FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 02-04-2006 17:09
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Gracias por el tutorial, lo leeré atentamente a ver si aprendo a hacerlo.

Lo cierto es que la secuencia -aún lo dicho por serranete- es una buena herramienta para analizar el esqui. Por supuesto no todo es absoluto y se puede meter la pata, por ejemplo la secuencia podría ser realizada con fotos de distintos virajes e incluso podrían ser distintos esquiadores que se cambian de indumentaria entre foto y foto risas

Respecto a la crítica, en ningún caso pretendo ser destructivo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-04-2006 19:49
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 11.767
juer ya lo colgo carme, que entre unas cosas y otras no pude.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-04-2006 20:06
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Qué barbaridad, como habeis puesto al "alumno" sorprendido

no es en absoluto tan "grave" como parece, además la posción de brazos y piernas es bastante aceptable, no así la posción del tronco, eso es lo que hay que mejorar.

dile a tu amigo que desde la primera toma de la secuencia ponga la cabeza igual que en la última toma, es decir, que proyecte con su cabeza y hombros hacia el siguiente viraje MUCHO ANTES DE EMPEZAR.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
vadorillo
Enviado: 03-04-2006 10:35
Vista como ha ido el tema Camen de duro,piensa que solo son comentarios sin mala intención almenos por parte mia,dile a tu chico que todos hemos empezado esquiando con errores y el que diga que no miente, porque en él esquí en un momento u otro se comete un error y a veces de órgado risas risas por más bueno que se sea risas risas un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2006 11:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
La primera vez que pusiste a Manuel en una foto ya dijiste que era motero, es la que más se nota en las fotos.

Yo pedí consejo una vez y me dijeron ejercicios tipo los que te dice SnowCowboy y "perdí" varios días de esquí haciéndolos en pistas azulitas que dominaba perfectamente, gané en esquí un montón, pero mucho.


Eso es lo que aconsejo a Manuel.

Otra cosa, ¿no llevará la cámara metida por dentro y por eso va tan recto? Jua, jua. Cada vez que se lo cuento a mi mujer, también aficionada a la fotografía, no se lo cree y se parte de risa.

urzaiz
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2006 17:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
urzaiz
Otra cosa, ¿no llevará la cámara metida por dentro y por eso va tan recto? Jua, jua. Cada vez que se lo cuento a mi mujer, también aficionada a la fotografía, no se lo cree y se parte de risa.

urzaiz


smiling smiley
Ahora que lo dices...
La verdad es que se había hecho un lío con la inclinación y la angulación y gracias a vosotros se ha aclarado los concettos. Cada vez que yo hablaba de angular, él entendía que me refería al ángulo del esquí con la nieve. Total, lo nuestro era un diálogo de sordos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2006 17:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Muchas gracias a Manuel por el tutorial. Me ha hecho un favor grande, porque pienso sacarle partido a lo que he aprendido.

Ahora, ni loco cuelgo una secuencia de fotos mías para que me pongan a caldo. Aunque dejarse aconsejar por algunos foreros es muy bueno para aprender.



urzaiz
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2006 21:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
¡Hóla Carme! perdona que haya tardado tanto en contestar.

Lo primero, este montaje no muestra bien la manera de esquiar de Manuel. Yo lo he visto bajar y no suele cometer este error que se aprecia aquí.... no obstante, lo analizo:

Hay dos detalles que delatan una posición inestable:

- El bastón interior arrastrando por el suelo (suele significar que está a punto de quedarse en el esquí interior)

- La "angulación de cabeza" (significa que no hay angulación de cadera y se compensa con la masa del coco, que es mucha, ja, ja)

A esto podemos añadir que la posición es algo retrasada en la fase de máxima pendiente, con lo que la mayor parte de la presión está en la cola y el esquí no se arquea bien.

Por ello, para que el esquí gire tanto como él desea, imprime un leve movimiento de rotación a la cadera.

Manuel angula la cabeza desde el desencadenamiento del viarje porque probablemente va demasaido despacio para la inclinación que está tomando en ese momento.

Quizás, a ésa velocidad más lenta, sería mejor no inclinar tanto, mantener el torso más sólido, con las manos paralelas al plano de la pendiente (la mano exterior, en la foto, se ve más alta que la interior, y eso vale para un viraje a mayor velocidad, pero creo que no tanto para éste) y no llevar el tobillo tan abierto, sino fexionarlo un poco concentrándose en el "espibillo" y en mover su centro de gravedad, no tanto lateralmente, como en la dirección de la nueva curva (cuesta abajo).

En resumen, creo que Manuel está intentando llevar a cabo en el desencadenamiento del viraje un gesto de un viraje que requiere mayor velocidad: mucha inclinación. Y eso acarrea el resto e los problemas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2006 23:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 341
Buenas a todos,

No hay que decir los fallos, sino proponer correcciones. Dile a Manuel que no está mal, pero que empiece a llevar el peso en el exterior y a dejar el torso hacia la máxima pendiente, cuando haya logrado eso que vuelva a preparar otro fotomontaje y lo subis.

Saludos de "el justiciero".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Manuel V
Enviado: 04-04-2006 15:34
Cita

Lo primero, este montaje no muestra bien la manera de esquiar de Manuel. Yo lo he visto bajar y no suele cometer este error que se aprecia aquí....
Carolo, ¡eres un tío grande!
Pero no, no te creas, yo soy capaz de hacer eso de la foto y cosas mucho peores... El caso es que con tantas intervenciones he aprendido casi más que el día del clinic. Recuerdo que aquella vez te oi decir algo que también cuenta Justiciero: que no hay que decir lo que se hace mal sino como hay que hacerlo bien. Bueno, a mi creo que me será de gran ayuda lo que me habeis dicho.
He estado unos dias pensando, tratando de asimilar lo que unos y otros habeis opinado, y he escrito un pequeño articulillo sobre el arte de inclinar y angular del que aquí os dejo el enlace:
Inclinación y Angulación
Tiene un pequeño estudio muy simplificado de las fuerzas que hay en juego al inclinar en una curva. Aunque nada terrible, alguna ecuacioncilla si que hay...
Un abrazo y saludos y gracias a todos los que habeis participado.
Manuel
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2006 15:46
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Exacto. Debes buscar una buena relación entre inclinación y angulación.

Pero lo mas importante es que no te plantees una figura estática, sino que pienses en el desarrollo del viraje. Cuando inicias el viraje vas recto y empiezas a girar el radio es infinito, poco a poco según vas girando describes una especie de "espiral" y el radio de giro va bajando hasta que llegas al radio mínimo de giro, que por ejemplo puede ser el radio de giro de tus esquis.

Si en el inicio del viraje te inclinas a tope... R=oo con lo cual no hay fuerza centrífuga que compense la inclinación. El giro se fuerza demasiado. Solución: acompasar tu inclinación y angulación al desarrollo del viraje. El inicio del viraje no debe ser la posición de máxima inclinación, por lo tanto NO se empiezan los virajes inclinando.

El viraje amplio empieza poco a poco y termina poco a poco, se debe dosificar bien: suave y progresivo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2006 16:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Manuel, ¡eres una máquina! ¡Me dejas alucinaooooooooo!


urzaiz
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2006 22:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Manuel; yo no puedo juzgarte porque digamos que soy 'novato' y aquí hay verdaderos doctores (con mayúsculas) que te / me podrán aconsejar muy bien. Las enseñanzas que de todo esto podemos obtener nos vendrán magníficamente para aprovechar esas fuerzas externas que se manifiestan en el ejercicio del esquí para que trabajen a nuestro favor y no en nuestra contra.

Magnífico tu estudio, desde luego. Chapeau. chino amable

Por lo demás, te recomiendo (si no lo has hecho ya), la lectura del libro del maestro Carolo. Es muy ameno y descriptivo el capítulo 32 que titula 'La metafísica del esquí'.

Cuando sea mayor me gustaría saber la mitad que Carolo risasrisas.

El conocimiento y la perseverancia nos llevarán al éxito.

Saludos a todos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-04-2006 22:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Buen estudio, Manuel. Pero yo creo que es importante estudiar el comportamiento de las dos piernas por separado, ya que ambas no forman un todo y actuan por igual. Tienen funciones, a mi parecer, muy diferentes.

La dinamica nunca ha sido mi fuerte, pero ha sido muy buena leccion de refresco... guiño



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2006 01:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
¿Diferentes...??? Alberto Tomba seguro.
Bueno Manuel veo q en física si te lo pasabas en grande. Me gustaría saber que es "l" ya que todavía no comprendo el tema físico expuesto. También me gustaría saber si la primera igualdad, en relación a las dos igualdades que expones como momento de equilibrio, se refiere a aquella equación de la energia cinética y/o la potencial.

Me gustaría hacer incidencia en una cosa del final del articulillo. La angulación no sólo hace referencia a las rodillas. Creo más importante buscar una angulación entre tren inferior y superior que no sólo de rodillas. Prueba en una pista con poca pendiente primero angular sólo de cadera, luego sólo rodillas y luego en su conjunto con su debida flexión. Ya contaras...



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2006 08:21
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 11.767
sorprendido sorprendido sorprendido

juer manuel, peazo de leccion de fisica,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2006 11:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Manuel, ja, ja, si me lo permites te voy a fusilar un par de cosillas de tu miniestudio sobre la inclinación pero, no obstante, piensa en los siguientes matices que hago:

- La angulación no sólo se lleva a cabo por una cuestión de eficiencia teórica sino, también, de seguridad práctica: permite llevar más presión en el esqui exterior lo que evita que nos quedemos en el interior perdiendo el equilibrio. Como bien deduces de tu estudio, inclinando se suele correr más que angulando ya que se minimiza la fricción en el esquí exterior; sinembargo los corredores prefieren no arriesgar en exceso y angulan - entre otras razones - con objeto de tener un margen de seguridad.

- La inclinación no tiene sólo por objeto vencer la fuerza centrífuga sino, además y obviamente, tomar ángulos (cantear) y trasladar el centro de gravedad al interior de la nueva curva - digamoslo así - alejándolo del centro de la curva anterior. La inclinación en el desencadenamiento de la curva es un gesto muscular activo que además aprovecha varias fuerzas externas (la reacción de los esquís más la resultante de la energía cinética de tu masa, la gravedad y la centrífuga/centrípeta, si es que éso existe, ja, ja) y, en este sentido, tiene una función importantísima: utilizar en nuestro beneficio todas esas fuerzas, con el mínimo esfuerzo muscular, para que nuestro centro de gravedad continúe cuesta abajo de la manera más fluida y veloz posible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2006 16:39
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 11.767
Cita
carolo
Manuel, ja, ja, si me lo permites te voy a fusilar un par de cosillas de tu miniestudio sobre la inclinación pero, no obstante, piensa en los siguientes matices que hago:

Sr. Carolo:

Ante su flagrante "apropiacion indebida" de los estudios fisicos "dermanue" mi representado, exige que: como conpensacion sea llevado a las rocosass de EEUU o Canada (el pais es un pequeño detalle sin importancia) como fotografo oficial de su proximo trabajo editorial, eso si con todos los gastos pagados, materiales y esquiles pa probar y billete de cortesia pa "lacarme"

Atentamente... Diablillo Diablillo Diablillo

etc etc etc...

PD. otro pasaje pa mi tambien es obligatorio... risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Manuel V
Enviado: 05-04-2006 20:38
Cita
Kilimanjaro
Por lo demás, te recomiendo (si no lo has hecho ya), la lectura del libro del maestro Carolo. Es muy ameno y descriptivo el capítulo 32 que titula 'La metafísica del esquí'.
¡Je, je! El libro lo tiene "secuestrado" mi santa y no me deja ponerle la zarpa encima. Cuando no mire se lo pispo...
Cita
SnowCowboy
Me gustaría saber que es "l" ya que todavía no comprendo el tema físico expuesto. También me gustaría saber si la primera igualdad, en relación a las dos igualdades que expones como momento de equilibrio, se refiere a aquella equación de la energia cinética y/o la potencial.
Veamos; hay dos l: lv y lh son las distancias desde el centro de masas hasta el punto de apoyo según las direcciones vertical y horizontal respectivamente. Están definidas en el esquema 1. Al inclinar más, lv disminuye (el centro de masas se acerca al suelo) y lh aumenta (el centro de masas se aleja del punto de contacto). Ambas cosas permiten llevar más velocidad o cerrar más el viraje. Sobre la segunda pregunta no, no estoy hablando de interconversión entre energía cinética y potencial; sólo he planteado el equilibrio de fuerzas y momentos: el equilibrio de fuerzas (fuerza resultante nula) garantiza que la aceleración lineal es nula (no hay deslizamiento) y el equilibrio de momentos asegura la nulidad de la aceleración angular (no hay movimiento de giro o basculamiento).
Cita

Prueba en una pista con poca pendiente primero angular sólo de cadera, luego sólo rodillas y luego en su conjunto con su debida flexión. Ya contaras...
Aquí me temo que no te sigo: en mi cadera aún tengo cierta flexibilidad (cada vez menos, je, je) para angular, pero las rodillas sólo puedo doblarlas. ¿A qué te refieres con angular de rodillas?. Dicho eso, agradezco el consejo, que también me ha brindado Urzaiz, de practicar en pistas sencillas. Intentaré allí poner en práctica los ejercicios que recomendabas en la página 1.
Cita
raulasturias
juer manuel, peazo de leccion de fisica,
Je, cambio lo que yo sé de Física por esquiar la mitad de bien que mi santa.
Cita
carolo
Manuel, ja, ja, si me lo permites te voy a fusilar un par de cosillas de tu miniestudio sobre la inclinación pero, no obstante, piensa en los siguientes matices que hago:

- La angulación no sólo se lleva a cabo por una cuestión de eficiencia teórica sino, también, de seguridad práctica: permite llevar más presión en el esqui exterior lo que evita que nos quedemos en el interior perdiendo el equilibrio.
Me abruma que lo encuentres aunque sea un poco útil. No digo yo ahí nada especial, pero tu fusila, fusila, que ya te mandaré yo a mi abogado Diablillo. Acabo de contratar a uno que tiene buena pinta y mejores ideas. Aunque me parece que le voy a decir que los billetes esos a las Rocosas casi que estoy dispuesto a pagarlos yo de mi bolsillo, que eso de hacer de fotógrafo por ahí mola un web. Comprendo lo que dices acerca de que al angular podemos llevar más peso en el esquí exterior. Viene a abundar en algo que ya ha apuntado Sonic en este mismo hilo al decir que es importante considerar el comportamiento de las dos piernas por separado (cosa que trasciende el alcance de un pequeño análisis como el mío).
Un abrazo. Manuel
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2006 11:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Manuel, lo de las fotos podemos hablarlo, ja, ja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Manuel V
Enviado: 07-04-2006 00:39
Cita
carolo
Manuel, lo de las fotos podemos hablarlo, ja, ja
¡Óptimo máximo! Lo de las fotos de esquí y montaña va a ser que si.
Aunque ya no tenga nada que ver con el hilo original, aquí os dejo un enlace a algunas de mis fotos de montaña, por si a alguien le apetece echarles un vistazo: Unas fotillos de montaña
Saludos. Manuel
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Snowboy360
Enviado: 07-04-2006 01:00
El sujeto de la foto presenta una posición muy retrasada, colgado en el interior sin angulación y contrarotado, tampoco flexiona y probablemente no tenga nada de movilidad parece un poco bloqueado, sin fluidez. da la sensacion de que se cruza mucho a la pendiente, derrapando los esquis.
De todas maneras abria que verle en movimiento con un video para percibir todo esto mejor, seguro que el foto montaje no te favorece, estoy casi seguro que esquias mejor de lo que pareces.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-04-2006 01:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.971
Cita
Manuel V
Cita
carolo
Manuel, lo de las fotos podemos hablarlo, ja, ja
¡Óptimo máximo! Lo de las fotos de esquí y montaña va a ser que si.
Aunque ya no tenga nada que ver con el hilo original, aquí os dejo un enlace a algunas de mis fotos de montaña, por si a alguien le apetece echarles un vistazo: Unas fotillos de montaña
Saludos. Manuel

Manuel, enhorabuena; veo que además de 'sumar' risas risas risas sabes hacer unas extraordinarias fotos. Precioso album. pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

Por cierto; si tuviérais un huequecillo para mi en eso de Las Rocosas..., aunque fuera pa cargar con el trípode... Diablillo Diablillo

Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
tania
Enviado: 13-05-2006 22:28
Cita


null
Cita

Llorón quien me puede decir que es a interconversion de energia cinetica y potencial
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2006 01:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
buenas noches:
ya es muy tarde por la hora en la que escribo:
pero debes ser mas tranquilo.
soy profe de esqui y tambien ingeniero industrial.
lamentablemente,me parece social,mecanica,fisica,y fuera de contexto tu exposicion.
no te ofendas,pero te queda mucho por aprender,
un saludo

>>editado, en comun acuerdo con el autor del post.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 16/05/2006 16:45 por raulasturias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pepoesqui
Enviado: 15-05-2006 02:09
Manuel: Faltaría agregar que debido a que utiliza inclinación en vez de angulación para cantear tus esquís y que esta inclinación es excesiva para la baja velocidad que llevas lo que normalmente te haría caer hacia el interior de la curva, te ves en la necesidad de generar un derrapaje para crear roce el cual da como resultado una fuerza hacia tu izquierda a nivel de los pies que compensa tu desequilibrio hacia el interior de la curva. Es escencial comprender claramente que la inclinación tiene como único objeto mantener tu equilibrio en curva y que a pesar de que secundariamente genera un aumento en el canteo, ese no es su objetivo. Para regular el grado de canteo de tus esquís en forma realmente precisa lo debes hacer exclusivamente por medio de angulación global tal como se puede observar en la figura 7 del fotomontaje de Ron LeMaster que muestra juancar más arriba.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bace
Enviado: 23-05-2006 21:40
que es la angulacion como veis soy un especialista en el tema
[[/center]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bace
Enviado: 23-05-2006 21:59
el figura es el nº1 dejarse de tomterias que la mayoria skiamos en el bar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-05-2006 22:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.890
Cuidadin que yo tampoco soy experto ehhhh????
Pero si que va algo agarrotado y lleva los esquis a la vieja usanza.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
DME
DME
Enviado: 12-09-2006 17:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 460
yo lo que veo mas grave es la posición de los hombros, su hombro derecho es el que tiene que proyectar el giro. Eso y la falta de correcta separación de piernas. xD...el resto no está tan mal
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.