FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 30-01-2006 19:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Hola, amigos:

Pues nada, ya estoy de nuevo, como el año pasado, pidiéndoos ayuda para seguir progresando. Para ello voy a poneros unas fotos y vídeos que tengo míos por San Isidro, por si alguien se anima a responder.

En primer lugar, un pequeño fotomontaje que he hecho de la secuencia de un viraje amplio:



Y aquí podéis ver, una por una, las diferentes fases del giro (pulsando sobre todas ellas podéis verlas en grande):









Hay que decir, en mi descargo smiling smiley que si bien en los dos últimos fotogramas se aprecia claramente un derrapaje, esto no suelo hacerlo en giros amplios, que son los que mejor me salen (otro cantar son los cortos). Aquí es que cuando estaba todo inclinado observé que, de seguir en ese radio, me llevaba por delante a mi mujer, que es la que estaba ahí plantada haciendo la foto. smiling smiley Así que pisé exageradamente el esquí exterior para tratar de pasar por delante de ella, con ese resultado. No obstante, creo que la imagen del fotomontaje puede ser de interés didáctico precisamente por eso, ya que se ve cómo los esquís van atravesados y no tangentes a la curva, describiendo esa huella "en abanico" que Carolo comenta en su libro. Pero si, aparte de eso, veis alguna otra cosa, sobre todo en las dos primeras imágenes, bienvenidos sean vuestros comentarios, como siempre.


Y ahora unos vídeos de este fin de semana en San Isidro. Se ven muy mal porque están hechos con la cámara de fotos, pero bueno, por si intuís algo ahí van:

En primer lugar, dos vídeos de giros cortos.

Estos dos, en la misma pendiente. Es una pena que el segundo haya gente por el medio porque en ése me concentré más en tratar de hacer el giro por flexión, aunque veo que sigue habiendo todavía movimiento vertical:





Aunque casi no se ve, éste soy yo por el Gran Cañón, haciendo primero giros cortos y luego cambios de ritmo:



Por último, unos de fuera de pista disfrutando del impresionante paquetón caído en San Isidro este viernes y sábado. En esto estoy aprendiendo, que casi nunca hice fuera de pista y tampoco es precisamente frecuente encontrarse con esta nieve tan buena -muy seca- por estos lares. Realmente me interesan sobre todo vuestros comentarios sobre la técnica en pista, especialmente en giros cortos, pero si me dais también algún consejo para este tipo de nieve, pues estupendo.





¡Y amenazo con ir poniendo más cuando siga engañando a alguien para que me grabe, je, je!

Un saludo y gracias por adelantado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2006 19:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
¡Esos giros están muy bien tío!

Si acaso, te diría que comienzas el viraje un pelín retrasado, y creo que ese es el origen de lo que te pasa después.

Se observa un exceso de pivotamiento en un viraje de un radio que no lo necesita, y eso es porque hay demasiada presión en la cola del esquí al comienzo de la vuelta. También se ve que, a veces, necesitas levantar el brazo para desencadenar el viraje y es seguramente por la misma razón: caes demasiado "ahí atrás" y tienes que vencer demasiadas fuerzas externas...

Comienza el viraje com más paciencia. Ponte bien sobre ambos pies ayudado de ambas manos y de tu musculatura dorso-abdominal (coña qué palabra, ja, ja) y verás entonces que te resulta muy fácil mover tu centro de masas "cuesta abajo", en la dirección de la nueva curva.

Nada más con eso verás que no te hace falta tanto movimiento vertical.... tus cantos comenzarán un corte más limpio y no tendrás que recurrir al pivotamiento. ... Un truquillo para esto, relee mi articulín sobre los "pies patrás" (contacto en la parte alta de la curva, creo que se llamaba...) y practícalo...

¡Buenas huellas!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2006 20:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
¡Muchas gracias por tus comentarios, Carolo!

Mi eterno problema: el quedarme retrasado. Por más que trato de corregirlo, nada (bueno, no, nada tampoco, que la verdad es que algo sí que he mejorado).

Además, lo malo de ese pivotamiento es que esos vídeos están hechos este fin de semana, donde la nieve lo perdonaba absolutamente todo, pero en la pala ésa de "El Gran Cañón", cuando hay nieve muy dura (lo más normal aquí) noto más mis carencias en los apoyos, sobre todo en giros cortos. En los amplios la verdad es que me encuentro muy cómodo y puedo ir a saco e inclinado independientemente del estado de la nieve, pero en los cortos con nieve dura en seguida me "despendolo" y tengo que pasar a giros amplios.

Cita
carolo
Un truquillo para esto, relee mi articulín sobre los "pies patrás" (contacto en la parte alta de la curva, creo que se llamaba...) y practícalo...

¡Ah, ese truco, Carolo! No te imaginas lo que me ha servido de ayuda, de verdad. ¿Ves?, es a eso a lo que me refería antes, en otro mensaje: igual un comentario tuyo, aparentemente sin demasiada importancia, nos ayuda a algunos a corregir un error de años. En serio: no te imaginas a cuánta gente se lo he contado. smiling smiley A todos les extraña lo de "hacia atrás", pero ya te digo que para mí fue sorprendente su efecto la primera vez que lo intenté en una pendiente fuerte con giros cortos, el año pasado. Si me permites un consejo, inclúyelo en el próximo libro, que en Esquiar con los pies no sale y de veras creo que vale su peso en oro (doy fe de lo "dinámicamente" que se proyecta el torso hacia delante al hacerlo, cuando me acuerdo).

Otra cosa es que sea capaz de concentrarme en ello cuando estoy tratando de aprender los giros por flexión en una pala roja y yendo rápido. ¡O una cosa u otra! smiling smiley No, en serio, pero, a pesar de que siga yendo retrasado, en su momento me ayudó mucho. Trataré de interiorizarlo aún más y que me salga de forma instintiva, sin pensar en ello.

Muchas gracias de nuevo, Carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 16:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.531
Acebal:

Muy bien, pero creo que tu ya puedes dar consejos en vez de pedirlos, Diablillo , Sobre todo en cuanto a hacer un post multimedia.

Ahora en serio. A mi cuesta llevar esa frecuencia de giro ("me cuesta" por decir algo, mas bien no lo consigo"guiño puedes indicarme que te ayudò o como lo practicaste.

gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 17:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Hola, Newt:

Cita
Newt
Muy bien, pero creo que tu ya puedes dar consejos en vez de pedirlos, Diablillo , Sobre todo en cuanto a hacer un post multimedia.

Je, je, ya me preguntaron acerca de eso en un mensaje privado. A ver si lo consigo explicar aquí rápidamente, que ahora tengo cosas que hacer para mañana.

Nada, es muy fácil con los botones que tienes encima del formulario en el que escribes un nuevo mensaje. Ten en cuenta que cuando pones un enlace en la Web éste puede ser a cualquier cosa: otra página web, una imagen, un vídeo, un PDF... el tipo fichero que sea. Lo único es que necesitas tener un espacio de alojamiento en Internet para poner tus ficheros (imágenes, vídeos...). Hay algunos gratuitos, aunque yo no te sé decir porque no los uso. Si no, seguro que tu proveedor de Internet te proporciona algunos MB de espacio.

Una vez los tengas subidos a algún servidor público en Internet, pulsas en "Enlace" y escribes ahí la dirección del fichero y el nombre del texto que quieres que figure como enlace (lo que saldrá azul y subrayado, vamos). Si lo quieres hacer a mano, éste es el código que te genera eso (un ejemplo):

<corchete>url=http://www.newt.com/video.avi]Enlace al vídeo[/url]

Bueno, donde pone <corchete> tendrías que sustituirlo por "[" (es que, si no lo pongo así, no lo verías porque lo interpretaría como un enlace).

Y si quieres que el enlace sea una imagen, ningún problema; en ese caso tendrías que meter dentro de [...] una imagen en vez de texto, y lo podrías hacer con el botón "Imagen". Al final te quedará algo así como:

<corchete>url=http://www.newt.com/imagenGrande.jpg]<corchete>img]http://www.newt.com/imagenMiniatura.jpg[/img][/url]


Cita
Newt
Ahora en serio. A mi cuesta llevar esa frecuencia de giro ("me cuesta" por decir algo, mas bien no lo consigo"guiño puedes indicarme que te ayudò o como lo practicaste.

Hmmmm, pues no sé... smiling smiley Hombre, ten en cuenta que yo vengo del esquí, digamos, "antiguo", donde eran más frecuentes los giros cortísimos, con el cuerpo siempre de cara a la línea de máxima pendiente y pivotando los esquís de un lado a otro (se esquiaba muy "contrarrotado", es decir, el cuerpo no acompañaba a la dirección de los esquís). De hecho, muchos de los defectos que tengo vienen de muy atrás (bueno, y de no haber cogido nunca una hora de clase hasta el año pasado, cuando volví al esquí después de 12 o 13 años sin practicarlo ni un solo día y compré unos esquís de carving). Paradójicamente, lo que mejor me salen ahora son los amplios (tipo Gigante, que creo que es lo que mejor se me daría ahora mismo).

De todas formas, todo lo que sé ahora se lo debo a los artículos de Carolo y su libro -imprescindible- y, más tarde, también a los comentarios en este foro de Marío y compañía, los artículos de Pepo... Vamos, que procuro leer todo lo que encuentro por Internet (buscando cosas como "ski technique", "slalom turns" y cosas así también te salen cosas interesantes en inglés).

Ahora bien, en cuanto a mis sensaciones, o lo que a mí me vino me bien, tal vez te destacaría lo siguiente (aprovechando que puede decirse que volví a aprender a esquiar el año pasado y todavía lo tengo fresco):

La angulación. Un comentario que a mí me sirvió de mucho es que pienses en que llevas una pelota sujeta entre la cadera y el tronco. También hay que angular con la rodilla, aunque yo en eso no pienso y creo que me sale más o menos instintivamente, porque una cosa que sí que me veo bien en todas las fotos que tengo es que el ángulo de canteo de los esquís es el mismo (aunque, ojo, porque es verdad que yo a veces angulo sólo de cadera y utilizo sólo la inclinación como mecanismo de canteo, lo que no es correcto y puede hacer que te quedes en el interior).

La clavada del bastón. O, lo que para mí es casi lo mismo, la anticipación del siguiente viraje. Cuando estás en medio de un viraje ya estás adelantando el bastón exterior para comenzar el siguiente (esto te hará también angular más). En giros cortos en pendientes pronunciadas, cuando noto que me descontrolo, lo que hago es abalanzarme todavía más energicamente con el brazo lo más adelante que puedo. No sé si esto será muy eficiente, ya que se suele decir que es mejor no mover apenas los brazos y que la clavada de bastón se haga con un ligero giro de muñeca, pero a mí en esas pendientes y giros muy cortos me sirve.

Los talones hacia atrás. No recuerdo en qué artículo lo comentaba Carolo, pero léetelo que es una pasada lo que se nota a la hora de corregir la posición si, como me pasa a mí, te retrasas mucho.

Creo que esas tres cosas fueron las que yo ahora mismo más recuerdo que cuando las probé pensabas: "¡coño, funciona, qué pasada!". smiling smiley

Bueno, seguramente son muy básicas y ya las sabes, pero por si te sirve de ayuda de otro aprendiz. ¡Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 18:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 475
acebal , tu tecnica es buena , muy buena , pero considera que con la nieve mas compactada o dura te faltara angulacion de cadera.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 18:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Acebal, tengo que felicitarte, porque el año pasado vi un video tuyo y creo que has mejorado muchísimo. De verdad.

Yo estoy un poco trabado, creo que no mejoro desde hace algún tiempo. Bueno, he mejorado algo gracias a unos consejillos que me dieron por aquí. Este fin de semana me cogeré un monitor y espero dar algunas clases más este invierno.

Pues lo dicho, felicidades.

Urzaiz
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 31-01-2006 21:31
mu wenas.. por lo pronto felicitarte por ese fotomontaje.... (yo no sé como lo has hecho.....)... Yo no estoy de acuerdo con lo que dice carolo excepto en lo de tu actitud retrasada, que eso si que es cierto... (SOLO PUDE VER EL FOTOMONTAJE)
Por otro lado entras en el giro con la cadera ok... eso está myy pero que muu requetebien... ya que después de meter la cadera metes los pies.... peeeeeero por otro lado veo que no controlas la angulación de la cadera, ya que al mismo tiempo de meter la cadera, se te quedan los hombros al monte... cosa que hará que derrapes (ya ya se lo de tu mujer, pero la realidad -según la veo yo, y no es por meterme contigo, pero veo que es así....) en nieves no tan blandas como esa....
Total: veo que falta estabilidad (por esa angulación) del tren superior.....
OJO... dentro del nivel alto.... (en el que te mueves....) hay apreciaciones mínimas... y con ello no quiero decirte que la curva esté mal hecha.. sino .. que se puede mejorar... saludos... (y no te lo tomes a mal ok?)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 31-01-2006 21:37
mira esta fotos y verás a lo que me refiero...

[www.ronlemaster.com]

[www.ronlemaster.com]

[www.ronlemaster.com]

[www.ronlemaster.com]

sino metete en www.ronlemaster.com y fijate... ok....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 21:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Nachete, mis consejos son tras ver los videos, no el fotomontaje, en el cual se aprecia que al final del viraje va derrapando a proposito con lo cual, es lógico que la cadera se vea mal.... pero en los videos el problema es otro...

Pero yendo a la foto, ya que estamos, lo que yo veo es la cadera rotada (porque quiere derrapar para no dársela con la parienta) y los hombros contrarrotados, o sea, al revés que tú... igual no lo he leído bien o te refieres a otra parte de la secuencia.

En otra cosa en la que disiento es en que haya que meter primero la cadera y luego los pies.. ¿no será al revés? primero los pies y luego la cadera ¿no? En un viraje de este tipo la cadera adquiere su mayor angulación a medida que se va saliendo de la máxima peniente y aumentan las fuerzas externas..... la cadera se angula progresivamente a lo largo de la vuelta pero, para desencadenarla, lo primero es flexionar los tobillos y dirigir los pieseles a donde se quiere ir... digo yo....


Pero en fin, a lo que iba... efectivamente la cadera de Acebal presenta poca angulación y, a veces, incluso una rotación, pero esto es solo lo que se ve, y el origen de ese problema es -creo- la posición retrasada. Si angula pero sigue retrasado no va a solucionar del todo su problema, así que creo mucho mejor comenzar el viraje en una buena posición, para evitar el exceso de movimientos rotatorios al que le obliga ese exceso de presión en las colas de los esquís.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nena =)
Enviado: 31-01-2006 21:55
jeje, la de juego que esta dando el video de acebal pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 31-01-2006 22:08
yo pienso que el fin último de un esquiador es esquiar con la cadera... te cuento carolo... (esquí de competición): al esquiar con la cadera se esquia más tiempo con el esquí plano.. con lo cual ganas velocidad... y quien gana , x ejemplo en un descenso, el que mantiene los esquis planos mas tiempo... nO?
de todas maneras si vienes por la sierra .. nos vemos y lo analizamos....ok? saludos...
todo está en verlo.. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 31-01-2006 22:11
además carolo.. si yo no me meto contigo.... smiling smiley solo opino diferente a ti.... smiling smiley maestro de los maestros!!! (no te lo tomes a mal...)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 22:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Ja, ja, yo no me lo tomo a mal, ja, ja.. pero tenía que constestar, juas, juas, si no este foro se queda seco, je, je

Lo que dices de la cadera ya lo vengo oyendo aquí y allá hace mucho y tienes toda la razón, pero cuando mueves tu centro de masas en diagonal hacia el interior de la nueva curva, dependiendo de en qué dirección la muevas, consigues lo mismo aunque la cadera esté tiesa como un palo.... Luego, como hay que dar la curva (ja, ja), ya metes tanta cadera como haga falta... lo que yo creo que pasa es que el centro de masas está más o menos a la altura de la cadera, y a efectos "sensoriales" (je, je) se suele confundir angular la cadera con meterla o proyectarla y esas cosas...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 31-01-2006 22:30
el Cdg corporal.. para q esté en equilibrio dentro de su base de sustentacion.. aparte de basarse en el peso... (solo en posicion estática, es decir parado....) depende de más fuerzas, rozamiento... tal tal tal .. tal tal tal... ya sabes... smiling smiley
weno tu vente a la sierra y hablamos.. jejeje o mejor dicho.. esquiamos... smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2006 23:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
acebal, por lo que he visto en las fotos, comienzas el viraje con mucha inclinacion, que esta bien, pero a lo largo del viraje, cuando estas por la linea de la maxima pendiente, deberias de angular mas para que puedas meter mas presion en el esqui exterior y acabar mejor la curva.

Para ello trata de adelantar el esqui interior para que la cadera se angule un poco mas y puedas hacer mejor la fuerza en el exterior
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 01-02-2006 09:41
Acebal, solo un comentario reivindicativo Diablillo : los pobres que en el curro usamos Linux no podemos ver tus vídeos bien, que en están en windows media video...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2006 11:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 660
Acebal, muy bueno el "reportaje", además, consigues que mucha gente pueda aclarar conceptos gracias a los comentarios de los demás del foro, realmente es buen sistema éste para mejorar todos un poquito.
Por cierto, Javiformi, ¿realmente debería adelantar el esquí interior? yo tenía entendido que este gesto era contraproducente, porque te hace rotar en exceso la cadera al valle y te hace derrapar.
SalU2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2006 15:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 68
Como de tecnica no voy sobrao y no puedo opinar, solo decir a ManuXtm que en Linux hay un plugin de mplayer para Mozilla/Firefox; fijo que tu distro tiene paquete preparao (mplayerplug-in-3.11-1.1.fc3.rf.i386.rpm en mi Fedora) .... y de pobres usuarios nada, oiga! afortunados que somos de tener Linux! risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
NaChEtE
Enviado: 01-02-2006 15:33
javiformi.. de verdad crees que un giro se inicia por inclinación...??? pues ahora me entero.. smiling smiley es broma.... se puede iniciar así .. pero no es la mejor manera para iniciar un viraje... sino.... x ejemplo... en nieves duras... te vas al suelo pero de bellón!!!! nos vemos..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2006 16:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 475
Javiformi , olvidate de adelantar el esqui interior de forma voluntaria porque entonces la estas cag...

Nachete , como inicias tu un viraje amplio en nieve dura ???

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 00:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
lo de adelantar el esqui interior se realiza en la parte de la maxima inclinacion, donde el problema ahi es que se te quede la pierna exterior totalmente extendida, con lo que es muy dificil transmitir la fuerza, por eso mucha veces nos quedamos en ese momento en el interior, para ello, si adelantamos ligeramente el esqui interior, la pierna exterior no va tan extendida, con lo que podemos flexionarla un poco para transmitir fuerza.


es un tema muy complicado y se da en niveles ya bastantes altos, lo que hacemos en la fase de la curva es distribuir el peso en los esquis dependiendo de donde apliquemos la fuerza. es un tema muy dificil, pero cierto, lo se por experiencia, porque yo tengo ese problema y es que angulo demasiado y la pierna exterior no puedo hacer bien las fuerzas y con esto, llamado apoyo diagonal, me va mucho mejor
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 00:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
otra cosa, respecto a la inclinacion, en una curva, para hacerla correcta debemos empezar inclinandonos, para luego, en la curva, poco a poco ir angulando a la vez que vamos flexionando para hacer mas fuerza y acabar mejor el viraje. empezamos la curva extendidos (inclinados) y acabamos flexionados (angulando)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 11:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Tienes razón javiformi, pero maticemos: la cantidad de inclinación al inicio de la curva depende de las fuerzas externas, es decir, de cuánta fuerza centrífuga (principalmente) tengas que vencer (dependerá, como imagináis, de la velocidad a la que vayas y de la pendiente, fundamentalmente... pero no nos alarguemos, ja, ja).

Por eso se ven esas fotos del Maier o del Miller levantando el brazo a saco para iniciar una vuelta: necesita hacer mucha fuerza para pasar de una curva a la otra y lanzar la masa de su cuerpo a la máxima pendiente. Además, con la inclinación consigue distender la pierna del monte (que va a ser inmediatamente la del valle) y presionar desde el inicio de la curva (allí arriba, el el apex, ja, ja, como dicen los jamericans)... en fin... me voy, más tarde seguimos charlando, ja, ja

¡Buenas huellas!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 13:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 9.191
Esto es super-interesante... sorprendido
Aunque ultimamente me deprime mucho esquiar, veo que en vez de avanzar, retrocedo, cada vez lo hago peor Llorón . Necesito un monitor, está claro, pero tengo miedo de que no me sirva de nada o de que no contrate el adecuado, yo que se!! Ni siquiera sé lo que hago mal...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 13:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 9.191
Siento haberme colado en tu post Acebal Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 17:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Cita
Carolina
Siento haberme colado en tu post Acebal
No te preocupes, Carolina. smiling smiley

Y a los demás, muchas gracias a todos por vuestros comentarios. El hecho de que no conteste no quiere decir que no siga ya la discusión, ¡eh! Lo que pasa es que anduve liado y prefiero escribir de vez en cuando en vez de responder a cada uno. Además, como decía nena, con lo que está dando de sí, no hace falta que responda yo, ya os apañáis vosotros solos. smiling smiley

La página de www.ronlemaster.com ya la conocía, Nachete. De hecho, me he descargado todo lo que he podido de ella (artículos, presentaciones, fotos...). Pero muchas gracias de todos modos.

Cita
NaChEtE
Por otro lado entras en el giro con la cadera ok... eso está myy pero que muu requetebien... ya que después de meter la cadera metes los pies....
¿En serio hago eso? Pues la verdad, eso sí que me sale de manera instintiva. Hay otras cosas que no, como extender la pierna exterior, que por ahora tengo que hacerlo conscientemente, pero eso en concreto que dices que hago no me doy cuenta de hacerlo. Pero bueno, mejor no meneallo, entonces, ¿no? smiling smiley

Con respecto a lo que dices de la angulación de cadera, gracias también a todos por los comentarios. No obstante, tened en cuenta que es una única foto. Quiero decir que es posible que no sea muy significativa de mi forma de esquiar (para bien o para mal, claro, que todo puede ser). Pero la angulación de cadera en concreto yo creo que sí suelo hacerla bien. Es más, a veces creo que me paso de angular con la cadera y no angulo nada con la rodilla.

Después de ese giro, mi mujer siguió haciendo alguna foto que, aunque a la velocidad a la que iba cuando se dio la vuelta ya estoy muy lejos, yo creo que se aprecia más angulación de cadera, ¿no? (éstas las pongo ya recortadas a su máxima resolución, no se pueden ampliar pulsando en ellas):



O estas dos del día de Nochebuena (aunque, no sabría decir por qué, pero en ellas me veo un poco más "ortopédico"guiño; éstas si que se pueden ver en grande:





De todas formas, Nachete, Bugaboos, ese día la nieve no estaba tampoco muy blanda (a diferencia de los vídeos, que son de este fin de semana y había una nieve que lo perdonaba todo -sobre todo en giros cortos, que para ir rápido no me gusta nada y prefiero la dura si está bien pisada, donde no te dan ninguna sorpresa los enganchones-).

Debajo de esa fina capa que se iba soltando creo recordar que estaba muy, muy compactada y "lisa" (fue después de unos días de lluvía tras los cuales hizo mucho frío). Pero, aunque es verdad que ahí estoy angulando muy poco -supongo que también por el hecho de tener que rectificar a mitad del giro justo cuando normalmente empezaría a cerrar más éste-, esa falta de angulación (o exceso de inclinación, como prefiráis) en nieve dura no significa precisamente que vayas al suelo si se compensa con la fuerza centrífuga yendo rápido, ¿no? Bueno, si me equivoco me lo decís, ¡eh!, que esto es sólo por animar -aún más- el cotarro, je, je.

¡Ah!, y Nachete, por supuesto que no me parece mal, ¡faltaría más! Para eso escribo aquí, para que me ayudéis con vuestros comentarios. Además, tienes toda la razón en que a partir de un cierto nivel son justo estos detalles los que hay que ir puliendo (a pesar de que cada vez sea más difícil corregirlos por parte del alumno y a veces incluso detectar la causa del problema por parte del profesor, ¿no?).

Cita
ManuXtm
Acebal, solo un comentario reivindicativo Diablillo : los pobres que en el curro usamos Linux no podemos ver tus vídeos bien, que en están en windows media video...

ManuXtm, tienes toda la razón, tío. Que encima lo haga yo, profesor de Ingeniería en Informática y que se supone que debemos estar por los estándares abiertos y tal, tiene delito. smiling smiley El problema es que, por un lado, en AVI ocupaban mucho y luego es que quería quitar algunos trozos que sobraban y para eso sólo tengo el Windows Movie Maker. Si me dices algún programilla para recortar la duración de los AVI, quitarles el sonido y esas cosas, en cuanto tenga tiempo los pongo en ese formato.

Por ahora, mirad, aprovecho y voy a poner este otro. Es por la misma pala de Cebolledo donde está hecho el fotomontaje, y es haciendo también giros amplios. El problema es que, no sé por qué, salió muy, muy borroso. Pero aun así quizás sirva para complementar al fotomontaje anterior y que podáis haceros una idea mejor de cómo hago ese tipo de giros, aunque sólo sea fijándoos en el último giro, que lo cierro bastante cuando paso cerca de la cámara (los otros no vais a ver nada de nada, me temo). Es éste:



Por último, otras fotos que he encontrado por ahí para que veáis cómo termino de retrasadísimo muchas veces los virajes, como dice Carolo:







Hombre, luego con ves a cámara lenta una bajada de Copa del Mundo, a cualquier de ellos les puedes pillar a veces con el culo casi en las espátulas, pero el problema es que a mí me pasa casi siempre (y salvando las distancias, naturalmente, que no pretendo hacer aquí ningún tipo de comparación con Miller, je, je).

Supongo que tendré que probar más lo de las botas desabrochadas. Sólo lo hice una vez con ellas totalmente desabrochadas, salvo el velcro, por una azul, y la verdad es que salvo los primeros giros luego me sentí muy bien y bajé hasta rápido y todo. Lo que más noté de diferencia es que percibía claramente el peso en el dedo gordo del exterior y en el talón del interior al terminar los virajes, como nos decía Pablo Vallina en un mini-curso que tuve la suerte de hacer con él en Pajares. ¿Es normal esa sensación al desabrocharse las botas o es que estaba haciendo algo mal?

Lo mejor fue la siguiente bajada, por una roja: nunca me habían salido también los giros cortos "por abajo". Así que tendré que practicarlo más veces, a ver si corrijo la postura de una vez.

Joé, llevo casi dos horas con este mensaje. Os dejo, que además si no luego Carolo dice que todavía suelto más parrafadas que él. Diablillo

Y lo dicho: muchas gracias a todos. Por cierto, Mario, estás muy callado, tú que fuiste uno de los que más me ayudaste el año pasado. Oye, aunque no sea el tema prioritario de este mensaje y aunque todavía sea un aprendiz en nieve virgen, ¿a que he mejorado mucho con respecto al vídeo aquél que me aconsejabas esconder? Diablillo

Lo dicho, amigos, muchas gracias y que siga el hilo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 17:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Se me olvidaba:

Perro verde, ¿eres tú el perro verde de San Isidro?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 17:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 660
Cita
Carolina
Siento haberme colado en tu post Acebal Triste

¿porque dices que sientes haberte colado? Carolina, aquí afortunadamente se nos escucha a todos, y todos podemos opinar, consultar, etc... que es lo que le da vidilla y empuje a este foro...
SalU2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-02-2006 18:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 475
Acebal , el esquiar con las botas sueltas es un ejercicio que te ayuda a esquiar centrado , obligandote a buscar la perpendicularidad con el plano constantemente . Cuando logras entrar en cada curva apoyandate en la lengueta de la bota del pie exterior las sensaciones ya son buenas ( muy similares a esquiar con botas de travesia).

Los puntos de apoyo en los pies difieren segun el esqui que estes utilizando.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.