FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 09-11-2006 14:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.404
Free...una explicación sobresaliente!!!De verdad, no te conozco, pero si algún dia coincidimos me tiens q dar alguna clasecilla de refersco... me parece q sabes la hueva....vamos, mucho!!!




Por un subforo llamado "Dónde estás Nevasport" YA!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2006 15:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
jejeje, se agradece pero cuidado con decirlo que me lo creo muy rapidamente. De echo ya me lo tengo creido pero que le vamos a hacer.........

De todas formas no se demasiado en comparacion con otra gente que hay por ahi como Carolo, la suerte que tengo es que la fisica y por ende el esqui no evoluciona demasiado y por tanto con los conceptos que tengo y las sensaciones que me transmiten mis bajadas llego a bastantes conclusiones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2006 17:14
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.052
Gracias, Free, muy clarito y bien explicado



[jasdenevadareportajes.blogspot.com]

Miembro de la sección jubilados de "Fatiguita teams"
Miembro de casualidad "Familia Carrión
Cuerpos de élites montaña,mar y aire
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2006 17:44
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.564
No podía dejar de ponerlo en esta discusión...




risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ergi
Enviado: 20-12-2006 11:08
A mi me enseñaron la cuña y derrape, pero yo creo que abuso del derrapaje porque a parte de que me gusta me siento segura al poder parar donde quiero (o casi).

Un profesor mayor que tuve pero que me ayudó mucho me enseñó a base de cuña y nos metía los palillos entre las piernas y nos gritaba abre las piernassssssssssss!!!!!! hasta que llegabamos abajo, nos partiamos de la risa pero frenar ya te digo que frenas o si no te quedabas clavado y no te podías cerrar guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-12-2006 12:15
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 45
Yo me acuerdo que cuando me caí esquiando en una pala negra que tenía hielo, para detenerme dije, "tate" aquí a usar la maniobra de autofrenado para alpinismo. Así que me puse cara a la pared y tonces...ara hago una pequeña flexión y me parare...Pos me marqué un par de vueltas invertidas que no veas. Al tercer intento paré, de regalo pos me lleve que me jodi algo de los gemelos que me estuvo doliendo un par de semanas pero bueno. Ya estamos vivos otra vez para esquiar!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2006 05:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
Bueno.... me he chupao enterito este interesante post y me ha quedado un duda.
Hace unos dias bajando la Granados en la pala intermedia con nieve polvo/dura,(mas dura que polvo risas ), me paro a recuperar el resuello y veo a una parejita que baja esta pala derrapando colas tan tranquilamente sin apenas coger velocidad, intento hacer lo mismo pero ni de coña, en cuanto enfilo la pendiente los esquis se lanzan a to trapo y me resulta muy dificil enlazar esos derrapes. Por el contrario si bajo esa pala en un par de virajes y paso de derrapes voy mas comodo, pero una vez abajo para frenar tengo que tirar de piernas a base de bien, sin contar con que necesito la pista para mi solo.
No se los esquis que llevaba la pareja, pero yo llevo unos GS9, y aqui es donde tengo la duda, ¿como influye en todo lo que se ha dicho en este post el tipo de esqui que llevamos?. ¿Es mas facil controlar la velocidad con unos slalom?.

Saludos y buena nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2006 09:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Unos slalom son esquis destinados a esquiarlos conducidos, sobre todo algunos modelos en los que resalta la anchura y angulosidad de la cola lo cual es una tara a la hora de derrapar.

Por eso esos esquis que tanto demanda la gente por fardar y girar en azules como si supieran deberian estar destinados a los esquiadores que son capaces de controlar sus virajes conducidos en distintas pendientes y distintas nieves, y los usuarios que ya sea por nivel o por gustos recurren al derrape asiduamente deberian optar por esquis polivalentes con colas redondeadas, menos exageradas y demas.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2006 11:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Xkier, entre un viraje totamente conducido y uno muy derrapado hay infinidad de virajes intermedios que, no por ser algo derrapados, van a ser menos correctos.

Si tu esquí es duro y/o tiene mucho tallaje te será difícil derraparlo y, para ello, tendrás que llevar una posición bien adelantada (o centrada). Quizás lo que te ocurre es que comienzas la vuelta algo atrás, por eso te aceleras cuesta abajo en esa fase de máxima pendiente. Comprueba esto y derrapa un poco sin ninguna vergüenza cuando la pendiente te supere, ja, ja.

¡Buenas huellas!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2006 13:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.240
pulgar arriba pulgar arriba Si que va a ser eso, nunca he practicado el derrape como tecnica, siempre intentando dejar la huella de los dos cantos como railes del tren y el derrape,(sobre nieves duras), para mi es sinonimo de hostia, perdida de agarre, descontrol, inseguridad.
Estoy pensando en pillarme otro par de esquis algo mas blandos y cortos a ver como me van, habia pensado en unos slalom no muy exigentes tipo SL9 o similar. Bueno mil gracias por vuestros consejos.


Saludos y buena nieve. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Thomas Cook
Enviado: 18-02-2007 00:43
Después de 2 medios días de ski y una horita de clase, soy totalmente nuevo. Alguien podría decir cómo se frena derrapando?
A mi solo me explicaron la cuña, y a veces noto que cuando cojo velocidad tardo bastante en frenar con este sistema. Lo que yo hago en esos casos es hacer la cuña girando, para suavizar la pendiente. Pero eso bajando por pistas verdes, en cuando haya más pendiente necesitaré otra forma más contundente de frenar, creo.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2007 10:15
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Sr Thomas Cook.

Paso a paso.
Primero hay que saber atravesar una pendiente con los esquis paralelos. Eso se llama diagonal. ¿Cómo se hace? Pues clavando los cantos que están al monte, para ello, por ejemplo mueve la cadera hacia el monte. La posición del cuerpo será ligeramente arqueada,con el culo hacia la montaña. Debes notar como se clava en ambos esquis el canto que está hacia la montaña. Así puedes estar tranquilamente parado, aunque haya mucha pendiente o avanzar atravesandote a la pendiente en la trayectoria que elijas, cuanto mas hacia abajo esté esa línea... mas deprisa irás. Otra cosa: Mira hacia adelante con los hombros y las caderas.

Después de que te salgan esas diagonales intenta partiendo de esa diagonal abrir la cuña, girar, y volverte a poner en otra diagonal, en el otro sentido. Cuando te salga y lo hayas practicado... pasemos a lo siguiente.

El viraje paralelo al monte, es decir, a derrapar. Cuando discurras por una diagonal echa el peso adelante y gira los pies para atravesarte a la trayectoria de los esquis.Cuando echas el peso adelante se clavan los cantos de las espátulas y el esqui tiende a pivotar, con lo que se cruza a su trayectoria y así derrapa y frena. Ojo, cuando derrapes todo esto se hace con las piernas ¡no se tira ni de caderas ni de hombros!
Como ejercicios puedes hacer varios, por ejemplo en las diagonales oscilaciones de cadera que pongan los esquis planos sobre la nieve, entonces en lugar de hacer una diagonal "en la dirección de los esquis" hacer una diagonal que va un poco de lado "diagonal derrapada" que te ayudará a regular un poco mas la velocidad.

Y si crees que algo de lo que diga aquí te ayudará... lo dudo, mas vale una imagen que 1000 palabras y lo mejor es que te lo cuente "in situ" un profesor, que te demostrará como se hace tú lo verás y así lo aprenderás mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Thomas Cook
Enviado: 18-02-2007 22:16
Bueno, la explicación ha sido muy buena, Mario. Ahora habrá que ir poco a poco llevándola a la práctica.

Gracias, un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
TT
Enviado: 21-03-2007 00:44
El primer día que bajé la Trucha (18/03/07) me adelantaron elegantemente tropecientos esquiadores en la gran pala. Para evitar la pala final -hielo del bueno- me torcí hacia la cuesta de las artesillas -pista forestal-, allí estaba la mitad de ellos pasándolas canutas con sus giros cortos y sus derrapes artísticos y uno incluso con las tablas al hombro; cuando se despejó un poco el camino "metí primera" o sea la cuña y bajé sin problemas trazando una recta perfecta hasta abajo. Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.