Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Cita
David Martin
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Yo con la cuña lo paso mal en el giro a izquierdas, en cambio en el paralelo, ya va mejor y carveando mucho mejor... Son mis sensaciones... YO con velocidad noto que todo es más fácil y fluido, sin velocidad empiezo a notar como se van desajustando las cosas poco a poco y cada vez a peor...
Cita
El Alpinadas
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Yo con la cuña lo paso mal en el giro a izquierdas, en cambio en el paralelo, ya va mejor y carveando mucho mejor... Son mis sensaciones... YO con velocidad noto que todo es más fácil y fluido, sin velocidad empiezo a notar como se van desajustando las cosas poco a poco y cada vez a peor...
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Cita
David Martin
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Cita
El Alpinadas
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Yo con la cuña lo paso mal en el giro a izquierdas, en cambio en el paralelo, ya va mejor y carveando mucho mejor... Son mis sensaciones... YO con velocidad noto que todo es más fácil y fluido, sin velocidad empiezo a notar como se van desajustando las cosas poco a poco y cada vez a peor...
Pues quiza es todo una ilusion... y crees que vas mejor, pero no es asi. Quiza ir a velocidad con algo de control, crees que vas mejor, u obtienes sensaciones que, te gustan, pero no son las mejores, ni las más adecuadas.
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Yo con la cuña lo paso mal en el giro a izquierdas, en cambio en el paralelo, ya va mejor y carveando mucho mejor... Son mis sensaciones... YO con velocidad noto que todo es más fácil y fluido, sin velocidad empiezo a notar como se van desajustando las cosas poco a poco y cada vez a peor...
Pues quiza es todo una ilusion... y crees que vas mejor, pero no es asi. Quiza ir a velocidad con algo de control, crees que vas mejor, u obtienes sensaciones que, te gustan, pero no son las mejores, ni las más adecuadas.
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Cita
David Martin
Aquí os dejo un vídeo, gracias a Pepe, para comentar similitudes decir en moto y esta forma de esquiar. Que conste que yo personalmente estoy intentando cambiarlo con un profesor. Vosotros diréis.
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Esquiar despacio, desde el punto de vista técnico y de ejecutar bien los movimientos y apoyarse bien en los esquís, es más complicado que esquiar rápido, dónde las inercias generadas por la velocidad y la curva te ayudan a apoyarte y girar.
Toda la técnica de base, cuña, semi cuña, giros derrapados, etc., que muchos desprecian, es la base para desarrollar una técnica depurada y un esquí fluido y funcional.
Si un profesor/monitor quiere enseñarte las carencias y el camino que te queda por recorrer, solo hace falta que te lleve a una pista planita a esquiar despacio y hacer técnica de base.
Algún ilustre formador de este foro ha comentado más de una vez que la velocidad es el refugio de los mediocres...![]()
Cita
DGATD1
Cita
El Alpinadas
Buenas:
Yo he seguido el camino contrario. Llevo seis temporadas, aunque las dos primeras no cuentan.
Y desde la tercera temporada he intentado hacer clases todo lo que he podido. El resultado se notó una barbaridad.
Aún esquío mal despacio, y por eso cuando voy a clases pido a los profesores que me den caña y me saquen de mi zona de confort. Que suele ser esquiar despacio y ya no hablemos de hacer la cuña...
Paso a paso... No vamos a aprender a esquiar en 2-3 años lo que otros han tenido que hacer en 10 y de chavales...
Sigo sin entender a la gente que tira el dinero del ff, el alquiler de material y demás en ir a aprender solos... Con lo rápido que avanzas con profesor, ese dinero en clases es una inversión para todo lo que te vas ahorrar más adelante... Pero bueno...
Si esquías mal despacito.. no creo que puedas esquiar mejor que eso, rapidito..
No lo veo así. Esquiar despacio no es más difícil que esquiar deprisa.
Lo que ocurre, es que para hacer ciertos movimientos, se requiere velocidad, y no es ni posible, ni adecuado, ejecutarlos despacio, pierde el sentido.
No debo intentar hacer una angulación rozando el suelo, despacio y sin la fuerza centrífuga necesaria que nos sujete, pensando que es más difícil que hacerla con velocidad, y que así aprenderé, porque simplemente no tiene sentido. Cada movimiento debe hacerse con su velocidad asociada (algunos movimientos aceptan más variación en la velocidad que otros). Intentar hacer un movimiento a una velocidad que no le corresponde, puede ser tan difícil que sea imposible.
No creo que sea más difícil hacer una cuña bien hecha despacio, que hacer una cuña bien hecha deprisa.
Lo que pasa que, el que va deprisa, no le da tiempo ni a darse cuenta de que lo que está haciendo, lo está haciendo mal. Por eso le llevan a hacerlo despacio, para que se pueda dar cuenta.
Yo con la cuña lo paso mal en el giro a izquierdas, en cambio en el paralelo, ya va mejor y carveando mucho mejor... Son mis sensaciones... YO con velocidad noto que todo es más fácil y fluido, sin velocidad empiezo a notar como se van desajustando las cosas poco a poco y cada vez a peor...
Cita
El Alpinadas
Yo con la cuña lo paso mal en el giro a izquierdas, en cambio en el paralelo, ya va mejor y carveando mucho mejor... Son mis sensaciones... YO con velocidad noto que todo es más fácil y fluido, sin velocidad empiezo a notar como se van desajustando las cosas poco a poco y cada vez a peor...
Yo no lo veo mal, matices muy ligeros a mejorar, pero si sientes que tienes control de la curva y las sensaciones son buenas... perfecto
Quizá un poco más de ritmo, terminar y que no sea ese tu radio de giro mínimo, o también hacer los giros "más horizontales", es decir, coger más velocidad longitudinal, pero no vertical, para obtener más reacción de los esquís, terminando bien las curvas; por decir algo, vamos. No se nota mucho rebote, pero a parte de eso, lo veo bien.
Cita
DGATD1
Quizá un poco más de ritmo, terminar y que no sea ese tu radio de giro mínimo, o también hacer los giros "más horizontales", es decir, coger más velocidad longitudinal, pero no vertical, para obtener más reacción de los esquís, terminando bien las curvas; por decir algo, vamos. No se nota mucho rebote, pero a parte de eso, lo veo bien.
Cita
DGATD1
Quizá un poco más de ritmo, terminar y que no sea ese tu radio de giro mínimo, o también hacer los giros "más horizontales", es decir, coger más velocidad longitudinal, pero no vertical, para obtener más reacción de los esquís, terminando bien las curvas; por decir algo, vamos. No se nota mucho rebote, pero a parte de eso, lo veo bien.
Me pido el comodín del 50%
A ver si quitando la mitad me entero de algo
Cita
xao
Cita
DGATD1
Quizá un poco más de ritmo, terminar y que no sea ese tu radio de giro mínimo, o también hacer los giros "más horizontales", es decir, coger más velocidad longitudinal, pero no vertical, para obtener más reacción de los esquís, terminando bien las curvas; por decir algo, vamos. No se nota mucho rebote, pero a parte de eso, lo veo bien.
Me pido el comodín del 50%
A ver si quitando la mitad me entero de algo
Cita
xao
Cita
DGATD1
Quizá un poco más de ritmo, terminar y que no sea ese tu radio de giro mínimo, o también hacer los giros "más horizontales", es decir, coger más velocidad longitudinal, pero no vertical, para obtener más reacción de los esquís, terminando bien las curvas; por decir algo, vamos. No se nota mucho rebote, pero a parte de eso, lo veo bien.
Me pido el comodín del 50%
A ver si quitando la mitad me entero de algo
A esto me referia con lo de los consejos por aqui, que aunque puedan ser voluntariosos, a veces no sabe uno si es mejor no escribir porque incluso son dificiles de descifrar/interpretar , como en este caso que después de la primera frase a saber lo que quiere decir, seguro que él se entiende, pero los demás los dudo...
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Antonio Serrano
Cita
xao
Cita
DGATD1
Quizá un poco más de ritmo, terminar y que no sea ese tu radio de giro mínimo, o también hacer los giros "más horizontales", es decir, coger más velocidad longitudinal, pero no vertical, para obtener más reacción de los esquís, terminando bien las curvas; por decir algo, vamos. No se nota mucho rebote, pero a parte de eso, lo veo bien.
Me pido el comodín del 50%
A ver si quitando la mitad me entero de algo
A esto me referia con lo de los consejos por aqui, que aunque puedan ser voluntariosos, a veces no sabe uno si es mejor no escribir porque incluso son dificiles de descifrar/interpretar , como en este caso que después de la primera frase a saber lo que quiere decir, seguro que él se entiende, pero los demás los dudo...
Un saludo,
Antonio Serrano
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: