Enviado: 12-01-2007 19:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 116
Hola , sigo con mi progresion de aprendizaje de esqui. Ahora quiero aprender correctamente los giros por extension y flexion. El problema es que con el monitor, no lo consigo, no me sale y lo peor, no entiendo el mecanismo fisico el cual lo desencadena.
Compre el libro de Carolo y despues de haberlo leido, aun estoy mas liado, a veces en el libro dice que al flexionar se desencadena el giro y a veces menciona que al extender se desencadena el giro, pero no deja claro (para mi) el mecanismo fisico que lo procuce. Lo que si que entiendo segun comenta Carolo es que este mecanismo basico de giro hay que dominarlo para progesar correctamente.
A ver, lo que no acabo de enteder es, si estamos sobre las tablas, flexionados, desplazando y extendemos, el reparto de pesos sobre los dos esquis es el mismo, simplemente el centro de gravedad ha subido, entonces ¿por que giran los esquis?, no lo cojo, no se, es que si no visualizo el por que de las cosas no me salen.
Yo entiendo que variando el reparto de pesos y canteando / extendiendo sobre el esqui exterior giramos con la curva natural del carving, pero si solo hacemos extension flexion sobre los dos esquis, por igual, manteniendo el equilibrio de pesos sobre los dos esquis no acabo de entender por que gira. O sea, si voy hacia abajo, por la linea de pendiente maxima, por mucho que extienda, flexione, no giro, a no ser que varie el reparto de pesos y extienda el esqui exterior del giro deseado.
Entonces ¿por que se produce el giro basico de extension/flexion?
Enviado: 12-01-2007 23:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 660
Seguro que me acabarán corrigiendo, mejor, pero a grosso modo, el esquí gira porque cuando has acabado un giro y haces extensión, lo que haces es "descargar" los esquís, dejan de presionar en las puntas y la presión se transmite a la parte de atrás del esquí y al flexionar justo después, vuelves a poner presión delante, y con ello consigues empezar otro giro. El esquí gira porque al tener diferencia de cotas en espátulas, patín y colas, con sólo que pongas presión hacia adelante ya va buscando el giro el propio esquí, están diseñados para ello...
SalU2
Enviado: 12-01-2007 23:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Los esquis giras por la curvatura que adquieren al flexionarlos. Los cambios como su nombre indica son transiciones en las que se busca elimibar la presion sobre los esquis para poder realizar el cambio de orientacion sin dificultad.
Una vez finalizado dicho cambio volvemos a ejercer presion sobre los esquis al encontrar oposicion por parte de la nieve para continuar el movimiento que haran que de nuevo los esquis adquieran curvatura.
No esta muy bien explicado pero ando cansado. De todas formas si simulas ambos movimientos veras que con las diferencias logicas por su inicio distinto las fases coinciden, notando perfectamente las zonas donde tu pies no ejercen presion apenas sobre el suelo y el punto donde esto comienza a cambiar.
Enviado: 13-01-2007 22:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 116
Perooo, si voy bajando por la linea de pendiente maxima y flexiono o extensiono,la presion y curvatura seralamisma para los dos esquis, no se, no acabo de verlo.
Enviado: 13-01-2007 23:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Si el esqui esta plano, ni se flexiona (tendrias que ser un coloso) ni esta fijado suponiendo que le hubieras flexionado por lo que no toma ninguna direccion aunque si notaras que durante la flexion o extension los esquis bailaran al quedar sin presion sobre la nieve. O es que si tu pones un coche sobre un soporte y queda colgado al girar el volante gira?¿?
La curvatura del esqui le da una direccion, la gravedad una velocidad y los cambios (durante el movimiento se neutraliza tu peso y tampoco encuentras resistencia para ejercer una fuerza por lo que no hay presion) permiten cambiar de orientacion a los esquis sin exfuerzo, hasta que finalizado el movimiento y cambiado el rol de ambas piernas con la nueva orientacion ya echa empiezas a ejercer de nuevo presion.
Enviado: 14-01-2007 23:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 116
Claro, eso pensaba yo. Tal como me explico el monitor el ejercicio en su momento yo entendia que era flexionar, extender ambos pies a la vez y teniendo los esquis planos, con lo cual por eso no entendia nada.
El metodo que he estado aprendiendo este fin de semana, es, pasar el peso al esqui exterior al giro, retrasarlo, cantearlo, y esperar el giro natural del carving. ¿es a eso a lo que se refieren con flexion extension?
Decirte que para mi tienes un poco de jaleo en mente normal y mezclas terminos distintos .Extension y flexion si van ligados pero conduccion ,efecto de viraje no giro si no me equivoco,es distinto y si ligado ala vez pero es liar la madeja te describo como se realiza no se tu nivel de esqui los gestos tecnicos del viraje por extension-flexion.
1 en paralelo.
a) salgo en l.m.p. de frente a valle y con esquis paralelos,picardia de ir ligeramente extensionado en salida y tras 10 mts voy iniciando una progresiva y lenta pero eficaz flexion,al mismo tiempo busco si es conducido olvidate carving!!!una angulacion de caderas al interior del viraje progresiva y inclinacion de cuerpo TOBILLOS ICLUIDOS OJO!!!!en genral tambien al interior(estos 3 factores son dificiles combinar .Puede ser por coordinacion,mala elecion terreno y pendiente,y no te olvides que durante todo el viraje el eje caderas,rodillas y tronco van paralelos o ESTAS MIRAN en misma direccion que espatulas ojo con eso.
Esto seria un abanico al monte conocido como vriaje paralelo al monte y auxiliar del paralelo,viraje fundamental(diferencia FASES DE CUÑA SE ABRE CON UN ESQUI EL INTERIOR SOLO... Ninguna en este ejercicio individual pruebas a ambos lados por lateralidad y si te grabas o te miran mejor.
b) esto mismo en llamado forma 2 no habria mov.verticales de extension flexion es mas exigente muscularmente pero mas efectiva conduccion.y depende para que se usa uno otro no te olvides si es por ext-flex clavado baston o simple marcaje pero cuando tras progresar en laces dos 3,8,16 virajes.Este se apoya solo en ext-flex y para facilitar extension .....y se llevan brazos separados adelantados posicion comoda y bastones de medida que anulen cualquier mov. brazo y en consecuencia hombros .Que como te dije acompañan a espatulas y si trazas un eje imaginario uniendo los dos seria perpendicular a linea esquis se es asbtracto pero centrate en esas 3 articulaciones rodillas,caderas y hombros con ello facilito enlace virajes.
En resumen el viraje por ext-flex se usa por ejemplo en nieve malas fuertes pendientes,y depende para que en comppeticion ellos son genios que tacticamente se habituan a situacion como sabras en nieve cambia de uno a otro viraje y puerta....
hasta contrarrotan a veces y compensan por fuerza y tiene su porque fuerzas externas y situacion,anatomia....nada mas que veas en libro eee 1993 al genial jean claude killy contrarotado pero eficaz visto esta en su curriculum....
Espero empieces por un viraje observes esos parametros descritos al que añadir centralidad sobre patin pues esquis estan diseñados para que al ejercer presion en patin deforman y se me olvidaba en inclinacion de abajo arriba incluye tobillos importante para nieves duras fijate en revistas esqui foto de un corredor O DEMOSTRADORES EEE esas angulacioens ,de cadera interior sin perder paralelismo.Para esto en casa segun esta sin esquis prueba con piernas separadas simular movimientos descritos angulacion cadera al interior del ficticio viraje y veras como asi canteas los dos pies en este caso facil y sin angular cadera a interior para cantear pie interno o inclinas mucho dificil o es complicado truquillos.
En resumen la extension flexion es progresiva,gradual y facilita cambio de cantos y situaciones embarazosas virajes y como ves esta todo ligado,lo mejor cogete en profesor aepedi para mi ojo y te enseñara mejor creo no equivocarme en terminos descritos pero puede que si .Solo te intento ayudar.Pero no te lies paciencia y un buen profe.....un saludo a todo foro a ETEVA(donde dio charla Carolo) a Nuria su dire,EEE y para mi buenas referencias las dos ....Yo me forme en ETEVA Y reciclo cada dia con un buen demostrador de EEE,Ollamo al genial Rafa S.Martì esta rodado en ETEVA.O Carolo cualquier demostrador ...buen profe son referencias a seguir y las hay muy buenas en todas escuelas.Con prestigio.Y AEPEDI.Espero haber ayudado era mi intencion sin nieve a esquiar en parado y parado estoy...de curro de nieve a la travesia poco pero hay por el norte ....Y UN SALUDO A Ivan Y Pepe por su genial foro conoci de casualidad....desde ASTURIES Y perdon algunas mayusculas no son gritos!!!!
Enviado: 15-01-2007 09:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Ese metodo que has estado aprendiendo que es autodidacta?¿?
Una cosa es el cambio por flexion o por extension y otra cosa es que un giro se haga por inclinacion, la cual se consigue flexionando la pierna interior progresivamente (tanto como queramos inclinar) y extendiendo en la misma medida la pierna exterior.
Al inclinar conseguimos que el esqui se incline con nosotros y por tanto que nuestro peso y cierta presion voluntaria (escasa en los principiantes) incida sobre menor superficie del esqui (solo actua como "soporte" la zona que esta en contacto con la nieve) con lo que el esqui adquiere curvatura con facilidad y al estar metido el canto en la nieve hace que giremos.
Perdon si me equivoque ,de sobra se hay un pedaleo de piernas pero estariamos en el viraje neutro,no se que pretendes solo doy una opinion quizas mala por ello sigo aprendiendo.....,y en cuanto autodidacta no soy me guio de profesionales mejores que yo que abundan...No creo seas tu tu correo con respeto al foro no me interesa entrar al trapo sabes...creo me entiendas y a lo mejor tu eres autodidacta eso me parece y necesites como yo y muchos ayuda y urgente .....
Nada al resto esta gente que se va por peteneras no hago ni caso....olvidame porfavor!!!!!!y que sirva a reto foro que aprecio!!!!
freestile esqui libre defiendase como pueda y a tu modo personal debe ser tu tecnica no lo dudo!!!!.y fin.Esto es un foro y mi intencion mala para ti y algunos lo siento era buena...
Enviado: 15-01-2007 14:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
jejejejeje, no leas con prisa y mira los tiempos de la respuesta y la misma respuesta. Escribi mi post sin leer el tuyo, va dirigido a salvaf que por lo que dice entiendo que tiene un lio muy importante entre lo que son los cambios y como se ejecuta un viraje paralelo conducido.
Tu opinion pues la he leido despues por encima y como no es el motivo de este post no opino. Solo decirte que el pedaleo no es exclusivo del los virajes por cambio neutro, de echo es simplemente un ejemplo grafico que describe como ambas piernas van sincronizadas como en el caso de un ciclista.
Salvaf: En mi opinión los virajes iniciados con una extensión que aleja el centro de masa de la superficie de la nieve es una técnica obsoleta basada en una mala comprensión de lo que ocurre físicamente al esquiar. Antiguamente se pensaba que al final de cada viraje era necesario crear una plataforma de la cual empujarse hacia arriba para que al final de ésta extensión, por inercia, los esquís alivianaran su presión contra la nieve, momento que se utilizaba para desplazarlos bajo el tronco hacia el otro lado con el fin de cambiar los cantos de lado. Una vez esto realizado, se podía comenzar a trabajar con la presión y la reorientación sobre los nuevos cantos para realizar el viraje siguiente.
Sin duda que si durante más de cien años se enseñó a esquiar de esa forma es que es posible hacerlo. Lo que hoy en día ha quedado más que claro es que se trata de una técnica altamente ineficiente que requiere un innecesario importante desgaste de energía amén de otras desventajas como es el hecho de que el contacto esquí nieve varía mucho, el tiempo para realizar dichos mecanismos es muy largo y que en general va acompañado de motorizaciones rotatorias de masas importantes del cuerpo que no solo hay que generar en cada vuelta sino que además detenerlas al final de ellas para comenzar las mismas acciones hacia el otro lado.
Hoy en día con la comprensión de que es mucho más eficiente realizar el cambio de cantos simplemente permitiendo que tu pelvis cruce por sobre los esquís hacia el valle, la mayoría de los pedagogos utilizan ejercicios que desarrollan ésa forma de cambiar los cantos.
Adjunto un fotomontaje de ronlemaster.com al cual me he permitido agregarle líneas que muestran el recorrido de los esquis (púrpura) y del centro de masa (verde).
En el se ve claramente a Miller realizando la acción a la que me refiero. Si observas cuidadosamente verás que hay una evidente flexión pero ésta se realiza como parte de la acción de permitir que las caderas pasen por sobre los esquís hacia abajo seguida por una extensión de la otra pierna que tiene por objeto presionar el nuevo esquí exterior.
Para un análisis más detallado pincha aquí:
[www.nevasport.com]
Hola a todos!
Una pregunta para Pepo!
Hace tiempo que lei tus articulos, me gustaron mucho, sobre todo el cambio de perspectiva a la hora de explicar el desarrolo de una curva.
Pero me surgen algunas dudas, sobre todo cuando las condiciones no son las ideales, a saber, un esquiador con poco nivel, a velocidades bajas, dificil veo que consiga relajar/soltar las rodillas al final de una curva para que los esquies pasen al otro lado permitiendo a la pelvis seguir hacia abajo... cuando falta velocidad el esquiador esta muy perpendicular a los esquies y entonces cómo progresamos en el cambio de cantos? qué mecanismo podemos utilizar?... yo sé el que utilizo y al final el objetivo es el mismo que tu propones, pero mi duda es en como llegar hasta el desde el principio.
Espero que sepas a lo que me refiero,
Un saludete,
Serranete
Enviado: 15-01-2007 18:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cada cambio tiene su momento de gloria y solo hay que ver que no todos los cambios de copa del mundo son por flexion, por usar un referente actual y con objetivos, y mucho menos por cambio neutro que seria el mas economico energeticamente hablando.
Serranete: Me alegra que mis artículos te hayan sido útiles. Si vuelves a leer el capítulo numero 7: [www.nevasport.com] encontrarás diversos ejercicios que ayudan a los esquiadores de distintos niveles a desarrollar la capacidad de cambiar los cantos por medio del paso del centro de masa por sobre los esquís. Todo es cuestión de actitud mental y comprensión del concepto.
No cabe duda de que se puede esquiar de diversas formas. También es posible pasar de Suiza a Italia de varias maneras; por ejemplo escalando los Alpes o pasando por un tunel. Yo tiendo a ser de la opinión que si mi objetivo es llegar rápida y económicamente a Italia desde Suiza, la forma lógica es utilizando un tunel. Igualmente en el esquí la forma eficiente, rápida y económica en energía es realizarlo haciendo uso de las fuerzas externas que actúan sobre uno y tratando de mantener la trayectoria del centro de masa lo más rectilinea y uniforme posible. Mi opinión es ampliamente compartida por la mayoría de los corredores de la copa del mundo los cuales utilizan ésta técnica en la gran mayoría de sus virajes.
Gracias por responder Pepo!
La verdad es que la pregunta tenia un punto de malicia, en el sentido de que cuando no hay muchas fuerzas externas en las que apoyarse, el camino es un poco mas largo y se pueden utilizar muchos recursos validos, si se tieene claro el objetivo y sobre todo si lo tiene claro el alumno. A veces escucho y leo criticas a muchos tipos de gestos y movimientos( por considerrlos obsoletos, inutiles,ineficaces...) y pienso que a veces reduciendo tanto el repertorio de movimientos hacemos un flaco favor a nuestros alumnos, sobre todo en las fases iniciales donde creo que se pasa de puntillas...hay excesiva prisa en conseguir la ansiada conduccion.
Pienso que se busca en demasia la eficacia ( deformacion profesional) y privamos a los alumnos de un repertorio de movimientos que creo es la base para llegar donde todos queremos.
Un saludete,
Serranete,
Mira intentè ayudar y aprendì pepo genial y fotos asì como comentarios de serranete mejor esa foto....
Si los mortales lo hiciesemos asì....
Se ve controlas del tema y de eso aprendo que no de otros que dicen....y vamos solo buscan lo que no tendran.....
las mujeres son humildes y asì se empieza a mejorar no a ser perfecto como.....!!!!!
Enviado: 15-01-2007 20:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cuanta irascibilidad mal enfocada......
Pepo tendre que leer tus articulos para ver si es necesario un debate pero no comparto tus maximas porque no lo son, ya que en el caso de los alpes existe un tunel pero en otras cordilleras no te quedara otra que optar por otro camino.
En cuanto a la referencia a copa del mundo, desconozco si estas en ese circulo y tu comentario es de primera mano, pero en este deporte como en todos los que hay elite las tecnicas suelen ir muy cercanas unas de otras, salvo cuando son tremendas innovaciones, habiendo matices en funcion de usuario pero no creo que esos cambios sean usados por unos iluminados y si por todos comprobada su eficacia, pero esos mismos en otras circunstancias entienden que las otras opciones les son mas rentables y de ahi que las apliquen.
Enviado: 15-01-2007 20:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
No creo que haga falta aclarlo pero para los interesados en tecnica la primera frase debe ser ignorada, que no he echo referencia expresa pero calculo que quede claro a quien va dirigida y con que intencion.
Serranete:
Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a tratar de tener el máximo posible de herramientas para hacer un trabajo: Sin duda un carpintero, por muy bueno que sea y que solo posee un serrucho y un martillo, no será tan eficiente como otro que a pesar de ser un poco menos habil, tenga una camioneta llena de herramientas de los más diversos tipos.
Por otro lado el utilizar las herramientas equivocadas o mal utilizadas no es de ninguna utilidad.
En el esquí, en general el principiante y el intermedio también buscan hacer el mínimo de esfuerzo y lograr el mejor resultado y el máximo rendimiento. Debido a esto aprender movimientos que no tienen una relación con los objetivos finales solo te llevará a un aprendizaje más lento, lleno de malentendidos, un esquí con muchos movimientos innecesarios, manías dificiles de eliminar y muchas otras consecuencias no deseables.
Cada cual es libre de esquiar como mejor le parezca; por ejemplo a los esquiadores amantes del freestyle les gusta hacerlo dando vueltas por el aire. Yo solo estoy dirigendo mis comentarios y sugerencias a aquellas personas cuyos objetivos sean acorde con los míos; esquiar en forma eficiente, económica y elegante en su simpleza.
Freestyler: Ante todo te aclaro que mi afirmación respecto a los amantes del freestyle no iba dirigida a ti personalmente ya que desconozco tu tecnica de esqui y solo es una desafortunada coincidencia terminológica.
Referente a como esquian los corredores de la copa del mundo, basta con hacer un análisis exhaustivo de la infinidad de fotomontajes de corredores de dicho circuito que se encuentran el la página: www.ronlemaster.com
Enviado: 15-01-2007 22:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
pepoesqui, gracias por la aclaracion aunque no habria echo falta ya que no suelo sentirme aludido ni cuando me aluden y considero que no deberian. Mi precision previa, con segundas, iba porque previamente ya le habia pasado.
En cuanto a www.ronlemaster.com como sabes tambien esta en mis favoritos, y de echo gracias a eso y a alguna carrera que veo es por lo que digo que no solo tiran de virajes por flexion o neutros.
Freestyler: Entonces te sugiero realices el análisis exhaustivo que mencioné pero buscando el promedio mayor, no las excepciones. Los principios físicos detras de mis afirmaciones son indiscutibles. Como tu bien lo sabes, las leyes físicas no las podemos cambiar aúnque lo deseemos.
Enviado: 16-01-2007 01:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Si yo no te niego la mayor como veras si lees mis comentarios pero si tenemos en cuenta de que hay momento en los que es necesaria (que vas a hacer si no la dominas), que el esqui para la inmensa mayoria es recreativo (el viraje por extension a mi modo de verlo es estetico y divertido) y que su aprendizaje probablemente sea mas sencillo, pues yo llego a la conclusion de que no hay porque discutir si una u otra cuando podemos dominar las dos sin problema.
Ademas En una de las fotos que ya he posteado (la que estaba repetida solo que con menos puertas) todos los cambios son por extesion, la del home tambien es por extension y podria seguir con muchas otras como la de blardone del 2006, la de nyberg del 2005,.... por lo que no es tan excepcional como sugieres, y probablemente sea porque en determinadas condiciones sus contras se vuelven menos negativos en relacion a las virtudes porque estaras conmigo en que si fuese por temas de ahorro energetico en moto gp giraria con el manillar y no es el caso.
Mis post iban referidos al cacao mental que me parecio que tenia salvaf por sus intervencciones.
Esto va dirigido a la persona que dice cantear por inclinacion solo...
Ahora si que no lo entiendo macho si no angulas o eres el mejor trapecista o .....de acuerdo hay pedaleo ,independencia de piernas a la vez que es simultaneo por llevar peso sobre dos esquis parecido casi igual da mas superficie de apoyo y mas velocidad eso si acabando los virajes llegando alo que los que saben mucho de esto no me incluyo llaman techo del viraje.En resumen has de sentir los esquis y mucho tacto que no oirlos....y el viraje paralelo al monte ,abanicos,tres articulaciones ,inclinacion angulacion diferencias,derrapaje,conduccion,presion sobre patin y torsion de este ayudando a virar en direccion y tiempo que uno quiera .Asì como el tema del post mov. extension flexion està relacionado y la flexion constante tambien siglos se emplea esto ,rotaciones activas,pasivas,contrarotacion,todo esta relacionado depende tactica y no tecnica es lo anterior y si no los diferencias me parece y creo acertar el cacao lo tienes tu!!!!!.
Y como te dije el autodidacta me pareces tu solo mirando fotos de copa el mundo ,esta bien comentarios de pepo y serranete se ve estan trayaos ,pero tu me parece te falta ....
Pasate por manos de un buen profesional de EEE,ETEVA,CEDI,....Creo te hace falta mucho mas que el que inicio post.....
Nada mas solo es para que te informes bien y sientas no escuches eso dice mucho de ti.....
Un abrazo a foro en general y hemos de ser humildes como serranete,pepo,no me incluyo sino seria prepotencia y tengo mucho que aprender solo de vez en cuando siento los esquis...y Espero gente buena me ayude no esquiadores de tierra .....adeu.
Enviado: 16-01-2007 09:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Una cosa:
Soy TD1 (me gustaria mas pero ni tengo tiempo ni dinero que me sobre), he subido mi nivel tanto por observar a gente de nivel bueno a muy bueno (en los ultimos años) como por cursillos (hace muchos años que no doy ninguno) y gracias a clarificar muchos conceptos mediante articulos "objetivos" de tecnica y comentandolo con los demostradores cuando hice el curso, porque soy muy perfeccionista y por tanto la tecnica me pierde, he podido hacerme una base y a partir de ahi buscar el porque para defender mis posiciones.
Tienes un post por ahi donde explico algunas claves del esqui conducido bajo mi punto de vista xq aunque deberias de entender a la primera cuando uno habla en general y sin precisar haciendo para situar a la persona pero veo que te cuesta, igual que cuando te sentistes aludido cuando nada mas lejos de la realidad.
Soy muy soberbio, gente como tu me lo hace ser mas pero en este post no veo donde lo notas porque lo unico que queda claro es lo perdido que andas respecto a las intervenciones y por tanto lo dejo patente por si no te das cuenta tu solo en un gesto de buena voluntad, aunque no lo creas, pero ya me has cansado asi que tu a lo tuyo y yo a lo mio que no me interesa perder el tiempo y si entrar en debates constructivos sobre tecnica.
Freestyler: Referente a tus afirmaciones del 16-1-06 01:13 hrs. que dicen: "....en determinadas condiciones sus contras se vuelven menos negativos en relacion a las virtudes porque estaras conmigo en que si fuese por temas de ahorro energetico en moto gp giraria con el manillar y no es el caso".
No solo me refiero al ahorro energético, mucho más importante que eso es que:
1.- La forma más rápida de llegar de un punto a otro es la linea más recta. (y aquí obviamente es la del centro de masa que es la que al final cuenta).
2.- Mientras mas UNIFORME es la trayectoria del centro de masa, sin interrupciones de su velocidad además de su linearidad horizontal como vertical, más rápido llegará dicho centro de masa de un punto a otro.
Estos son basicamente los principios en que se basan los corredores de copa del mundo para su técnica. Evidentemente habrá ocasiones en que tendrán que acudir a otras heramientas para corregir errores o solucionar problemas específicos de algún viraje.
Aquellos corredores que a pesar de que compiten en copa del Mundo utilizan CONSISTENTEMENTE otros principios técnicos generalmente se ubican en promedio en posiciones peores que aquellos que las utilizan.
En el fondo es solo Física aplicada en su forma más básica.
Enviado: 16-01-2007 20:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Nunca olvides los matices pepoesqui........
Cita
1.- La forma más rápida de llegar de un punto a otro es la linea más recta. (y aquí obviamente es la del centro de masa que es la que al final cuenta).
Siempre y cuando estemos hablando de trayectorias ejecutadas a la misma velocidad, de ahi que al no ser el caso se busque segun la relacion entre dos puertas menor distancia o menor desaceleracion.
El centro de masas solo es una reprentacion que busca simplificar al maximo un cuerpo para estudiar su dinamica (como le afectan las fuerzas aplicadas). Si hablamos en temas de distancias es indiferente que punto usemos ya que al final cambian las referencias siendo igual el modulo.
Cita
2.- Mientras mas UNIFORME es la trayectoria del centro de masa, sin interrupciones de su velocidad además de su linearidad horizontal como vertical, más rápido llegará dicho centro de masa de un punto a otro.
El centro de masa es una representacion valida de la masa de un cuerpo. Su desplazamiento relativo no tiene relacion con el desplazamiento real del cuerpo. Por lo tanto esa afirmacion hace mucho agua.
Lo que si es cierto es que los cambios de inclinacion acusados requieren un tiempo para ser ejecutados debidos a la amplitud del movimiento, y en este tiempo el cuerpo sigue con una velocidad que le aproxima cada vez mas a la siguiente puerta. De ahi que haya puertas en las que les interese mas una o la otra.
Recuerda que nosotros no somos corredores, que no siempren gana el mismo corredor y que no todos los trazados son iguales.
De todas formas estaria bien que expusieramos claramente en que diferimos porque yo simplemente abogo por conocer el mayor abanico de tecnicas posibles, perfeccionarlas al maximo y a partir de ahi sacarlas el maximo partido, usando unas u otas segun se requiera porque no hay que olvidar que el esqui es algo recreativo, muy amplio cuando no se esta en una carrera
Freestyler: Nuestras comprensiones de la física difieren tanto que he llegado al punto que me retiraré de este foro ya que estamos hablando en idiomas totalmente diferentes y mi afán en ningún caso es de ganar un argumento.
Un saludo
Pepo
Enviado: 17-01-2007 09:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
No se si te refieres a no seguir con la discursion en ese post o en el foro en general. Si es esto seguro espero que no sea asi y si es por alguna actitud o algo en concreto comentamelo para rectificar que no quiero que personas que pueden fomentar el debate sobre tecnica no intervengan.