FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 02-02-2006 13:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 42
...pero vamos a aver.
Se supone que cuando se emite una ley previa y se dan títulos es para a la vez se intente cumplir con la norma de trabajar con título o no poder hacerlo.
No mareemos más la perdiz, y vamos a reconocer que La Junta, Cetursa, la escuelas y demás no hacen nada porque se cumpla con la ley que lo dice muy claro "Solo tendrán derecho y así sea, los que tienen título oficial o convalidado por la Administración, que esta haga cumplir lo que legisla.
O esto que es el pais sin ley.?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-02-2006 09:29
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Que yo sepa para lo único que es necesario el título de profesor de esqui -disposiciones transitorias aparte- es para dar clase en las escuelas que dan títulos oficiales.

Las competencias sobre clases de esqui no corresponden a ninguna titulación. Legalmente puede dar clases cualquiera.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2006 19:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 42
No creeis que ya va siendo hora de que alguien exiga que todo el que trabaje de profesor de esquí tenga alguna titulación.
Cuando alguien se va a implicar en el tema, creo que es injusto que los que nos hemos gastado el dinero y hemos hecho el esfuerzo sea para que cualquiera que quiera una escuela trabaje de monitor, sin titulación ninguna, y consentido por todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2006 22:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
poco a poco se esta consiguiendo, en serio.

depende de la escuela y el lugar, porque por ejemplo en pirineos hay cada vez mas profesores titulados
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 02-02-2006 09:34
Caldeemos el ambiente, je,je!!!
Siguiendo con ese razonamiento, para dar clases de inglés (en academias, por ejemplo) habría que ser licenciado en Filología Inglesa, y el que da clases particulares a los niños licenciado en Pedagogía, y en general, para cualquier profesión sería necesario estar en posesión del título correspondiente, y probablemente, colegiarse o asociarse al gremio de la profesión en cuestión...

Ya más en serio, entiendo los problemas de que no se exija una titulación, que básicamente se reducen a lo que los economistas llaman el problema de la "información asimétrica": los alumnos no pueden conocer, a priori, la calidad de las clases que van a recibir, y para paliarlo, se establece un mecanismo de "garantía": la titulación. Pero esto no es una panacea y también presenta sus inconvenientes:
1. Barreras de entrada: si tú quieres dedicarte a la docencia del esquí, tienes que pagar a priori una cantidad considerable de dinero que probablemente no tienes. Para solucionar esto, tengo entendido que en las escuelas está la figura del colaborador: ingresa en la escuela tras un periodo (breve) de formación interna, y ya dentro, se obtiene la titulación, pero trabajando.
2. La garantía no es perfecta. No existe aquello de "si no quedas satisfecho te devolvemos tu dinero". La titulación no garantiza que las clases recibidas sean buenas, puesto que influyen factores distintos del conocimiento, como la capacidad comunicativa del profesor o sus ganas/interés porque el alumno evoluciones.
3. A menudo (y no me refiero al esquí solo, sino en general) se esgrime el argumento de la calidad de las clases cuando en realidad lo que se pretende es crear barreras de entrada al mercado que permita a los que están dentro disponer de una situación mejor. Los economistas dicen que esto tiende a crear rigideces en la oferta y con ello precios más elevados que en un mercado abierto. Tengo entendido que esto encaja con la escala de titulaciones actuales, que ha "eliminado" el primer nivel de titulación de la antigua EEE, pero corregidme si me equivoco.
4. La garantía, más que una titulación debería consistir en el proceso de evaluación, no en el de docencia: si tu pasas el examen, puedes ejercer, si no, no. En el fondo, es indiferente que esas capacidades y ese conocimiento lo haya adquirido en un "centro homologado" o porque nació con los esquís puestos, ha competido desde los 4 años, se ha leído todos los libros del mundo y ha enseñado a esquiar a sus 30 hermanos, 40 primos y 120 compañeros de instituto. Al final lo que importa es que "dé el nivel".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 11:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
ManuXtm, estando de acuerdo con pingu, también lo estoy contigo, y pongo en plata lo que dices con un ejemplo:

Toda la vida ha existido la figura del agregado, profesor en su primer año que carecía de título... por regla general, el director de la escuela, el jefe de profesores o sus propios compañeros se encargaban de formarlo, de controlarlo y de aleccionarlo aquí y allá.... Algunos de estos agregados hacían (y hacen) mejor su trabajo que algunos otros veteranos titulados, cosa que ocurre en absolutamente todos los aspectos de la vida ya que importa más el interés por hacer las cosas bien (desde arriba y desde abajo) que los títulos, las medallas y las etiquetas de anís el mono. Con la "masificación moderna" esto es mucho más difícil de controlar que antaño, pero la "filosofía" y la validez de esta figura podria seguir vigente con un pequeño esfuerzo de control por parte de las escuelas (y de humildad y ganas de buen hacer por parte de los agregados, ja, ja)

Igualmente, a veces, cuando algún profesor se iba a otro país, allí no reconocían su título, pero siguiendo la filosofía del "agregado", sí reconocían su valía o su caulificación... y de hecho al cabo de una solo temporada muchos de estos porfesores demostraban su buen hacer áún careciendo del "título oficial"... vamos, te estoy hablando de mi mismo en Austria (94) de donde todavía me llaman cada año para que vuelva... una magnífica profesora de Sierra Nevada, Tina LLamas, que estuvo allí una temporada conmigo, puede dar fe de esto que os cuento. Ninguno de los dos teníamos una flamante chapa de "Stätlichgeprufterschilehrer" pero en las escuelas se daban tortas por contratarnos.

Un último detalle (y que me perdonen todos mis amigos de los centros de formación, que los tengo en tres de ellos): la formación en España es carísima, al menos, los niveles "de entrada"; en casi todos los países existe un primer nivel fácil y barato de conseguir, cosa que no se si existe aquí, pero creo que no, al menos no oficialmente.

Comprendo que organizar un curso, amortizar unas instalaciones y pagar a los profesores de profesores es caro, pero habría que trabajar en una fórmula que fuera beneficiosa para la profesión y más asequible que la actual.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 11:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Absolutamente de acuerdo, Carolo.
Quien ha empezado a trabajar directamente con la titulación? Que levante la mano.
Soy colaborador en una escuela. Obviamente solo doy A y B. Ni se me pasa por la cabeza dar mas niveles y aunque la escuela lo pidiera, me negaria. Ni me veo capacitado, ni es justo cobrar a alguien 32 € por algo que no es lo mio.
Obviamente tengo intencion de comenzar el proceso este año y si no lo comienzo no curro mas, por mi y la Escuela tambien me lo pide. Este año ya solo pedia titulados. Y como dice Javiformi, las cosas estan cambiando...



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 13:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 42
Todo los agregados que quieras pero un título oficial es una cosa "oficial" que para esto está para que a la vez que se emite dicho titulo se debe exigir que el trabaje de profesor sea oficialmente, o es que ya ni lo oficial sirve.?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 13:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.026
hola a todos:
seríais tan amables de decirme las pruebas fundamentales para la obtención del título ???
gracias pero tengo curiosidad
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 14:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
No se exactamente que quieres decir, si te explicas mejor quizas te entienda.

Tu empezaste a trabajar con titulo o sin el?

Te gastaste este dineral antes de empezar a trabajar o una vez habias comenzado?



Cita
pingu
Todo los agregados que quieras pero un título oficial es una cosa "oficial" que para esto está para que a la vez que se emite dicho titulo se debe exigir que el trabaje de profesor sea oficialmente, o es que ya ni lo oficial sirve.?



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 15:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 42
Yo me estoy sacando el título, pues está pendiente de un último examen, pero veo que las promesas del C.E.D.I. de que solo se trabajaría con el título de Tecnico deportico de esqui alpino nivel 1, no se han cumplido.
Gracias Sonic por interesarte por el tema, se ve que trabajas de profesor, no sé quien eres, pero me gustaría conocerte, yo estoy muy habitualmente por arriba, esquío bastante, aunque ahora mismo estoy pendiente además de sacarme ya el título, de trabajar en alguna escuela lo que queda de temporada.
Saludos, y a ver si nos conocemos, nos mandamos e-mail o lo que sea.
Hasta ahora Sonic.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 16:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 238
yo pensaba ke no abia ningun titulo legal de profesor de esqui,porke sabia ke la EEE da cursos, carisimos por cierto, pero es una entidad pribada,pensaba ke no tenia nada ke ver con una titulacion digamos legal.

no se e,seguramente me confunda
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 21:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
si, de exo, antes era una titulacion normal, con lo de agregado, auxiliar y diploma, pero desde hace tres años, junto a otros deportes, pocos, ehhh (atletismo, deportes de montaña, balonmano y futbol)

[www.mec.es]

Lo dicho, desde hace tres años el titulo es oficial por el ministerio de educacion e incluso te da acceso a la universidad. en la pagina del ministerio vienen de que van un poco los cursos, para que veais que no es tan sencillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 02-02-2006 23:14
vamos a ver.... si os puedo aclarar lo de los titulos.. yo soy profesor de educación fisica.. y tengo mi titulo en casita en un marco bien puesto... donde dice.. juan carlos I.. rey de españa certifica.. tal tal tal .. tal tal tal... este titulo se recoge en la Ley de Ordenacion General del sistema Educativo (LOGSE) donde NO SE RECONOCÍA NINGUNA TITULACION de ningun tipo que no fueran las extrictamente dichas (Diplomas y licenciaturas universitarias, EGB, ESO, FP....) .... ya q las demás las expedían centros privados o federaciones deportivas (siendo estas NO VALIDAS ante el ministerio o concejalía de educación para impartir enseñanzas de ningun tipo...por eso -en teoria- ninguna escuela de esquí podía aparecer como escuela.. sino como club.... -la EEE de sierra nevada se llama asociacion deportiva española andaluza de esqui o algo parecido....-)

Posteriormente a ello... la LOGSE fue sustituida por la Ley de Organica de Calidad Educativa (LOCE) donde SI SE RECONOCEN las Titulaciones ESpeciales, dentro de ellas hay tres tipos:
- Deportivas
- de artes escénicas y dramaticas
- musicales

estas 3 son llamadas ENSEÑANZAS DE REGIMEN ESPECIAL (son una subrama de las FPO)

PEEEEERO.... ahora viene lo mejor... AHORA SE CAMBIA LA LEY... Y SURGE la LOE.. donde todavía no se sabe si se reconocerán los Técnicos Deportivos.. PQ digo esto... pq yo me he gastado 4200 euros en sacarme el tecnico deportivo de grado medio en esqui alpino (TD1 y TD2) y NO TENGO TITULO OFICIAL Q ME AVALE.. es decir... esto es lo mismo q no tener nada.....
Es decir... NADIE.. ABSOLUTAMENTE NADIE tiene TITULO OFICIAL (reconocido por EDUCACION -otro cantar es Cultura y Deporte-) para ENSEÑAR a esquiar....
espero haberos aclarado o liaros mas....
saludos y nos vemos por las pistas...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 23:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 159
Y digo yo tanto titulo y tanto pa que, que me diga alguien alguna escuela que tenga a todos sus profesore titulados y a estos contratados en regimen general de la seguridad social (8 horitas).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 02-02-2006 23:40
mejor no digo yo nombres.. que si no pierdo curro.. jejejejeje .. pero hay 1 en SN que tiene tooooodos sus profes titulaos.... y en regimen general de la SS.SS...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 03-02-2006 09:25
Una pequeña matización: son dos temas distintos el que haya titulación oficial y el que ésta se exiga para ejercer una profesión. De hecho, son pocas las titulaciones oficiales que se utilizan como mecanismo de control de acceso a un mercado laboral concreto. Ejemplos: Médicos especialistas, abogados que ejercen en tribunales, ingenieros que firman proyectos. En esos casos, la ley obliga que quien realiza la labor profesional esté en posesión de un título reconocido oficialmente a nivel nacional.

Las empresas tienden a reconocer valor a los títulos (pero no porque sean oficiales, sino por su calidad percibida). El valor del título no depende de que al ministro de turno se le antoje oficial, sino de la calidad percibida. Una persona con formación adecuada encontrará empleo aunque no le convaliden el título. Esto pasa por ejemplo con los Masters privados (MBAs) famosillos: el Estado no los reconoce, y sin embargo, las empresas se pelean por los licenciados en ellos.

Corregidme si me equivoco, pero me parece que, a día de hoy, alguíen que obtenga titulación de la PSIA o CSIA (escuelas americana y canadiense), no se le "convalida" el TD. Sin embargo, ¿no creeis que esa persona está acreditadamente capacitada para trabajar profesionalmente en la docencia de la nieve? Si en todos los países se pusiesen pejigueros con este tema, ¿no se complicaría para muchos el doblar temporada?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-02-2006 12:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Respondiendo a tu pregunta sobre el PSIA, lo ignoro, pero te cuento que todo el mundo con el que he hablado aquí piensa (la ignoracia es muy atrevida) que eso son títulos de chichinabo y que cualquiera se los saca... ja, ja.. igual hace unos años era así pero hoy, para tener un Nivel III PSIA tienes que:

(Esto lo cuento a título informativo, como curiosidad, no hace falta que lo leáis, ja, ja pero me parece interesante)

Hacer un bloque de Esquí y Técnica que, cuando superas, te permite presentarte al de Enseñanza. El bloque de Esquí incluye hoy, entre otras cosas:

- Palos
- Half Pipe y saltos (sí señores, como podéis imaginar, en la PSIA están orientados a las necesidades de los clientes y ven que por ahí van los tiros en el futuro)
- Baches (¿cuantos TDII bajan bien, bien los baches?)
- Fuera pista (virajes cortos y de GS en nieve sin tratar)
- Todo tipo de virajes conducidos modernos en pista (SL y GS "por arriba" y "por abajo"guiño
- La progresión de la totalidad de la enseñanza con sus correspondientes ejercicios, demostraciones y demás.
- Otros ejercicios obligatorios para demostrar el dominio del esquí (esquiar carveando en un esquí para ambos lados, esquiar hacia atrás, virajes por salto en pista y fuera pista... )

En los dos años que he presenciado estos exámenes este bloque lo pasaban dos de cada diez, un 20%, pero la gente se presenta y se presenta año tras año hasta que lo sacan... imagináos lo que esto significa: entrenamientos organizados en las escuelas durante toda la temporada, clinics organizadas por la propia PSIA en diferentes estaciones y épocas del año... etc.

Luego, el bloque de enseñanza es realmente duro, pues te obligan a ser creativo y a demostrar que realmente enseñas, no que "te sabes el libro" simplemente. Uno de los requisitos en los exámenes de nivel III es que seas capaz de enseñar algo a tus compañeros o a los propios demostradores... casi nada.... Y, entre otras cosas, tienes que impartir un clinic tú sólo, a los demás que se están examinando contigo (incluido el examinador, ja, ja)...

En fin, aparte todo eso "en el tajo" tienes que hacer exámenes y unos trabajos escritos sobre lo que tú consideras que es tu especialidad....

Y bueno, no os aburro más, pero ya me diréis si un tipo que se trae esta "chapa" de allí no tiene una cualificación suficiente.... ja, ja.... Si queréis más detalles os sigo contando batallitas, juas,juas

¡Buenas huellas!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-02-2006 21:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 159
Si tantos profesores titulados hay en Sierra Nevada, porque no se crea un sindicato de profesores o una asociacion donde esten inscritos todos estos? o es que acaso a las escuelas no les interesa para asi poder pagar menos?.
Es facil quejarse, pero los que sean profesores tendran que moverse, no?
o es que solo vale llevar una chaqueta y estar morenos, veo que en vuestra profesion hay mucho de PALO¡

es una opinion
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pi
pi
Enviado: 03-02-2006 23:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 24
lo de los sindicatos de profesores en España esta controlado por los de siempre, el nombre responde por A.E.P.E.D.I. pero curiosamente esta dirigido por los directores de las escuelas de toda la vida, paradojico no?
hace poco se intento montar un sindicato, sabeis porque no se pudo?
porque no se lo creen ni ellos, y además hay mucho miedo a quien dirije desde que algunos recordamos.
en fin, espero que en Sierra Nevada alguien tome la iniciativa, porque lo que es en el Pirineo, ¡¡¡va pa años!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2006 11:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.706
pulgar arriba pulgar arriba Totalmente de acuerdo, pero eso pasa en casi todas las profesiones, por lo menos donde yo me muevo, que es la educacion, a cada uno q tiene títulos hasta en el cuarto de baño, pero a la hora de trabajar..............., y se de otros q no tienen ni el titulo requerido, y no veas como trabajan. A parte del título es necesario tener una capacidad especial.

Y q conste q a mi me molesta q contraten a gente sin título, pero reconozco q muchos trabajan mejor q los "titulitis"

saludos, smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
killer
Enviado: 04-02-2006 13:36
totalmente de acuerdo con chica, creo que en todas las escuelas hay un director que es el responsable de que en su escuela se den las clase como es debido, con o sin título. Yo conozco titulados que da verguenza ajena verlos dar clase, y hay agregados que da gusto con ellos y que tienen mogollón de clases requeridas. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2006 18:12
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Yo buscaría el problema de la enseñanza del esqui en España en la estacionalidad. sorprendido

Jejej cuando digo estacionalidad no lo es la del invierno: eso es siempre así, sino en que España es un pais de domingueros en cuanto a esquí. Y así no hay manera. Un fin de semana o unas vacaciones se necesitan 800 profesores y al día siguiente sólo 20.

Eso no pasa en otros paises, donde predominan las vacaciones largas y con ello los cursillos de semana.

Con una distribución así del trabajo hace que la mayor parte de los profesores no sean profesionales, en el sentido de que tienen que sacarse las castañas por otro lado...

Al final si alguien quiere vivir del esqui, o monta una escuela o lo lleva crudo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2006 22:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 736
pulgar arriba totalmente de acuerdo contigo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2006 22:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 736
quiero decir con la opinion de Carolo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pi
pi
Enviado: 05-02-2006 13:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 24
La verdad es que estamos todavia un poco verdecillos, pero tengo entendido que algunas escuelas del pirineo han llevado ya el problema al senado, y se está empezando el tramite para la obligatoriedad de dar clases con titulo.
A ver si poco a poco se va regulando, no me meto en si se puede o no, pero "jo..." mucho que unos pagen todo para ejercer y otros no.
En cuanto a mejor o peor profesor, pues como en todo, pero tengo que decir en favor de los "viejetes", que los hay muy buenos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2006 14:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.564
Pedonad que me meta en vuestra discusión, pero me gustaría haceros las siguientes consideraciones:

- El problema es que el esquí no es un deporte.. no está considerado como tal legalmente, sino como una especie de actividad turístico-recreativa-transportadora-deportiva. Dejo fuera, evidentemente, la competición profesional. Pero así como en deportes de equipo, por ejemplo, el 80% de las competiciones están reguladas y se rigen por unas normas federativas, en el esquí no hay nada de eso.. los que compiten y las competiciones son una minoría muy minoritaria (en España) frente a la gran masa de practicantes recreativos (y encima domingueros como bien dice Mario).

- Tampoco es asimilable a otros deportes o actividades físicas individuales, vease el atletismo, porque la técnica no es tan fundamental como en el esquí. Así todos sabemos correr por natualeza, no necesitamos quien nos enseñe. En cambio en un atletismo con gesto técnico, sí que hace falta un profesor.

- Hay títulos deportivos con muchos años de vida, experiencia y solera. Yo conozco más directamente el caso de los entrenadores de baloncesto, desde los antiguos títulos de monitor, entrenador nacional y entrenador superior, a los actuales TD1, TD2 etc. El problma y la gran diferencia es que en los deportes de equipo, donde se concentra la mayoría de los practicantes, está regulado y definido desde hace años la obligatoriedad de contar con un entrenador y además que este posea un título determinado según la categoría donde compitas. Claro, el problema vuelve a ser el mismo... que es deporte de competición, no deporte recreacional como es el que se practica (en el 99%) en nuestras estaciones hispanas.

- Otra cosa diferente, será el sistema de enseñanza. Hay de acuerdo con lo dicho... una cosa es el título y otra la capacidad, pero se supone que la obtención del título oficial no se puede hacer sin una calidad mínima garantizada por el sistema de enseñanza. Soy abogado y por aquí se nos ha puesto de ejemplo... bien yo me gasté un pastón para estudiar mi carrera.. pero es equivocada la relación automática de licenciado en derecho = abogado. Un abogado es un licenciado en derecho colegiado para ejercer la profesión de abogado (y dentro de unos años además habrá tenido que pasar una prueba específica adicional). Con Derecho puedes hacer muuuuchas cosas, no solo dedicarte al ejercicio libre de la profesión de abogado (yo no lo hago tampoco, soy abogado de empresa).

- Entonces.. la pregunta que os hago es la siguiente: ¿ el sistema español de enseñanza está orientado exclusivamente a "crear" profesores/entrenadores? Si es así mal (en mi opinión). Debería enseñar a esquiar... (este es un concepto amplísimo, pero ya me entendéis) y una vez terminado, quien desee además enseñar, debería completarlo con enseñanzas orientadas a la pedagogía. Leyendo lo que se enseña en uno solo de los módulos del título estadounidense que nos ha comentado Carolo.. me da que allí te enseñan a esquiar, a esquiar muy bien y con todas las técnicas conocidad posibles.. luego ya haces el módulo de enseñanza, pero lo primero es saber esquiar.

- Y finalmente, está el tema de las escuelas. Como esto no es un deporte federado (es decir, organizado perfectamente), sino una actividad física recreativa que también puede ser practicada como deporte de competición, no existe obligación de aprenderlo por parte de quien quiera esquiar en una estación (o fuera de ella) sino que las escuelas deben atraer a los esquiadores. Desde luego los precios no son lo más atrayente (lo siento, 30 euros por una hora, que acaban siendo 40 minutos, descontado el tiempo perdido en remontes e ir de aquí para allá, es carísimo), te tienes que meter en grupos donde la atención no es siempre tan individualizada como debiera etc. Por no hablar de escuelas donde ni siquiera se ofrecen bonos o cursillos de fin de semana o de ocho días alternos para ir cogiéndolos a lo largo del mes (me pasa en Valdezcaray, los cogería encantado, mucho más que las que he ido cogiendo de individuales a como está la hora..).

- Ahora bien, es evidente que cada cual debería poder escoger la escuela que mejor enseñanza/precio le ofrezca. O mejor prestigio, etc. Creo que ya debería ser cuestión de cada escuela el ofrecer titulados o no. Y del cliente escoger titulados o no. Qué queréis que os diga, a mi por dar una clase con Carolo, pago lo que haga falta (por que sé que lo rentabilizo y que lo vale) y me da igual que tenga el TD23 o el PSIAFGRE... Si mañana viene Bode Miller a vivir a Gerona con Lance Amstrong (su gran amigo Diablillo ) tras retirarse y se dedica a dar clases en La Molina.. ¿le váis a exigir que se saque el TD1? (je.. si fuera baloncesto sí... pero para entrenar un equipo de competición, nadie le impediría ser entrenador individual, incluso dentro de un equipo profesional).

- Y sé que esto fastidia a los que sois titulados y os dejáis un pastón.. pero tal y como está montado este mundo, el ser un profesor titulado debería ser un atractivo más a ofrecer al cliente (yo escogeré siempre a un titulado entre dos ofertas iguales). Y cuando hablo de titulación, hablo de cualquier titulación homologada.. en eso debe ser como en el resto de deportes, con una serie de títulos que sean homologables entre diferentes países. ¿Entonces para qué rayos me he dejado yo un pastón sacándome todos los títulos..? Pues como el que se deja un pastón haciendo la carrera en Deusto o Navarra o la Politécnica de no se donde... y no en Murcia o La Rioja. O el que después se paga un buen Master... que no estando ni reglados ni homologados, todos sabemos lo que valen y para lo que valen.

Sin perjuicio de todo lo anterior, y ya acabo el ladrillo... creo que los titulados deberían tener una serie de ventajas reguladas, incluso exigiéndose la titulación en algunos casos como requisito imprescindible, como sería el caso de entrenadores para competidores, puestos en federaciones, demostradores, profesores en cursos colectivos a colegios, etc.

Ah! y otra cosa, antes de que me pongáis a escurrir jeje... para abrir una escuela: licencia y seguro de responsabilidad obligatorios.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2006 15:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 736
Pues yo no te pongo a escurrir, pa na, Caballero, es más te doy la razón en mucho de lo que dices (no en todo, eh) las competiciones están reguladas todas, lo que no está regulado es la practica de la gran mayoria de esquiadores, que no compite.

Y por lo que tengo entendido la psia no te enseña a esquiar sino que comprueba tu nivel (que es mucho mas exigente que aquí) para enseñarte a enseñar, el nivel lo tienes que llevar puesto y como dice Carolo eso te cuesta una pasta gansa, en muchas escuelas de aquí ese nivel te lo dan gratis (para que nos entendamos, te enseñan gratis), siendo colaborador de la Escuela y para colmo cuando consiguen la titulación si te visto no me acuerdo (que no todas las escuelas de esqui son unas explotadoras)

Como tu dices: busque, compare y si encuentra algo mejor....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
CSG
CSG
Enviado: 06-02-2006 20:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 31
Cita

Si mañana viene Bode Miller a vivir a Gerona con Lance Amstrong (su gran amigo ) tras retirarse y se dedica a dar clases en La Molina.. ¿le váis a exigir que se saque el TD1? (je.. si fuera baloncesto sí... pero para entrenar un equipo de competición, nadie le impediría ser entrenador individual, incluso dentro de un equipo profesional).

Pues que quieres que te diga, pero yo sí que se lo exigiría...
Puede ser Bode Miller o Santa Claus, pero el que esquíe divinamente, no quiere decir que tenga la suficiente pedagogía para con los alumnos, o la capacidad necesaria para enseñar a otras personas a asimilar movimientos y técnicas. Aunque el profesor las ejecute perfectamente, necesita también saber enseñar para ser profesor, según mi punto de vista, y de hecho la mayoría de los altos competidores de esquí, acaban sacandose el título, aunque ellos ya sepan que esquían fenomenal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2006 22:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.564
Cita
CSG
Cita

Si mañana viene Bode Miller a vivir a Gerona con Lance Amstrong (su gran amigo ) tras retirarse y se dedica a dar clases en La Molina.. ¿le váis a exigir que se saque el TD1? (je.. si fuera baloncesto sí... pero para entrenar un equipo de competición, nadie le impediría ser entrenador individual, incluso dentro de un equipo profesional).

Pues que quieres que te diga, pero yo sí que se lo exigiría...
Puede ser Bode Miller o Santa Claus, pero el que esquíe divinamente, no quiere decir que tenga la suficiente pedagogía para con los alumnos, o la capacidad necesaria para enseñar a otras personas a asimilar movimientos y técnicas. Aunque el profesor las ejecute perfectamente, necesita también saber enseñar para ser profesor, según mi punto de vista, y de hecho la mayoría de los altos competidores de esquí, acaban sacandose el título, aunque ellos ya sepan que esquían fenomenal.


Entiendo tu planteamiento, pero partes de la base de que la única forma de enseñar son las escuelas de titulados. Lo cual sería correcto si la legislación obligara a superar un cursillo para esquiar en una estación. Pero vuelvo a repetiros que esto no es una actividad reglada y federada, es una actividad recreativa en que si te quieres coger un profesor nadie te obliga a que sea titulado, no titulado o tr enseñe tu amigo.

Si tú quieres aprender inglés, puedes ir a un Licenciado en Filología Inglesa, o a un nativo de Manchester.. si paga sus licencias e impuestos por la actividad, te puede dar clase tan válidamente como el primero. Otra cosa es que para expedirte un título oficial que acredite oficialmente que sabes un determinado nivel de inglés tengas que hacer los exámenes oficiales de la Escuela Oficial de Idiomas, estudiando en la escuela o presentándote por libre. E incluso a veces son más prestigiosos otros certificados privados o públicos extranjeros.

Entiendo perfectamente vuestra postura, es la lógica, pero lo que yo defiendo es que no hay motivo para cerrar totalmente ese mercado, que luego cada uno deberá ser libre de poder elegir dar clases o no (mientras no sea obligatorio sacarse un carné de esquiador para pasar de las verdes), seleccionar una escuela u otra, o un profesional por libre. La calidad/precio determinará mi elección y exigiré lo mejor posible por el precio que esté dispuesto a pagar por el servicio. Regulación sí, pero de tener un seguro de responsabilidad civil (como tenemos casi todos los profesionales liberales, trabajemos por libre o en despachos) y publicidad clara y sin engaños. QUien tenga un título, tendrá una garantía y un atractivo más.

Otra cosa es que donde yo no puedo elegir, sí se regule que deba ser un profesional titulado (clases conjuntas en colegios, por ejemplo).

Y como bien dices, será el propio profesional el que para la mejora de la calidad de su trabajo, de sus conocimientos y de su capacidad de pedagogía, decida sacarse los títulos pertinentes. Eso lo llevo yo viviendo hace muchos años con jugadores de baloncesto, aunque no piensen entrenar nunca.

Yo es que soy partidarío de regular lo justo y necesario y obligar a lo imprescindible, nada más... siempre he pensado que con información clara y transparente, el consumidor es suficientemente inteligente para decidir. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.