Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
urzaiz
Cita
xao
El viraje manchego se realiza moviendo los hombros como un molino
El hombro y no la cadera, el secreto mejor guardado del ejjjjqui
¡Explícate Míster!
Que llevamos aquí 20 años y no nos contáis el secreto![]()
Ojo, a ver si nos lo contáis y empezamos a esquiar bien.
No es ningún secreto, siempre de ha hablado aqui de lo mismo
La cadera es el centro de control, si no la dominamos ya podemos hacer aspavientos desde los hombros que eso será un churro
Tampoco nos olvidamos de tobillo y rodilla, sensibilidad y fuerza, pero la cadera es la reina, y además la más versátil
Cita
xao
No es ningún secreto, siempre de ha hablado aqui de lo mismo
La cadera es el centro de control, si no la dominamos ya podemos hacer aspavientos desde los hombros que eso será un churro
Tampoco nos olvidamos de tobillo y rodilla, sensibilidad y fuerza, pero la cadera es la reina, y además la más versátil
Yo creo que no es contradictorio.
En la cadena cinemática del esqui fluido muchas articulaciones y por tanto músculos intervienen de manera armónica, aunque cadera y hombros son probablemente las más relevantes. La técnica básica te permite crear, ordenar e incorporar esa cadena de movimientos hasta hacerla “natural”. La técnica más avanzada te va a permitir hacer modificaciones a esa cadena de movimientos para adaptarla a la velocidad, terreno, calidad de nieve etc, etc, etc. pero siempre hombro y cadera son las claves.
Copio un pie de foto que aparece en tu realmente magnífico artículo de más arriba.
“El trapecio se conecta con el dorsal ancho y éste, a su vez, con la pelvis. De este modo, una rotación del hombro puede inducir una rotación de la cadera. Foto: Medical gallery of Mikael Häggström 2014. En la foto de abajo, observamos el sutil efecto - seguramente solo momentáneo - incluso en una atleta del mayor nivel. Foto: Getty Images. Taina Barioz, Sölden 2010. USSA GS technique and tactics Manual.”
Cita
50290849s
Yo creo que no es contradictorio.
En la cadena cinemática del esqui fluido muchas articulaciones y por tanto músculos intervienen de manera armónica, aunque cadera y hombros son probablemente las más relevantes. La técnica básica te permite crear, ordenar e incorporar esa cadena de movimientos hasta hacerla “natural”. La técnica más avanzada te va a permitir hacer modificaciones a esa cadena de movimientos para adaptarla a la velocidad, terreno, calidad de nieve etc, etc, etc. pero siempre hombro y cadera son las claves.
Copio un pie de foto que aparece en tu realmente magnífico artículo de más arriba.
“El trapecio se conecta con el dorsal ancho y éste, a su vez, con la pelvis. De este modo, una rotación del hombro puede inducir una rotación de la cadera. Foto: Medical gallery of Mikael Häggström 2014. En la foto de abajo, observamos el sutil efecto - seguramente solo momentáneo - incluso en una atleta del mayor nivel. Foto: Getty Images. Taina Barioz, Sölden 2010. USSA GS technique and tactics Manual.”
Cita
50290849s
Yo creo que no es contradictorio.
En la cadena cinemática del esqui fluido muchas articulaciones y por tanto músculos intervienen de manera armónica, aunque cadera y hombros son probablemente las más relevantes. La técnica básica te permite crear, ordenar e incorporar esa cadena de movimientos hasta hacerla “natural”. La técnica más avanzada te va a permitir hacer modificaciones a esa cadena de movimientos para adaptarla a la velocidad, terreno, calidad de nieve etc, etc, etc. pero siempre hombro y cadera son las claves.
Copio un pie de foto que aparece en tu realmente magnífico artículo de más arriba.
“El trapecio se conecta con el dorsal ancho y éste, a su vez, con la pelvis. De este modo, una rotación del hombro puede inducir una rotación de la cadera. Foto: Medical gallery of Mikael Häggström 2014. En la foto de abajo, observamos el sutil efecto - seguramente solo momentáneo - incluso en una atleta del mayor nivel. Foto: Getty Images. Taina Barioz, Sölden 2010. USSA GS technique and tactics Manual.”
Entiendo que quieres decir dos cosas positivas respecto a que el hombro acompañe:
- Que se use para acompañar el viraje, repartir el peso y aumentar el deslizamiento (como cuando se busca velocidad, alargar la diagonal o deslizar en una nieve de mucha fricción).
- Que se disocie el hombro de la cadera y, aunque el hombro acompañe, la cadera siga haciendo su función (como cuando en eslalon un atleta busca el palo con el brazo, pero la cadera no rota y puede mantener el apoyo en el exterior).
Lo quería aclarar porque, si no, mucha gente puede pensar que acompañar con el hombro es lo que hay que hacer, sin más, y sin estos matices lo que suele ocurrir es que se derrape, al perder el apoyo en el exterior![]()
Cita
carolo
como cuando en eslalon un atleta busca el palo con el brazo, pero la cadera no rota y puede mantener el apoyo en el exterior
Cita
carolo
como cuando en eslalon un atleta busca el palo con el brazo, pero la cadera no rota y puede mantener el apoyo en el exterior
Permite que complemente para que el lector no se líe: en eslalon buscamos el palo con los pies, y utilizamos los brazos para el "aclarado" del palo, es decir, para que este no nos de en el cuerpo
Si llevamos buena línea los brazos apenas se van a mover de forma circular, y sí subiendo o bajando
Cita
xao
Cita
carolo
como cuando en eslalon un atleta busca el palo con el brazo, pero la cadera no rota y puede mantener el apoyo en el exterior
Permite que complemente para que el lector no se líe: en eslalon buscamos el palo con los pies, y utilizamos los brazos para el "aclarado" del palo, es decir, para que este no nos de en el cuerpo
Si llevamos buena línea los brazos apenas se van a mover de forma circular, y sí subiendo o bajando
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera![]()
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,![]()
Cita
jambrina
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,
Cita
jambrina
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,
Empecé a hacer yoga en 2003... por ahí tengo alguna foto haciéndolo con los corredores de un club![]()
Cita
carolo
Cita
jambrina
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,
Empecé a hacer yoga en 2003... por ahí tengo alguna foto haciéndolo con los corredores de un club
Cita
carolo
Cita
jambrina
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,
Empecé a hacer yoga en 2003... por ahí tengo alguna foto haciéndolo con los corredores de un club
Yo en el 78, incluso viví en un ashram yóguico de esos![]()
Cita
xao
Cita
carolo
Cita
jambrina
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,
Empecé a hacer yoga en 2003... por ahí tengo alguna foto haciéndolo con los corredores de un club
Yo en el 78, incluso viví en un ashram yóguico de esos
Cita
xao
Cita
carolo
Cita
jambrina
Cita
Chema73
Y los que venimos de serie con la cadera vaska?![]()
Poco se ha escrito…..
Que el Xao mueve la cadena como una bailarina de los siete velos jugando con el hoolahop, y así cualquiera
Chema:
Pues, y no lo digo de broma, puedes probar a practicar yoga Iyengar y verás cuantas articulaciones "vaskas" tenemos![]()
De paso voy a rezar porque Carolo, Xao y alguno más que no aparece que está segunda página del chat se pongan con el yoga, porque entonces sí que fliparíamos hasta el final de nuestros días...
Mi agradecimiento a todos,
Empecé a hacer yoga en 2003... por ahí tengo alguna foto haciéndolo con los corredores de un club
Yo en el 78, incluso viví en un ashram yóguico de esos
Yo nunca he pasado de mero aficionado curioso, pero no he conocido a nadie que haya practicado ninguna de sus mil variantes y no le haya gustao.
(eso sí, yo, juas, como me habrás escuchado alguna vez, en realidad no hago yoga, sino "semiyoga", que es la variante para descreídos y perezosos como yo)
Supongo que tras leer el hilo tienes argumentos para soportar este consejo que das ¿Nos cuentas cuáles son?
Hola Carolo
En primer lugar pido disculpas, por no contestar antes, acabo de leer tu post, procuraré en adelante estar más atento a los temas. Dicho esto paso a argumentar mi consejo.
Simplemente he propuesto un ejercicio sencillo, para alguien que manifiesta estar perdido con los brazos.
buscar tocar palos imaginarios.
Sin más explicaciones, para no abrumar a quien realiza el ejercicio.
Pretendo que el esquiador o esquiadora fije la atención en un brazo y luego en el orto en cada giro.
Hola Carolo
En primer lugar pido disculpas, por no contestar antes, acabo de leer tu post, procuraré en adelante estar más atento a los temas. Dicho esto paso a argumentar mi consejo.
Simplemente he propuesto un ejercicio sencillo, para alguien que manifiesta estar perdido con los brazos.
buscar tocar palos imaginarios.
Sin más explicaciones, para no abrumar a quien realiza el ejercicio.
Pretendo que el esquiador o esquiadora fije la atención en un brazo y luego en el orto en cada giro.
Cita
yyeettii
Hola Carolo
En primer lugar pido disculpas, por no contestar antes, acabo de leer tu post, procuraré en adelante estar más atento a los temas. Dicho esto paso a argumentar mi consejo.
Simplemente he propuesto un ejercicio sencillo, para alguien que manifiesta estar perdido con los brazos.
buscar tocar palos imaginarios.
Sin más explicaciones, para no abrumar a quien realiza el ejercicio.
Pretendo que el esquiador o esquiadora fije la atención en un brazo y luego en el orto en cada giro.
Cita
yyeettii
Hola Carolo
En primer lugar pido disculpas, por no contestar antes, acabo de leer tu post, procuraré en adelante estar más atento a los temas. Dicho esto paso a argumentar mi consejo.
Simplemente he propuesto un ejercicio sencillo, para alguien que manifiesta estar perdido con los brazos.
buscar tocar palos imaginarios.
Sin más explicaciones, para no abrumar a quien realiza el ejercicio.
Pretendo que el esquiador o esquiadora fije la atención en un brazo y luego en el orto en cada giro.
Y, tras leer todo lo explicado aquí ¿no crees que eso hará que esa persona rote y pierda el apoyo en el exterior?
Si, es posible. En tal caso plantearía otro ejercicio para corregirlo.
Cita
yyeettii
Si, es posible. En tal caso plantearía otro ejercicio para corregirlo.
Cita
yyeettii
Si, es posible. En tal caso plantearía otro ejercicio para corregirlo.
Es que estando en el terreno de las palabras, como es Nevasport, hay que ser muy exquisito en lo que se escribe para no entrar en el terreno de la inconcreción o como en muchos casos consejos poco útiles o contraproducentes .
Estaba esperando a la contestación de Carolo que tenia bien claro por donde iba a ir, como asi ha sido.
Pero es que estamos dando por sentado que el que tiene el problema de brazos sabe como lo usan los corredores de slalom, lo cual es muy voluntarioso.
Y lo de no abrumar al alumno con explicaciones, como digo en este entorno de escritura, ya me parece poco acertado, aqui si que se necesitan explicaciones más concretas si se aconseja cualquier tipo de ejercicio o acción coordinativa a realizar.
Y lo has terminado de arreglar con la contestación a Carolo.
Siento ser tan crítico pero me parece importante ser más cautos a la hora de aconsejar aqui a quien lo pide y en el caso de que creamos poder ayudar a alguien, como he dicho, hay que ser mucho mas claro y desarrollar un poco más las ideas, objetivos y sobre el cómo hacerlo.
Estoy seguro que tu intención es ayudar pero a veces no es tan simple.
Un saludo,
Antonio Serrano
Hola Antonio
"Terreno de la inconcreción
consejos poco útiles
contraproducentes
poco acertado"......Siento decirte que estoy en desacuerdo:
Me parece muy bien que en este foro se hable y se explique la técnica que hay detrás de un movimiento, de un ejercicio, y de hecho me parece muy interesante, por eso estoy en el foro, pero esto no quita que otros propongamos un ejercicio planteandolo con pocas palabras, de una forma, simple y sencilla.
Un saludo.
Cita
yyeettii
Hola Antonio
"Terreno de la inconcreción
consejos poco útiles
contraproducentes
poco acertado"......Siento decirte que estoy en desacuerdo:
Me parece muy bien que en este foro se hable y se explique la técnica que hay detrás de un movimiento, de un ejercicio, y de hecho me parece muy interesante, por eso estoy en el foro, pero esto no quita que otros propongamos un ejercicio planteandolo con pocas palabras, de una forma, simple y sencilla.
Un saludo.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: