FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 04-03-2025 19:51
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 146
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido


Editado 1 vez/veces. Última edición el 04/03/2025 19:55 por Georgenelson.
Karma: 21 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2025 20:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Creo que tu sensación es correcta ¡ánimo y a seguir dándole!




Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-03-2025 17:57
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 146
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Creo que tu sensación es correcta ¡ánimo y a seguir dándole!

Gracias, Carolo!
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 18-03-2025 12:53
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2025 20:10
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 146
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Yo compré los míos en Ski Market. Mi bota es una Salomon X Pro 120, el botín venía ya con los velcros pero sin los spoilers. La X PRo 130 por lo visto los incluye con el par de botas, aunque no sé qué grosor tienen.

Los que pillé tienen cierto grosor (he visto otros más finos también). Supongo que es cuestión de probar y ver cuál te sienta mejor.
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 18-03-2025 21:15
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Yo compré los míos en Ski Market. Mi bota es una Salomon X Pro 120, el botín venía ya con los velcros pero sin los spoilers. La X PRo 130 por lo visto los incluye con el par de botas, aunque no sé qué grosor tienen.

Los que pillé tienen cierto grosor (he visto otros más finos también). Supongo que es cuestión de probar y ver cuál te sienta mejor.
Cita
Georgenelson
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Yo compré los míos en Ski Market. Mi bota es una Salomon X Pro 120, el botín venía ya con los velcros pero sin los spoilers. La X PRo 130 por lo visto los incluye con el par de botas, aunque no sé qué grosor tienen.

Los que pillé tienen cierto grosor (he visto otros más finos también). Supongo que es cuestión de probar y ver cuál te sienta mejor.

Gracias.Creo que pasa exactamente lo mismo con las Tecnica Mach 1 120 (las mias) y las 130 que sí llevan botin con velcro,el mio me temo que no.
Preguntaré en deportes Alaska,donde las compré.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/03/2025 21:27 por Vmr.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2025 21:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 29 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 1
Enviado: 18-03-2025 22:11
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 146
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.
Cita
carolo
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.

Wow, pues buen apunte, Carolo. Creo que sé cuáles dices. A priori, yo me siento cómodo ahora mismo sin haberles puesto nada pero tiene bastante sentido considerarlo. En unos días tengo que ir a Ski Market a ajustar las botas de mi chica, igual aprovecho y les pregunto
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2025 22:31
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Yo tengo el mismo problema, mido 1.83 y tengo gemelos estrechos, con lo que me queda bastante espacio detrás del gemelo. He puesto los spoilers que venían de serie y algo han mejorado las sensaciones, aunque creo que aún necesito rellenar algo más, especialmente en la derecha.
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2025 08:56
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
No es extraño personalizar los botines con parches para ajustar mejor la forma del pie, tobillo, gemelo a la geometría de la carcasa de la bota.

Lo más frecuente suele ser ajustar el tobillo/tendón de aquiles. Hay unos parches que tiene forma de mariposa que se utilizan para pegar en la parte posterior inferior del botín.
En algunos sitios se pueden encontrar unas bolsas que ya vienen con unos cuantos parches preformados con lo que suele ser habitual para la personalización del botín.
Y si no, siempre queda la posibilidad de comprar una plancha de foam de alta densidad y tijeras y ponerse a recortar parches para rellenar las partes que necesitemos.
Normalmente las buenas tiendas de botas tienen estos parches y planchas de foam específicas para este fin.

Yo tengo el botín lleno de parches para ajustar mi pie a la bota lo mejor posible. Como apunte adicional, cada pie es distinto y lo normal es que no sean exactamente iguales los parches que utilizamos para el botín derecho que el izquierdo.

Mi consejo, id poco a poco. Parece que los parches de foam aportan poco volumen, pero se nota muuuuuucho cuando te calzas la bota para esquiar. Es posible que necesitéis un pequeño proceso de ajuste prueba/error hasta dar con la posición/tamaño que os vaya mejor.
Karma: 98 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 19-03-2025 13:41
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.
Cita
carolo
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.
Ay Carolo,se me ha ido el dedito,una vez más y te he puesto un negativo...🙈
Iré mañana a qué me las ajusten con todos los parches que necesite.Gracias a Chema73, también
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2025 16:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.
Ay Carolo,se me ha ido el dedito,una vez más y te he puesto un negativo...🙈
Iré mañana a qué me las ajusten con todos los parches que necesite.Gracias a Chema73, también
Cita
Vmr
Cita
carolo
Cita
Vmr
Cita
Georgenelson
... Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante...
Gracias por la aportación Georgenelson,a mí me ocurre lo mismo ( pantorrillas finas,o ser bastante alto 187),con mis nuevas botas el tobillo o queda muy apretado,hasta el punto de no circular bien el flujo sanguíneo o de notar ese hueco por detrás,con la sensación de descontrol en ciertos momentos.
Ayer puse los spoilers de mis viejas botas a las nuevas ( sin velcro) y a pesar de que una se movió algo,la percepción mejoró muchísimo.
La prueba fue bien,pero no sé si quizá sean demasiado gruesos los spoilers.¿Dónde se pueden conseguir unos con adhesivo a la carcasa o al botín y de distintos grosores?

Una cosa (que igual estoy interpretando mal, jaja) tened en cuanta que el espoiler está en la zona del gemelo y, si tenéis la pierna fina, es posible que también haga falta relleno en la parte baja (sóleo, tendón de aquiles o como lo querías llamar). Los especialistas en personalización de botas también te pone ahí unos parchecicos la mar de apañaos... por si es eso lo que andáis buscando.
Ay Carolo,se me ha ido el dedito,una vez más y te he puesto un negativo...🙈
Iré mañana a qué me las ajusten con todos los parches que necesite.Gracias a Chema73, también

risas a mi también me pasa... escribir en Nevaspor con guantes a varios grados bajo cero no es aconsejable, jaja



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2025 23:45
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba


Editado 1 vez/veces. Última edición el 19/03/2025 23:54 por PepM.
Karma: 101 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 09:22
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba
Cita
PepM
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba

Me gusta mucho el consenso en este sentido de esquiar con los pies y sobre todo los matices que se añaden a esa magnifica idea que nuestro querido Carolo plasmó en su ya famoso e imprescindible libro.
Yo por añadir , y no contradecir, no suelo usar lo del dedo gordo porque creo puede ser un handicap a la hora de presionar/cargar y me centro básicamente en la planta del pie y trato de que los clientes aprendan a sentir realmente donde están puestos en su forma habitual de esquiar y consigan percibir como estamos siempre en un proceso delante-atrás ( almohadilla plantar-talón) que es normal y una vez reconocido donde estamos en cada momento ir ajustando esas sensaciones a lo que queremos y necesitamos para tener un mejor equilibrio en cada fase de la curva.
Pero no lo convierto en una misión imposible y trato de que se entienda que perder la centralidad no es en si un problema sino una consecuencia de muchas cosas que en cada momento podremos ir ajustando si esas sensaciones las añadimos a nuestro repertorio sensitivo, a veces noto una excesiva preocupación por ir siempre en una posición perfecta que es casi una quimera y un poco de Viva la Vida no es tan malo, creo que esa fijación por la centralidad permanente supone muchas veces rigidez y falta de libertad motriz, la perfección es un coñazo auténtico! jeje
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 94 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 10:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba
Cita
PepM
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba

De rollo nada, Pep

Cualquiera que se ponga a probarlo ahora mismo lo ve. Si "metes el tobillo" tiendes a poner un punto de apoyo en el metatarso, lo que coincide con tu explicación. Igual, si levantas el dedo gordo se contrae el tibial anterior (que es un flexor del tobillo)... son truquillos para mejorar el esquema corporal que cualquiera puede aprender pulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 63 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 10:15
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Cita
PepM
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba

Me gusta mucho el consenso en este sentido de esquiar con los pies y sobre todo los matices que se añaden a esa magnifica idea que nuestro querido Carolo plasmó en su ya famoso e imprescindible libro.
Yo por añadir , y no contradecir, no suelo usar lo del dedo gordo porque creo puede ser un handicap a la hora de presionar/cargar y me centro básicamente en la planta del pie y trato de que los clientes aprendan a sentir realmente donde están puestos en su forma habitual de esquiar y consigan percibir como estamos siempre en un proceso delante-atrás ( almohadilla plantar-talón) que es normal y una vez reconocido donde estamos en cada momento ir ajustando esas sensaciones a lo que queremos y necesitamos para tener un mejor equilibrio en cada fase de la curva.
Pero no lo convierto en una misión imposible y trato de que se entienda que perder la centralidad no es en si un problema sino una consecuencia de muchas cosas que en cada momento podremos ir ajustando si esas sensaciones las añadimos a nuestro repertorio sensitivo, a veces noto una excesiva preocupación por ir siempre en una posición perfecta que es casi una quimera y un poco de Viva la Vida no es tan malo, creo que esa fijación por la centralidad permanente supone muchas veces rigidez y falta de libertad motriz, la perfección es un coñazo auténtico! jeje
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Antonio Serrano
Cita
PepM
Cita
Georgenelson
Buenas!

En estos días estaba pensando sobre el siguiente asunto:

Desde hace ya varias temporadas en mi cabeza tengo muy presente la flexión de tobillo prácticamente de forma continua mientras esquío. Esto me ayuda a mantenerme adelantado presionando la lengüeta de la bota y no retrasarme (lo cual me solía pasar hace años). Además, hace meses le puse unos spoilers a la bota en la zona de los gemelos porque mi pantorrilla es fina y deja un hueco considerable detrás... A priori, mi sensación de ir delante ha mejorado bastante.

La flexión de tobillo no sólo la hago a través de colocar mi centro de masas hacia adelante sino que también trato de flexionar el tobillo a través del pie, contrayendo el tibial (creo). En este gesto, noto que mis dedos y zona del empeine tiende a empujar "hacia arriba" en la bota y me ha dado por cuestionarme si esto es correcto o no...
Me ha parecido leer o comentar alguna vez sobre "presionar con los dedos hacia abajo" pero, a mi entender, eso conllevaría activar el gemelo como intentando "ponerme de puntillas" y no me acaba de cuadrar porque iría un poco en contra de la propia flexión de tobillo, no? Como si quisiera levantyar el talón en la bota y me resulta una sensación un tanto rara...

Mi bota ya tiene unos 110 días de esquí pero le puse también plantilla reductora y personalizada, la siento más cómoda que nunca y bien encajada. Sí que es verdad que tengo un (muy) ligero espacio vertical (horizontal no, mis dedos van bien pegados al frente) en la puntera pero no me había rayado con ello hasta ahora.

Estoy haciendo bien las cosas? Todo feedback es bienvenido

Me alegra mucho que hayas abierto un hilo sobre este tema, hace días que quería escribir en el otro hilo sobre ello, pero últimamente ando escaso de tiempo je, je, ...

Cuando doy clases utilizo mucho el recurso de los dedos de los pies. Podríamos decir que intento que se quede grabado a fuego aquello de que 'se esquía con los pies'.

Aunque el tema de los pies no puede verse de una forma aislada, me centro ahora en ellos para simplificar.

Desde mi punto de vista es un error centrar el equilibrio antero-posterior en la flexión del tobillo, ya que está sujeto por las botas y estas tienen suficiente ángulo de flexión como para mantenerte centrado. Por ello, yo pondría el esfuerzo en entrar bien en la curva, asegurando que los pies están bajo la cadera antes del cambio de apoyo, favoreciendo así esa 'proyección' hacia delante. Es decir, no dejar que se abran los tobillos en lugar de intentar cerrarlos.

Pisar con el dedo gordo es un gesto que ayuda precisamente al 'agarre' del esquí exterior y no a flexionar los tobillos (en la parte EDITADA del artículo de carolo lo explica). Más bien dicho, con la "bola del dedo gordo", traducción libre del inglés ball of the feet, que sería esa zona del pie justo donde empieza el dedo (creo que es la articulación entre el metatarso y la primera falange). Si realizas el ejercicio que comenta carolo en el artículo en lugar de sentado, de pie y semi flexionado (y más aún con la bota puesta), verás que el tobillo ni se abre ni se cierra, sino que hay movimiento de eversión (creo que lo nombra así carolo) del tobillo que es esencial para llevar el apoyo hacia el canto del esquí.
Enlazo con la discusión sobre presionar o cargar, para mi un poco inútil, puesto que si presionas cargas y viceversa. Me gusta más lo de pisar, aunque yo utilizo ponerse encima o apoyarse para 'ir sobre ese esquí'. Como decía, para que el esquí agarre debe cortar la nieve y crear una plataforma donde poder apoyarse. Cuanto más dura la nieve, más fina será esa plataforma. Si uno se apoya sobre la planta del pie, como cuando anda, la tendencia del esquí será a ponerse plano y, por lo tanto, no hay agarre. Para que esto no ocurra el apoyo debe ser, precisamente, en la 'bola del dedo gordo'. Piensa en el patinaje sobre hielo. ¿Cómo es posible que la cuchilla agarre sobre hielo puro? Porque la cuchilla está justo en el centro pie. La transferencia de la carga a través de la pierna y el pie es directa al punto de apoyo de la cuchilla sobre el hielo y, por lo tanto, no resbala lateralmente. En esquí esa transferencia se desplaza y si utilizas el mismo gesto que en patinaje no hay agarre porque la tendencia será a poner el esquí plano. Eso no ocurre si la nieve es blanda y al cortar la nieve con el esquí se hunde lo suficiente. Un esquí de competición (nieve super dura) tiene la misma anchura de patín que la del pie.
En resumen, que no le voy a contar todo este rollo a un alumno (bueno, a alguno hay que le gusta...) por lo que decirle que cuando cambie de apoyo lo haga sobre el dedo gordo o incluso pise con el dedo gordo, le va de perlas...

Por lo contrario, levantar los dedos de los pies va muy bien para iniciar el giro, lo utilizo como señal para relajar la pierna del exterior a final de curva y desencadenar el nuevo giro, un pequeño gesto fácil de realizar que provoca un gran impacto en la musculatura de esa pierna y la actitud para iniciar el giro.

Nada, que tenía ganas de comentar sobre ello je, je, ..... disculpar el rollo....

pulgar arriba

Me gusta mucho el consenso en este sentido de esquiar con los pies y sobre todo los matices que se añaden a esa magnifica idea que nuestro querido Carolo plasmó en su ya famoso e imprescindible libro.
Yo por añadir , y no contradecir, no suelo usar lo del dedo gordo porque creo puede ser un handicap a la hora de presionar/cargar y me centro básicamente en la planta del pie y trato de que los clientes aprendan a sentir realmente donde están puestos en su forma habitual de esquiar y consigan percibir como estamos siempre en un proceso delante-atrás ( almohadilla plantar-talón) que es normal y una vez reconocido donde estamos en cada momento ir ajustando esas sensaciones a lo que queremos y necesitamos para tener un mejor equilibrio en cada fase de la curva.
Pero no lo convierto en una misión imposible y trato de que se entienda que perder la centralidad no es en si un problema sino una consecuencia de muchas cosas que en cada momento podremos ir ajustando si esas sensaciones las añadimos a nuestro repertorio sensitivo, a veces noto una excesiva preocupación por ir siempre en una posición perfecta que es casi una quimera y un poco de Viva la Vida no es tan malo, creo que esa fijación por la centralidad permanente supone muchas veces rigidez y falta de libertad motriz, la perfección es un coñazo auténtico! jeje
Un saludo,
Antonio Serrano

Almohadilla plantar, es eso a lo que me refería con lo de la bola del dedo gordo.
Comparto 100% en todo lo que dices, además de ser esa misma idea la que intento transmitir. Me encantan esos matices a la hora de transmitir una misma idea de entender el esquí, siento que me enriquecen como profesor y también como esquiador.

pulgar arriba
Karma: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 10:47
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Sí, un amigo que le gusta la bici decía que justo donde nos apoyamos en las calas de la bicicleta es dónde debemos buscar el apoyo en los pies al inicio del giro.

Como comentario al mensaje de Antonio Serrano, simplemente apuntar que cuando les comento a los alumnos de niveles medios e incluso medio-avanzado que la posición esquiando no es una única estática, sino que es dinámica y le hago la demostración de dónde me trato de apoyar al inicio de la curva y al final y la posición relativa de los pies y la cadera en cada uno de esos instantes y el rango que movimiento que deberíamos desarrollar a lo largo del a curva, centrándonos en la sensación de dónde nos apoyamos en el pie en cada momento, la mayoría me suelen mirar ojipláticos y seguro que pensando que les estoy contando una milonga gorda.

Si cada giro fuera perfecto cada vez y todas las veces, sería un tostón insoportable y seguro que dejaríamos el esquí al llegar a ese nivel. Por eso siempre estamos aprendiendo y buscando nuevas sensaciones, que es lo divertido. Me recuerda a un vídeo que ví de Marcus Caston hace un par de días hablando sobre esto. A ver si lo encuentro.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 20/03/2025 10:50 por Chema73.
Karma: 58 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 10:50
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Aquí dejo el bidrio:

[video]

?si=FF_mcOjPeGtU4a8t
Karma: 72 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 12:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
The improvement journey, suena para tema de un próximo artículo de Carolo tratando el tema considerando los distintos niveles técnicos de los esquiadores... Diablillo
Karma: 48 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 16:37
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Me alegra un montón ver qué todos compartimos una misma idea y sobre todo la capacidad que percibo de entender los matices de los demás y poder incorporarlos a nuestra experiencia personal , sin duda este foro de técnica es una auténtica joya !
A seguir por la linea!
Un saludo ,
Antonio Serrano
Karma: 53 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 18:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Limpia, fija y da esplendor..... risasrisasrisasrisas
Tomando prestado el lema de una entidad mucho menos relevante que este rincón de la técnica DiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 48 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 21:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
The improvement journey, suena para tema de un próximo artículo de Carolo tratando el tema considerando los distintos niveles técnicos de los esquiadores... Diablillo
Cita
Chema73
The improvement journey, suena para tema de un próximo artículo de Carolo tratando el tema considerando los distintos niveles técnicos de los esquiadores... Diablillo

risas Durante un tiempo me influyó mucho el idealismo cursilón norteamericano, y se nota en mis primeros libros. Con el tiempo me he ido volviendo más hispánico, juas, y ahora, en vez de llamar a un libro "el viaje de la mejora" lo llamaría "tanto esfuerzo pa ná"

Porretas

Abrazos compañeros

(P.S.: es una frase que me gusta decir al final de los cursos, justo antes de los exámenes... ya sabéis para animar, jaja)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 119 - Votos positivos: 10 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 25-03-2025 11:12
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
No es extraño personalizar los botines con parches para ajustar mejor la forma del pie, tobillo, gemelo a la geometría de la carcasa de la bota.

Lo más frecuente suele ser ajustar el tobillo/tendón de aquiles. Hay unos parches que tiene forma de mariposa que se utilizan para pegar en la parte posterior inferior del botín.
En algunos sitios se pueden encontrar unas bolsas que ya vienen con unos cuantos parches preformados con lo que suele ser habitual para la personalización del botín.
Y si no, siempre queda la posibilidad de comprar una plancha de foam de alta densidad y tijeras y ponerse a recortar parches para rellenar las partes que necesitemos.
Normalmente las buenas tiendas de botas tienen estos parches y planchas de foam específicas para este fin.

Yo tengo el botín lleno de parches para ajustar mi pie a la bota lo mejor posible. Como apunte adicional, cada pie es distinto y lo normal es que no sean exactamente iguales los parches que utilizamos para el botín derecho que el izquierdo.

Mi consejo, id poco a poco. Parece que los parches de foam aportan poco volumen, pero se nota muuuuuucho cuando te calzas la bota para esquiar. Es posible que necesitéis un pequeño proceso de ajuste prueba/error hasta dar con la posición/tamaño que os vaya mejor.
Cita
Chema73
No es extraño personalizar los botines con parches para ajustar mejor la forma del pie, tobillo, gemelo a la geometría de la carcasa de la bota.

Lo más frecuente suele ser ajustar el tobillo/tendón de aquiles. Hay unos parches que tiene forma de mariposa que se utilizan para pegar en la parte posterior inferior del botín.
En algunos sitios se pueden encontrar unas bolsas que ya vienen con unos cuantos parches preformados con lo que suele ser habitual para la personalización del botín.
Y si no, siempre queda la posibilidad de comprar una plancha de foam de alta densidad y tijeras y ponerse a recortar parches para rellenar las partes que necesitemos.
Normalmente las buenas tiendas de botas tienen estos parches y planchas de foam específicas para este fin.

Yo tengo el botín lleno de parches para ajustar mi pie a la bota lo mejor posible. Como apunte adicional, cada pie es distinto y lo normal es que no sean exactamente iguales los parches que utilizamos para el botín derecho que el izquierdo.

Mi consejo, id poco a poco. Parece que los parches de foam aportan poco volumen, pero se nota muuuuuucho cuando te calzas la bota para esquiar. Es posible que necesitéis un pequeño proceso de ajuste prueba/error hasta dar con la posición/tamaño que os vaya mejor.

Bueno ,cómo bien dices Chema73,prueba y error.Me acabó de hacer unas "mariposas" 24x15 cm aprox con una espuma de embalar electrodomésticos y una cinta adhesiva de dos caras de los chinos.Presupuesto 1.75€,jajajaja.No he hecho fotos🙈.
Las he colocado a la altura de los maléolos ( en los huecos) a ver si no me cansan ( supongo que por corte de circulación) tanto como los spoilers.
Mañana las pruebo🙏🏻
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 28-03-2025 19:05
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Mano de santo!!!!!
Por fin siento el control total!
Muchísimas gracias a Georgenelson,Carolo y Chema73.
No sabéis lo contento que estoy,vuelvo a sentir los tobillos,los pies y los esquíes.Y notar plenamente los cantos en la curva sin tener que pensar,qué gozada.Sin miedo a la velocidad.
Llevaba desde la temporada 22/23 con problemas....


Editado 1 vez/veces. Última edición el 28/03/2025 19:11 por Vmr.
Karma: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-03-2025 20:18
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Mano de santo!!!!!
Por fin siento el control total!
Muchísimas gracias a Georgenelson,Carolo y Chema73.
No sabéis lo contento que estoy,vuelvo a sentir los tobillos,los pies y los esquíes.Y notar plenamente los cantos en la curva sin tener que pensar,qué gozada.Sin miedo a la velocidad.
Llevaba desde la temporada 22/23 con problemas....
Cita
Vmr
Mano de santo!!!!!
Por fin siento el control total!
Muchísimas gracias a Georgenelson,Carolo y Chema73.
No sabéis lo contento que estoy,vuelvo a sentir los tobillos,los pies y los esquíes.Y notar plenamente los cantos en la curva sin tener que pensar,qué gozada.Sin miedo a la velocidad.
Llevaba desde la temporada 22/23 con problemas....

Tienes fotos de como son? Tinfoil
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 28-03-2025 20:59
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652

Visto en internet.
Mi versión a mano,jajaja:





Karma: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-03-2025 21:40
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629

Visto en internet.
Mi versión a mano,jajaja:





Cita
Vmr

Visto en internet.
Mi versión a mano,jajaja:






Muchas gracias VMR! Este domingo probaré con una posición mas baja del espòiler a ver si noto que me coge mejor el gemelo. Si no, probaré con tu solución!
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-03-2025 21:55
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 146
Mano de santo!!!!!
Por fin siento el control total!
Muchísimas gracias a Georgenelson,Carolo y Chema73.
No sabéis lo contento que estoy,vuelvo a sentir los tobillos,los pies y los esquíes.Y notar plenamente los cantos en la curva sin tener que pensar,qué gozada.Sin miedo a la velocidad.
Llevaba desde la temporada 22/23 con problemas....
Cita
Vmr
Mano de santo!!!!!
Por fin siento el control total!
Muchísimas gracias a Georgenelson,Carolo y Chema73.
No sabéis lo contento que estoy,vuelvo a sentir los tobillos,los pies y los esquíes.Y notar plenamente los cantos en la curva sin tener que pensar,qué gozada.Sin miedo a la velocidad.
Llevaba desde la temporada 22/23 con problemas....

Sí que ha traído tela y espuma de embalar este hilo que abrí risas

Pues me alegro mucho de que haya mejorado la cosa!
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-04-2025 19:14
Registrado: 3 años antes
Mensajes: 493
Creo que puedo ser el peor esquiador del foro y, seguro, el de menos experiencia, pero o bien disiento mucho de este tema, o no lo estoy entendiendo... disculpadme la intromisión.

He visto y leído en infinidad de ocasiones acerca de la flexión conjunta de tobillo, rodilla y cadera. Siempre lo entendí como una posición base sobre la que comenzar a construir toda la dinámica del movimiento. Hace poco, le vi a alguien que sabe de esto, un consejo en el que decía "no hagas flexión-extensión, es un error; en su lugar haz esto [y hacía un gesto en el que con el pie levantado del suelo, bajaba brúscamente la espátula, con una extensión de tobillo].


El forero que abre este hilo dice que la flexión de tobillo con activación del tibial le ayuda a colocarse hacia delante y es aquí donde entra mi desacuerdo o desentendimiento:

- si en el inicio de la curva, el esquiador en cuestión tiene que flexionar el tobillo para tener una posición de ataque más avanzada ya va tarde. Es cuestión de pura física: si un esquiador va retrasado y flexiona los tobillos tirando del pie hacia arriba, con activación del tibial anterior, para colocarse más adelantado, por narices -o mejor dicho, principio de accion-reacción- va a poner aún más peso en las colas momentaneamente para poder compensar ese empuje de su centro de masa hacia delante (por anulación del momento). Ni que decir tiene que levantar los pies levanta las espátulas.

- por otro lado, el movimiento de empuje contra las lengüetas, es totalmente contrario al de flexión del tobillo. En cuanto a las reacciones sobre la bota, pues si... Si empujo tibia hacia delante y pie hacia arriba en movimiento de flexión, aumentan las solicitaciones sobre la bota (le hago como una pinza), pero eso no se traslada al esquí, puesto que son empujes contrapuestos.

- sin embargo, si en el inicio de la curva yo ya llevo una posición bien adelantada y hago un movimiento de extensión del tobillo -junto con el empuje de la tibia- estoy trasladando mucha más carga a las espátulas -pues ambos movimientos son en la misma dirección- y, lo que es mejor, ese movimiento me ayuda a poco a poco ir transicionando desde la carga adelantada en el esquí hacia la carga más centrada en el vértice de la curva favoreciendo ese contoneo o "movimiento de mecedora" del resto del cuerpo.


Por otro lado y ya por terminar, a mi me resulta bastante difícil, por no decir imposible hacer el gesto del rolido -cambio de meñique a gordo- junto con la flexión del tobillo. Creo que acaba siempre en un pivotaje. El rolido con la extensión es un movimiento más natural que puede hacer cualquiera en el sofá de su casa...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 20/04/2025 19:19 por ReySalmon.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-04-2025 21:24
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Creo que puedo ser el peor esquiador del foro y, seguro, el de menos experiencia, pero o bien disiento mucho de este tema, o no lo estoy entendiendo... disculpadme la intromisión.

He visto y leído en infinidad de ocasiones acerca de la flexión conjunta de tobillo, rodilla y cadera. Siempre lo entendí como una posición base sobre la que comenzar a construir toda la dinámica del movimiento. Hace poco, le vi a alguien que sabe de esto, un consejo en el que decía "no hagas flexión-extensión, es un error; en su lugar haz esto [y hacía un gesto en el que con el pie levantado del suelo, bajaba brúscamente la espátula, con una extensión de tobillo].


El forero que abre este hilo dice que la flexión de tobillo con activación del tibial le ayuda a colocarse hacia delante y es aquí donde entra mi desacuerdo o desentendimiento:

- si en el inicio de la curva, el esquiador en cuestión tiene que flexionar el tobillo para tener una posición de ataque más avanzada ya va tarde. Es cuestión de pura física: si un esquiador va retrasado y flexiona los tobillos tirando del pie hacia arriba, con activación del tibial anterior, para colocarse más adelantado, por narices -o mejor dicho, principio de accion-reacción- va a poner aún más peso en las colas momentaneamente para poder compensar ese empuje de su centro de masa hacia delante (por anulación del momento). Ni que decir tiene que levantar los pies levanta las espátulas.

- por otro lado, el movimiento de empuje contra las lengüetas, es totalmente contrario al de flexión del tobillo. En cuanto a las reacciones sobre la bota, pues si... Si empujo tibia hacia delante y pie hacia arriba en movimiento de flexión, aumentan las solicitaciones sobre la bota (le hago como una pinza), pero eso no se traslada al esquí, puesto que son empujes contrapuestos.

- sin embargo, si en el inicio de la curva yo ya llevo una posición bien adelantada y hago un movimiento de extensión del tobillo -junto con el empuje de la tibia- estoy trasladando mucha más carga a las espátulas -pues ambos movimientos son en la misma dirección- y, lo que es mejor, ese movimiento me ayuda a poco a poco ir transicionando desde la carga adelantada en el esquí hacia la carga más centrada en el vértice de la curva favoreciendo ese contoneo o "movimiento de mecedora" del resto del cuerpo.


Por otro lado y ya por terminar, a mi me resulta bastante difícil, por no decir imposible hacer el gesto del rolido -cambio de meñique a gordo- junto con la flexión del tobillo. Creo que acaba siempre en un pivotaje. El rolido con la extensión es un movimiento más natural que puede hacer cualquiera en el sofá de su casa...
Discrepo de casi todo lo que comentas en tu mensaje y creo que hay varias afirmaciones que son claramente erróneas, porque seguramente no estas visualizando correctamente la coordinación y mecánica de los movimientos al inicio de la curva.

Pero tratar de matizarlo analíticamente y por escrito es bastante complicado y seguramente confuso, cuando una demostración práctica con los esquís puestos será mucho más didáctica y clarificadora.

El tema de bajar la espátula que comentas imagino que será el movimiento conocido como delfin (puedes buscarlo por internet para confirmar si es así) y se suele utilizar para compensar la posición al inicio del viraje si has buscado apoyarte en las colas del esquí al final del viraje para ayudarte a girar con las reacción de las colas. A mi me resulta muy practico en determinadas circunstancias con nieves malas fuera de pista o en los baches.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.