Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseChema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
Cita
ReySalmon
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
Cita
ReySalmon
Cita
carolo
Hola:
Si sirve de algo, en prácticamente todas as fotos que estáis poniendo en ese momento LO VAN HACIENDO MAL!
Haber empezado por ahí!!!!![]()
Si te fijas, todos los vídeos son de esquí libre y yendo de paseo... Si pongo vídeos de carreras es lo que se ve ahí x100, con muchas compensaciones posturales in extremis y por eso no los he puesto. O el gs donde hay que pasar puertas...
Vemos ya como empezamos a decir que las manos van a contrapié? Que no son de manera natural????
Alguien por aquí -y no quiero señalar a nadie- te está diciendo que no hay que fijarse tanto y que es una consecuencia... A ver si al final si hay que educarlas porque ese movimiento no es natural....
Es mucho más simple: no hacen nada. Van quietas.
Luego, como es imposible no hacer compensaciones en movimiento, pues "pasan" cosas. Pero pasan, no se hacen.
Una vez entendido esto, y automatizado, se puede introducir el uso del bastón. Entonces se ve perfectamente que el brazo exterior va al revés que el gesto de la locomoción natural. A contrapié, como digo.
Pero, en fin, ha escrito tantísimo sobre esto que no sé si sigue mereciendo la pena insistir.
Cita
carolo
Cita
ReySalmon
Cita
carolo
Hola:
Si sirve de algo, en prácticamente todas as fotos que estáis poniendo en ese momento LO VAN HACIENDO MAL!
Haber empezado por ahí!!!!![]()
Si te fijas, todos los vídeos son de esquí libre y yendo de paseo... Si pongo vídeos de carreras es lo que se ve ahí x100, con muchas compensaciones posturales in extremis y por eso no los he puesto. O el gs donde hay que pasar puertas...
Vemos ya como empezamos a decir que las manos van a contrapié? Que no son de manera natural????
Alguien por aquí -y no quiero señalar a nadie- te está diciendo que no hay que fijarse tanto y que es una consecuencia... A ver si al final si hay que educarlas porque ese movimiento no es natural....
Es mucho más simple: no hacen nada. Van quietas.
Luego, como es imposible no hacer compensaciones en movimiento, pues "pasan" cosas. Pero pasan, no se hacen.
Una vez entendido esto, y automatizado, se puede introducir el uso del bastón. Entonces se ve perfectamente que el brazo exterior va al revés que el gesto de la locomoción natural. A contrapié, como digo.
Pero, en fin, ha escrito tantísimo sobre esto que no sé si sigue mereciendo la pena insistir.
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
Cita
ReySalmon
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Cita
Vmr
?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Insiste, insiste.... y pasamos luego examen como penitencia a los infieles!!!!!![]()
Como experiencia didáctica reforzando lo que comenta Carolo y venimos discutiendo. Cuando veo a un alumno que va haciendo cosas raras con los brazos y manos hago una cosa muy sencilla y que les suele perturbar mucho cuando se lo pido. Simplemente les digo que me den los bastones, que estiren los brazos y coloquen las manos delante en su campo visual, en una posición cómoda y natural, tipo Richie no como un click de Famobil, y que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.
Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!
Moraleja: Las manos y brazos que no estorben al trabajo de lo que realmente importa y cuanto más disciplinadas y quietas/sólidas mejor.
Cita
carolo
Cita
ReySalmon
Cita
carolo
Hola:
Si sirve de algo, en prácticamente todas as fotos que estáis poniendo en ese momento LO VAN HACIENDO MAL!
Haber empezado por ahí!!!!![]()
Si te fijas, todos los vídeos son de esquí libre y yendo de paseo... Si pongo vídeos de carreras es lo que se ve ahí x100, con muchas compensaciones posturales in extremis y por eso no los he puesto. O el gs donde hay que pasar puertas...
Vemos ya como empezamos a decir que las manos van a contrapié? Que no son de manera natural????
Alguien por aquí -y no quiero señalar a nadie- te está diciendo que no hay que fijarse tanto y que es una consecuencia... A ver si al final si hay que educarlas porque ese movimiento no es natural....
Es mucho más simple: no hacen nada. Van quietas.
Luego, como es imposible no hacer compensaciones en movimiento, pues "pasan" cosas. Pero pasan, no se hacen.
Una vez entendido esto, y automatizado, se puede introducir el uso del bastón. Entonces se ve perfectamente que el brazo exterior va al revés que el gesto de la locomoción natural. A contrapié, como digo.
Pero, en fin, ha escrito tantísimo sobre esto que no sé si sigue mereciendo la pena insistir.
Cita
Chema73
Simplemente les digo que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.
Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!
Cita
Chema73
Simplemente les digo que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.
Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!
Pues Chema, cuando quieras.. me pido delante![]()
Cita
Chema73
Simplemente les digo que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.
Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!
?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Cita
Vmr
?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Cita
Vmr
?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Aunque estoy deseando que se haga pública la convocatoria dee esas bajadas y de las cervezas asociadas![]()
No me acaba de convencer el movimiento de los brazos de este superesquiador, en concreto ese levantamiento de codo que me recuerda el de algunas compañeras de baile de salón![]()
Ocurre que probablemente debido a la extrema inclinación y lo cerrado de sus virajes no llega a clavar el bastón y cuando hace el gesto clavarlo sus pies ya están volando, se pronuncia están aligerados, hacia el siguiente viraje.
Disculpad mi observación
Yo creo que simplemente extiende en la transición y al flexionar luego a tope da esa sensaciónen algunas curvas (0:34)... fijate en todo el tronco y hombros...es un bloque.Pasa el video avelocidadx0.25 del 0:21 al 0:32..yo lo veo perfecto.Cita
jambrina
Cita
Vmr
?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Aunque estoy deseando que se haga pública la convocatoria dee esas bajadas y de las cervezas asociadas![]()
No me acaba de convencer el movimiento de los brazos de este superesquiador, en concreto ese levantamiento de codo que me recuerda el de algunas compañeras de baile de salón![]()
Ocurre que probablemente debido a la extrema inclinación y lo cerrado de sus virajes no llega a clavar el bastón y cuando hace el gesto clavarlo sus pies ya están volando, se pronuncia están aligerados, hacia el siguiente viraje.
Disculpad mi observación
Un apunte rápido:
Cuando se levanta el codo, por delante del tronco, serrato y oblicuo, por la de atrás, trapecio y dorsal mayor, tiran de la pelvis. Como consecuencia se pierde la angulación de la cadera, o sea, se empeora el apoyo sobre el exterior. A veces no del todo si hay mucha centrífuga (esa fuerza que no existe) pero el apoyo es menos eficaz.
Pasa a veces; es natural. Con frecuencia levantar el brazo es solo un gesto automático para poder equilibrarte. Pero es necesario evitarlo y que no se convierta en un hábito.
Ese gesto de levantar el codo/hombro suele denotar un exceso de movimiento lateral para iniciar la curva, en vez de un movimiento combinado lateral y hacia adelante. Ya sabéis, la clásica visión del esquí (de la que tanto hablo, porque genera confusiones, problemas y frustración) en un solo plano en vez de en varios combinados.
En los 90 y 2000 se convirtió en marca de la casa de mucha gente, y los demás lo copiaban porque molaba lo de plegar. Yo mismo experimenté mucho con el tema para mi desgracia. Mejor me hubiera quedado como estaba a principios de los 90![]()
(En fin, si veis la tendencia, todo el mundo intenta llevar el codo exterior bajo la mayor parte del tiempo posible, así que cuidadín con los vídeos con unos cuantos años, porque los mismos chavales de Rookie Academy y compañía van puliendo cosillas y errores de juventud)
Cita
carolo
Un apunte rápido:
Cuando se levanta el codo, por delante del tronco, serrato y oblicuo, por la de atrás, trapecio y dorsal mayor, tiran de la pelvis. Como consecuencia se pierde la angulación de la cadera, o sea, se empeora el apoyo sobre el exterior. A veces no del todo si hay mucha centrífuga (esa fuerza que no existe) pero el apoyo es menos eficaz.
Pasa a veces; es natural. Con frecuencia levantar el brazo es solo un gesto automático para poder equilibrarte. Pero es necesario evitarlo y que no se convierta en un hábito.
Ese gesto de levantar el codo/hombro suele denotar un exceso de movimiento lateral para iniciar la curva, en vez de un movimiento combinado lateral y hacia adelante. Ya sabéis, la clásica visión del esquí (de la que tanto hablo, porque genera confusiones, problemas y frustración) en un solo plano en vez de en varios combinados.
En los 90 y 2000 se convirtió en marca de la casa de mucha gente, y los demás lo copiaban porque molaba lo de plegar. Yo mismo experimenté mucho con el tema para mi desgracia. Mejor me hubiera quedado como estaba a principios de los 90![]()
(En fin, si veis la tendencia, todo el mundo intenta llevar el codo exterior bajo la mayor parte del tiempo posible, así que cuidadín con los vídeos con unos cuantos años, porque los mismos chavales de Rookie Academy y compañía van puliendo cosillas y errores de juventud)
Es un tema complicado de explicar, pero el tronco y los brazos deben en posición relajada pero sólidos y disciplinados. Incluso una cierta tensión en la musculatura abdominal (el core de los cursis) es muy positiva para permitir la activación dinámica de la piernas. Acordaos del artículo de Carolo de "aprieta el culo" (creo que era).
Respecto al vídeo que estamos comentando, a mi me da la sensación que lleva el bastón un pelín largo, yo probaría a bajarlo un pelín y buscar una posición/dinámica más fluida del codo y hombro para clavar. Por enlazar con otros temas que ya se han comentado también por aquí.
Queda pendiente lo de la kdd veraniega en el Xanadú para practicar...Invitamos a Carolo a comer si se anima!!!!
Cita
Chema73
Es un tema complicado de explicar, pero el tronco y los brazos deben en posición relajada pero sólidos y disciplinados. Incluso una cierta tensión en la musculatura abdominal (el core de los cursis) es muy positiva para permitir la activación dinámica de la piernas. Acordaos del artículo de Carolo de "aprieta el culo" (creo que era).
Respecto al vídeo que estamos comentando, a mi me da la sensación que lleva el bastón un pelín largo, yo probaría a bajarlo un pelín y buscar una posición/dinámica más fluida del codo y hombro para clavar. Por enlazar con otros temas que ya se han comentado también por aquí.
Queda pendiente lo de la kdd veraniega en el Xanadú para practicar...Invitamos a Carolo a comer si se anima!!!!
Cita
ReySalmon
Muchas veces se comenta sobre la posición de las manos: adelantadas, separadas del cuerpo, brazos flexionados o más estirados, etc. Pero la verdad que poco he visto sobre cómo se sincronizan los brazos con los pies.
Hay algo que yo me esté perdiendo? Os parece que la coordinación brazos y piernas es bastante parecida a caminar cuando se produce ese “contoneo”?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: