A partir de 45º a la hora de bajar lo hago mediante salto de tal modo que no existe fase de conduccion,por precaucion lo hago asi.
Y es evidente que en determinadas circunstancias no queda otro remedio.
Pero en palas abiertas de entre 45º-50º, en más supongo que ya seria imposible, ¿Es posible mantener en cierta medida el contacto con la nieve para conducir el giro o siempre se hara con un salto de 180º?
Enviado: 31-03-2005 13:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
En las pendientes que dices el viraje con salto es seguramente la única opción, ya que hay que "quitarse de la pendiente" por necesidad, a no ser que sea un sitio muy amplio o tenga truco.
Como posible es. Piensa que el kilómetro lanzado empieza con una pendiente cercana al 100%, que yo he bajado, por supuesto ¡Con giro por salto! La pendiente en si no es el problema, lo es lo larga que sea, y la velocidad que puedas permitirte.
Si se trata de un sitio donde tengas que mantener la velocidad controlada (por ejemplo un tubo largo) muchas veces, y con el 100% de pendiente es posible que no puedas ni arrancar con un salto. Piensa que en esa pendiente, el esqui del monte lo tienes a la altura de la rodilla.
Aunque aquí se habla con largueza de una pendiente del 100%... las palas "fuertes" de las pistas negras dificiles suelen tener 40-50%... y meterse en una pala tan inclinada fuera de pista, pues hay que tenerlos muy redondos, porque la nieve se cae.
Entendida la explicacion Mario, aunque la conversion entre º y % no la sabia ¿que es el doble de pendiente en % que en grados?
De ser asi en el kilometro lanzado hablariamos de 50º, supongo.
En pendientes de norte de 45ºla nieve no se cae porque estan toda la temporada nevadas, si supiera te ponia la foto de una pala a 45º vista de perfil en la que se miden 45º(con el correspondiente medidor de angulos y con el metodo in situ de los palos tambien) y se puede bajar durante dos o tres meses en temporada.
Enviado: 31-03-2005 16:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Ya se que no se cae.
La nieve aguanta incluso en desplome en viseras que son bastante estables. Pero es dificil que una gran ladera tenga una pendiente larga mayor de un 100%.
La pendiente es 100x tan(angulo), con lo cual una ladera vertical tiene 90° y una pendiente infinita.
Yo lo que quería decir es que la pendiente no lo es todo, y que no es tan dificil encontrar pendientes del 100% o mayores que se pueden bajar con facilidad. Cuando tienes que tener cuidado es cuando tienes el riesgo de ir aumentando la velocidad.
Hay otras técnicas que te permiten girar sin enfrentarte mucho tiempo a la linea de máxima pendiente y que pueden ser eficaces. Salto de espátula (limpiaparabrisas) Stemm arrancado desde el esqui del monte, viraje pedaleado (salto apoyandose en el esqui del monte) etc...
Enviado: 31-03-2005 17:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.489
JAja Mario ya la has liado, me estabais pikando con eso de las laderas de pendientes imposibles y vas tu y metes más posibilidades, me da que ahora te toca describir todas ellas, con espplicaciones gráficas de lo más detalladas(te dejamos que pongas una cama contra la pared para dar el cursillo) no sea que me encuentre una pendiente de esass en el xanadul y la liemos.
Jo, pues yo no creo que haya que saltar... aunque si que hay que atravesarse a la pendiente por completo, haciendo giros de 180º. Yo creo que aunque el esquí se separe de la nieve algo, no salto, sino que giro por absorción: con mucha pendiente hay mucha fuerza, el esquí se dobla mucho y reacciona proporcionalmente, esa reacción puede hacer que las colas salten un poco, pero no es "saltar" en el sentido de que yo cuando pienso en saltar pienso en extensión.
Es más, yo creo que saltando pierdes el control muchísimo más fácilmente, porque con esas pendientes te aceleras bastante antes de aterrizar. Además, al caer, los cantos sólo hacen fuerza hacia abajo, forzando mucho derrapaje, mientras que si giro como Dios manda, el esquí lleva un movimiento longitudinal (lo que dice Carolo de cortar pan con un cuchillo) que mejora el agarre.
Y la tangente es lo que se baja dividido por lo que se avanza en proyección horizontal.
jejeje que follón siempre con esto.
Una pala contínua, con un desnivel de 1000 metros y una distancia horizontal de 2000 metros ... tangente= 1000/2000= 0,5 ... 50%
Bajaríamos esquiando 2236 m por una pendiene del 50%
Me permito intervenir, por lo que dice "360º" --- "Un 100% de inclinacion corresponde a 45º verdad?
Es decir, que se avanza la misma distancia de la que se baja 45º"
Se avanza: Lo mismo "En horizontal" que lo que bajamos.
Pero esquiamos por la hipotenusa.
Por otra parte una pala de 45º con buena situación se esquía perfectamente girando. Otra cosa es que no haya sitio para hacerlo. Yo digo esquiando ... sin más, sin saltos y nada de giros conducidos y cosas de esas.
A no ser que muchos sitios que dicen que tienen 45º no los tengan ... yo no los he medido. Que también puede ser.
No se ... creo yo.
En la entrada del "Gotelet" Mario me enseñó un truco para estimar la pendiente: coges un bastón, lo pones en vertical clavado en la nieve y el otro en horizontal y según donde se "corten" te sale una primera aproximación de la pendiente, la entrada del gotelet, algo más de 50% (el bastón horizontal llegaba a la mitad del vertical)
Aqui pongo aunque se vea mal y con poca nieve, la pala que baja al tubo superior en Formigal, la foto es del 24 de Marzo y aun se podia bajar a pesar de estar pelada de nieve.
En esta otra tomada de perfil, tambien bastante mala, se ve que la pendiente comienza a 35º y cae a continuacion de forma sostenida a 45º
Es una pala de unos 150m y muy bonita con todo el Valle de Izas al fondo y en la que cuando se baja la pala se va perdiendo y solo se ve el cortado que cae.
Si conoceis palas asi comentarlas para poder hacerlas.
El tubo de la zapatilla de candanchú se supone que tiene una pendiente máxima de 45º (lo pone en el plano de pistas, yo no lo he medido), pero la pendiente media es menor... por cierto, ¿cómo estás midiendo? ¿por las fotos?
Asi es, la pierna del monte muy alta y la mano de arriba con la pared al lado, tambien lo medi con el metodo de los palos y salian los 45º mas o menos.
La foto luego lo confirmo,la linea divisoria, por donde trazo la linea de referencia, tiene justo detras la pala de la primera foto, con la misma pendiente,y es el final de la pala por ese lado.
No creo que este equivocado, salvo alguna medida in situ que me de algun dato mas.Supongo que la habra bajado bastante gente estando en una estacion concurrida como Formigal y tendran idea de lo que mide.
Lo de la pinta no entiendo muy bien lo que es,o se mide o no se como se puede saber que pendiente tiene.
Enviado: 07-04-2005 18:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.934
La segunda foto a mi no me da la impresión de tener 45º, yo creo que es menos, así a simple vista parece asequible para mi y te aseguro yo que 45º no los bajo ni de coña , yo lo asemejaría a una pista negra normal.
el tubo del veleta si no me equivoco si tiene esos 45º y ver ese tubo si que da sensación de verticalidad.
Te puedo decir Azud que naci en Granada , y aunque ya me traslade al norte, esquio en Sierra Nevada desde hace años y te puedo asegurar que el tubo del Veleta, que es una pista, ni tiene 45º, ni se le puede comparar a la verticalidad de esa pala ni de lejos, que desde luego no es ninguna pista negra y si tiene 45º.
En cualquier caso vente a Formigal un dia y la bajamos y asi comparas...
Enviado: 08-04-2005 11:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.934
De cualquier modo en la foto no se puede apreciar bien, estás midiendo en dos dimensiones algo que en realidad son tres dimensiones y eso hace que se desvirtue el ángulo.
podría ser algo así
pero aún así yo no me atrevo a dar un porcentaje sin ver el pérfil real o hacer la prueba del bastón
Preguntita facil: si los escalones de mi casa miden igual de altos como de profundos ¿la inclinación de la escalera es de 45º? Por que, si es así, no me parece que tenga mucha inclinación
Aunque tampoco he probado a bajalas esquiando pero todo se andará.
Enviado: 08-04-2005 12:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.934
EN eso tienes razón Mario, bueno en todo en una foto siempre aparenta menos de lo que en realidad es, por eso lo de que no me atrevo a mojarme en cuanta inclinación tiene.
Por ejemplo en esta foto parece que la pista tiene poca pendiente, y es la pista más empinada que he bajado.
Así es que lo mejor es que a partir de ahora organicemos kedadas para comprobarlo, a gastos pagados por nevaspor por supuesto, todo sea por el bien de la gües.
Bueno Azud sino me crees o piensas que he trazado la linea de inclinacion a voleo, te aseguro que he estado sobre la linea que he trazado y se por donde va la pendiente, pues vale que le vamos a hacer.
En cuanto al tubo del veleta que pones en la foto, supongo que debe andar por los 30º o asi, si te agachas tanto como él que sube para clavar el piolet en una pala de 45º das con la cabeza seguro en la nieve, y esto si que es una opinion yo no he subido con piolet ahi, recuerda que en la pala de 45º de Formigal realice una medida in situ con los palos y daba 45º, en esa, no obstante, estoy seguro que no da 45º.
En cualquier caso bonito tubo para esquiar, habra que bajarlo, supongo que esta hacia la zona de la Laguna, ¿no?.
Enviado: 08-04-2005 12:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.934
Es la bajada de la Toffana a Cortina.
De lo que tienes detrás opino que estás loco
Aunque a vista de foto pasa como con las que pusieron del escornacrabes, que aparenta menos de lo que es, Por cierto, donde es? Chamonix no verdad?, ah, te has cambiado de botas? te hacía con las crossmax 10
Enviado: 08-04-2005 12:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.934
Es en la cara norte del Veleta, fuera de la estación, desde la pista del Aguila se ve, de todos modos, todo este tipo de bajadas lo tengo todavía a años luz.
Estoy de acuerdo con que las fotos engañan. Incluso las mismas palas vistas en directo cambian mogollón. En cualquier caso, yo creo que por lo general, lo que supera los 40º, si es en una pendiente continuada y mínimamente larga, se bajan saltando, o como se pueda. Conduciendo, lo dudo.
La pendiente de 45º más larga que he bajado, es el Grand Casse en los alpes. Está detrás de La plagne y Courchevel. Casi 4000m de altura, y el glaciar, tiene un tramo de unos 400m de desnivel con 45º mantenido. Es todo lo ancho que uno quiera, pero conducir allí, creo que nadie. Cuando lo hice, la nieve estaba bastante dura y allí todo dios saltaba o hacía lo que podía. Y había mucha gente esquiando, puesto que es un monte popular. Pero para conducir allí, aparte de unas condiciones de nieve muy especiales, creo que está reservado para cuatro.
En La plagne mismo hay un itinerario que lo marcan como pista negra, y es un auténtico itinerario de montaña. La entrada es acojonante de pendiente y bien ancha. Tampoco he visto a nadie conducir por allí. Creo que es el único sitio que me ha hecho respirar a fondo en una estación de esquí. Por comparar, la Zapatilla, es bastante más asequible.
Yo opino que es precioso y si parece un tubo, no se ve la pendiente por desgracia, de 45º o lo que haga falta, ¿Donde esta que voy ya? Seguro que es Austria o algun sitio por el estilo.
He encontrado una foto de lo que comentaba, Grande Casse. El itinerario marcado, son unos 900m de desnivel. La zona sombreada 40/45º. Y anchura, toda la que se quiera.