FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 02-06-2025 12:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
Cita
ReySalmon
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...

No, no es el único.

Nadie que sepa demostrar hace adrede eso de subir el codo ni bajar la mano ni molinos de brazos movidas similares.

Lo que pasa es que estáis poniendo fotos de atletas yendo a su bola, como dije. Berguer va demostrando un gesto funcional.

Supongo que se entiende la diferencia.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-06-2025 12:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Cita
ReySalmon
Cita
carolo
Hola:

Si sirve de algo, en prácticamente todas as fotos que estáis poniendo en ese momento LO VAN HACIENDO MAL!

Haber empezado por ahí!!!! risasrisasrisas


Si te fijas, todos los vídeos son de esquí libre y yendo de paseo... Si pongo vídeos de carreras es lo que se ve ahí x100, con muchas compensaciones posturales in extremis y por eso no los he puesto. O el gs donde hay que pasar puertas...

Vemos ya como empezamos a decir que las manos van a contrapié? Que no son de manera natural????

Alguien por aquí -y no quiero señalar a nadie- te está diciendo que no hay que fijarse tanto y que es una consecuencia... A ver si al final si hay que educarlas porque ese movimiento no es natural.... risasrisasrisas

Es mucho más simple: no hacen nada. Van quietas.

Luego, como es imposible no hacer compensaciones en movimiento, pues "pasan" cosas. Pero pasan, no se hacen.

Una vez entendido esto, y automatizado, se puede introducir el uso del bastón. Entonces se ve perfectamente que el brazo exterior va al revés que el gesto de la locomoción natural. A contrapié, como digo.

Pero, en fin, ha escrito tantísimo sobre esto que no sé si sigue mereciendo la pena insistir.
Insiste, insiste.... y pasamos luego examen como penitencia a los infieles!!!!! risasrisasrisas

Como experiencia didáctica reforzando lo que comenta Carolo y venimos discutiendo. Cuando veo a un alumno que va haciendo cosas raras con los brazos y manos hago una cosa muy sencilla y que les suele perturbar mucho cuando se lo pido. Simplemente les digo que me den los bastones, que estiren los brazos y coloquen las manos delante en su campo visual, en una posición cómoda y natural, tipo Richie no como un click de Famobil, y que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.

Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!

Moraleja: Las manos y brazos que no estorben al trabajo de lo que realmente importa y cuanto más disciplinadas y quietas/sólidas mejor.

Cita
carolo
Cita
ReySalmon
Cita
carolo
Hola:

Si sirve de algo, en prácticamente todas as fotos que estáis poniendo en ese momento LO VAN HACIENDO MAL!

Haber empezado por ahí!!!! risasrisasrisas


Si te fijas, todos los vídeos son de esquí libre y yendo de paseo... Si pongo vídeos de carreras es lo que se ve ahí x100, con muchas compensaciones posturales in extremis y por eso no los he puesto. O el gs donde hay que pasar puertas...

Vemos ya como empezamos a decir que las manos van a contrapié? Que no son de manera natural????

Alguien por aquí -y no quiero señalar a nadie- te está diciendo que no hay que fijarse tanto y que es una consecuencia... A ver si al final si hay que educarlas porque ese movimiento no es natural.... risasrisasrisas

Es mucho más simple: no hacen nada. Van quietas.

Luego, como es imposible no hacer compensaciones en movimiento, pues "pasan" cosas. Pero pasan, no se hacen.

Una vez entendido esto, y automatizado, se puede introducir el uso del bastón. Entonces se ve perfectamente que el brazo exterior va al revés que el gesto de la locomoción natural. A contrapié, como digo.

Pero, en fin, ha escrito tantísimo sobre esto que no sé si sigue mereciendo la pena insistir.
Karma: 57 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-06-2025 12:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
Lo mismo es que tenemos que empezar la discusión desde el principio, eligiendo los modelos adecuados y que sean significativos para lo que queremos discutir! risasDiablillorisasDiablillo

[video]

?si=56kEC_gcjYXKzGQM

[video]

?si=xLql6H44r_ArniWv

[video]

?si=i6qfes6tYJ_dtpEm



Cita
ReySalmon
Chema, estás poniendo al único, de todos los grandes que justamente no lo hace. Por eso no subí a Richi Berger...
Karma: 47 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 02-06-2025 12:58
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-06-2025 13:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
En cualquier caso, el debate es interesante porque ilustra un tema que se ha discutido en varias ocasiones.

Una cosa es el esquí enfocado desde un punto de vista didáctico y como deporte de ocio, orientado a la eficiencia y el disfrute de lo que se hace, centrado en realizar movimientos que sean funcionalmente adecuados y compatibles con las características de un esquí recreativo.

Y otra cosa son los recursos utilizados en competición y que están más orientados a las necesidades de salvar el pellejo en situaciones límite y con claro riesgo de darse un trastazo importante, pero llevados por la motivación de arañar segundos al crono y bajar lo más rápidamente posible sin matarse y explotando las cualidades atléticas y físicas que tienen esos máquinas.

Confundir una cosa con la otra puede ser engañoso y contraproducente, ya que intentar lo segundo sin tener muy claro lo primero, nos llevará a darnos un castañazo con consecuencias graves.

Revisando vídeos me ha servido la discusión para ver la diferencia en buenos esquiadores entre la situación de ir tranquilos y demostrando o a toda pastilla en el límite, y las cosas que empiezan a sucederles en esas situaciones límites para recuperar el equilibrio.
Karma: 65 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-06-2025 13:12
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Pues no es el mejor ejemplo de este caballero, que en mi opinión es un excelente esquiador y demostrador, pero no he encontrado algún vídeo suyo más reciente porque se ha pasado al Instagram.

Este video tiene un par de años por lo menos y recuerdo oírle en una entrevista decir que había estado trabajando últimamente mucho en la disciplina del tronco y brazos. Recuerdo vídeos más recientes en los que iba aún mejor del tronco y los brazos.

En fin, no todos podemos esquiar como el Richi!!!!!! risasrisasrisas

Cita
Vmr


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-06-2025 13:42
Registrado: 3 años antes
Mensajes: 493
Insiste, insiste.... y pasamos luego examen como penitencia a los infieles!!!!! risasrisasrisas

Como experiencia didáctica reforzando lo que comenta Carolo y venimos discutiendo. Cuando veo a un alumno que va haciendo cosas raras con los brazos y manos hago una cosa muy sencilla y que les suele perturbar mucho cuando se lo pido. Simplemente les digo que me den los bastones, que estiren los brazos y coloquen las manos delante en su campo visual, en una posición cómoda y natural, tipo Richie no como un click de Famobil, y que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.

Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!

Moraleja: Las manos y brazos que no estorben al trabajo de lo que realmente importa y cuanto más disciplinadas y quietas/sólidas mejor.

Cita
carolo
Cita
ReySalmon
Cita
carolo
Hola:

Si sirve de algo, en prácticamente todas as fotos que estáis poniendo en ese momento LO VAN HACIENDO MAL!

Haber empezado por ahí!!!! risasrisasrisas


Si te fijas, todos los vídeos son de esquí libre y yendo de paseo... Si pongo vídeos de carreras es lo que se ve ahí x100, con muchas compensaciones posturales in extremis y por eso no los he puesto. O el gs donde hay que pasar puertas...

Vemos ya como empezamos a decir que las manos van a contrapié? Que no son de manera natural????

Alguien por aquí -y no quiero señalar a nadie- te está diciendo que no hay que fijarse tanto y que es una consecuencia... A ver si al final si hay que educarlas porque ese movimiento no es natural.... risasrisasrisas

Es mucho más simple: no hacen nada. Van quietas.

Luego, como es imposible no hacer compensaciones en movimiento, pues "pasan" cosas. Pero pasan, no se hacen.

Una vez entendido esto, y automatizado, se puede introducir el uso del bastón. Entonces se ve perfectamente que el brazo exterior va al revés que el gesto de la locomoción natural. A contrapié, como digo.

Pero, en fin, ha escrito tantísimo sobre esto que no sé si sigue mereciendo la pena insistir.
Cita
Chema73
Simplemente les digo que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.

Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!

Pues Chema, cuando quieras.. me pido delante risasrisasrisas
Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-06-2025 15:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Cita
Chema73
Simplemente les digo que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.

Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!

Pues Chema, cuando quieras.. me pido delante risasrisasrisas
Eso habrá que verlo, el último invita a las cervezas!!!!! Diablillo

quote=ReySalmon]
Cita
Chema73
Simplemente les digo que hagan una bajada disfrutando y siguiendo la huella que les voy marcando.

Conclusiones cuando llegan abajo: Que notan que han esquiado mucho mejor que de costumbre, que han notado la bajada más fluida y que se han concentrado en lo que les pasa en los pies y los esquís, notando un mejor apoyo, y alguno hasta que ha disfrutado esquiando!!!!

Pues Chema, cuando quieras.. me pido delante risasrisasrisas[/quote]
Karma: 31 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-06-2025 15:17
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 171


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻
Cita
Vmr


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻

Aunque estoy deseando que se haga pública la convocatoria dee esas bajadas y de las cervezas asociadas risas
No me acaba de convencer el movimiento de los brazos de este superesquiador, en concreto ese levantamiento de codo que me recuerda el de algunas compañeras de baile de salón Enfadado - Angry

Ocurre que probablemente debido a la extrema inclinación y lo cerrado de sus virajes no llega a clavar el bastón y cuando hace el gesto clavarlo sus pies ya están volando, se pronuncia están aligerados, hacia el siguiente viraje.

Disculpad mi observación
Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 04-06-2025 21:30
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Cita
Vmr


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻

Aunque estoy deseando que se haga pública la convocatoria dee esas bajadas y de las cervezas asociadas risas
No me acaba de convencer el movimiento de los brazos de este superesquiador, en concreto ese levantamiento de codo que me recuerda el de algunas compañeras de baile de salón Enfadado - Angry

Ocurre que probablemente debido a la extrema inclinación y lo cerrado de sus virajes no llega a clavar el bastón y cuando hace el gesto clavarlo sus pies ya están volando, se pronuncia están aligerados, hacia el siguiente viraje.

Disculpad mi observación
Cita
jambrina
Cita
Vmr


?si=bh1fZfYYPiCuXO_0. En éste vídeo se ve perfectamente lo del bals,acompañando perfectamente a todos el tronco....Gran ejemplo,Chema.✌🏻

Aunque estoy deseando que se haga pública la convocatoria dee esas bajadas y de las cervezas asociadas risas
No me acaba de convencer el movimiento de los brazos de este superesquiador, en concreto ese levantamiento de codo que me recuerda el de algunas compañeras de baile de salón Enfadado - Angry

Ocurre que probablemente debido a la extrema inclinación y lo cerrado de sus virajes no llega a clavar el bastón y cuando hace el gesto clavarlo sus pies ya están volando, se pronuncia están aligerados, hacia el siguiente viraje.

Disculpad mi observación
Yo creo que simplemente extiende en la transición y al flexionar luego a tope da esa sensaciónen algunas curvas (0:34)... fijate en todo el tronco y hombros...es un bloque.Pasa el video avelocidadx0.25 del 0:21 al 0:32..yo lo veo perfecto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-06-2025 08:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Un apunte rápido:

Cuando se levanta el codo, por delante del tronco, serrato y oblicuo, por la de atrás, trapecio y dorsal mayor, tiran de la pelvis. Como consecuencia se pierde la angulación de la cadera, o sea, se empeora el apoyo sobre el exterior. A veces no del todo si hay mucha centrífuga (esa fuerza que no existe) pero el apoyo es menos eficaz.

Pasa a veces; es natural. Con frecuencia levantar el brazo es solo un gesto automático para poder equilibrarte. Pero es necesario evitarlo y que no se convierta en un hábito.

Ese gesto de levantar el codo/hombro suele denotar un exceso de movimiento lateral para iniciar la curva, en vez de un movimiento combinado lateral y hacia adelante. Ya sabéis, la clásica visión del esquí (de la que tanto hablo, porque genera confusiones, problemas y frustración) en un solo plano en vez de en varios combinados.

En los 90 y 2000 se convirtió en marca de la casa de mucha gente, y los demás lo copiaban porque molaba lo de plegar. Yo mismo experimenté mucho con el tema para mi desgracia. Mejor me hubiera quedado como estaba a principios de los 90 risas

(En fin, si veis la tendencia, todo el mundo intenta llevar el codo exterior bajo la mayor parte del tiempo posible, así que cuidadín con los vídeos con unos cuantos años, porque los mismos chavales de Rookie Academy y compañía van puliendo cosillas y errores de juventud)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 62 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-06-2025 13:33
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 171
Un apunte rápido:

Cuando se levanta el codo, por delante del tronco, serrato y oblicuo, por la de atrás, trapecio y dorsal mayor, tiran de la pelvis. Como consecuencia se pierde la angulación de la cadera, o sea, se empeora el apoyo sobre el exterior. A veces no del todo si hay mucha centrífuga (esa fuerza que no existe) pero el apoyo es menos eficaz.

Pasa a veces; es natural. Con frecuencia levantar el brazo es solo un gesto automático para poder equilibrarte. Pero es necesario evitarlo y que no se convierta en un hábito.

Ese gesto de levantar el codo/hombro suele denotar un exceso de movimiento lateral para iniciar la curva, en vez de un movimiento combinado lateral y hacia adelante. Ya sabéis, la clásica visión del esquí (de la que tanto hablo, porque genera confusiones, problemas y frustración) en un solo plano en vez de en varios combinados.

En los 90 y 2000 se convirtió en marca de la casa de mucha gente, y los demás lo copiaban porque molaba lo de plegar. Yo mismo experimenté mucho con el tema para mi desgracia. Mejor me hubiera quedado como estaba a principios de los 90 risas

(En fin, si veis la tendencia, todo el mundo intenta llevar el codo exterior bajo la mayor parte del tiempo posible, así que cuidadín con los vídeos con unos cuantos años, porque los mismos chavales de Rookie Academy y compañía van puliendo cosillas y errores de juventud)
Cita
carolo
Un apunte rápido:

Cuando se levanta el codo, por delante del tronco, serrato y oblicuo, por la de atrás, trapecio y dorsal mayor, tiran de la pelvis. Como consecuencia se pierde la angulación de la cadera, o sea, se empeora el apoyo sobre el exterior. A veces no del todo si hay mucha centrífuga (esa fuerza que no existe) pero el apoyo es menos eficaz.

Pasa a veces; es natural. Con frecuencia levantar el brazo es solo un gesto automático para poder equilibrarte. Pero es necesario evitarlo y que no se convierta en un hábito.

Ese gesto de levantar el codo/hombro suele denotar un exceso de movimiento lateral para iniciar la curva, en vez de un movimiento combinado lateral y hacia adelante. Ya sabéis, la clásica visión del esquí (de la que tanto hablo, porque genera confusiones, problemas y frustración) en un solo plano en vez de en varios combinados.

En los 90 y 2000 se convirtió en marca de la casa de mucha gente, y los demás lo copiaban porque molaba lo de plegar. Yo mismo experimenté mucho con el tema para mi desgracia. Mejor me hubiera quedado como estaba a principios de los 90 risas

(En fin, si veis la tendencia, todo el mundo intenta llevar el codo exterior bajo la mayor parte del tiempo posible, así que cuidadín con los vídeos con unos cuantos años, porque los mismos chavales de Rookie Academy y compañía van puliendo cosillas y errores de juventud)

Estamos de acuerdo.

Leyendo los posts se me ha ido metiendo en la cabeza que es normal que el brazo exterior se separe del cuerpo aunque solo sea por la fuerza centrífuga, esa que dicen que no existe, y porque al esquiar con los pies, smiling smiley, los brazos deberían de ir relajados.. mientras no hagan falta para algo como clavar el bastón.

Y un apunte por mi parte: no solo se debería de llevar el codo bajo, sino también el hombro: el codo y el hombro del brazo exterior.
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-06-2025 17:24
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Es un tema complicado de explicar, pero el tronco y los brazos deben en posición relajada pero sólidos y disciplinados. Incluso una cierta tensión en la musculatura abdominal (el core de los cursis) es muy positiva para permitir la activación dinámica de la piernas. Acordaos del artículo de Carolo de "aprieta el culo" (creo que era).

Respecto al vídeo que estamos comentando, a mi me da la sensación que lleva el bastón un pelín largo, yo probaría a bajarlo un pelín y buscar una posición/dinámica más fluida del codo y hombro para clavar. Por enlazar con otros temas que ya se han comentado también por aquí.

Queda pendiente lo de la kdd veraniega en el Xanadú para practicar... Diablillo Invitamos a Carolo a comer si se anima!!!!
Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-06-2025 21:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Es un tema complicado de explicar, pero el tronco y los brazos deben en posición relajada pero sólidos y disciplinados. Incluso una cierta tensión en la musculatura abdominal (el core de los cursis) es muy positiva para permitir la activación dinámica de la piernas. Acordaos del artículo de Carolo de "aprieta el culo" (creo que era).

Respecto al vídeo que estamos comentando, a mi me da la sensación que lleva el bastón un pelín largo, yo probaría a bajarlo un pelín y buscar una posición/dinámica más fluida del codo y hombro para clavar. Por enlazar con otros temas que ya se han comentado también por aquí.

Queda pendiente lo de la kdd veraniega en el Xanadú para practicar... Diablillo Invitamos a Carolo a comer si se anima!!!!
Cita
Chema73
Es un tema complicado de explicar, pero el tronco y los brazos deben en posición relajada pero sólidos y disciplinados. Incluso una cierta tensión en la musculatura abdominal (el core de los cursis) es muy positiva para permitir la activación dinámica de la piernas. Acordaos del artículo de Carolo de "aprieta el culo" (creo que era).

Respecto al vídeo que estamos comentando, a mi me da la sensación que lleva el bastón un pelín largo, yo probaría a bajarlo un pelín y buscar una posición/dinámica más fluida del codo y hombro para clavar. Por enlazar con otros temas que ya se han comentado también por aquí.

Queda pendiente lo de la kdd veraniega en el Xanadú para practicar... Diablillo Invitamos a Carolo a comer si se anima!!!!

Pues no me atrevo a decir nada de Xanadú para no ser malqueda, pero igual me pilla de paso a final de junio o principios de julio... si me cuadrase, que lo dudo, pero nunca se sabe, os avisaria.

(Y, efectivamente, en otros videos lo ves con un bastón más corto y le estorba menos en curvas cortas)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-06-2025 21:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
ReySalmon
Muchas veces se comenta sobre la posición de las manos: adelantadas, separadas del cuerpo, brazos flexionados o más estirados, etc. Pero la verdad que poco he visto sobre cómo se sincronizan los brazos con los pies.

Hay algo que yo me esté perdiendo? Os parece que la coordinación brazos y piernas es bastante parecida a caminar cuando se produce ese “contoneo”?

Me he leído el hilo entero, y sigo sin entender muy bien las preguntas, o "la cosa".

No creo poder aportar mucho más de lo que se ha dicho ya. Pero me gustaría lanzar yo una pregunta "tonta".

¿Para qué se usan los brazos en el esquí?

Para "nada" sería una posible respuesta. En realidad no quieres que estorben. Si los dejas "a su aire", caídos, muertos, además de la inoportuna torta que te darías con tus propias manos, acabarían arrastrando al tronco.

Entonces... ¿por qué los bastones?

No dejan de ser un "enlace" que nos cuenta a qué distancia del suelo estamos. Remadas aparte, aceitunas de bar en otro lado, los brazos nos ayudan a equilibrarnos.

Esa postura atlética de base, con todas las articulaciones semi-flexionadas no es casual.

Unos brazos adelantados, con una ligera flexión de codo, no muy altos, pero tampoco en la cadera o debajo de ella, son suficientes.

El "truco" que he utilizado siempre es ver mis manos por la parte más baja del ojo, con la mirada al frente. En lugar del "rabillo" del ojo por el costado, simplemente por abajo.

Todo lo demás son ajustes que "pasan" como ya se ha dicho. Es más, ¿dónde esperas ver las manos cuando se inclina el tronco? Pues de entrada, una más arriba que la otra.

Para terminar, y aunque no debería decirlo, lo digo. Yo he esquiado fumando. Una mano en el bolsillo y la otra con el pitillo, y calada de tanto en tanto, curva va curva viene.

O detrás del culo, bajando tablones de 5 metros. O llevando una camilla cargada de trastos. O a lo butanero, con bombonas, bidones, redes, fajos de palos, cuerdas, casetas de carreras, incontables cosas.

Así que las manos, pueden hacer muchas cosas. Lo importante es que no arrastren al tronco dónde no quieres y cojas una inercia de una masa bastante pesada por encima de tus piernas. Y si llevas carga, que esa carga esté lo máximo pegada, equilibrada y fija a ti posible (excepto si es una camilla o demasiado grande).



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/06/2025 21:59 por SnowCowboy.
Karma: 96 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.