El radio del esquí, aunque se le llame radio de giro, no es tal. simplemente es el radio de la circunferencia a la que pertenece el arco que dibuja el lateral del esquí cuando está plano en el suelo (del laboratorio donde mides). Entiendo que se utiliza como parámetro de diseño porque es fácilmente caracterizable (frente a parámetros dinámicos de difícil caracterización).
Lógicamente el *intervalo* de radios de curva que se pueden trazar con un esquí *depende* del radio del esquí. Poniéndonos físico-matematico-pijos:
La derivada parcial del radio de las curvas trazables por un esquiador "e" en una pista "p" con un tipo de nieve "n" y una dureza en flexión "f" y en torsión "t" respecto al radio de giro del esquí "r" es mayor que cero. Pero lo que Frigola ha dicho es que la parcial respecto a "f" también es mayor que cero, y que como ahora se pueden hacer esquís con menos "f" perdiendo poca "t" entonces se pueden permitir esquís algo más largos y con "r" algo mayor para conseguir mismos trazados, y que con eso se gana en otros aspectos (estabilidad, mejor salida de las curvas, posiciones menos forzadas de los esquiadores) que también son importantes.
Claro que el esquiador es el máximo responsable del radio de giro: si se queda en el bar no hay giro