FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Coopernico
Enviado: 03-02-2005 08:55
¿Poqué nunca he visto a un monitor explicar como se puede hacer una cuña realmente eficaz para frenar?
No lo he visto ¿porque no he mirado? o ¿es que no es como yo pienso?
Ves bajar por nieve dura a un novato con su cuña y en su desesperación por lo inválido de su postura, el miedo a no poder parar y el reflejo le hacen girar el tronco y con eso la remata y al suelo.
Se suele oir "pon los esquís en cuña y haz fuerza con los cantos interiores".

¿Cómo se hace fuerza con los cantos interiores en cuña?

Yo creo que deberían indicar:
"Para frenar en cuña baja el culo y junta las rodillas"
¿O no es esa la única manera?

Jejeje ... que repasillo me estoy dando a la teoría, ahora que estoy en dique seco ...

Saludos cuñeeeeeos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 03-02-2005 09:12
Haber es que no es correcto. Cualquier angulacion de rodillas es mala ya que es caso de accidente o mala suerte adios rodillas. La cuña consiste en una extension de ambas piernas siguiendo una posicion convergente de espatulas.
Un desfecto suele ser que la gente no va apenas flexionada y por eso la posibilidad de extension es minima. Por eso la posicion de cuña ha de ser una posicion bastante baja => flexion importante de ambas piernas y a partir de ahi en funcion de la nieve, lo que queremos frenar,...... extendemos mas o menos.
Si es cierto que en casos extremos pues se puede mencionar que pueden hacer una ligera angulacion de rodillas pero no es conveniente ya que si otra persona puede frenar en cualquier situacion (q rodee a la cuña) con solo la extension pues es que puede todo el mundo y como te digo la angulacion es incorrecta
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 03-02-2005 10:47
La cuña es, y así se cuenta, un paso mas en la busqueda del control sobre la nieve, valiendonos para controlar la velocidad y posteriormante realizar virajes.

El control de la velocidad viene dado por una mayor o menor amplitud de la cuña (mas grande mas rozamiento y menos velocidad).

Ahora bien, nosotros podemos realizar una cuña y poco a poco ir agrandándola y si, frenaremos pero tenemos que tener encuenta ¿en cual pista estamos realizando dicho ejercicio?, me explicaré.

Cuando se enseña la cuña (tras el descenso directo) la pista que se usa, logicamente es de suave pendiente (no saben frenar) y con solo hacer una pequeña cuña la velocidad se controla perfectamente (diferenciando cuña grande/cuña pequeña), pero si la inclinación de la pista es mayor, alguien a cometido un grave error. Para pistas mas inclinadas el alumno ya debe saber virajes en cuña, y en ese caso la velocidad la controlará mediante curvas, y si no sabe, repito, ""alguien a cometido un grave error""

Besitos Miki
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 03-02-2005 11:32
razon tienes pero la realidad es que ese alguien en algunos casos es el propio individuo o algun coleguita aunque tambien hay profesores........
Tambien te digo que he visto ocasiones en que la gente no frena en pistas verdes eso si acompañadas de nieve muy dura. La mayoria de las veces suele ser por falta de flexion o por nerviosismo corporal que redunda en falta de presion. Lo que queria dejar claro es que esos consejos que aparentemente funcionan no lo son asi y lo que hay que hacer es una cuña bien echa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 03-02-2005 12:40
No entiendo eso de la cuña = extensión de ambas piernas. Te refieres a que la apertura se hace por extensión? porque en cuña, si vas con las piernas extendidas, no sé, un poco raro, no? La foto típica de cuña (tanto en máxima pendiente como en los giros) es en semiflexión, no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 03-02-2005 14:40
Creo que a lo que se refiere Copernico es a buscar una cuña con "mas cantos".

Quizá eso es posible con un debutante un poco "avanzado", por ejemplo... tú mismo haciendo la cuña.
Pero eso es trampa! Clavar los cantos es mas dificl que hacer una cuña mas grande y eso suele ser lo que se cuenta.

Y esos si, si pretendemos que un aduto debutante frene con cuña en una pendiente levemente inclinada... la hemos hecho. el profe la ha "cagao".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 03-02-2005 15:53
Muy interesante ...
Yo he puesto el caso extremo y muy poco didáctico y supongo que erróneo, me libraré de discutir con la profesión, por supuesto.
Pero ... ¿no es verdad que al hacer esa ligera flexión las rodillas se acercan? o no lo entiendo.
Si ya tenemos la cuña máxima ¿cómo aumentamos la frenada? en caso de tener que hacerlo aunque como decís ... alguien se ha equivocado. Será una situación errónea, pero ¿si seda el caso? que haríamos.
Yo uso la cuña por ejemplo en las aproximaciones a un arrastre de esos que llevan toda la vida mal planteados y nadie hace nada por poner una buena entrada y si no clavo cantos ¿qué hago si no freno lo suficiente o no puedo abrir más cuña?
O en un paso de esos trillaos entre dos árboles con final de la cuestecita en otro árbol ...

Por eso titulo cuña efectiva, no digo que sea según los libros
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 03-02-2005 16:08
El problema es que puede costituir un vicio y hay gente que precisamente hay gente que peca de eso. La angulacion de rodillas es una accion que carga mucho las mismas y la obliga a adoptar posiciones forzadas por lo que si hay otros remedios pues mejor olvidarla.
Yo hay ocasiones que la uso xq se lo que hago y en ese momento es lo que decido hacer. Ahora bien lo que suelo hacer es simplemente extender.
En otros post hemos hablado de fisica y esto es lo mismo. Al final todo se reuce a aumentar el rozamiento: mientras en una lo haces clavando y por tanto poniendo un indice de rozamiento mayor (angulacion) en la otra lo que haces es aplicar mayor presion que tambien incrementa la fuerza final.
El problema es que mucha gente de todos los niveles esquia tirando a rigido con muy poca soltura y no juegan con la flexion de las piernas (MANUXYM APROVECHO A ACLARARTE LO Q DECIA). Si llevamos la piernas a media flexion pues tendremos una extension determinada que una vez superada ya si no hemos frenado no hay salida, por eso en la cuña se llevan flexiones muy importantes con el fin de facilitar mas la extension y tener mas margen de eleccion (seria como el volumen de una radio).

Tambien le pasa a algunas personas en virajes perfeccionados que al no llevar apenas flexion de ambas cuando hacen el pedaleo la pierna exterior queda demasiado extendida lo que proboca una carencia de presion, lo cual no sucede si aunque sea esa extension la que necesitamos podemos seguir extendiendo ya que la fuerza que hacemos de extension xo que nuestra posicion respecto a la nieve no permite aumentar lo que hace es aumentar considerablemente la presion sobre la nieve y por tanto nuestro agarre
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 03-02-2005 17:04
No entiendo No entiendo No entiendo el caso es que sigo sin entender lo de la extensión. Hablamos de cuña, no?. En cuña (me refiero al clásico "descenso siguiendo lmp con los esquís en ángulo convergente hacia las espátulas"guiño dónde está la extensión? aparte de la apertura de la cuña cuando paso de descenso directo a cuña. No entiendo lo de que "en cuña se llevan flexiones muy importantes con el fin de facilitar la extensión"...
nota: por extensión me refiero desdoblar la rodilla. Tú también, no?

Si ya lo decía mi abuela: Manoluco, hijo, tú no vales para estas cosas.... verde
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 03-02-2005 18:11
Haber que va a ser que o no me entiendes o no me se explicar. Imaginate que estas puesto en posicion base del esquiador. Bueno pues mas flexionado es respecto a esa flexion de la posicion base, a partir de ahi si quiero hacer la cuña lo unico que debo hacer es una extension progresiva hasta el punto que considere oportuno.
Lo mismo pasa al hacer virajes en cuña.

Vamos para que lo veas es como en el freno de un coche. Tu lo vas presionando hasta que quieres y progresivamente. Si tienes menos margen pues tu forma de frenar sera menos efectiva que si tienes mas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 04-02-2005 01:38
Este manuxtm te está liando.
Tu sabes de sobra, manuxtm capullete, que una vez realizada la posición de cuña (tobillo, rodilla y cadera semi flexionados) en la LMP esta se mantiene sin necesidad de Flexiones ni extensiones, pedazo de cachondo.

Besitos Miki
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Yalhanda
Enviado: 04-02-2005 02:23
Pues desde mi punto de vista de principante... ¿sabeís cual era mi problema con la cuña???

Pues pq yo intentaba hacer la cuña sólamente con las puntas de los pies, no sé si me entendeís... a mí me decían haz cuña y yo cerraba las puntas, claro los esquís se me montaban pq al intentar levantar las puntas para movelras el peso se me iba hacia atrás...

Hasta que ya después de haber conocido el foro, empecé como dice carolo a notar las plantas de los pies y comencé a hacer las cuñas abriendo los talones...

Para mí el problema está en que los monitores tienen tan asumida la cuña, q ya no recordaís lo que os costó controlar los esquís el primer día de nieve y hablan en ese idioma, que sólo los expertos teneís, que no se dan cuenta que un principiante como q eso de hacer presión con los cantos le hes imposilble de entender...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 04-02-2005 06:12
Pues si, yo creo que lo que pasa es eso ... dificultad de idioma.
Aparte de estar demasiado asimilado el proceso de enseñanza y poco discutido. Supongo que porque no hay autonomía ni consenso. Creo que esta marcado el proceso y se olvida el fin.
Es como el que te quería enseñar francés y te obligaba a aprenderte los verbos, sin oir ni pronunciar otra palabra en francés. Resultado ... sabes los verbos y mal pronunciados, pero no sabes francés

1- ¿Es lo mismo extensión que estirar la pierna?
2- ¿Es lo mismo flexión que agacharse un poquito, doblar las rodillas?
3- ¿Es lo mismo cantear que meter rodilla o inclinar el cuerpo?
4- ¿Es lo mismo presionar que empujar con el pié?

cantear fuerte ... ¿presionar fuerte con la rodilla metida? y cosas así?
Pues yo creo más claro la forma menos técnica, cuando no lo has oido nunca.
Y no creo que el problema de la cuña -mal hecha- sea que cargue las rodillas, pues la cuña es la iniciación para desplazarse en la nieve y para quitarse el miedo y el segundo paso es abandonarla lo antes posible. Que ¿crearía malos vicios si se hace canteando? ... es muy posible aunque no sé cuáles, pero a cambio proporcionaría la necesaria conciencia de la efectividad del canto del esquí, cosa para mi de esencial importancia para progresar y de asimilación mucho más tardía de lo que parece. Estoy seguro que hay mucho esquiador que se clasificaría como intermedio que solo se desliza a base de movimientos miméticos según su observación, corre y disfruta pero no "siente" los esquís, va montado en ellos y los mueve para aquí y para alla porque los lleva atados, hasta que eso no basta y entonces no entiene porqué se va en el hielo, porqué no nota el afilado de los cantos y cosas de esas que oyen por aquí.

Ser consciente de la acción del esquí y sus cantos, creo que no se enseña y se debería empezar desde la cuña.
Se dan por hechas demasiadas cosas, creo yo.
Aunque quizás esto haya cambiado totalmente si que yo me haya enterado y todo esto mío sea una sarta de gansadas.

Teoría mías simplemente.

PD.- Tu ManuXtm por curiosidad ¿has hecho alguna vez un cursillo?, es importante para mi teoría.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 04-02-2005 06:59
Tu mismo lo has dichos. ¿sabes lo que estas diciendo?

Vamos a mi es que desde pequeñito me llevaron al colegio y a lo largo de mi vida he aprendido lo que es arriba, abajo, flexiona , extiende............... pero bueno si aqui no llegamos ni a eso pues nada nos ponemos en plan barrio sesamo.
Extiende: llevando la rodilla doblada, ya que si no es asi esta estirada, empezamos a extenderla (desdoblarla)de manera que la pierna cada vez este mas estirada.
Aqui se supone que hablamos con mucha gente, quiza haya alguien que no llegue a unos minimos generales xo entonces lo que tendra que hacer s preguntar. Lo que si que no se puede hacer es hablar sin saber.

Cantear fuerte es que la presion del canto (ese filamento metalico que esta en los laterales del esqui) sea lo mas fuerte y efectiva posible. Vamos que no tiene nada que ver con angulacion o inclinacion a que podemos cojer el esqui con las manos y apretar el esqui fuerte sobre la nieve por su lateral.

Lo que te estoy diciendo es que la cuña requiere una flexion previa importante de rodillas ya que de esa manera tendremos mayor facilidad y margen para realizar la extension. Si sabes un poco sabras que si realizas dicha extension con los esquis convergentes de espatulas (espatulas o puntas mirandose) el esqui acaba inclinado sobre la nieve de forma que los cantos ejercen presion sobre la nieve y cuanto mas margen tengas mas presion ejerceras ya que el simple echo de que aun puedas extender mas la rodilla proboca que al estar el canto clavado ese margen de extension se traduzca en una mayor presion del canto o lso cantos mejor dicho sobre la nieve.

La angulacion es una manera incorrecta de cara al futuro, menos segura tanto para el objetivo final como para el cuerpo........ asi que si tu quieres hacerlo pues hazlo pero escucha las sabias palabras (aunque este mal decirlo)

Profesores hay mucho, titulados y no titulados, y como en todas las profesiones pues hay mejores peores, normales....... muy malos pero eso no quiere decir que cualquiera pueda desdecir a un profesor y mas en cosas que poca discursion tienen, mas que nada xq existe una experiencia de muchos años que digo yo que haya servido para algo

Tu teoria si no me confundo aboga por el autoaprendizaje. Tirando de soberbia y aun desconociendo quien eres te dire que la mayoria de mis años de esqui han sido de autodidacta a base de fijarme en lo que consideraba mejor. Con eso llegue a un nivel que mas de uno quiera para si (x una serie de condicionantes) pero tambien te dire que una de las cosas que mas he notado es el saber el que, porque y para que de las tecnicas que digamos que estoy conciendo desde hace 3 años = años de profesor = compañia de buenos esquiadores y mejores demostradores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 04-02-2005 07:49
Bueno, bueno... risas tampoco es paponerse asín, buen rollito Porretas Porretas
Yo sintiendolo mucho, sigo sin comprender a qué te refieres con la extensión en la cuña Pregunta , no lo digo con mala leche, no consigo visualizarlo.
Respecto a lo que pregunta Copernico, yo soy paletico del esquí, y realicé solamente el pequeño curso de formación de mi club para entrar a formar parte de la plantilla. Por desgracia, mis obligaciones laborales no me permiten realizar un curso de formación en condiciones, que me encantaría.
Por cierto, respecto al lenguaje, estoy bastante de acuerdo con Copernico en que usar tecnicismos con profanos tiene el riesgo de que no tengan tan clara la asociación significante-significado, usease, que las palabras signifiquen algo más genérico, o bien varias cosas a la vez, o bien directamente no la entiendan. Esto es tan aplicable a la ingeniería como a la medicina, la física o el esquí.
A un principiante le dices: "cantea" y te responde "yesoquesloques??como el bisbal?"
Otro ejemplo: diferencia entre giro y viraje? en castellano, ninguna ,pero...

En cualquier caso, repito: buenrollitoPlis!! aquítamos pa disfrutar y compartir el mono, las inquietudes y esas josas, no?

Salu2!!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 04-02-2005 08:16
no iba por ti manu, aun asi es que entre que estoy en examenes, que llevo mas de 10 dias sin esquias (mañana me resarcire aunq muxo me temo q todo currar) y que repertir agota a los impacientes
Es que no se si hacer caso a habece o de verdad no me entiendes pero es que no lo veo tan dificil,jejejejeje.

Vamos a ir por pasos:

1º Nos ponemos de cara a la maxima pendiente sin desplazarnos. Adquirimos una posicion adecuada de descenso directo pero como nuestro fin es hacer la cuña iremos mas flexionados de lo normal. Posicion mas baja que no sentada.

2º Nos dejamos llevar hasta conseguir algo de velocidad

3ª Empezamos a hacer la cuña para lo cual hacemos una extension progresiva de las rodillas sepando los talones con la misma progresion de manera que adquiramos la posicion de convergencia de espatulas deseada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 04-02-2005 09:27
Bueno, bueno... ya lo creo que puede hablar sin saber, y de hecho aquí estoy.
Preguntaba a ManuXtm lo del cursillo para entender porqué no pillaba tu razonaminto, para saber si tenía o no el leguaje de cursillo o no.
Me rindo en este tema, pero freestyler "creo" que te contradices.
Dices:
"Si sabes un poco sabras que si realizas dicha extension con los esquis convergentes de espatulas (espatulas o puntas mirandose) el esqui acaba inclinado sobre la nieve de forma que los cantos ejercen presion sobre la nieve y cuanto mas margen tengas mas presion ejerceras ya que el simple echo de que aun puedas extender mas la rodilla proboca que al estar el canto clavado ese margen de extension se traduzca en una mayor presion del canto o lso cantos mejor dicho sobre la nieve."

¿A qué te refieres con canto clavado? porque si son los interiores no lo entiendo sin angulación.
A no ser que yo no sepa lo que es "angulación", cosa posible.
Y metidos en teoría, creo que mezclas extensión y presión y no tiene por que ser así.
Tú ¿no has pensado? que aún esquiando tan bien como esquías, puedes tener un poquillo de lío de exposición de teoría.¿Es imposible? ... que pregunta ... me preparo

Yo nunca he defendido el autoaprendizaje y puedes leer mensajes míos recomendando hacer cursillos. Aunque yo haya tenido que hacerlo así, si es que he aprendido algo ... claro.

Y la ironía si que es una técnica dificil, no basta con cargarla de esa soberbia que te gusta alardear, hacen falta otros ingredientes. Hay matices mucho más importantes a aplicar, aunque eso sería para otro foro.
Yo no veía barrio sésamo, no había. Y a la edad de enfoque de ese programa yo no tenía televisión, entonces no hacía fata para aprender que es arriba y abajo, se aprendía de otras formas, pero te aseguro que algo se aprendía. Al menos casi arriba y casi abajo, no llegabamos a todo, que le vamos a hacer.

En fin, no creía yo que la cuña diera para tanto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 04-02-2005 09:47
Vale!!!!!!! vamos, que te refieres a la *apertura* de la cuña. Aunque... la apertura de la cuña puede ser por extensión o también por flexión o incluso por salto.... Diablillo
Es que yo estaba pensando en la cuña ya abierta (vamos, como se las ponían a Felipe II, risas )
Yo también estoy de exámenes y también mañana subo, y también solo a currar... Llorón Llorón Llorón te entiendo!!
habece el micky es un poco cabroncete, asi que no le hagas caso!!
Salu2!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 04-02-2005 10:05
jejejeje, me he confundido en la interpretacion de la pregunta a manu, perdona, es lo que tienen las interpretaciones.

Lo de la ironia no es ironia al menos no lo pongo de esa manera, es una manera de no tirarme al pozo sin flotador xq creeme que la ironia me gusta y de ahi que sepa usarla.

Lo de la cuña no me contradigo xq la extension como la flexion son forma de aligerar los esquis pero en el momento que ambas estan en su limite se convierten en todo lo contrario.
Si tu me lees atentamente (no me gusta demasiado escribir, lo mio es hablar xq lo q igual lo he puesto liado q se me va muxo la pinza) veras que pone que llega un momento que al estar el canto clavado en la nieve es imposible realizar mayor extension si no levantas el centro de masas por lo que la extension que intentas realizar (no es algo q necesite demasiada carga de fuerza) se convierte en presion sobre la nieve,

Yo creo que igual el problema como tu dices es que no tienes clara lo que es la angulacion de rodillas. Una cosa es que este clavado el canto sobre la nieve y otra como se clave dicho canto.
Imaginate que divides la pierna en dos partes unidas por un eje que es la rodilla. Pues angular seria forma un angula en el plano sagital.

Vamos para que me entiendas mejor:

Angulacion ><
extension / \
Hay que tener un poco de imaginacion pero en resumen es que en la agulacion hay un ligero angulo como su nombre indica y en la estension el angulo es de 180º, vamos que puedes trazar una linea recta desde tu cadera hasta tus pies
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 04-02-2005 10:10
ya bueno pero aqui hablamos de alguien que no sabe frenar apenas,jejejejeje
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 04-02-2005 10:25
Lo siento, pero me repito al decir que si es necesitas de esa"""angulación""" no estas en la pista adecuada.....
La cuña, por sí sola, pa las colas de los remontes.... y te aseguro que hay es muy peligrosa.

Besitos Miki
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
DCD
Enviado: 04-02-2005 10:44
a parte de algunas cosillas ciertas, y otras no tanto que te han dicho por aquí, si es verdad que no debes juntar rodillas, pues esto límita la máxima apertura de la cuña... si te pones a pensar compruebas que lo que te frena es el contacto con la nieve que hay por delante de tus esquís, al abrir más las piernas(y en consecuencia "bajar el culo"guiño intentando mantener las espatulas los más juntas que te sea posible la superficie de contacto de tus cantos que presentas a la nieve que queda por delante tuya y esa cantidad de nieve aumenta por lo cual la cuña es más eficaz...
Como observación en nieve blanda, obviamente, es más efectiva, en el caso de nieve dura comprobarás que al hacer lo dicho sufrimos muchas más vibraciones por lo que a mayor musculatura y control motor de tus piernas te será más facil realizar una frenada y cuña efectiva...
Bueno, despues de tanta letra y tanta letra espero que esto te halla servido de algo o al menos te haya aclarado un poco las ideas. Un saludo de mi parte y a seguir disfrutando de la montaña Cool skier rodando Cool snowboarder
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 04-02-2005 10:45
Estamos ante el problema clarisimo de que las palabras son confusas. La unica manera de evitar la polisemia es usar matematicas o imagenes. Por ejemplo, aunque sé a lo que te refieres con lo de la línea recta, también se puede pensar que los pies y la cadera siempre se pueden unir por una línea recta, porque una recta es, por definición, el camino más corto entre dos puntos, de la misma manera que una pista es el camino más corto entre dos fueras de pista de adyacentes (Mario dixit ) risas
Si no entiendo mal, te refieres a que al poner los esquís en forma de cuña > nos apoyamos en los cantos de los esquís necesariamente. De hecho, si intentamos dejar los esquís planos con la cuña abierta, deberemos angular las rodillas, pero hacia el exterior. De manera contraria, una angulación de rodillas al interior producirá una mayor toma de cantos, que es la que estamos discutiendo, porque no es necesaria salvo que el profe se haya "vestido de marron" subiendo al alumno a un sitio chungo. A mayor ángulo de cuña, mayor toma de cantos sin necesidad de angulación.
El lío viene porque como hay 3 dimensiones, pues hay muchos planos en los que se forman ángulos....
PD: Para lo de la línea recta, seria mejor decir que el esquí, el pie, la rodilla y la cadera son coplanarios risas risas , viva la geometría euclídea!!! idea Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 04-02-2005 10:55
y OLeeeee. risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
YALHANDA
Enviado: 04-02-2005 12:44
¿Veis???? sorprendido sorprendido sorprendido

Yo no sé cuantos de vosotros sois monitores o expertos esquiadores, lo que os puedo decir es que si le explicaís a la gente que tiene que hacer la cuña de las difirentes formas que lo habeís explicado anteriormente, os puedo asegurar que es una leche fija...

La verdad es que no sé la forma exacta de hacer la cuña, pq abro los pies moviendo los talones y freno. Y me va de lujo, oye... tampoco sé si mis rodillas están en un plano sagital o en el del MOPU, si angulo o extiendo...

Lo que sí que sé es que si a una persona que no tiene mucha idea en esto del esqui le hablaís de ese modo es igual que hablarle en chino... o peor pq como es tu idioma natal encima te hacen sentir inculta... EA!! Ahí queda eso, jejejeje burla
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 04-02-2005 13:03
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaro, por eso mismo la clases de esqui no se dan por internet y ademas de la explicacion, mejor o peor, le sigue una demostracion. No tiene nada que ver explicar por aqui algo, que hay que meter mil matices, que explicarlo en la nieve donde te puedes valer de demostraciones tanto en parado como en movimiento.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 04-02-2005 13:04
jejejejeje, se ve que eres todo un probocador,jejejejeje. De todas formas te dire que estube a punto de decir que para visualizar tal linea nos imaginasemo que eramos como un muñeco de la once con articulacion en la rodilla,jejeje
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 04-02-2005 19:05
Esto ya se ha enrredado mucho y las ideas bailan, pero quisiera sacar algo en claro:
Para que una cuña sea correcta los esquís ¿han de estar planos en la nieve?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 04-02-2005 19:29
Estás de coña NO??????

Besitos

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 04-02-2005 20:25
Pues no ... no es coña
Quiero decir que :
- si los esquís no están perfectamente planos, o sea que tienen algo de inclinación o "algo de canteo", ¿podemos decir que esa cuña no es correcta?.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.