nivel de los cantos con la cual puede lograr el equilibrio. sin embargo y como es obvio, este roce, en el esquí moderno y especialmente a nivel de competición es totalmente indeseable.
Un saludo cordial
La tendencia a caerse la determina la gravedad y un esquiador la puede contrarestar angulando la cadera, de forma que desplaza el centro de gravedad y por tanto el esquema de fuerzas que actuan en relacion a los apoyos (piernas) cambiando las componentes y consiguiendo la anulacion de dicha caida mediante las normales (fuerza normal) que genera el apoyo sobre el suelo.
Me gustaria, aunque no vaya a utilizarlo, saber como se contraresta una fuerza vertical con una derrape (fuerza horizontal)
Enviado: 18-01-2007 00:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Lo que no se puede hacer es cambiar las leyes de la fisica a nuestro antojo, la inclinación no es un mecanismo de nada, es una necesidad impuesta por la fisica para compensar la fuerza centrifuga y que tiene, como dice pepo, el efecto secundario de cantear los esquis, lo que aprovechamos en nuestro beneficio. Otra cosa es que nos adelantemos a ello y nos tiremos al interior del siguiente giro o viraje o como se diga, pasando por encima de los esquis (en eso si que soy un incondicional de pepo y ha sido todo un descubrimiento ser consciente de eso porque es lo que sucede en realidad lo sepas o no) y creando un desequilibrio, una caida hacia el interior que en seguida se ve compensada por la toma de cantos y la entrada en acción de la fuerza centrifuga, tu vas por delante y los esquis por detras, pero en esencia, lo que digo es que la inclinación es una necesidad no una acción que podamos decidir si usamos o no. Lo del derrapaje si que no lo veo claro pero esperemos la aclaración.
Enviado: 18-01-2007 01:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Piensa que si puedes contrarestar la fuerza centrifuga inclinando es por el canteo, que hace que los esquis se metan en la nieve y la superficie clavada haga de soporte facilitando la fuerza normal corresponiente asi que yo no separaria ambas cosas tan a la ligera.
Lo de echarse al interior no es algo de pepo. Tu quiza lo hayas descubierto a traves de sus textos pero es algo obvio si estudias la dinamica del conjunto y quien es el encargado de cambiar el balance de fuerzas para cambiar de posicion. Y no es que te adelantes a nada, simplemente que como es un movimiento recien iniciado y que incorpora caida aun no es necesario hacer un buen reparto de los apoyos.
Enviado: 18-01-2007 10:20 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Me gusta poco intervenir como moderador.
Por una parte, entiendo que haya cierto mosqueo por parte de Pepoesqui. No es un problema ni de física ni de química. Creo que comprendo en cierta medida el lógico cabreo de Pepoesqui.
Por favor. Intentad ser un poco mas "diplomáticos". Escribir en un foro no es igual que hablar con una persona, muchas frases que hablando son neutras, escritas se vuelven hirientes. Y, como no nos conocemos, juzgamos mal al que las ha escrito.
Y, por cierto, no penseis que el que ha escrito una cosa es un memo. Bien puede ser incluso el profesor que os las enseñó a vosotros.
Estimado Mad Max:
Tal como tu bien lo sabes, si nos inclinamos en forma excesiva durante una curva tenderemos a desequilibrarnos y caer. Son diversas las soluciones que existen normalmente para reequilibrarnos:
1.- Aumentar la velocidad.
2.- Achicar el radio de la curva.
3.- Agrandar la base de sustentación separando las piernas.
4.- Creando una cupla de fuerzas que se igualen.
Este último punto es el que me solicitas que te aclare. Intentaré hacerlo de la forma más descriptiva y simple posible.
Toma un palo o una escoba e intenta equilibrarla verticalmente hacia arriba con su extremo en la palma de tu mano. La verdad es que no es muy difícil. Ahora déjala que se desequilibre hacia la derecha. ¿Qué haces para reequilibrarla? Simplemente desplazas la mano hacia la derecha para crear una fuerza igual que equilibre a la que la está haciéndola caer.
En el esquí ocurre algo muy similar: La escoba es como el esquiador pero en el caso de éste último, debido a que está en desplazamiento por el espacio por efecto de la fuerza de gravedad el que se está moviendo es el individuo por lo que
no es necesario mover el piso (equivalente a mover la mano en el caso del ejemplo) sino que basta crear la fuerza compensatoria haciendo uso de ese movimiento por el espacio simplemente atravesando un poco oblicuamente los esquís en relación a la trayectoria de desplazamiento para generar roce y por lo tanto la fuerza compensatoria.
Mirémoslo de otra forma; si lanzas el palo hacia delante pero ligeramente inclinado hacia ti (desequilibrado), al tocar el suelo pueden ocurrir 2 cosas: si el piso es resbaladizo como por ejemplo de cerámica, el palo igualmente caerá hacia el lado que iba inclinado (insuficiente roce y por lo tanto insuficiente fuerza compensatoria). Si el piso es áspero como por ejemplo de cemento, al tocar el piso se dará vuelta y caerá hacia el lado contrario (demasiado roce y por lo tanto excesiva fuerza compensatoria).
En el caso del esquiador, éste puede regular el ángulo de desvío del esquí en relación con la línea de su trayectoria de desplazamiento con lo que logrará, en conjunto con leves ajustes del canteo, en generar la fuerza precisa para compensar la fuerza desequilibrante y mantenerse en equilibrio.
Esta forma de reequilibración es utilizada muy comúnmente por los esquiadores, especialmente por aquellos de nivel intermedio. Es por eso que aquellos esquiadores de nivel más bajo derrapan más que aquellos de nivel superior los cuales tienen mejor control de sus otras herramientas para mantener su equilibrio.
Hace más de 30 años, la escuela de esquí francesa utilizaba algo denominado Proyección Circular la cual consistía en girar lanzando el brazo hacia la dirección del giro e inclinando el cuerpo hacia el lado interior del viraje. Para realizar los giros en forma perfecta con ésta técnica se requería de un aguzado sentido del derrapaje. Es por esto que la enseñanza del derrapaje era una piedra angular en la enseñanza francesa de aquella época, incluso desde los primeros pasos.
Espero que mi explicación te haya sido útil.
Un saludo
Pepo
Siento tener que decir que no entiendo nada.No se hablar .....
Decir pero sin prepotencias que tengo si de so vais mis carreras en universidad echas entre ellas inef,diplomado ed.fisica....pedagogia del deporte y se un poco de psicologia no hace falta solo sentido comun...!!
Y eres o sois td1 lo creo yo soy td3 y me lo gane despues de 25 años dedicado a esto en exclusivo en invierno,excorredor nacional,no se freyy y no te conozco.....
Nada olvidarme y escuchar ,observar y aprender que lo necesitais...que sois fisicos??? y yo leonardo da vinci je,je..
Enviado: 19-01-2007 00:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 116
Bueno, creo que en el hilo se ha perdido mi cuestion original. Lo intentare resumir otra vez a ver si me podeis echar una manita.
Dias de esqui 6, clases con monitor 5 horas, nivel actual, paralelo por azules con giros mas o menos controlados.
Ahora la cuestion original: una de las monitoras que tuve me intento enseñar los giros por extension y flexion, tal como ella los ejecutaba y me los explico, empezabas a correr paralelo a la pista flexionado (el cuerpo simetrico, flexionado, mismo apoyo en los esquis), hacia extension (se ponia como "de pie", simetrico, mismo apoyo en los dos esquis) y giraba hacia la linea de pendiente maxima, despues flexionaba otra vez igual que antes y volvia a la linea paralela a la pista, cuidado, no digo que la tecnica sea asi, simplemente asi fue como la entendi yo, la observe y me la explicaron. Ni que decir tiene, que eso no me salia, asi que continuaba con mi modo de girar (pivotar, mas bien). Con el modo que usaba, tenia un problema, notaba que no tenia control y con la pista co mucha pendiente me caia con facilidad.
El ultimo dia de esqui, un amigo que hace muchos años que esquia me hizo la observacion que los esquis "me flotaban" ya que iban planos y me dijo que en el giro tenia que cantear el esqui exterior al giro, llevando la rodilla de ese pie hacia el interior y descargando el peso del cuerpo en ese esqui, de tal manera que el esqui exterior se queda retrasado y canteado, y el interor casi no tiene peso y esta adelantado y efectivamente, a las tres bajadas con esa tecnica note un control mil veces superior a antes.
Ahora bien, en el libro de carolo, menciona el metodo inicial de extension y flexion como un metodo importante el cual hay que conocer como puente a el resto de movimientos, entonces...
¿como se ejecuta correctamente un giro por flexion extension?
El domingo, otra vez para Javalambre y dos horas mas de clase.
Enviado: 19-01-2007 09:52 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
El mecanismo de flexión extensión tiene como objetivo reducir momentáneamente el peso que haces sobre los esquis, de tal manera que sea mas sencillo cambiar su trayectoria. Creo que el tema de cómo se hace es bastante sencillo y todo el mundo lo hace bien... otro tema es que se sepa aprovechar bien.
Sobre si el esqui va plano en la nieve y el peso repartido entre ambos pies, está claro: la extensión se hace en la transición entre giros y si en el giro anterior estaba clavado un canto y en el siguiente el otro, pues no le queda mas remedio que encontrarse en un punto medio.
La flexión extensión es una parte del viraje, no un viraje por si mismo: tanto es así que distintos virajes utilizan la misma técnica.
Y por cierto, tiene algunos problemas. Y a la larga es preferible no hacerla y aligerar los esquis de otro modo mas "sutil".
Otra cosa... no he visto escrita la palabra "bastón" por ningún lado. Apoyate en el bastón que facilita el equilibrio en la extensión.
Cita Mario El mecanismo de flexión extensión tiene como objetivo reducir momentáneamente el peso que haces sobre los esquis, ...
Mario, ¿quizás no sería más correcto decir que el objetivo de la extensión es "reducir la presión sobre la parte delantera de los esquís", mas que "reducir peso"? Ya sé que la presión es el peso partido por unidad de superficie, pero quizás es más aclaratorio hablar de reducción de presión, ya que el peso no se puede reducir.
SalU2
Enviado: 19-01-2007 16:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
¡Mecachis en la mar! La que se ha liado... vuelvo después de una semana sin conectarme y me encuentro con este hilo tan acalorado....
En fin, Salvaf, trataré de contestarte no sin antes decir que, respecto a la discusión que aquí se ha mantenido, que sólo hay que leer el currículo de Pepo Haffn para hacerse una idea de su autoridad... de camino, si echamos un vistazo a su "Comprendamos el esquí" seguro que con su punto de vista sobre la materia se nos despejarán muchas dudas que yo, sin embargo, no he podido aclarar en mis libritos hasta ahora.
Salvaf, lo que parece haberte dicho tu profesora suena correcto. Lo que te ha dicho tu amigo no tiene por qué no serlo, pero me suena a viejos trucos y cosas explicadas a medias que, a la larga, te van a traer más problemas que beneficios...
eso de meter la rodilla y adelantar el esquí interior te va a permitir sentirte seguro en la pista, pero te estorbará en las bañeras o el fuera de pista y, sobretodo, desaprovecharás las magníficas posibilidades de los esquís modernos.
Das pistas sobre que, lo que realmente te pasa es otra cosa... "mis esquís flotan"... "me caía con facilidad".... en fin, algo que no creo que tenga que ver con la flexión y la extensión ni que se pueda solucionar desde aquí. Así que me voy a tirar un farol: Te invito - al igual que a cualquier otro forero que quisiera asistir - a que vengas a donde trabajo ahora en Austria, en el JoSchi skicamp de Hochkar donde trabajaré hasta el 10 de Abril. En una hora - y gratis - creo que se te despejarán tus dudas.
Vamos a ver Salvaf:
Yo como TD3 y mi experiencia creo se que te pasa y los demas nos fuimos a la competicion!!!! y discutir me incluyo!!!todos se calientan es la famosa escalera de psicologia por mi olvidado y me centro en ti!!!!.
Estas en una fase entre la cuña y el paralelo llamada viraje fundamental y a lo largo de mi experiencia vi y hubo habrà mas y cambiò.Pero no me enrrollo en eso sino te explico con brevedad y y si lios en que consiste como ayuda.
1º Sabes por lo que veo bajar azules en giros que no virajes en cuña mas o menos controlada y giras por pivotaje valido pero poco eficaza tu progresion.
2ºdebes retroceder y en esos giros en cuña como bien te dijo tu amigo intentar si puedes en lugar de pivotar con dos esquis a la vez,hacer o intentar la forma dos de cuña ojo duele cabeza femur y exige ,es como un pedaleo el esqui que gira va mas canteado mucho eso evita derrapemos si esta inclinado y dura y el otro queda con peso pero casi plano y menor presion desde abajo tu amigo observaria si te sale que no derrapas y haces movimientos similares al pedaleo de una bicigira uno luego otro ...y el que gira cantean por ello duele femur...ojo no se trata de hacerlo de fabula empiezas un giro a un lado luego al otro y luego enlazas 4,6,8....Eso si los giros acabados en sencillo empiezas canteando y cargando el esqui del monte hasta pasa a ser el del valle y sin quedarte ahi inicias siguiente y lo mismo lo veras en huellas redondas...
Aprendido ma o menos eso haces diagonales ,es decir,buscas lineas donde deslices y que no sean maxima pendiente mejor suaves las espatulas piquen de mirar ligeramnte a esta pero suficiente para que deslicen.En este ejercicio se trata de llevar los esquis paralelos separados anchura caderas y canteados del lado del monte tiene su logica !!!no derrapes en excesivo un poco si lo veras si haces a un lado y otro diagonales en huellas dejas separacion ,si van canteados veras son dos surcos de 2 cm cada canto y si es ancha derrapas.....
tu lo notaras.Esto son ejercicios se llaman auxiliares no es forma de esquiar pero desgloso ese viraje fundamental en sus dos fases cuña y paralelo.
Para finalizar enlazas fases de cuña y paralelo el viraje fundamental.Sales aunque a profes se no pida en maxima pendiente en examenes lo sabra freest....!!!en una diagonal paralelos y a los tres o cuatro metros los llevas clavados cantos de arriba para ello mete en paralelo y por igual dos rodillas al monte pero separadas esqui moderno....y eje caderas,rodillas y hombros perpendiculares espatulas sino contrarotarias y derraparias para evitarlo cuesta cantear el del monte lo vers mejor en nieve me te cadera al interior sin perder esta direccion miran espatulas...lo que te dije en mi primer post.....desde ahi como bien dijo profesora extensionas y aprovechas ese aligeramiento ,date cuenta si estas parado con esquis y extensinas desde media flexion saltas aligero no!!!!,seguimos y aprovechas esta extension para abrir esqui parte de arriba y pasar a cuña ojo!!!! cambias el canto del esqui mencionado en cuña van los interiroes al angulo.... para esa extension suave y progresiva puedes ayudarte de un clavado de baston o apoyo de este el del valle si lo requieres ojo sino no....y inicias giro en cuña canteando y antes o como mucho llegues a la maxima pendiente vas flexionando las dos piernas en general y progresivamente y poniendolos en citada diagonal y paralelos ojo sin levantar ningun esqui los dos posados en nieve se tiende al esqui simultaneo pero cantos clavados y derrapaje el justo o nada....y desde ese acabado viraje osea pasaste maxima pendiente acabaste en paralelo por nueva extension cuerpo en general y abriendo esqui del monte solo otro canteado inicio viraje y flexiono progresivamente has nuva diagonal,ojo esos cambios de canto de un esqui el que abres por extension de pierna monte hacia arriba logico y deslizando,suavidad....!!!objetivo cada vez cuña mas pequeña o sin ella y estarias en paralelo elemental ojo tiempo y paciencia...acaba bien virajes siente sensaciones buenas que te observe amigo y lleves tu esquis es lo bonito de esquiar y nunca se sabe todo seria monotono....y estes en pista adecuada desnivel y tipo de nieve.....
Nada espero te sirvan mis consejos los entiendas y si tienes dudas leetelo bien aunque yo escriba mal se ve mejor en pistas y esto es mas abstracto pero simple no te obsesiones y defectos corrigeros uno a uno sentiras un buen esqui!!! te lo aseguro si supiese donde esquias que es javalambre????me que da lejitos .....
Nada un abrazo y espero te sirva lo dicho y no te lies en los cambios de canto de paralelo a cuña y viceversa pero creo sepas el porque?? y para que de esa extension flexion???? ojo sto tambien se hace desde flexion constante,requiere mas nivel,forma fisica ,evito mover centro gravedad y con ello jugar con equilibrio y si haces estos mov. como tu profe suaves no hay prisa y precisos tu encontraras sensaciones y el momento!!!!de un profe orgulloso de si es asi poder habido ayudarte...y resto gente !!! no quiero comentarios si esto lo otro....y canlentones de acuerdo ayuydar y centraros en salvaf y si mi explicacion no gusta ....dais la vuestra y este foro serà tranquilo se que si!!!!!yo ya lo se hacer Salvaf esta en ello y lo lograra eso si sigue con tu profe si te gusto y nunca abandones un buenprofesor si te gusta siempre se esta aprendiendo y preguntale dudas si todos pasaran por escuela......
alguien entiende a xurde cuando se explica o soy yo el unico que no es capaz de leer un mensaje entero suyo.
salta de una cosa a otra y no concreta nada, malinterpreta, en fin, sabras mucho pero con todas las carreras que tienes no se si te aprobaban por no leer tus respuestas