Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
urzaiz
Otra cosa, ¿no llevará la cámara metida por dentro y por eso va tan recto? Jua, jua. Cada vez que se lo cuento a mi mujer, también aficionada a la fotografía, no se lo cree y se parte de risa.
urzaiz
Carolo, ¡eres un tío grande!Cita
Lo primero, este montaje no muestra bien la manera de esquiar de Manuel. Yo lo he visto bajar y no suele cometer este error que se aprecia aquí....

Cita
carolo
Manuel, ja, ja, si me lo permites te voy a fusilar un par de cosillas de tu miniestudio sobre la inclinación pero, no obstante, piensa en los siguientes matices que hago:
¡Je, je! El libro lo tiene "secuestrado" mi santa y no me deja ponerle la zarpa encima. Cuando no mire se lo pispo...Cita
Kilimanjaro
Por lo demás, te recomiendo (si no lo has hecho ya), la lectura del libro del maestro Carolo. Es muy ameno y descriptivo el capítulo 32 que titula 'La metafísica del esquí'.
Veamos; hay dos l: lv y lh son las distancias desde el centro de masas hasta el punto de apoyo según las direcciones vertical y horizontal respectivamente. Están definidas en el esquema 1. Al inclinar más, lv disminuye (el centro de masas se acerca al suelo) y lh aumenta (el centro de masas se aleja del punto de contacto). Ambas cosas permiten llevar más velocidad o cerrar más el viraje. Sobre la segunda pregunta no, no estoy hablando de interconversión entre energía cinética y potencial; sólo he planteado el equilibrio de fuerzas y momentos: el equilibrio de fuerzas (fuerza resultante nula) garantiza que la aceleración lineal es nula (no hay deslizamiento) y el equilibrio de momentos asegura la nulidad de la aceleración angular (no hay movimiento de giro o basculamiento).Cita
SnowCowboy
Me gustaría saber que es "l" ya que todavía no comprendo el tema físico expuesto. También me gustaría saber si la primera igualdad, en relación a las dos igualdades que expones como momento de equilibrio, se refiere a aquella equación de la energia cinética y/o la potencial.
Aquí me temo que no te sigo: en mi cadera aún tengo cierta flexibilidad (cada vez menos, je, je) para angular, pero las rodillas sólo puedo doblarlas. ¿A qué te refieres con angular de rodillas?. Dicho eso, agradezco el consejo, que también me ha brindado Urzaiz, de practicar en pistas sencillas. Intentaré allí poner en práctica los ejercicios que recomendabas en la página 1.Cita
Prueba en una pista con poca pendiente primero angular sólo de cadera, luego sólo rodillas y luego en su conjunto con su debida flexión. Ya contaras...
Je, cambio lo que yo sé de Física por esquiar la mitad de bien que mi santa.Cita
raulasturias
juer manuel, peazo de leccion de fisica,
Me abruma que lo encuentres aunque sea un poco útil. No digo yo ahí nada especial, pero tu fusila, fusila, que ya te mandaré yo a mi abogadoCita
carolo
Manuel, ja, ja, si me lo permites te voy a fusilar un par de cosillas de tu miniestudio sobre la inclinación pero, no obstante, piensa en los siguientes matices que hago:
- La angulación no sólo se lleva a cabo por una cuestión de eficiencia teórica sino, también, de seguridad práctica: permite llevar más presión en el esqui exterior lo que evita que nos quedemos en el interior perdiendo el equilibrio.
¡Óptimo máximo! Lo de las fotos de esquí y montaña va a ser que si.Cita
carolo
Manuel, lo de las fotos podemos hablarlo, ja, ja
Cita
Manuel V¡Óptimo máximo! Lo de las fotos de esquí y montaña va a ser que si.Cita
carolo
Manuel, lo de las fotos podemos hablarlo, ja, ja
Aunque ya no tenga nada que ver con el hilo original, aquí os dejo un enlace a algunas de mis fotos de montaña, por si a alguien le apetece echarles un vistazo: Unas fotillos de montaña
Saludos. Manuel

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: