FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Jose Frias
Enviado: 07-11-2005 18:54
q tal nachete, yo no estuve en thailandia,me vine directo de n zelanda, estuvieron quino y jorge y creo q wuay. por cierto que nacho eres?? bueno un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pepoesqui
Enviado: 18-11-2005 15:51
Estimado Justiciero:
Ahora que ya han aparecido todos los capítulos de Comprendamos el Esquí, espero que tengas más claro el origen de tu problema. Si no es así, aquí va mi evaluación de éste por lo que valga…
Tiendo a estar de acuerdo con Carolo; a mi juicio hay en tu esquí un problema mental que te genera una falla técnica. Si embargo discrepo en algunos puntos respecto al problema propiamente tal.
A mi juicio, en tu mente tú estás con la idea que cada viraje siguiente lo tienes que iniciar por medio de tu propia motorización muscular, es decir, a la salida de cada viraje tu principal objetivo es iniciar otro a como de lugar. Debido a esto a la salida de cada viraje, como primera actividad para iniciar el viraje siguiente estás realizando acciones rotatorias en la nueva dirección a la cual intentas ir. Para lograr tu objetivo realizas una transferencia excesivamente temprana de la presión (o el peso si así lo comprendes mejor) al otro esquí a causa de que es con esa pierna con la cual motorizas el viraje siguiente.
Todo esto es claramente observable en las fotos 7, 8, 9, 10 de la primera serie que enviaste y en las fotos 9, 10, 11 de la segunda. En tu intento por empujarte hacia el otro esquí y hacia el próximo viraje estas empujando lateralmente hacia el otro píe lo que produce las consecuencias por ti indeseadas. Simultáneamente estás extendiendo la otra pierna para cargarla con el fin de motorizar la rotación de ese esquí. Esto es lo que hace ver esa pierna como rígida.
Respecto al hecho de que, como afirman algunos participantes del foro, se ve una falta de angulación en la etapa temprana del viraje, esto es consecuencia de que estas incluyendo acciones de motorización con las caderas para lanzar el siguiente viraje. Estas acciones son altamente contraproducentes.

Mi sugerencia es:
Comienza aprendiendo a reemplazar las acciones rotatorias que realizas como primera acción a la salida de cada curva, por acciones que le permiten a tu centro de masa pasar por sobre los esquís con el fin de cambiar primero los cantos y permitirle a las fuerzas externas que inicien tu próximo viraje. Esto lo lograrás trabajando en forma metódica y muy insistente con los ejercicios 3 al 9 del capítulo 7 de “Comprendamos el Esquí”. Recuerda que ya tienes extremadamente automatizados tus antiguos mecanismos por lo que no será tarea fácil ni rápida. Una vez que logres realizar estos ejercicios con soltura, tendrás que trabajar en el ejercicio número10 para aprender a retrasar tu transferencia de presión de un esquí al otro. En tu caso particular estimo que el número 10 es el más importante. El número 11 deberás dejarlo para mucho más adelante.
En resumen, una vez que logres continuar pisando sobre el esquí exterior hasta que hayas cambiado tus cantos, te garantizo que tu problema habrá desaparecido totalmente. Y recuerda, en todos y cada uno de los ejercicios que practiques, no agregue absolutamente ningún esfuerzo rotatorio ni de motorización para iniciar la vuelta siguiente.
Buena suerte.
Pepo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.