Je,je,je este post tiene pinta de acabar en polémica
Yo voy mirando al valle muy a menudo... sobre todo si voy totiesopabajo

... Hay muchas formas de verlo.
En mi humilde opinión, nuestro cuerpo debe mirar hacia donde nos estemos moviendo (y así evitar la tortícolis y/o golpes contra pilonas).
Lo que ocurre es que si derrapo, mi trayectoria es distinta de la que indican mis ejís (su eje longitudinal), sobre todo si derrapo mucho. Por ejemplo, en baches, tanto si voy a capón (microconducciones muy cercanas a la lmp) como si derrapo mucho (trayectoria muy cercana a lmp aunque lo esquís se atraviesen), mi cuerpo mira al valle.
Ahora matices, y esto es una charla que tuve con un amiguelete el martes: ¿cuál es tu trayectoria? ¿es la de tus esquís?¿es la de tu tronco? ¿es la de tu centro de gravedad? en general, esto puede ser una paja mental, pero cuando existe mucha diferencia entre unas y otras, la cosa cambia. En slalom especial, por ejemplo, hay mucha diferencia entre la trayectoria de los esquís y la tu centro de gravedad,ya que de hecho, los esquís tienen que pasar las puertas mientras que queremos que nuestro cdg vaya lo más recto posible hacia abajo, no? Otro ejemplo: palas de 45-50º (45º=100%,

) estrechitas y tal...
Por eso, en el resumen que puso Miguel Fraguas sobre la escuela canadiense (aprovecho para agradecertelo, miguel), se habla de equilibrio rotacional y la necesidad de ir acompañando el giro con el tronco pero ligeramente mirando al exterior de la curva. Yo creo que una explicación de esto puede ser el hecho de que los esquís siguen una trayectoria "más curvilínea" que la que sigue el esquiador, al menos en giros conducidos,, y por eso miramos "un poco" al exterior.
PD: je,je,coopernico, sabes perfectamente que ir mirando al valle es ir contrarrotado si no estás bajando totiesopabajo, y que si adelantas el esquí del monte tenderás a contrarrotar, si es el de valle, pues a rotar en exceso