Pues es posible.
Lo digo porque para no salir con esa velocidad habría que forzar mas los virajes para estar menos tiempo cuesta abajo... y la verdad es que eso es incluso mas dificil que controlar la velocidad.
Pero tengo una solución mas fácil ¿Has probado a derrapar?
Ya,ya, derrapando sí que controlo más, incluso creo que se me da bien y abuso del derrapaje, precisamente por eso mi empeño es pasar al giro conducido pero algo no funciona bien. Angulo la pierna exterior, anticipo con los bastones, pero falta algo ¿Cuando hablaís de meter más los cantos en los giros os referis al esquí del valle o a ambos?
Los esquis parabólicos conducen demasiado bien... pero es que no es algo tan sencillo.
Las claves del esqui conducido quizá sean usar ambas piernas, clavar ambos cantos. Meter la cadera hacia el interior del viraje -angular- inclinarse en los virajes lo necesario y pisar bien los esquis. Como dice carolo en su articulo semanal, iniciar el viraje apretando adelante y terminar el viraje pisando la suela.
Otros detallitos son accesorios pero también ayudan: una buena colocación de cadera, la flexión de tobillos, los brazos...
Aunque al final no es eso lo importante. Lo importante no es eso que se escribe o se lee... sino ser capaz de reaccionar adecuadamente y a tiempo ante lo que te va pasando. Es decir EXPERIENCIA. Por ejemplo, saber que te retrasas y reaccionar justo a tiempo para no seguir retrasandote y ser capaz de recuperarte en el inicio del siguiente viraje. Para esto no hay técnica que valga, tú mismo tienes que ser capaz de sentirlo y de saber cómo corregirlo.
Se agradecen los comentarios. Evidentemente hace falta hacer kilómetros para acumular el bagaje que proporcionan las diferentes situaciones y las sensaciones que notas. No obstante estaras de acuerdo conmigo en que hacer kilómetros sin más, sin poner intención, sin buscar ningún objetivo, ofrece unos resultados más escasos y es através de los consejos técnicos como uno practica y almacena todo eso que se acaba convirtiendo en experiencia.
Creo que son de suma utilidad las aportaciones que haceís muchos en este foro y sirven, a mí y seguro que a más gente, a tomar puntos de partida desde los que uno puede intentar avanzar.
Sin duda alguna. No hay que hacer kilómetros... hay que ponerse las pilas y esquiar concentrado, analizandose, intentando "esquiar bien" en todo momento y esquiando en situaciones variadas, probando cosas nuevas, experimentando....
El problema es que estás usando un radio de giro amplio, puede que porque el esquí no permita algo más corto, o porque no lo doblas lo suficiente, o una mezcla de ambas. En ese caso, lo que ocurre es que para enlazar giros más cortos tienes que "enfilarte" más a la pendiente y por eso te embalas. Si la culpa es del material, no problem, haciendo el gesto técnico correcto con unos esquís de radio demasiado grande lo único que ocurre es que harás un leve derrapaje de colas. Pero tienes que ver (o buscar a alguien que lo vea) si el problema no es también de la ejecución correcta, como dice Mario, suficiente inclinación-angulación-apretación
PD: apretación no es un término mu ortodoxo... me refiero a la sensación de que estás "pisando fuerte el esquí" o apretando... no penseis mal
y naturalmente estuve intentando llevar a la práctica todo aquello de lo que hablabamos ayer y descubrí que una de las grandes carencias era no meter los cantos, en cuanto empecé a hacerlo desaparecieron las dudas de si un giro era derrapado o conducido y todo empezó a funcionar mejor, llegando incluso a encadenar giros cortos en pendientes menos pronunciadas. Estuve todo el día pendiente de eso y de la angulación de la cadera y todo ello unido a que las pistas estaban llenas de baches, da como resultado que a estas horas sólo soy un cacho de carne con ojos.
Eso sí en las pistas fuertes sigo haciendo los giros muy embalado y claro me descontrolo.
Se agradecen mucho los comentarios, los que haceis a mis cuestiones y a las de los demás, lo leo casi todo, se puede decir que estoy aprendiendo a esquiar con el foro.