Enviado: 21-06-2005 18:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Mario Escribió:
-------------------------------------------------------
> Para ser un buen profesor "esquiar es la parte
> facil" (Esta es una frase que me encanta de la
> película "Aspen Extreme".)
Jeje, me encanta esa peli, la pinta de chulopistas que tienen todos (por no decir algo peor ), y la bajada por al cascada de hielo
Ha chica esquiadora.Supongo que sabras???? que que todo el sistema de formacion del profesor de esqui ha cambiado hace 3 años y con el sitema actual un profesor puede llegar a terminar toda la formacion en tres años y no en seis años como tu dices.Referente al tema de los colaboradores yo he trabajado en el pirineo catalan en varias estaciones Molina,Massella,Boi,en el pirineo de aragon en Astun y conozco mucha gente de sierra nevada en todas estas la figura del colaborador existe y de los sitios que he trabajado solo en Andorra es obligatorio tener titulacion para trabajar.Supongo que estas afirmaciones, solo las dices por tu experiencia que sera muchisima pero la experiencia es un grado y conocer muchas escuelas y estaciones distintas tambien,que es mi caso,yo soy diploma desde hace diez años y creo que seguramnete eres muy profesional pero noto en tus palabras una falta de ilusion.En este mundillo yo creo que nadie lo hace por dinero y respecto a la dureza: has trabajado alguna vez en una mina de carbon?eso es duro!!!Ser profesor de esqui no es duro y si para ti es muy duro es que a lo mejor no te gusta lo que haces.Un saludito.
skiman Escribió:ola me llamo juliana tengo 18años y vivo en barcelona hace 4 años, soy argentina y en mi casa me dicen que naci para el esqui, hace 3 años que esquio y digamos que esquio bastante bien me encanta enseñar, y nose como puedo hacer para ser una monitora de esqui, ya que estudiar en el "inef" no me es posible ya que tengo 5 hermanos de los cuales soy la mayor,y se que es una carrera muy costosa y no me es posible pagarla y se que va a valer la pena ya que es lo que mas me gusta hacer.
me preguntaba si alguno podia ayudarme con alguna informacion tanto de becas o algo por el estilo, de verdad que se lo agradeseria mucho .gracias
juliana
Sergio: Tienes que aprender mucho, mucho, mucho mas y aun asi es dificil ser monitor de esqui, pero muchos lo han conseguido y algunos de casualidad. Sigue esquiando y pregunta en los cursos que des a los profes y asi te aconsejan. Animo.
Yo llevo 21 años esquiando y me gustaría sacarme algún título lo que sucede es que no se donde puedo acudir.
No quiero dedicarme de pleno a la profesión pero si que me atrae la idea de enseñar a la gente a eskiar y almenos la época de invierno ya sea fines de semana o días sueltos.
Ahora tengo 25 añoos.
Mi nivel es alto(almenos eso dicen los que han esquiado conmigo, tanto gente normal como algun monitor que he cogido para aprender más).
Domino tanto giros cortos como los anchos(siempre conduciendo) y estoy empezando a pillarle el tranquillo en nieve virgen.
Como ya se ha comentado creo que no sólo se ha de saber esquiar para ser monitor,se ha de saber transmitir los conocimientos y se ha de tener un carácter abierto.
Soy realista y se que monitor de eskí no es una tarea fácil,el nivel a adquirir es alto y lo que no debemos olvidar nunca es que hay que tener una preparación física óptima(no vale eskiar una semana y despues estar otra para recuperarse...jejeje)
A ver si alguien de barcelona sabría decirme algun sitio para informarme.
Enviado: 30-09-2005 11:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
¡Hóla!
Bueno, me meto en este tema sin que nadie me llame, pero quisera deciros algo a los que queréis ser profesores, instructores o lo que sea de esquí.
Es encantador ver vuestra vocación y, en fin, no puedo hacer otra cosa que animaros ya que la profesión (y no sólo en España) está falta, precisamente, de vocaciones. Pero tampoco quiero que os llaméis a engaño, por eso quiero que no perdáis de vista lo siguiente:
Es extraordinariamente dífícil vivir de esta profesión. Las temporadas son variables y cortas, los gastos enormes y los ingresos inconstantes. El esfuerzo para llegar a ser un buen profesional es enorme en comparación con lo que se gana. Hasta los mejores-mejores del mundo necesitan de un segundo negocio o fuente de ingresos y, sin excepción, se ven sujetos a los problemas ligados a depender de la naturaleza.
Mi consejo, pues, es que no os juguéis todo a una carta y no desatendáis vuestra formación en otos campos. Podéis dedicaros a ser profesores como hobby, como un segundo trabajo o como algo transitorio mientras estudiáis vusetras carreras, pero no penséis que desarrollaréis una carrera profesional en la enseñanza del esquí, igual que podríais hacerlo con cualquier otra profesión.
En fin, no quiero desanimaros sino, simplemente, que no os hagáis falsas expectativas. Si finalmente decidís dedicaros a esto, adelante, falta nos hace, pero que sepáis que no es tan fácil ni mucho menos rentable económicamente.
Hola COlegas.
Antes esta pregunta la respuesta es muy facil y complicada. Soy Diplomado en Educación Física, EL año que viene si todo va bien Licenciado en INEF, tecnico deportivo en deportes de invierno, esqui alpino, profesor de la E.E.E de Cerler desde hace 4 años...tengo 21 años.
Para llegar a ser profesor hay varios factores que ha que llegar a tener en cuenta. el priemro de todos, "DAR CLASE NO ES LO MISMO QUE ESQUIAR" con esto que quiero decir, es erroneo el concepto que se tiene acerca de dar "clases y esquiar" el primer término hace a un acto docente, y el segundo a un acto deportivo, recreativo.
A partir de aqui nos podemos meter en un monton de aspectos que nos van guiar para llegar a "ser profesor de esqui". ¿como entro? o ¿como hago para meterme en este mundillo? conocer gente, escuelas, tener algo de enchufe la verdad...en la actualidad es un tema que no se encuentra regulado y normativizado la actividad de deocencia en el esqui, por lo tanto cualquier persona puede ser "monitor de esqui". Siguiente aspecto, por lo general TENER MUY BUEN NIVEL DE ESQUI, requisito casi imprescindible, pero pensemos y reflexionemos un momento, y sobre todo la gente relacionada con la Educaciín Física lo entenderá; en un deporte, en la que la enseñanza es tan tradicional, con modelos repetitivos, analíticos, sintéticos...que realmente para un enfoque de deporte de rendimiento son fundamentales el gesto técnico y táctico, para un esqui de recreación y de ocio, en la iniciación deportiva ¿son tan importantes estos aspectos? es relamente necesario que un docente del esqui sepa correctamente ejecutar todos los movimientos y acciones en el esqui alpino para su docencia...a caso porfesores de educación física tienen un dominio vasto y exhaustivo de todas las disciplinas deportivas, o lo realmente es como se transmite y de que manera el objeto de enseñanza en este caso el esqui...hay muchos otros modelos de enseñanza, no solo el tradicional para enseñar una disciplina deportiva...
Bueno sin irme por las ramas una vez que has entrado de una "escuela" (por decir algo, porque hay q ver...) despues de unas pequeñas pruebas de selección, cursillos...ya puedes dar clase y chuparte a todos los niños insoportables de 4 y 5 años con el moco colgando los dias con un polvazo impresionante y un sol de la lache...a partir de ahi lo oportuno es hacer las pruebas de acceso a las enseñanzas reguldas de tecnico deportivo...que esa es otra...es normal que cuando sea nivel 3 me haya costado los 3 niveles mas que toda la diplomatura, licenciatura y doctorado junto????????cuando simplemente tienes un FP2, o que el nivel 1 custe mas que la diplomatura toda junta, es normallll????????hombre por favor. Seamos coherentes...
Total que al final se me ha empezado a incha la vena y no te he contado nada de lo que te queria decir, jejeje. Resumiendo que si puedes y si tienes la opcion sigue esquiando, si de verdad te gusta la docencia y este tema, adelante porque "monitor" de esqui puede ser todo el mundo
Enviado: 04-10-2005 13:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Pues Cogulla te tengo q dar toda la razón y un poco más... Me parece increïble q a la vez q se exigen titulaciones por ley, oye q la ley ya es vigente pero cuesta un tiempo cumplirla, además qué organismo supervisa su acatamiento?, además de eso cuesta una barbaridad, y ya no digamos el 3er nivel... Lo que sabes q me parece? Que las escuelas necesitan renovarse un poco. Yo veo demasiadas viejas glorias (sin ánimo de ofender ya q entre ellos hay auténticos maquinones) q estancan un poco al personal. Yo he estado en reuniones matutinas q parecían más un parvulario q otra cosa. He visto trato a clientes espeluznante, y sobretodo... a ver cómo lo explico ... hay escuelas q tienen pocos profesores titulados, incluso muchos q además son muy jóvenes. Los hay con muchas ganas. Y demasiadas veces se les van. Es q la juventud de hoy en día no aguanta ná, no teneis valor pa ná. Lo q no somos gilipollas... A 36€ la hora, tu cobrando 11, a cinco-seis horas sin casi poder entrenar. No sólo por las horas q echas (si la temporada es buena), sinó a veces vas un poco a lo loco, cómo en "tu escuela" casi no hay gente con mucho bagaje (a mi la titulitis como q no me va) pues todo cuesta un poco más, surgen pocas ideas, y vas un poco encorsetado. A mí me han llegao a decir: "eso no lo hagas con el traje". Vamo a vé!! Si se supone soy un profesional del tema y hay cosas q las tengo prohibidas pq llevo traje, yo me la corto. Desde ese momento decidí q cuando tenía libre me cogía mi ropa. Ah no!! Que estás en horario de trabajo. Perdona es q soy autónomo (otra de las cosas q vaya cojones) y me pongo lo q me sale de los cuando libro. Es q deberías ir con el traje para dejar bien a la empresa. Q pregunten cuánto les cuesta el traje a muchos profesores.
Resumiendo: El esquí es un trabajo dónde no se te aplica el régimen laboral q tocaría, es decir el régimen general de la ssocial. La indumentaria hay q pagarla en muchas ocasiones. El material de trabajo lo pones tu claro (es que ya os hacen ofertas, sí sí menos mal). O eres diploma y llevas tu tiempo en la escuela o la llevas clara con lo q cobras. Por cierto busca piso en un valle y sacrifica tu intimidad grácias a la especulación inmobiliaria (también en el resto del país).
Por eso y por muchas cosas más sigo en el mundillo, me gustan los retos... Por cierto, no os olvideis de sonreir, q para eso os pagan.
Hello SnowCowboy. Si ademas eso, todo lo que has explicado, tampoco era poner mas, y como esas 15000 mas se podrian poner peor bueno, como dices esperemos que cambie esa situación, tendremos que ser nosotros los que metamos mano y poco a poco ir normalizando todo para que realmente todo funcione. Seguimos en contacto y hablando en este foro tengo muchos comentarios e ideas q exponer. saludos a todos
Enviado: 05-10-2005 13:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Yo tengo esperanza en q la cosa cambie y por ahí se empieza a ver gente q se mueve. Creo q una cosa q muchas veces se nos escapa a la indústria de la nieve en genral es la función educadora. El público español no tiene educación de nieve y aún menos montañera. Si alguien lee esto pensará en técnicas de progresión en montaña, nivel de esquí, etc... El tema al q me refiero no va por ahí.
En alguna ocasión me he encontrado en apuros o he visto profesores, entrenadores d club en problemas bastante curiosos. No me deja de sorprender y asombrar sobremanera la insistencia de muchos padres de menores de 9 años a q esquíen sean cuáles sean las condiciones meteorológicas. He llevado niños con los mocos helados!!!. Te das cuenta de q estan helados cuando sacas un cleenex y ves q no se van y q les duele. Dar clase en esas condiciones es asqueroso. Pues cambia de profesión. Vamo a vé. Yo si no doy esa clase no cobro, por esa regla de tres habría semanas q ni para pipas. El tema es q los niños son niños, y 12 bajo cero es eso. Lo q está claro es q hay q hacerlas para q esquíen, pero llegar a cafetería para calentar al personal y el papá o la mamá de turno venga a pegarte la bulla de q ellos pagan para q el chaval esquíe... esto es una vergüenza, hablaré con el presidente... ya te ves en un despacho aguantando la chapa. Yo creo q hay q poner condiciones, es decir ayudar un poquito en esos días ya q la madre naturaleza no lo hace. Hablar un poco con los padres, aportar soluciones tipo: actividades q suplan esas horas de esquí q no se hagan... A veces me ha dado la impresión q llega un momento en el q el cliente, normalmente en edad escolar (España el país de los niños esquiadores) deja de querer esquiar y lo hace por huevos. El todavía no sabe de huevos pero empieza a aprender en ese justo momento. No siempre es su padre, a veces es un profesor del cole pero joder, a veces eres tú pq has hablado con tu jefe y eso es lo q hay chaval. Tío llevo tres horas en la calle con estos 10 y se me están muriendo...!! Pero ni caso.
Otro tipo de situaciones. Recuerdo cuando era remontero (no os diré dónde q luego...) reclamaciones un tanto extravagantes. Sábado, diez de la mañana. Temporal moderado a fuerte, viento de componente norte, temperatura doce bajo cero, humedad relativa del ochenta por cien y una nevada de tres pares de uvas. Yo estoy en la estación superior (2500) de un desembragable llamando a los compañeros de abajo ya que la situación es jodida y las sillas no acaban de ir todo lo bien q deberían. Los pisteros por su parte están reforzando el balizamiento y cerrando alguna pista chunga. Se pasan los datos de viento a control y se decide seguir con la instalaka abierta. Media hora más tarde todo sigue igual y me llaman q empieza a haber bastante gente (sí mi silla tenía acceso desde el parking hasta dos kini). Lo chungo es q desde abajo no se aprecia bien el marrón q hay ahí arriba. Abajo nieva con ganas, de vez en cuando se levanta más nieve de la cuenta con alguna ráfaga de viento y sí, hace frío, es invierno sí. Fumándome un cigarro con cara de circunstancias, salgo a la calle a ver cómo baja la gente. Mal muy mal, no saben ni dónde están. Al rato una chica de unos trenta y pico me pide q si ella y sus amigos (cinco) pueden bajar por la silla. Nanai de la china, yo no estoy autorizado ni la instalación lo permite. Se empieza a quejar, y q ya nos vale q lo podríamos decir. Le recuerdo muy amablemente q abajo hay un cartel q dice "Sólo esquiadores expertos" y otro q es una pizarra avisando de viento fuerte. Aparte muchas veces cuando pides forfait les cuentas lo bien o lo mal q están las condiciones. Total q se caga en la estación no sin olvidarse de mi madre. A todo esto hay q sumarle las caídas de la gente al desembarcar ya q a veces el aire levanta tanta nieve q no ven dónde bajan. Paras la silla y lo q t dicen cuando les recoges es q t podías haber espabilao y estao más atento y parar antes. Y tú piensas "Y podría estar en la cama abrazado a una sábana y estoy aquí levantándole del suelo". ¿Q haces? T disculpas o directamente les preguntas si se encuentran bien si quieren eentrar en la caseta a calentarse y de golpe desaparecen. Señores en invierno a partir de 1500 nos encontramos en alta montaña invernal con todas sus consecuencias. Muchos no lo saben y cuando lo ven tienes q ser tú, quien les solucione el problema. Será q no se les ha educado, será q no se les ha explicado nada acerca de la montaña, será q nos tenemos q poner las pilas en explicar muchas cosas más aparte de la flexión-extensión. Un saludo a todos.
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
ser profesor de esqui? no todos lo son , ya que la mayoria son mas albañilesque profes osea trabajan 5 meses al año en esqui y el resto de albañiles eso no es dedicarse al100% en una profecion hay algunos que si lo hacen en chile y otros en argentina ahi si se les puede llamar profesores de verdad y con gran experiencia eso si tine merito, ademas son fanaticos del esqui.
Con todos mis respetos para Rebeca, lo que dices me parece una tontería. Ten en cuenta que trabajamos durante algo más de 5 meses seguidos, sin fiestas ni fines de semana, haga el tiempo que haga,... si eso no tiene mérito ya me contarás. Tú sabes lo que es 150 días seguidos levantándote a la misma hora?. No te olvides que esto es un deporte no sólo unas vacaciones, hay que estar preparado. Además como bien dices no da para vivir todo el año y, aún así lo hacemos. Cualquier profesión de enseñanza es de vocación, ésta también.
No te fíes de todos los que dicen que se van al hemisferio Sur, no van todos los que hablan, no da dinero y aunque nos guste esquiar y enseñar también comemos y tenemos gastos. Por cierto, también se hace doble temporada en Nueva Zelanda, o esos no son profesionales para ti?
Parece que hay mucha gente interesada en ser profesor de esquí, hay varias escuelas que al principio de temporada organizan cursos para nuevos profesores. La Escuela Internacional de Esquí de Sierra Nevada realiza todas las temporadas cursos de este tipo y reciclajes para los que ya son profesores. En www.eie.es podréis ver los requisitos necesarios para este curso, tened en cuenta que se pide un compromiso para trabajar durante la temporada. No es un curso para titularos, sino para entrar en este mundo y conocer la profesión, después de esa primera temporada habría que titularse para continuar. Sé que es mucho dinero lo que cuestan los títulos, así que ésta es una forma de comprobar si os gusta y valéis para ello, antes de "hipotecarse".
Por favor, tened en cuenta que para enseñar hay que tener vocación, está claro que daréis muchas horas de principiantes y entrenamientos, al fin y al cabo se os va a preparar para poder llegar a titularos en un futuro. No esperéis haceros ricos sino vivir una temporada como profesores.
Si de verdad estáis interesados espero que tengáis suerte.
hola, para empezar decirte que tienes que amar este deporte pues si vas a ser profesor vas a estar muchas horas dando clase, y de lo economico esta claro que no pienses en el dinero demasiado pues es un deporte de temporada y dependemos del tiempo, como los agricultores pero a diferencia de ellos no podemos solicitar ayudas por mala temporada.
para ser profesor puedes ser autodidacta y aprender por ti mismo, entrenar con alguien o dar clases de nivel alto para conseguir el nivel de esqui necesario.
En las escuelas puedes entrar presentando un curriculum,accediendo a los cursos internos que hacen de profesores(con lo cual no estoy de acuerdo),por enchufe o siendo tecnico deportivo.
Como algunos te explican no son 6 años los que tienes que estae estudiando, en el C.E.D.I DE Sierra Nevada puedes formarte como profesor accediendo primero a una prueba de acceso, en la que se pide una tecnica adecuada de esqui y derrapaje y superar un gigante en un tiempo limitado.
Despues harias un bloque comun de un mes +o- de duracion antes de la temporada y al comenzar esta un bloque especifico en pistas de otro mes y estarias listo para empezar tus practicas en cualquier escuela, dando clases de iniciacion.
no se como poner el link de la pagina del cedi pero si entras en eie.es/centroformacion encontraras la informacion que necesitas.
tienes q tener un buen nivel de esqui.primero tendras q acer unas purebas a ver si te cogen.consisten en hacer un gigante con tiempo.una bajada de tecnica y otra de bajada libre.
luego si pasas eso tienes q acer elbloque especifico y mas tarde elcomun.
yo te recomiendo q lo agas. si realmente te gusta esquiar es una experiencia genial.
tambien te advierto q cuesta un paston. tienes q ver si te compensa!!!!!!
Kaxo.
En la actualidad, las titulaciones en las modalidades de: esquí alpino, fondo y snow. Se encuentran reguladas y establecidos los títulos correspondientes de :TECNICO DEPORTIVO y TECNICO SUPERIOR, por el Ministerio de Educación y Cultura (Real Decreto 319/2000, de 3 de Marzo).
Si tienes posibilidad de acceder al BOE nº 75 del martes 28 de Marzo de 2000. Tendrás toda la información necesaria sobre los bloques de enseñanza y sus respectivas cargas horarias.
Todo ello para poder titularte oficialmente en alguna de las especialidades de los Deportes de Invierno. Y dedicarte a la enseñanza en cualquier estación de esquí, tanto nacional, como internacional.
En la actualidad muchos Diplomados y Entrenadores en las diferentes modalidades de Deportes de Invierno, nos encontramos tramitando los antiguos diplomas y títulos, para su convalidación con el actual sistema educativo, a través del C.S.D. (Consejo Superior Deportes) por el Ministerio de Educación.
Sé que es un "engorro" conseguir toda la información, pero si tienes el "gusanillo" de la enseñaza de un deporte que te gusta. Podrás hacerlo.
Si necesitas más información, no dudes en solicitármela.
muy buenas a todos, yo llevo desde q tenia 3 años eskiando, y ahora tengo 20, he estado en campeonatos en la genral.
tengo un piso en sierra nevada al lado del trevenque,soy de malaga pero estoy estudiando en granada lade(lincenciatura de administtracion y direccion de empresa).
tambien soy monitor nacional de natacion, socorrista,instructor de spinning etc.
me encantaria sacarme el titulo de monitor de ski y poder trabajar los fin de semanas,espero respuestas.
Menudo rollo que se ha armado, con el temita planteado por Sergio, el pobre lo unico que pregunto fue: Como puedo ser Profesor de Esqui? y dijo que esquiaba bien, y se armo... Entiendo, que hay que tener un buen nivel, que lo haya logrado en tal o cual tiempo, es relativo a su condicion y a su aptitud. Pasa lo mismo con los autos de carrera, con el futbol. El hecho de un habilitante, no dice que tengas docencia, de hecho tengo en lomo un monton de horas con monitor y varias veces, he hecho burradas y el fulano se da vuelta y te dice ... Muy Bien!!! y vos sabes que lo hiciste HORRIBLE. Entonces a lo que quiero llegar, es que si bien cada quien cuida su huerta y enaltese su profesion, tampoco hay que decir que tubo que ganarle a Tomba o a Rocca, en una comeptencia cronometrada. si la verdad, que es un nivel alto y pulido, que le van a observar la posrtura, como se desenvuelve en lo solicitado, y presencia. De alli a que lo pase, solo el lo sabra y el examinador.
Enviado: 15-11-2006 11:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
bueno, quiero aportar un poquito mas, creo que para ser profesor de esqui necesitas lo siguiente:
- esquiar muy bien, indispensable, es muy muy importante, queda muy bonito decir que un mal esquiador puede enseñar y ser muy buen profesor, a mi modo de ver MENTIRA. para ser un buen profesor, tienes que ser muy buen esquiador.
- ser buen profesor, no te sirve con esquiar bien, tienes que saber explicar lo bien que esquias a tus alumnos.
- el nivel que tengas de esqui, te dará los niveles de esqui que puedas dar, es decir, si no esquias muy bien, puedes ser muy buen profesor, pero de niveles bajos. seria vergonzoso dar un nivel alto a una persona que esquia mejor que tu (fuera de competición) y eso, pasa, aunque parezca mentira.
- logicamente el tema de formaciones, yo este año empiezo el td3, acabo inef y aun asi, siempre hay cosas que aprender, todo evoluciona y hay que estar al dia y actualizarse
,...yo he terminado inef en grana y ahora voy a currar en sierra nevada de profe,....la cosa esta en que necesitas la titulacion, en la mayoria de las escuelas te la piden.
Los cursos de TD1 de esqui, la parte teorica se da en nuestra facultad, podrias preguntarle a Wilwelmin, profe de la asignatura de ensenñanza de esqui, el te puede informar bien, si no me equivoco ya ha pasado el plazo de inscripcion, pero igual puedes entrar, incluso podrias hablar con el para preguntarle si necesitan gente en la internacional, aunque sin ser licenciao y sin titulo no se yo como esta la cosa,..por preguntar? no pasa na...
bueno mucha suerte y nos veremos por alli arriba!!!!
menos mal que hay gente un poco sensata,...sergio querer es poder, asi que animo hombre.
Si te contara,..yo empece a esquiar hace poco,...y no te imginas las vueltas que da la vida,..o si. Bueno el caso es que yo ahora soy profe, y no por llevar poco tiempo pienso que soy mala,..si es verdad que tengo mucho que aprender, pero quien no?
mucha suerte!!
espero que te sirva la informacion que te di antes,..no se si te llegò....Habla con Wilhelmin, en la facultad de INEF en granada, es el que te puede informar para las titulaciones de esqui!
paz!