Enviado: 09-04-2005 21:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 70
No, Victor por supuesto que tiene que ver, la pendiente=Variacion en el eje vertical/Variación en el eje horizontal y si cada escalón tiene lo mismo de alto que de plano pues la pendiente es 1 y ángulo 45
Enviado: 10-04-2005 21:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 70
Bueno, en lo que a escalones se refiere hay de todo, normalmente miden más de largo que de alto, aunque también existe el caso contrario, además Habece partía del supuesto de escalones que midiesen lo mismo de alto que de largo
Yo no es que controle mucho de tema, pero este año he aprendido bastante bajando negras con un monitor muy bueno en GV. Y volviendo al tema original, yo creo que aunque la bajada sea muy fuerte si la nieve es buena, no es necesario saltar, si no utilizar la extension con mas fueza, y con giros cortos, lo que puede originar un pequeño salto, pero sin llegar a serlo, en cambio, si que se utilizan los saltos esquiando en bañeras o nieve virgen o muy blanda, para lo que utilizamos el baston para ayudarnos a dar estos saltos.
Un 60% de inclinacion no corresponde con 31º, es simple si 0º corresponde a una pala sin pendiente osea 0% de pendiente y 90º corresponde a una pala vertical osea 100% un 60% de inclinacion corresponderia con 54º.
Como ya ha salido por este foro, un 100% de inclinación corresponde a 45º de pendiente. El porcentaje de inclinación se mide como la tangente de la pendiente multiplicada por 100, es decir, si cojemos un triángulo: la altura dividida por la longitud de la base, multiplicado por 100...
Rectifico, ese cierto que lamaxima pendiente osea 1005 es 45º, acabo de leer en un libro " La pendiente mas fuerte de california entre las provistas de remontes se llama <Chute 75> del Squaw Valley, llamada asi por que la cima presenta un desnivel del 75% (que no de 75º) y la parte mas abrupta no sobrepasa los 37º.