FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Maytexu
Enviado: 30-01-2005 12:48
Hola todos!!

A ver, soy novata, e tenido profe los primeros 3 dias, y bueno, ahora voy despacito y bajo bastante decente y con algo de dignindad....EXCEPTO...CUANDO PILLO HIELO o nieve muy dura..aparte que me entra ACOJONE, cuando oigo el crrrrrraaa del hielo!!! E oido bastantes cosas, pero con mis carvings, cuando meto el canto, por muy firme que tenga mi pierna del valle, noto que se me va la parte de atras del ski....me dicen mete el canto, o pasa en recto hacia abajo la placa !!! Jope, lo segundo me parece una temeridad...a ver que me sugieren .....

Aunque soy novata, no soy blanda, soy surfista..(de mar), hago concursos hipicos, y corro 1 hora dia si dia no..por lo tanto, no soy deportista de fin de semana, y tengo fuerza para aguantar...pero necesito consejos, tecnica y practica en esto del ski.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
toledano
Enviado: 30-01-2005 13:55
Hola , creo q en los casos de hielo lo mejor es intentar aminorar la velocidad, ya bien sea con derrapaje lo cual implica q los squis se te deslizen en línea horizontal ya q se derrapa en línea horizontal respecto de la pendiente, entonces desde mi punto de vista lo mejor es intentar hacer un derrape moderado nunca brusco xq si es asi te llevaria deslizandote hacia sabe donde. Ademas de derrape moderado, tb es una buena opcion el intentar frenar en cuña seguro q ya sabes lo q es, ayudate tb de tus bastones al mismo tiempo q frenas e intenta clavar los bastones en la parte delantera es decir en los exteriores de tus esquis parte delantera.D todos modos si hay muxo hielo y la placa es grande aunke hagas todo sto seguiras deslizandote pero si x lo menos intentas frenar en cuña o en derrape, pues ya aminoraras tu velocidad y podras controlar mejor tus squis tu equilibrio, .etc.Usa casco para estos casos es importante ya q casi siempre con el hielo te sueles ir al suelo..........lo de clavar los cantos la verdad esq el hielo si esta muy muy duro no te va djar clavar bien x lo tanto iras al suelo, intenta hacer los virajes mas redondos y aminorar la velocidad...espero q te haya ayudado.sobre todo ayudate de tus bastones son tu apoyo ahora q estas empezando......SUERTE Y BUENAS HUELLAS¡¡¡¡¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 30-01-2005 13:59
en mi opinion lo suyo es evitarlo, y si no puedes: aguantar el tiron como buenamente puedas sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
David
Enviado: 30-01-2005 14:22
No es q quiera tocar las narices...pero lo unico q no debes hacer es derrapar...ya q entonces la torta de costado no te la quita nadie... Llorón si puedes manten la trayectoria metiendo el canto lo mas posible...si es pequeñita no tendras problemas...y desde luego q la manera mas segura es pasandola hacia la linea de maxima pendiente (hacia abajo recto)sin ofrecer resistencia, ya q asi no patinaras(lo q tu dices temeridad)
y desde luego lo mas sabio es hacer caso a elflako...evitalas risas
saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 30-01-2005 15:50
si pudiera evitar las placas, por supuesto es lo mejor, pero en Valdesqui, toda la zona de arriba suele tener AREAS de hielo, o nieve muy dura o helada.....

Intentare derrapar en diagonal...aunque cuando lo e intentado...se me iban los esquis cada uno donde le daba la gana...y veia que NO CONTROLABA...ademas, el hielo muchas veces esta muy duro, y no consigo clavar los cantos.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 30-01-2005 16:08
Ni cantos ni nada maytetxu, esquis planos y no intentes cambiar tutrayectoria, que en hielo lo unico que agarran son los crampones y piolets y nosotros no llevamos de eso, simplemente si no puedes evitar la placa, dejate llevar con los esquis planos. tu lo que haces es clavar el canto y derrapar, eso es un intento de conduccion frustrado (es que en hielo nadie agarra, no es que te salga mal a ti) y lo que tienes que hacer es atravesar la placa con los esquis planos asi como le hayas entrado, cualquier intento de cambiar de direccion sobre la placa de hielo va a acabar en galletazo o desequilibrio (a menos que no lleves unas gillette en lugar de cantos), simplemente no intentes hacer nada, aguanta el tiron como buenamente puedas, es la tecnica risas actual, o al menos eso creo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
imr
Enviado: 30-01-2005 16:17
Lo mas normal es que las placas de hielo no sean demasiado extensas.

Yo cuando me encuentro cositas de estas (llamale hielo, piedras, chapapote (esa deliciosa mezcla -notar la ironía- de nieve a medio desacer y barro), etc) procuro hacer un recto. Lo mas normal es que no sean areas extensas y al pasar el "marrón" tendras tiempo de sobra de aminorar tu velocidad si lo ves necesario para controlar la situación. Como ves, no tiene porqué ser una temeridad hacer un tramo encarado al pendiente si con eso solucionas un problema mayor.

De todos modos, si te sirve de consuelo, te diré que cuando hay placas de hielo considerables son pocos los que las pasan sin dificultades (eufemismo para no decir hostiones).

En diciembre me encontré un zona en la parte baja de Tarter que estaba todita helada. Había personal de la estación ordenando reducir la marcha y advirtiendo a todos los skiadores de la presencia de hielo. Era todo un espectáculo, no paraba de caer gente a pesar de las advertencias, jis jis...

Visto lo visto, el mejor consejo es que EVITES EL MARRÓN !!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 30-01-2005 16:20
Gracias "elflako"...suena sensato...supongo que solo tengo que cojer confianza...ya que cuando cojo velocidad....me entra unos momentos de PAVOR...y luego pienso...AGUANTA...y me vuelven a funcionar las neuronas, y acto siguiente el cuerpo....eso si, supongo que en cuanto supero la placa o la "area", tendre que entrar en diagonal urgente, para intentar frenar despues o comenzar giros otra vez.

Gracias otra vez !! sorprendido smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 30-01-2005 16:23
si se puede evitar, desde luego los evitaria.....pero al menos, me consuela saber que a nadie les gusta esas zonas...y si al menos las caidas fueran sobre blando...pero jope...que daño las leches !!!

Y yo, que me e caido de mi caballo muchas veces concursando...pero me da mas miedo las bofetadas en el hielo o la nieve dura !!! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
David
Enviado: 30-01-2005 16:32
Has dicho q eres novata y ya estas subiendo a las pistas altas de valdesqui?con sus hielos y todo?Creo q eres un claro ejemplo sobre lo q se esta discutiendo en el post de "aumento de accidentes"...y creo q tu opinion seria muy valorada! si te animas a leer de q va el post y escribir algo...
un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 30-01-2005 16:46
Mirad, yo creo que si el problema de Maytetxu en Valdesqui es el hielo (que es un poco el de todos) y no que la pista sea demasiado empinada (que el limite en esto te lo pones tu mismo...),caso a parte el hecho de que el color rojo es una invencion en Valdeski porque no existe, o existe en escasos tramos de pistas azules malamente calificadas como rojas( ejemplo: la percha individual de "la escuela", a ver quien se atreve aki a calificar esa pista como roja a parte del dueño de la estacion, que no sabe lo que es la vergüenza por un sin fin de cosas que no vienen a cuento en este post...) Enfadado - Angry , bueno, como me enrollo, si el problema es ese, yo creo que esta en el sitio correcto, pero Maytetxu tu tb ten en cuenta que esas pistas son el unico paraiso para hacer el "loco" (controladamente por supuesto verde ) de los que saben un poco y viven en madrid y toledo...vamos, que si te pones unos ojillos en la nuca...te van a salvar de algun arrasa-debutantes pero fijo.

Diversion pa todos.
Paco
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 30-01-2005 16:50
Ya, lo e leido..pero no soy yo la causa de accidentes...controlo bastante bien...y voy con mucha precaucion...

Solo subo a la bola...y el otro dia fui a Peña del aguila...tengo unas piernas como hierros y de verdad, siendo surfista muchos años de joven, y deportista consumada....soy muy sensata...NO COJO VELOCIDAD PARA NADA...y ademas, voy en dias entre semana cuando somos 4...ademas, suelo evitar cruzarme con los de atras y evitar a los de alante...y tampoco es la 3a vez...es mas bien la 10a...pero igualmente...voy CON MUCHO MUCHO CUIDADO, y TODO LO despacio que puedo...

No tengo interes en velocidad...si en control y tecnica...

Creo no ser una de las "temeridades" de las que hablais...ademas, siempre pregunto..."hay hielo" que tal esta la pista...y que no haya gente..

38 tacos, te da algo de sensatez..ademas, mis profes me han subido alli, aunque todavia me falta confianza...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 30-01-2005 18:05
El hielo no está tan mal... sobre todo con jotabé smiling smiley smiling smiley
Ya en serio, en hielo también se esquía, lo que pasa es que hace falta una serie de cosas, por ejemplo: técnica, experiencia y material.
Si tus esquís son blanditos, las vibraciones harán que el canto se separe de la nieve y la superficie de apoyo sea solo el patin. En cambio, un slalom, gigante o un skicross responderán razonablemente.
La experiencia se coje con el tiempo, son pequeñas respuestas del cuerpo que hacen que el conjunto funcione mejor, pequeñas correcciones. Obviamente, depende del nivel de esquí. No es lo mismo si bajas con giros en cuña, que viraje fundamental, que paralelo básico, etc.
Como aserción positiva que a mi me viene bien y he copiado de Carolo-San chino amable piensa en cortar pan con un cuchillo (pan congelado en este caso smiling smiley ), tienes que hendir el canto en la nieve de manera similar para conseguir tracción, y cuanto más, mejor agarre.
Respecto a técnica concreta, que entren los expertos... de todas maneras este tema del hielo ha salido por aquí algunas veces, asi que puedes leer esos posts.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 30-01-2005 18:12
bueno, intentare eso del JB !!! y lo que dices de los skis es lo que mas noto....que me vibran y se van las colas....alguien me comento de unos skis especiales para nieve dura....los carving que uso parecen ser un poco blandos...

Igualmente, me pillare un instructor de esos, guapetones..preferiblemente y que me enseñe algo...que por la pasta que me dejo con ellos...

Creo que mañana subire...si hay demasiado hielo, me quedare en la pradera!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 31-01-2005 11:01
Pero que gusto da leer cosas de estas!!!
Muy interesante!!!
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel
Enviado: 31-01-2005 11:36
Dos situaciones distintas:

1ª.- PLACA DE HIELO PURA Y DURA (como la de los cubitos con JB, que tanto le gustan a ManuXtm; yo los prefiero con Ron añejo). Si no la has visto antes, lo unico que te queda es rezar y caer lo mejor posible. Si la ves y puedes anticipar lo que vas hacer, los consejos de "elflako" son de lo más sensato: primero evitarla y sino puedes com dice él "esquis planos y no intentes cambiar tu trayectoria".

2ª.- PISTA HELADA (variante patinaje artistisco)ejemplo; ,15 mañana en primavera. Dos subvariantes
a.- Sabes carvear bien: Ni idea, espero vuestros doctos consejos
b.- Carving combinado con esqui tradicional (mi caso): A derrapar com loco. Se aceptan consejos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel
Enviado: 31-01-2005 11:37
¡ 9, 15 de la mañana ¡. Se me ha cortado ¡¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 31-01-2005 12:13
Yo soy All-Mountain: me gusta el JB, pero también disfruto un buen roncito risas
Incluso en una placa de hielo se puede buscar el agarre e incluso la conducción del viraje, la cuestión está en que el grado de agarre es mucho menor y seguro que hay derrapaje abundante.
Sin embargo, lo que nos suele tirar al suelo no es el hielo, sino el cambio de nieve. Esto sucede porque hay que corregir la angulación e inclinación para adaptarlos a la nueva situación de mayor deslizamiento lateral. Si no hacemos esto, al suelo.
Es muy común, por ejemplo, ver a buenos esquiadores que se encuentran una placa de hielo o un cambio muy grande de nieve y cómo corrigen la posición.
Si lo pensamos, es muy parecido a lo que me pasa cuando acaban de fregar el suelo de la cocina y entras desprevenido a por una cerveza... Aviso - Importante Loco - Crazy recuperamos como podemos para poder lograr nuestro fin!

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
serranete
Enviado: 31-01-2005 14:02
Bueno vamos a ver, aclaremos conceptos y terminologia:
-Placa de hielo: como su propio nombre indica es hielo y por tanto dificilmente esquiable, no se quien dice que es capaz de buscar la conducción en esta situación, yo no!, y no lo recomiendo. Mejor que no te la encuentres en medio de una curva a velocidad moderada, la caida es casi segura. Si la vemos, aconsejo adoptar una posición elevada,relajar las rodillas para poner los esquís lo más planos posibles, separarlos y esperar que sea de pequeño tamaño...
-Nienve dura: aqui distinguiría básicamente tres subtipos,
1. Nieve dura seca: fácilmente esquiable ya que el agarre es óptimo, se puede carvear,conducir y por supuesto derrapar, al gusto del interesado
2. Nieve dura pulida ( cuando aparece la base debido al paso de los esquiadores en situaciones de lasrgos anticiclones en invierno): agarre mucho menor, empezamos a patinar...a veces el intento por conducir es infructuoso y peligroso.Recomendación,aminorar la velocidad y hacer bonitos virajes derrapados...
3. Nieve dura primavera ( la de la primera hora de la mañana y pisada) permite el agarre gracias al dibujo del paso de la máquina, pero cuidadin con los empastes.Recomendación, disfrutar del sol de primavera hasta que éste transforme la nieve en la maravillosa mantequilla tan fácil de esquiar.
Hay más tipos de nieves duras, pero este es un resumen de las más comunes que se pueden encontrar en pistas, espero que os sirva de ayuda.
Un saludete.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 31-01-2005 14:04
Vale, me gusta el JB, el Ron, y la birra que dice ManuXtm risas

Pero lo que prefiero que me tire al suelo es el profe guapeton y no las placas de hielo !!!

Bueno, os contare que e subido hoy a Valdesqui...sin darme cuenta que los crios tenian vacaciones...por lo tanto, estaba bastante abarrotado !!! Pero la nieve estaba fantastica !! Subi con mi profe...y al final del dia el PIORNAL Y LA BOLA ....ERAN MIAS !!! Hasta iba en paralelo, y con bastante dignidad !!! Eso si, controlando y fenomenal...

Tambien tuve la suerte que no habian placas hoy....la nieve estaba increiblemente buena....al menos para mi !!! podia frenar y girar, y controlar..cosas que en hielo NO...

Bueno...ya os ire contando..al menos hoy se me a quitado algo mas de miedo !!! smiling smiley risas sorprendido smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel
Enviado: 31-01-2005 14:16
Fantastico "serranete", me lo has aclarado. Es lo mismo que he intentado decir, solo que tu lo has explicado mil veces mejor.

Le voy a dar a copiar y pegar y me lo guardo. ¿Te tengo que abonar el Copyright ©.?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 31-01-2005 14:19
Gracias Serranete...a eso me referia cuando subo y me encuentro con zonas enteras de nieve helada...pues, me quedare en el bar cogiendo solecillo con el JB y esperare a bajarla despues de que el sol a suavizado el tema!!! y lo demas, intentaremos hacer lo posible !!! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
skiper
Enviado: 31-01-2005 14:43
Mi consejo es q si la placa no es superior a unos 10 metros ,hechale y vete recto.yo suelo calcular por el brillo de la nieve si quieres practicar vete a valdezcaray q suele salir tramos cuando no nieva.saludos
Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 31-01-2005 15:15
No os cebeis a hablar que maytexu ha expuesto su nivel y por eso lo de conducir no viene a cuento.
Serranete bastante acertado en los expuesto a esos niveles. En el hielo de verdad a no ser que tengas los cantos recientes no conduce ni el mejor con lo que no hablemos de conducir ahi que ni predomina el nivel ni los cantos recientes.
En cuanto a la nieve dura muy bien descrita y PARA maytexu buenos consejos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 31-01-2005 17:51
Menuda explicación!!!
Aún así, no se si me acabo de aclarar...

El hielo lo tengo claro, con o sin JB aunque no así lo de la posición elevada, es sencillamente no flexionar mucho??? de todas maneras eso es casi decir que vas para abajo, no??? es una extensión sin más???

La nieve dura seca llamas a la que parece que tiene una costra dura por encima o algo así??? la que está dura pero no está apelmazada del todo??? y aquí dices que se haga lo que se quiera, no?

Y entonces... la nieve dura pulida te refieres a la que ya está muy apretada y entonces dices que hay que hacer virajes derrapados, osea sin meter cantos???

Y qué son los empastes??? placas que no están pisadas???

Bueno y aunque no sepa distinguir el tipo de nieve dura... vamos, que en hielo paso para abajo en plano con las piernas separadas, sin hacer nada más que aguantar el tipo, conforme se empieza a poner el hielo menos hielo y más nieve dura empiezo a hacer virajes sin meter cantos y cuando está medio costra, meto cantos o hago lo que quiero. Algo así???

Yo con hielo derrapo, no hago viraje derrapado, simplemente derrapo hacia abajo pero eso cuando hay mucha pendiente o el paso es estrecho aunque no me gusta nada hacer eso porque pierdo el ritmo total!
A veces si pillo un poco de hielo no me causa mucho problema es más cuando la zona es grande o cuando hay mucha pendiente...
Cuando la cosa se pone más nieve dura de esa seca, entonces me las veo un poco mal si la pista es estrecha porque no me da el espacio para virar bien, me da la sensación de que cojo más velocidad...
La dura pulida creo que se me da mejor porque como no meto bien del todo los cantos, pues derrapo medio bien...

Saludos y gracias por todo.

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 31-01-2005 19:05
El otro dia me compre unos streetracer10, son de slalom(aunque se que saldra el hiper-mega-tecnicista o porculero que dira lo contrario, o quien sabe...), los estrene el viernes, y carveando le entre a una por sorpresa y lo cierto es que la cortaron, el agarre fue bastante bueno de hecho, cambio el ruido de los esquis por un ruido que suena a jostion inminente pero no hubo diferencia de traccion , que en ese momento era total (fun carving), pero los esquis eran nuevos de trinca, tenian 5 curvas entre sacarlos de la tienda (nuevos, no afilados) y la susodicha placa, es decir, yo en ese momento si que lleveba unas buenas gillette, es justificable que agarraran, pero hoy m´ha pasao algo parecido...y la jostia ha sido buena (es que ademas le he entrado to confiado y muy tumbado)bueno...la verdad es que desde mis ojos...inmenso Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 31-01-2005 19:13
Ostras Maytetxu, me parece que hoy ha estado en Valdeltimo (=Valdesqui para los que no tengan esa relacion amor-odio tan profunda que yo le tengo por asuntos personales)medio nevasport, yo entre ellos, y me ha parecido reconocer al alguno que tiene foto y todo, pero no he querido decir nada porque iba con una amiga y no queria que supiese que soy tan friki y cebao del esqui que cuando no estoy haciendolo estoy metido aki!!!, quien rebate que es el equivalente a la ninfomania en el sexo? risas ,
Una obsesion
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 01-02-2005 04:11
El tema con el hielo no es el agarre. ES EL EQUILIBRIO.

El agarre con el hielo (de verdad) no depende tanto de ti. En lo que hay que centrarse es en controlar los esquis que de repente parecen "abducidos" y cada uno qquiere hacer una cosa, se nos "caen" las colas, y nos caemos de culo.

Por eso lo que siempre he contado yo es que hay que tener unos buenos reflejos. Si nos quemamos un dedo el instinto nos dice inmediatamente que quitemos el deoo. Pues cuando estemos en hielo el instinto debe ser "si se me caen las colas eso es que tienen demasaido peso y hay que poner el peso adelante.

Cuando los cantos fallan el esqui derrapa y es dificil controlar ese derrape, además es instantáneo y ese descontrol es el que nos lleva al suelo. Luego podremos pensar que si podemos "cortar" el hielo o no, pero nuestro primer pensamiento debe ser de supervivencia, y el segundo debe ser "joder ¡que susto! y ahora que hago".

Por cierto, si se esperan placas hay que llevar los esquis mas separados y no inclinar demasiado el cuerpo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carme
Enviado: 01-02-2005 04:32
Una duda: el otro día, en el superg que vi en la tele, una esquiadora se cayó --ya no recuerdo quién era-- y el comentarista --tampoco sé quién era-- dijo que era porque había pillado una placa de hielo. Venga, hombre... Si por hielo fuera...
A mí me parecía evidente que se caía por haber cargado demasiado peso en el esquí interior. Pero quizá esto son prejuicios pre-carving, ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 01-02-2005 06:47
Mario, please... dime un par de cosas, anda...

Para mi es más problemático controlar la velocidad que el equilibrio cuando pillo hielo. Puedo hacer algo para mejorar eso???

Por otro lado, cuando pillas la placa de hielo tú derrapas para abajo o te tiras con los esquís en plano hasta que pasas la placa???

Saludos,

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.