Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseTotalmente de acuerdo, pero el hilo lo desviamos. No creo que el carving sea incívico. Somos las personas los que respetamos o no las normas comunes y lógicas para convivir.
Y tanto derecho tiene a esquiar el debutante como el que conduce por la nieve como los ángeles. Pero todos tenemos también la obligación de observar las normas que nos damos con sentido común. No?
Cita
David Martin
Totalmente de acuerdo, pero el hilo lo desviamos. No creo que el carving sea incívico. Somos las personas los que respetamos o no las normas comunes y lógicas para convivir.
Y tanto derecho tiene a esquiar el debutante como el que conduce por la nieve como los ángeles. Pero todos tenemos también la obligación de observar las normas que nos damos con sentido común. No?
Cita
David Martin
Totalmente de acuerdo, pero el hilo lo desviamos. No creo que el carving sea incívico. Somos las personas los que respetamos o no las normas comunes y lógicas para convivir.
Y tanto derecho tiene a esquiar el debutante como el que conduce por la nieve como los ángeles. Pero todos tenemos también la obligación de observar las normas que nos damos con sentido común. No?
El carving se vuelve incívico cuando damos la razón a aquellos que, bajan solo "hacia abajo", y les molesta quien va por delante de ellos, de lado a lado de la pista conduciendo los esquís, y recorriendo 3/4 veces más de distancia que ellos (eso es aprovechar la pista), y a la misma velocidad o mayor que ellos, pero llegan abajo mucho más tarde abajo, porque eso les obliga a adelantarles en una situación de riesgo, intentando predecir por donde va el carvineador, o bien a disminuir su velocidad para no adelantarles, lo cual también les es incómodo porque les cuesta parar cuando van a fuego hacia abajo moviendo los esquis de un lado al otro, pero sin seguir una trayectoria de un lado a otro.
Según la inclinación de la pista, el estado de la nieve, y tu capacidad para cerrar los giros, puedes necesitarla toda, aunque es cierto que lo bueno sería dejar un pasillo en uno de los bordes de la pista.
Ahora el tema es: ¿debemos admitir que alguien ocupe la pista haciendo giros amplios conducidos, y que el que vaya por detrás, y quiera bajar a fuego, deba esperar... ? ¿A quien le damos la prioridad? ¿Debe el que quiere practicar "carving" ahorrarse sus intentos de giro conducido hasta que no haya nadie detrás que le quiera adelantar? ¿debe el que baja hacia abajo esperar a que no haya ningún carveador delante? ¿debe tener prioridad el que llega primero al parking?
La cosa es relativamente sencilla, el esquiador que va por delante siempre tiene prioridad, y es el esquiador que va por detrás el que debe elegir el momento y la trazada para adelantar al esquiador que va por delante sin ponerle en peligro.
Si el que va por delante lleva un giro amplio ocupando más pista, pues ya te buscarás tú las mañas para ajustar la trazada para adelantarle sin comprometer su trazada.
El único caso que genera problemas es si el esquiador que va por delante lleva una trazada o carril de bajada, y de manera imprevista sin avisar o mirar, pasa a cambiar su trazada comprometiendo al esquiador que viene por arriba intentando adelantar. En este caso, diría que el esquiador que va por delante debería cerciorarse mirando hacia atrás, que su cambio de trazada no pone en peligro ni colisiona con la trazada de los esquiadores que viene por arriba siguiendo su propia trazada.
Casos típicos de esto es cuando un esquiador va girando en giro corto ocupando un carril estrecho y decide cambiar de repente a giro amplio. O cuando un esquiador va esquiando por el centro de la pista y decide repentinamente girar hasta el borde de la pista, comprometiendo al esquiador que viene por arriba intentando adelantar por el lateral, y dejándole sin espacio para reaccionar.
Cita
Chema73
La cosa es relativamente sencilla, el esquiador que va por delante siempre tiene prioridad, y es el esquiador que va por detrás el que debe elegir el momento y la trazada para adelantar al esquiador que va por delante sin ponerle en peligro.
Si el que va por delante lleva un giro amplio ocupando más pista, pues ya te buscarás tú las mañas para ajustar la trazada para adelantarle sin comprometer su trazada.
El único caso que genera problemas es si el esquiador que va por delante lleva una trazada o carril de bajada, y de manera imprevista sin avisar o mirar, pasa a cambiar su trazada comprometiendo al esquiador que viene por arriba intentando adelantar. En este caso, diría que el esquiador que va por delante debería cerciorarse mirando hacia atrás, que su cambio de trazada no pone en peligro ni colisiona con la trazada de los esquiadores que viene por arriba siguiendo su propia trazada.
Casos típicos de esto es cuando un esquiador va girando en giro corto ocupando un carril estrecho y decide cambiar de repente a giro amplio. O cuando un esquiador va esquiando por el centro de la pista y decide repentinamente girar hasta el borde de la pista, comprometiendo al esquiador que viene por arriba intentando adelantar por el lateral, y dejándole sin espacio para reaccionar.
Cita
Chema73
La cosa es relativamente sencilla, el esquiador que va por delante siempre tiene prioridad, y es el esquiador que va por detrás el que debe elegir el momento y la trazada para adelantar al esquiador que va por delante sin ponerle en peligro.
Si el que va por delante lleva un giro amplio ocupando más pista, pues ya te buscarás tú las mañas para ajustar la trazada para adelantarle sin comprometer su trazada.
El único caso que genera problemas es si el esquiador que va por delante lleva una trazada o carril de bajada, y de manera imprevista sin avisar o mirar, pasa a cambiar su trazada comprometiendo al esquiador que viene por arriba intentando adelantar. En este caso, diría que el esquiador que va por delante debería cerciorarse mirando hacia atrás, que su cambio de trazada no pone en peligro ni colisiona con la trazada de los esquiadores que viene por arriba siguiendo su propia trazada.
Casos típicos de esto es cuando un esquiador va girando en giro corto ocupando un carril estrecho y decide cambiar de repente a giro amplio. O cuando un esquiador va esquiando por el centro de la pista y decide repentinamente girar hasta el borde de la pista, comprometiendo al esquiador que viene por arriba intentando adelantar por el lateral, y dejándole sin espacio para reaccionar.
Parcialmente de acuerdo.
Al 100% de acuerdo con tu primera parte, que por cierto, es algo que parece que mucha gente no entiende o no consigue aplicar.
Respecto de los cambios de trazada... yo me preguntaría qué es exactamente la trazada... ¿? Como va? Se debe entender que si yo hago 7 giros similares, el octavo debe presuponerse igual a los 7 anteriores? ¿Cuánto radio de giro me puedo desviar de los giros anteriores? Un 10%? Un 30%? Dónde está el límite?
Creo que eso solo se podría aplicar si en una misma pista, existiesen carriles limitados, como se aplica en una carretera, pero como no los hay, solo podemos tratar la pista como un único carril, ya que si no, cada uno verá carriles donde le venga en gana. Unos verán 4 carriles en una pista, mientras que otros verán 2, y eso es inmanejable. Dentro de mi carril, creo que debo tener libertad para ir como quiera (incluso en la carretera, si quiero ir haciendo eses dentro de mi carril, no debería ser considerado una infracción, por mucho que le joda al que va detrás viéndome, si yo no me salgo ni un cm de mi carril. Otra cosa es que no sea muy amable para los demás, pero no es infracción, infracción sería si el de atrás intenta adelantarme dentro de mi carril cuanto voy recto en mi carril, y comienzo a hacer "S"s (dentro de mi carril), y colisionamos, y me dice después que no puedo pasar de ir recto a hacer S, porque él ya se había reservado el trozo de carril que me sobraba a mi, para adelantarme.
No creo que el sentido común sea tan poderoso en este caso como para llevarnos a todos a ver los mismos carriles en una pista, por lo que la única solución que nos da garantías es que 1 pista = 1 carril. Porque he visto pistas de 30 metros donde la gente aplica 3 carriles, y pistas d 5 metros donde, TAMBIÉN, 3 carriles. Y si alguno cree que hay 2 carriles, siempre hay quien le mira mal, por ocupar 2 de sus carriles, porque ese está viendo un total de 3.
En resumen, que entiendo lo que dices con la "trazada" asociando 1 trazada = 1 carril, pero... no creo que podamos confiar en un consenso porque cada uno pondrá el límite en el tipo de cambio de giro, en un % diferente.
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...![]()
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Me gustaba mucho una de las normas de navegación.
Tras estudiar el muy complejo reglamento de abordajes lleno de mil normas, terminaba diciendo, "todas estas normas se resumen en una: hay que evitar los accidentes aunque uno tenga razón"![]()
Cita
carolo
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Me gustaba mucho una de las normas de navegación.
Tras estudiar el muy complejo reglamento de abordajes lleno de mil normas, terminaba diciendo, "todas estas normas se resumen en una: hay que evitar los accidentes aunque uno tenga razón"
Chemita, tienes más moral que el Alcoyano![]()
Cita
xao
Chemita, tienes más moral que el Alcoyano
Pues es muy similar a una máxima que me recordaba constantemente mi padre cuando me enseñaba a conducir y yo me empeñaba en hacer valer mis derechos en cedas el paso y demás circunstancias del código de circulación.
Con la indudable sabiduría que da la experiencia, la vida y ser padre (aquello de cuando seas padre comerás huevos...), y la superioridad moral de que el coche que llevaba era el suyo, me decía inmutable: "De conductores que llevaban razón está el cementerio lleno...."
Así que me quedó meridianamente claro que la máxima de utilizar el pragmatismo a ultranza a cualquier aspecto de la vida, y que el problema que mejor solución tiene es el que consigues evitar, ha sido la brújula que ha guiado mi travesía naútica por la vida, no solo por el esquí (continuando el hilo por el tema naútico que comentabas).
Como ejemplo, dos ilustraciones que tengo en mi trabajo para verlo constantemente todos los días e iluminen mi travesía:
![]()
![]()
Cita
carolo
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Me gustaba mucho una de las normas de navegación.
Tras estudiar el muy complejo reglamento de abordajes lleno de mil normas, terminaba diciendo, "todas estas normas se resumen en una: hay que evitar los accidentes aunque uno tenga razón"
Cita
Chema73
Pues es muy similar a una máxima que me recordaba constantemente mi padre cuando me enseñaba a conducir y yo me empeñaba en hacer valer mis derechos en cedas el paso y demás circunstancias del código de circulación.
Con la indudable sabiduría que da la experiencia, la vida y ser padre (aquello de cuando seas padre comerás huevos...), y la superioridad moral de que el coche que llevaba era el suyo, me decía inmutable: "De conductores que llevaban razón está el cementerio lleno...."
Así que me quedó meridianamente claro que la máxima de utilizar el pragmatismo a ultranza a cualquier aspecto de la vida, y que el problema que mejor solución tiene es el que consigues evitar, ha sido la brújula que ha guiado mi travesía naútica por la vida, no solo por el esquí (continuando el hilo por el tema naútico que comentabas).
Como ejemplo, dos ilustraciones que tengo en mi trabajo para verlo constantemente todos los días e iluminen mi travesía:
![]()
![]()
Cita
carolo
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Me gustaba mucho una de las normas de navegación.
Tras estudiar el muy complejo reglamento de abordajes lleno de mil normas, terminaba diciendo, "todas estas normas se resumen en una: hay que evitar los accidentes aunque uno tenga razón"
Cita
David Martin
Totalmente de acuerdo, pero el hilo lo desviamos. No creo que el carving sea incívico. Somos las personas los que respetamos o no las normas comunes y lógicas para convivir.
Y tanto derecho tiene a esquiar el debutante como el que conduce por la nieve como los ángeles. Pero todos tenemos también la obligación de observar las normas que nos damos con sentido común. No?
El carving se vuelve incívico cuando damos la razón a aquellos que, bajan solo "hacia abajo", y les molesta quien va por delante de ellos, de lado a lado de la pista conduciendo los esquís, y recorriendo 3/4 veces más de distancia que ellos (eso es aprovechar la pista), y a la misma velocidad o mayor que ellos, pero llegan abajo mucho más tarde abajo, porque eso les obliga a adelantarles en una situación de riesgo, intentando predecir por donde va el carvineador, o bien a disminuir su velocidad para no adelantarles, lo cual también les es incómodo porque les cuesta parar cuando van a fuego hacia abajo moviendo los esquis de un lado al otro, pero sin seguir una trayectoria de un lado a otro.
Según la inclinación de la pista, el estado de la nieve, y tu capacidad para cerrar los giros, puedes necesitarla toda, aunque es cierto que lo bueno sería dejar un pasillo en uno de los bordes de la pista.
Ahora el tema es: ¿debemos admitir que alguien ocupe la pista haciendo giros amplios conducidos, y que el que vaya por detrás, y quiera bajar a fuego, deba esperar... ? ¿A quien le damos la prioridad? ¿Debe el que quiere practicar "carving" ahorrarse sus intentos de giro conducido hasta que no haya nadie detrás que le quiera adelantar? ¿debe el que baja hacia abajo esperar a que no haya ningún carveador delante? ¿debe tener prioridad el que llega primero al parking?
Yo creo que cuando llevamos un ritmo curveando los giros son muy predecibles para quien esquía con visión periférica y ni te ven quienes ya están en efecto túnel y solo ven lo que tienen delante. Esto es necesario para quien hace giros cortos o largos. El peligro viene de quienes han perdido el control hasta el punto de no poder hacer ni un giro y acaban llevándose a cualquiera que se ponga por delante. Ayer sin ir más lejos estando ya parado a un lado en el Pla de Masella un adolescente no me llevo por delante por un salto mío a tiempo. Salimos detrás de él con mi instructor hasta el remonte. Iba con otros 9 adolescentes y dos monitores. La respuesta de los monitores es que “así es como querían ir los adolescentes”. Que qué podían hacer ellos. Hoy los vi desde una silla y el monitor era menos prudente que ellos…. Esto es lo que se puede y se debe evitar. Pienso yo
Cita
David Martin
Yo creo que cuando llevamos un ritmo curveando los giros son muy predecibles para quien esquía con visión periférica y ni te ven quienes ya están en efecto túnel y solo ven lo que tienen delante. Esto es necesario para quien hace giros cortos o largos. El peligro viene de quienes han perdido el control hasta el punto de no poder hacer ni un giro y acaban llevándose a cualquiera que se ponga por delante. Ayer sin ir más lejos estando ya parado a un lado en el Pla de Masella un adolescente no me llevo por delante por un salto mío a tiempo. Salimos detrás de él con mi instructor hasta el remonte. Iba con otros 9 adolescentes y dos monitores. La respuesta de los monitores es que “así es como querían ir los adolescentes”. Que qué podían hacer ellos. Hoy los vi desde una silla y el monitor era menos prudente que ellos…. Esto es lo que se puede y se debe evitar. Pienso yo
Cita
David Martin
Yo creo que cuando llevamos un ritmo curveando los giros son muy predecibles para quien esquía con visión periférica y ni te ven quienes ya están en efecto túnel y solo ven lo que tienen delante. Esto es necesario para quien hace giros cortos o largos. El peligro viene de quienes han perdido el control hasta el punto de no poder hacer ni un giro y acaban llevándose a cualquiera que se ponga por delante. Ayer sin ir más lejos estando ya parado a un lado en el Pla de Masella un adolescente no me llevo por delante por un salto mío a tiempo. Salimos detrás de él con mi instructor hasta el remonte. Iba con otros 9 adolescentes y dos monitores. La respuesta de los monitores es que “así es como querían ir los adolescentes”. Que qué podían hacer ellos. Hoy los vi desde una silla y el monitor era menos prudente que ellos…. Esto es lo que se puede y se debe evitar. Pienso yo
¿Qué esperas esquiando en Masella?![]()
Ahora fuera coñas, en esa estación es dónde más peligro hay de todo el Pirineo sin lugar a dudas. Suerte tuviste de verle y poder esquivarle
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...![]()
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Yo creo que cuando llevamos un ritmo curveando los giros son muy predecibles para quien esquía con visión periférica y ni te ven quienes ya están en efecto túnel y solo ven lo que tienen delante. Esto es necesario para quien hace giros cortos o largos. El peligro viene de quienes han perdido el control hasta el punto de no poder hacer ni un giro y acaban llevándose a cualquiera que se ponga por delante. Ayer sin ir más lejos estando ya parado a un lado en el Pla de Masella un adolescente no me llevo por delante por un salto mío a tiempo. Salimos detrás de él con mi instructor hasta el remonte. Iba con otros 9 adolescentes y dos monitores. La respuesta de los monitores es que “así es como querían ir los adolescentes”. Que qué podían hacer ellos. Hoy los vi desde una silla y el monitor era menos prudente que ellos…. Esto es lo que se puede y se debe evitar. Pienso yo
Cita
David Martin
Yo creo que cuando llevamos un ritmo curveando los giros son muy predecibles para quien esquía con visión periférica y ni te ven quienes ya están en efecto túnel y solo ven lo que tienen delante. Esto es necesario para quien hace giros cortos o largos. El peligro viene de quienes han perdido el control hasta el punto de no poder hacer ni un giro y acaban llevándose a cualquiera que se ponga por delante. Ayer sin ir más lejos estando ya parado a un lado en el Pla de Masella un adolescente no me llevo por delante por un salto mío a tiempo. Salimos detrás de él con mi instructor hasta el remonte. Iba con otros 9 adolescentes y dos monitores. La respuesta de los monitores es que “así es como querían ir los adolescentes”. Que qué podían hacer ellos. Hoy los vi desde una silla y el monitor era menos prudente que ellos…. Esto es lo que se puede y se debe evitar. Pienso yo
Chema, por el Diós que quieras, no contestes!!
Cita
FerranF
Chema, por el Diós que quieras, no contestes!!
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Te equivocas el 100%, no interesa la idea de discutir contra una pared, es perder el tiempo siempre![]()
Cita
FerranF
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Te equivocas el 100%, no interesa la idea de discutir contra una pared, es perder el tiempo siempre
Cita
FerranF
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Te equivocas el 100%, no interesa la idea de discutir contra una pared, es perder el tiempo siempre
Veo que tus argumentos son sólidos, extensos y claros.
Aprovecho para informarte que en un foro de debate, no discute uno con otro, se exponen ideas en público, sin miedo a que nos las rebatan, se analizan y si hay suerte, se sacan conclusiones, incluso, a veces, hasta podemos llegar a cambiar una opinión si no la teníamos muy bien fundada.
Pero parece que no lo entiendes, y prefieres irte por las ramas, o bien porque no te atreves a defender tus ideas en público (quizá porque no las tienes muy bien pensadas), o por simple dejadez. Lo que está claro es que decir a alguien que se equivoca al 100% así, gratuitamente y porque yo lo valgo, sin hacer referencia a ninguno de sus argumentos, es muy poco elegante. Tienes la oportunidad de defenderlo en público, incluso de cambiar de parecer si las ideas de otros te pueden hacer ver la luz.
Cita
DGATD1
Cita
FerranF
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Te equivocas el 100%, no interesa la idea de discutir contra una pared, es perder el tiempo siempre
Veo que tus argumentos son sólidos, extensos y claros.
Aprovecho para informarte que en un foro de debate, no discute uno con otro, se exponen ideas en público, sin miedo a que nos las rebatan, se analizan y si hay suerte, se sacan conclusiones, incluso, a veces, hasta podemos llegar a cambiar una opinión si no la teníamos muy bien fundada.
Pero parece que no lo entiendes, y prefieres irte por las ramas, o bien porque no te atreves a defender tus ideas en público (quizá porque no las tienes muy bien pensadas), o por simple dejadez. Lo que está claro es que decir a alguien que se equivoca al 100% así, gratuitamente y porque yo lo valgo, sin hacer referencia a ninguno de sus argumentos, es muy poco elegante. Tienes la oportunidad de defenderlo en público, incluso de cambiar de parecer si las ideas de otros te pueden hacer ver la luz.
Querido amigo DGATD1, a ver si esta reflexión consigue cerrar este debate en el pretendes meternos a todos, queramos o no queramos, y que creo que ya ha quedado claro, porque se ha dicho todo lo que creo que teníamos que decir.
Hemos expuesto nuestra opinión, tu has expuesto la tuya y has rebatido la nuestra. En mi opinión, tus argumentos son vagos, tramposos y no aportan ningún valor al debate ni a la seguridad de los esquiadores en pista. Por lo tanto, no me convences en absoluto sobre lo que pretendes defender, y sigo pensando que la postura que hemos expuesto nosotros es válida, defendible y aporta valor al debate, y sobre todo, a los compañeros esquiadores que quieran evitar accidentes cuando estén esquiando en una pista de esquí con otros esquiadores.
Lo que tú defiendes solo lleva a generar peligro, potenciales colisiones, y encima pretender tener razón siempre.
Por lo tanto, y tras las varias idas y vueltas, tú estás en tu posición y nosotros en la nuestra. No hay más que discutir, y cuando las dos posiciones están fijadas, no tiene más sentido seguir debatiendo, porque por su propia definición, no hay debate.
Cita
Chema73
Querido amigo DGATD1, a ver si esta reflexión consigue cerrar este debate en el pretendes meternos a todos, queramos o no queramos, y que creo que ya ha quedado claro, porque se ha dicho todo lo que creo que teníamos que decir.
Hemos expuesto nuestra opinión, tu has expuesto la tuya y has rebatido la nuestra. En mi opinión, tus argumentos son vagos, tramposos y no aportan ningún valor al debate ni a la seguridad de los esquiadores en pista. Por lo tanto, no me convences en absoluto sobre lo que pretendes defender, y sigo pensando que la postura que hemos expuesto nosotros es válida, defendible y aporta valor al debate, y sobre todo, a los compañeros esquiadores que quieran evitar accidentes cuando estén esquiando en una pista de esquí con otros esquiadores.
Lo que tú defiendes solo lleva a generar peligro, potenciales colisiones, y encima pretender tener razón siempre.
Por lo tanto, y tras las varias idas y vueltas, tú estás en tu posición y nosotros en la nuestra. No hay más que discutir, y cuando las dos posiciones están fijadas, no tiene más sentido seguir debatiendo, porque por su propia definición, no hay debate.
Cita
Chema73
Querido amigo DGATD1, a ver si esta reflexión consigue cerrar este debate en el pretendes meternos a todos, queramos o no queramos, y que creo que ya ha quedado claro, porque se ha dicho todo lo que creo que teníamos que decir.
Hemos expuesto nuestra opinión, tu has expuesto la tuya y has rebatido la nuestra. En mi opinión, tus argumentos son vagos, tramposos y no aportan ningún valor al debate ni a la seguridad de los esquiadores en pista. Por lo tanto, no me convences en absoluto sobre lo que pretendes defender, y sigo pensando que la postura que hemos expuesto nosotros es válida, defendible y aporta valor al debate, y sobre todo, a los compañeros esquiadores que quieran evitar accidentes cuando estén esquiando en una pista de esquí con otros esquiadores.
Lo que tú defiendes solo lleva a generar peligro, potenciales colisiones, y encima pretender tener razón siempre.
Por lo tanto, y tras las varias idas y vueltas, tú estás en tu posición y nosotros en la nuestra. No hay más que discutir, y cuando las dos posiciones están fijadas, no tiene más sentido seguir debatiendo, porque por su propia definición, no hay debate.
Mequivocao
Era positivo
Cita
xao
Mequivocao
Era positivo
Cita
DGATD1
Cita
FerranF
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Te equivocas el 100%, no interesa la idea de discutir contra una pared, es perder el tiempo siempre
Veo que tus argumentos son sólidos, extensos y claros.
Aprovecho para informarte que en un foro de debate, no discute uno con otro, se exponen ideas en público, sin miedo a que nos las rebatan, se analizan y si hay suerte, se sacan conclusiones, incluso, a veces, hasta podemos llegar a cambiar una opinión si no la teníamos muy bien fundada.
Pero parece que no lo entiendes, y prefieres irte por las ramas, o bien porque no te atreves a defender tus ideas en público (quizá porque no las tienes muy bien pensadas), o por simple dejadez. Lo que está claro es que decir a alguien que se equivoca al 100% así, gratuitamente y porque yo lo valgo, sin hacer referencia a ninguno de sus argumentos, es muy poco elegante. Tienes la oportunidad de defenderlo en público, incluso de cambiar de parecer si las ideas de otros te pueden hacer ver la luz.
Lo que te remarco en negrita y rojo es para comentar que mis argumentos son totalmente fundamentados. No necesito que te parezcan bien o no.
Edito para decir que en un bar con unas bebidas por medio, estoy seguro que nos haríamos unas risas, pero no para debatir contigo, esto es perder el tiempo.
Cita
FerranF
Cita
DGATD1
Cita
FerranF
Cita
DGATD1
Cita
Gti1
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Hago caso a Ferran y me muerdo las uñas para no contestar.
Saludos a tus cuñados...![]()
Cita
DGATD1
Cita
Chema73
Pero mira que nos gusta buscarle los tres pies al gato y dar por saco.....![]()
Sentido común y ser capaces de anticiparse al peligro. Si vas haciendo una trazada y de repente la cambias radicalmente, deberías pensar que alguien por encima puede venir viendo tu comportamiento y tratando de adelantar, y si tu cambias súbitamente y sin avisar tu comportamiento, no va a poder anticiparlo y vas a generar un choque.
Para tu tranquilidad espiritual, un par de ejemplos que creo que se entienden bien, de una pista todo lo ancha que quieras y de un caminito estrecho, para que cubras todo tu espectro.
Si estás bajando una pista ancha y no eres el único esquiador en la pista, y vas haciendo unos giros cortos-medios, digamos que entre 5 y 8 m de radio (digamos que de 2 a 3 trazadas de máquina pisapistas) y de repente y sin avisar, te vas a pegar un giro de radio 20m, yo miraría hacia arriba antes de hacerlo....
Y si vas por un camino de 10m de ancho, y vas recto por un lateral, y de repente decides que te apetece empezar a hacer curvas ocupando todo el ancho del camino, yo también miraría hacia atrás antes de empezar a hacer las curvas.
No se tú, pero yo prefiero evitar tener un choque y hacerme yo daño o hacerle daño a alguien, que tener que ir ante el juez a defender quién tiene o no tiene razón...
Está muy bien eso que dices, en el mundo de los unicornios.
Yo no digo que no recomiende mirar arriba antes de cambiar. Hablo de la responsabilidad y del consenso.
Si te basas en eso que dices, tarde o temprano, habrá un choque, de hecho, todos los días los hay. Conclusión, tu sentido común, que es el menos común de los sentidos, NO FUNICONA. Tarde o temprano existirá una línea entre el bien y el mal, en que dos personas difieran en cuándo hay que mirar arriba, y cuándo hay que ceder el paso al de abajo, y se producirá la colisión. No quieres aceptarlo? adelante. Sigue esquiando esperando que el de abajo te ceda el paso, hasta que te tragues a uno, y luego buscaremos responsabilidades.
Si aceptamos que el de abajo debe mirar en la diagonal hacia arriba para ceder el paso a quien viene desde atrás, el de detrás ya no tiene motivos para ir a una velocidad y con un control que NO OFRECE GARANTÍAS DE PODER ESQUIVAR LO QUE SE LE PUEDA PONER DELANTE, YA SEA UN EQUIADOR CAMBIANDO DE RITMO, UN ZORRO, O UNA ABUTARDA.
Me parece muy mal que, apelando al sentido común, eliminemos la posibilidad de tener un consenso claro que puede ser definido bajo una norma, ya muy antigua, el que da por detrás, paga. El que va por detrás es el que ve lo que tiene delante, y nunca debería llevar una velocidad y trayectoria que le impida esquivar a cualquiera de los que, estando delante, se pueda interponer en su camino.
Esta muy bien ser precavido y que todos colaboremos para evitar el accidente, pero todos sabemos que eso es para los mundos de yupi. Todos sabemos que, cuando uno no siente la responsabilidad, alguna vez, tarde o temprano, se saltará esa buena acción, se vendrá arriba pensando que es tomba, y bajará pensando "NADIE SE INTERPONE EN MI CAMINO, PORQUE TODOS DEBEN MIRAR Y CUIDARSE DE NO INTERPONERSE EN MI CAMINO, PORQUE SON TODOS MUY BUENOS ESQUIADORES, Y ASÍ YO PUEDO BAJAR A TODA LECHE ADELANTANDO, SIN NECESIDAD DE BAJAR LA VELOCIDAD, NI GARANTIZAR QUE PUEDO ESQUIVAR A CUALQUIERA DE LOS ESQUIADORES A LOS QUE ESTOY VIENDO, SI ALGUNO DECIDE COLOCARSE DELANTE DE MI.
Muy bonito, sí señor.
Y luego vinen los ayayaya y los madremías.
Así me gusta, cuando uno no tiene muy claro cómo defenderse, es mejor quedarse callado.
Pero has aprendido ya a afilar los cantos? Es lo único que nos interesa de ti.
Jejeje, paso, prefiero centrarme en poder esquiar con los cantos gastados, aunque tenga que aguantame de hacer algunas cosas cuando esté el tema muy duro. Supongo que ya no os interesa seguir defendiendo la idea (para mi peligrosa) del "no te cruces! que voy a fuego..." y "mira antes de cruzar, que esto no es un paso de cebra!"
Te equivocas el 100%, no interesa la idea de discutir contra una pared, es perder el tiempo siempre
Veo que tus argumentos son sólidos, extensos y claros.
Aprovecho para informarte que en un foro de debate, no discute uno con otro, se exponen ideas en público, sin miedo a que nos las rebatan, se analizan y si hay suerte, se sacan conclusiones, incluso, a veces, hasta podemos llegar a cambiar una opinión si no la teníamos muy bien fundada.
Pero parece que no lo entiendes, y prefieres irte por las ramas, o bien porque no te atreves a defender tus ideas en público (quizá porque no las tienes muy bien pensadas), o por simple dejadez. Lo que está claro es que decir a alguien que se equivoca al 100% así, gratuitamente y porque yo lo valgo, sin hacer referencia a ninguno de sus argumentos, es muy poco elegante. Tienes la oportunidad de defenderlo en público, incluso de cambiar de parecer si las ideas de otros te pueden hacer ver la luz.
Lo que te remarco en negrita y rojo es para comentar que mis argumentos son totalmente fundamentados. No necesito que te parezcan bien o no.
Edito para decir que en un bar con unas bebidas por medio, estoy seguro que nos haríamos unas risas, pero no para debatir contigo, esto es perder el tiempo.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: