FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Re: Td1

Mensaje destacado
xao
xao
Enviado: 27-01-2025 09:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol
Karma: 96 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 10:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol
Karma: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

Re: Td1

Mensaje destacado
Enviado: 27-01-2025 12:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 79 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 12:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 12:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol
Cita
xao
el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo,

A algunos nos ha costado casi 20 años el empezar a verlo. Ya no te digo conseguirlo. risas

Me alegro por ti que hayas tenido esa bonita charla con la muchacha.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 13:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol
Cita
xao

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, ...l

Tal cual! Poco más que añadir
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 13:52
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas
Cita
carolo

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

A casi todo si, lo de la implicación de las escuelas que propones, pues es complicado por el actual estatus de las mismas, muy atomizadas y en general poco implicadas en este asunto.
A mi no me importaria que fuera asi, y por diferentes razones, es un ideal lo que propones que seguramente también tendría sus detractores y sus vicios acultos que ahora no vemos, nada es perfecto!
Un saludo,
Antonio Serrano


Editado 1 vez/veces. Última edición el 27/01/2025 14:04 por Antonio Serrano.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 14:03
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.
Cita
SnowCowboy

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

Discrepo, por lo menos en lo que a mi respecta y mi visión del asunto, lo de que no es un incentivo para la empresa que fomentemos la formación de nuestros trabajadores y pasen de td1 a td2 o incluso a td3.
Lo primero es que ya da una idea de que el trabajador al menos se interesa por mejorar profesionalmente, lo que directamente apoya una percepción de no fugacidad en el sector, que a mi me interesa mucho.
Y después está el tema comercial, yo sinceramente prefiero tener el mayor volumen posible de td2 o td3 posible, lógicamente promuevo que td1 entren en la escuela porque en aquellos que quieren progresar me permite ir conociéndolos mejor, trabajando en su mejora profesional y teniendo confianza en su desempeño profesional, y créeme esto vale más que la diferencia en precio de la hora de un td1 a un td2, a veces se tiene una visión muy mercantiizada del empresario, pero no es asi, no es todo tan simple.
Evidentemente te hablo desde mi perspectiva, pero se que no soy el único asi en mi entorno, y seguro que en el resto de estaciones pasará parecido.
Un saludo,
Antonio Serrano


Editado 1 vez/veces. Última edición el 27/01/2025 14:06 por Antonio Serrano.
Karma: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 14:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

A casi todo si, lo de la implicación de las escuelas que propones, pues es complicado por el actual estatus de las mismas, muy atomizadas y en general poco implicadas en este asunto.
A mi no me importaria que fuera asi, y por diferentes razones, es un ideal lo que propones que seguramente también tendría sus detractores y sus vicios acultos que ahora no vemos, nada es perfecto!
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Antonio Serrano
Cita
carolo

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

A casi todo si, lo de la implicación de las escuelas que propones, pues es complicado por el actual estatus de las mismas, muy atomizadas y en general poco implicadas en este asunto.
A mi no me importaria que fuera asi, y por diferentes razones, es un ideal lo que propones que seguramente también tendría sus detractores y sus vicios acultos que ahora no vemos, nada es perfecto!
Un saludo,
Antonio Serrano

En tu escuela se entrena, lo veo cada vez que voy por tu estación, de modo que sabes por experiencia las ventajas no solo en calidad docente, sino en hacer piña, convivencia, motivación, etc.

Sin duda habría imperfecciones y detractores (ahora también le contesto a snowcowboy) pero me parece una buena solución para el tema que trabamos y que ha demostrado su eficacia en muchos sitios.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 14:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

A tu primer párrafo: igual me he explicado mal. No es que los directores promocionen la formación, es que tengan que dar la cara afirmando que estás preparado... no es exactamente lo mimos. También te lo puede certificar cualquier otro, no necesariamente el tuyo. De cualquier modo dije que era algo "de propina", la idea principal de poner la prueba de acceso en el TD2 no necesita de ninguna firma de nadie.

Sobre los incentivos del empresario, caemos en el error de las titulitis. ¿Es que acaso se cobra más por una clase de nivel C que por una del D? NO. La titulación es un elemento más de la negociación de tus honorarios, no la única. Ese es un enfoque antediluviano que estoy seguro de que ni tú mismo observas en tu trabajo actual, donde se busca antes a gente con FP que con una ingeniería.

Y contestando a la segunda parte de ese mismo párrafo ¿para qué entrenarlos? pues por prestigio. Unas empresa se diferencian en precio y otras en valor. Si tu estrategia competitiva es la calidad, y no el precio, pues querrás gente buena o es que no tendrás nada claro cuales son tus objetivos.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 22:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
SnowCowboy

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

Discrepo, por lo menos en lo que a mi respecta y mi visión del asunto, lo de que no es un incentivo para la empresa que fomentemos la formación de nuestros trabajadores y pasen de td1 a td2 o incluso a td3.
Lo primero es que ya da una idea de que el trabajador al menos se interesa por mejorar profesionalmente, lo que directamente apoya una percepción de no fugacidad en el sector, que a mi me interesa mucho.
Y después está el tema comercial, yo sinceramente prefiero tener el mayor volumen posible de td2 o td3 posible, lógicamente promuevo que td1 entren en la escuela porque en aquellos que quieren progresar me permite ir conociéndolos mejor, trabajando en su mejora profesional y teniendo confianza en su desempeño profesional, y créeme esto vale más que la diferencia en precio de la hora de un td1 a un td2, a veces se tiene una visión muy mercantiizada del empresario, pero no es asi, no es todo tan simple.
Evidentemente te hablo desde mi perspectiva, pero se que no soy el único asi en mi entorno, y seguro que en el resto de estaciones pasará parecido.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Antonio Serrano
Cita
SnowCowboy

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

Discrepo, por lo menos en lo que a mi respecta y mi visión del asunto, lo de que no es un incentivo para la empresa que fomentemos la formación de nuestros trabajadores y pasen de td1 a td2 o incluso a td3.
Lo primero es que ya da una idea de que el trabajador al menos se interesa por mejorar profesionalmente, lo que directamente apoya una percepción de no fugacidad en el sector, que a mi me interesa mucho.
Y después está el tema comercial, yo sinceramente prefiero tener el mayor volumen posible de td2 o td3 posible, lógicamente promuevo que td1 entren en la escuela porque en aquellos que quieren progresar me permite ir conociéndolos mejor, trabajando en su mejora profesional y teniendo confianza en su desempeño profesional, y créeme esto vale más que la diferencia en precio de la hora de un td1 a un td2, a veces se tiene una visión muy mercantiizada del empresario, pero no es asi, no es todo tan simple.
Evidentemente te hablo desde mi perspectiva, pero se que no soy el único asi en mi entorno, y seguro que en el resto de estaciones pasará parecido.
Un saludo,
Antonio Serrano

Debería contestar a lo de Carolo primero, pero daré la misma idea dos veces.

He entendido lo que comentaba Carolo mal. Yo he entendido que el director es quien cogería la potestad de mandar a gente a hacer TD2. Y eso, para mí, es un no, no, no.

Lo que tiene ir deprisa y sin fijarse, que uno entiende las cosas mal. risas

Por otro lado, Antonio no te conozco, pero es algo "odioso" hablar de casos concretos, hablaba en general, pero debo admitir que recordaba ciertos casos de escuelas concretas y no de SN.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 22:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

A tu primer párrafo: igual me he explicado mal. No es que los directores promocionen la formación, es que tengan que dar la cara afirmando que estás preparado... no es exactamente lo mimos. También te lo puede certificar cualquier otro, no necesariamente el tuyo. De cualquier modo dije que era algo "de propina", la idea principal de poner la prueba de acceso en el TD2 no necesita de ninguna firma de nadie.

Sobre los incentivos del empresario, caemos en el error de las titulitis. ¿Es que acaso se cobra más por una clase de nivel C que por una del D? NO. La titulación es un elemento más de la negociación de tus honorarios, no la única. Ese es un enfoque antediluviano que estoy seguro de que ni tú mismo observas en tu trabajo actual, donde se busca antes a gente con FP que con una ingeniería.

Y contestando a la segunda parte de ese mismo párrafo ¿para qué entrenarlos? pues por prestigio. Unas empresa se diferencian en precio y otras en valor. Si tu estrategia competitiva es la calidad, y no el precio, pues querrás gente buena o es que no tendrás nada claro cuales son tus objetivos.
Cita
carolo
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

A tu primer párrafo: igual me he explicado mal. No es que los directores promocionen la formación, es que tengan que dar la cara afirmando que estás preparado... no es exactamente lo mimos. También te lo puede certificar cualquier otro, no necesariamente el tuyo. De cualquier modo dije que era algo "de propina", la idea principal de poner la prueba de acceso en el TD2 no necesita de ninguna firma de nadie.

Sobre los incentivos del empresario, caemos en el error de las titulitis. ¿Es que acaso se cobra más por una clase de nivel C que por una del D? NO. La titulación es un elemento más de la negociación de tus honorarios, no la única. Ese es un enfoque antediluviano que estoy seguro de que ni tú mismo observas en tu trabajo actual, donde se busca antes a gente con FP que con una ingeniería.

Y contestando a la segunda parte de ese mismo párrafo ¿para qué entrenarlos? pues por prestigio. Unas empresa se diferencian en precio y otras en valor. Si tu estrategia competitiva es la calidad, y no el precio, pues querrás gente buena o es que no tendrás nada claro cuales son tus objetivos.

Te he entendido mal Carolo. Yo he entendido que el director es quien cogería la potestad de mandar a gente a hacer TD2. Y eso, para mí, es un no, no, no.

El concepto que has explicado, con más detalle, lo creo muy oportuno.

Sobre lo del sector dónde trabajo, te sorprenderías, muchas veces para mal. No pocas empresas pagan más salario por tener cierto número de papelitos. Puedes tener el mismo cargo que el tipo de al lado, tener las mismas tareas y esa persona ganar más que tú por el papelito. Dicho así falta contexto, pero el tema no viene al caso.

Mi experiencia a la hora de negociar salario en España en el esquí es mala. Hay el precio que hay, como las lentejas. Y he visto no pocas veces que se paga por tener papelito A, B o C. Luego están las escuelas que son cooperativas y otras formas de negocio. Yo estoy hablando de trabajo por cuenta ajena.

Volviendo al tema, la propina no está mal, pero yo no lo haría requisito sine qua non. Hay directores que no tienen mucho ojo, y depender del visto bueno de alguien para certificar que estás preparado para una prueba de acceso... mejor que te la chufen en la prueba de acceso que hay un tribunal, unos formatos, etc, y no una sola persona con las limitaciones que eso conlleva.

El concepto de prueba de acceso al TD2 está bien, pero entonces... ¿cuántos TD2 se harían?

Creo que lo que traía el "Alumno de Td1" venía precisamente del TD1. Aunque visto lo visto, y lo que me comentaron otros hace un par de años, también afecta al 2.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-01-2025 23:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

A tu primer párrafo: igual me he explicado mal. No es que los directores promocionen la formación, es que tengan que dar la cara afirmando que estás preparado... no es exactamente lo mimos. También te lo puede certificar cualquier otro, no necesariamente el tuyo. De cualquier modo dije que era algo "de propina", la idea principal de poner la prueba de acceso en el TD2 no necesita de ninguna firma de nadie.

Sobre los incentivos del empresario, caemos en el error de las titulitis. ¿Es que acaso se cobra más por una clase de nivel C que por una del D? NO. La titulación es un elemento más de la negociación de tus honorarios, no la única. Ese es un enfoque antediluviano que estoy seguro de que ni tú mismo observas en tu trabajo actual, donde se busca antes a gente con FP que con una ingeniería.

Y contestando a la segunda parte de ese mismo párrafo ¿para qué entrenarlos? pues por prestigio. Unas empresa se diferencian en precio y otras en valor. Si tu estrategia competitiva es la calidad, y no el precio, pues querrás gente buena o es que no tendrás nada claro cuales son tus objetivos.

Te he entendido mal Carolo. Yo he entendido que el director es quien cogería la potestad de mandar a gente a hacer TD2. Y eso, para mí, es un no, no, no.

El concepto que has explicado, con más detalle, lo creo muy oportuno.

Sobre lo del sector dónde trabajo, te sorprenderías, muchas veces para mal. No pocas empresas pagan más salario por tener cierto número de papelitos. Puedes tener el mismo cargo que el tipo de al lado, tener las mismas tareas y esa persona ganar más que tú por el papelito. Dicho así falta contexto, pero el tema no viene al caso.

Mi experiencia a la hora de negociar salario en España en el esquí es mala. Hay el precio que hay, como las lentejas. Y he visto no pocas veces que se paga por tener papelito A, B o C. Luego están las escuelas que son cooperativas y otras formas de negocio. Yo estoy hablando de trabajo por cuenta ajena.

Volviendo al tema, la propina no está mal, pero yo no lo haría requisito sine qua non. Hay directores que no tienen mucho ojo, y depender del visto bueno de alguien para certificar que estás preparado para una prueba de acceso... mejor que te la chufen en la prueba de acceso que hay un tribunal, unos formatos, etc, y no una sola persona con las limitaciones que eso conlleva.

El concepto de prueba de acceso al TD2 está bien, pero entonces... ¿cuántos TD2 se harían?

Creo que lo que traía el "Alumno de Td1" venía precisamente del TD1. Aunque visto lo visto, y lo que me comentaron otros hace un par de años, también afecta al 2.
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Chema73
Es que hay algunos formadores con larga trayectoria y con un importante legado de profesores formados detrás de ellos, aunque su modestia no les permita reconocerlo... risas

Es más, incluso es posible que cuando nos despistemos nos salga algún gesto imitándoles el estilo, aunque sea como un torpe remedo a sus enseñanzas Diablillo

Me considero como un profesor de esquí vocacional y conozco a unos cuantos con circunstancias similares a la mía, y puedo dar fe de su interés, profesionalidad y la cantidad de alumnos contentos y agradecidos que van dejando tras ellos, haciendo honor a ese legado de ilusión recibido.

Como ya se ha comentado, en todas las profesiones hay y habrá gente involucrada, gente desinteresada, gente buena y gente no tan buena, pero no considero que sea justo hacer generalizaciones.
La formación recibida con la titulación de profesor me parece suficiente para poder progresar como profesional en este campo, podría ser mejor y también podría ser peor. En cualquier caso, es el interés y las ganas por seguir formándose y planteándose los conocimientos recibidos, con afán de mejora, lo que marca la diferencia en la ilusión y calidad de la formación que damos a nuestros clientes. Y eso no depende tanto de la formación como de cada persona.

Pero está bien esta reflexión y discusión. Me faltaría completar el discurso con propuestas específicas que pudiéramos aportar sobre qué aspectos específicos de la formación propondríamos para mejorar la actual formación. Y que pudiera entrar dentro de un marco de esfuezo y formación razonable, no vayamos a acabar requiriendo una formación intensiva de 3 años para dar una titulación de TD1.

Cita
xao
El sábado me paró en pistas una profesora joven, me preguntó si era Fulano del centro Tal, le contesté que sí y me dijo que le hacía mucha ilusión conocerme, que había oído hablar mucho de mí en los cursos qye recibió
, td1 y td2 con nosotros

Me contó que hizo el td2 este verano pasado en Tignes, y que para acudir tuvo que apretar en sus estudios de la uni y aprobar todo en junio

Apretó y aprovechó al máximo el curso

Ahora está en practicas, es de Valencia y se desplaza cinco horas cada fin de semana cinco de ida y cinco de vuelta

Su cara reflejaba ilusión y amor por el trabajo duro, le dije que ya haríamos alguna bajada juntos y se fue a seguir trabajando sin perder la sonrisa

Que habrá historias mejorables en la formación? Seguro, yo soy el primero que pondría el RD patas arriba, pero esta chica me transmite que el problema no está en lo que se imparte y en la manera de hacerlo, el problema, si lo hay, está dentro de cada uno y en cómo se toma la vida y el trabajo, y alumnas como esta las veo casi a diario trabajando duro con muchas ganas, mientras estén en ello, que la vida luego da muchas vueltas

Que hay gente poco profesional? Peor para ellos, pero los hay hoy y los había hace 40 años

No hay nada nuevo bajo el sol

Yo centrándome en el tema de este hilo, podría la prueba de acceso en el TD2.

La gente llegaría a las escuelas, estaría un año viendo que aquello es lo que esperaba o, en la mayoría de los casos, no. Por tanto quedarían los que realmente quisieran.

Así tendrían un año para entrenar y aprender con un propósito claro. Ese filtro evitaría infinitas decepciones tardías y haría permanecer a personas que realmente deseen estar, conociendo lo que les espera y comprometidas.

La gente llegaría al TD2 motivada y entrenada, tras una temporada viviendo en una estación rodeada de compañeros que pueden ayudarlos.

De propina, haría que los directores de las escuelas tuvieran que autorizar por escrito ir al examen de ingreso al TD2. Con eso les obligamos a entrenarlos o, al menos, a estar pendientes y ser conscientes de las personas que tienen trabajando.

Y con todo esto acabo de descubrir la pólvora. Es parecido a lo que se hacía en los 70 y 80 aquí, y justo lo que se hace en un montón de países. Porretas

Voy rápido que no tengo tiempo.

No estoy de acuerdo en que sean los directores de escuela los promocionadores a formación superior.

Por una razón muy sencilla. Hay mucho gilipollas y sobran los "porteros", los gate keepers (yatusabe).

Lo he vivido en carne propia (entre "" porque enseguida se terminó el período transitorio y el colaborador dejó de valer) y creo que hay que dar oportunidades a formarse. Otra cosa es el listón de la formación y los exámenes.

Luego está el incentivo que tiene el empresario en mandar gente al TD2. Si el 85% del mercado tira con el TD1, ¿para qué entrenarlos?, ¿para qué pagarles más la hora y reducir margen?. No hay incentivos para tener TD2 y que se viva de esto.

El que quiera/pueda que se forme tanto como le sea posible y luego ya veremos dónde se cae.

Sobre lo de poner prueba de acceso en el TD2, lo veo. Pero igual valdría tener una más sencilla en el TD1 y otra como en el TD2.

A tu primer párrafo: igual me he explicado mal. No es que los directores promocionen la formación, es que tengan que dar la cara afirmando que estás preparado... no es exactamente lo mimos. También te lo puede certificar cualquier otro, no necesariamente el tuyo. De cualquier modo dije que era algo "de propina", la idea principal de poner la prueba de acceso en el TD2 no necesita de ninguna firma de nadie.

Sobre los incentivos del empresario, caemos en el error de las titulitis. ¿Es que acaso se cobra más por una clase de nivel C que por una del D? NO. La titulación es un elemento más de la negociación de tus honorarios, no la única. Ese es un enfoque antediluviano que estoy seguro de que ni tú mismo observas en tu trabajo actual, donde se busca antes a gente con FP que con una ingeniería.

Y contestando a la segunda parte de ese mismo párrafo ¿para qué entrenarlos? pues por prestigio. Unas empresa se diferencian en precio y otras en valor. Si tu estrategia competitiva es la calidad, y no el precio, pues querrás gente buena o es que no tendrás nada claro cuales son tus objetivos.

Te he entendido mal Carolo. Yo he entendido que el director es quien cogería la potestad de mandar a gente a hacer TD2. Y eso, para mí, es un no, no, no.

El concepto que has explicado, con más detalle, lo creo muy oportuno.

Sobre lo del sector dónde trabajo, te sorprenderías, muchas veces para mal. No pocas empresas pagan más salario por tener cierto número de papelitos. Puedes tener el mismo cargo que el tipo de al lado, tener las mismas tareas y esa persona ganar más que tú por el papelito. Dicho así falta contexto, pero el tema no viene al caso.

Mi experiencia a la hora de negociar salario en España en el esquí es mala. Hay el precio que hay, como las lentejas. Y he visto no pocas veces que se paga por tener papelito A, B o C. Luego están las escuelas que son cooperativas y otras formas de negocio. Yo estoy hablando de trabajo por cuenta ajena.

Volviendo al tema, la propina no está mal, pero yo no lo haría requisito sine qua non. Hay directores que no tienen mucho ojo, y depender del visto bueno de alguien para certificar que estás preparado para una prueba de acceso... mejor que te la chufen en la prueba de acceso que hay un tribunal, unos formatos, etc, y no una sola persona con las limitaciones que eso conlleva.

El concepto de prueba de acceso al TD2 está bien, pero entonces... ¿cuántos TD2 se harían?

Creo que lo que traía el "Alumno de Td1" venía precisamente del TD1. Aunque visto lo visto, y lo que me comentaron otros hace un par de años, también afecta al 2.

Muy de acuerdo contigo, ahora que hemos matizado.

Respecto a tu sector, había leído que la gente abandonaba la ingeniería porque los fichaban antes de terminar... y también que las FPs estaba arrasando por una razón parecida... En fin. Hablaba de oídas. Lo que sí veo es una tendencia. Todo ese rollo de la Gran Renuncia (y esos nombres llamativos, juas) y la paradoja de que haya un paro inmenso junto a una enorme demanda de trabajadores cualificados, me hace pensar que aquí vamos por el camino de otros países. Si andas espabilao, negocias tus honorarios. En mi época, en los 80, hace ya más de 30 años, un buen amigo ya lo hacía y cobraba más que nadie en la escuela sin tener la mayor titulación.

Respecto a tu última pregunta, si al TD2 solo va la gente que esté realmente preparada, sencillamente, mejor. Evitaríamos muchas decepciones. Eso sí, para mi es fácil decirlo porque ni soy empresario ni soy un funcionario que tiene que atender estadísticas, juas, juas. Yo, como sabes, solo soy un mero instructor que quiere instruir, y que sirva.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 27/01/2025 23:35 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.