FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

alvarop
Enviado: 29-01-2005 13:58
hola que tal? pos nada lo dixo, haber si me podeis decir los tipos de paralelos que hay, porq por aqi soleis decir muxo lo de giros conducidos y todas esas cosas y no se diferenciarlas...

gracias

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 31-01-2005 05:07
podriamos decir que hay dos maneras de esquiar en paralelo: derrapando y conduciendo (llevando los esquis sobre el canto y desplazandolos sobre su eje longitudinal), luego dentro de cada una de esas maneras podemos esquiar por flexion o por extension (segun realicemos o no una elevacion del centro de masas de nuestro cuerpo al hacer el cambio de cantos)

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 03-02-2005 09:05
Yo pienso llegar a este tema, pero es que andaba ocupado con el stemm cristiania, la vuelta maría, me había dejado la cuña ... a continuación algo de paralelo, bastones, giros con saltos de cola, giro en salto en el sitio, giro en pedaleo, conducido y cosas que no tengo ni idea ... jejeje ... ya que no puedo esquiar, repasando y aprendiendo teoría.
Un coñazo vaya ... pero tiene su punto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 03-02-2005 10:28
risas risas risas
Muy bueno Coopernico!
Tú sigue, que estamos todos encantados de leer... aunque nos empachemos con ello.
Slds y gracias,

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Anayet
Enviado: 03-02-2005 10:31
Es que mira, para mi por ejemplo es complicado preguntar porque a veces no sabes muy bien ponerle el término o la palabra adecuada y lo lees y te das cuenta de cosas que haces bien o de las que haces mal y que resulta que justo eso era la duda que te rondaba por la cabeza. Es curioso!
Slds,

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 03-02-2005 14:32
jo!

Desde luego que hay pochocientos virajes en paralelo.
Y clasificarlos debe hacerlo en "gran sanedrín" ... pero yo puedo intentarlo. Y creo que saldran muuuchos tipos de paralelo, pero lo cierto es que existen. La verdad es que no lo he pensado mucho, pero poniendo esta gran lista veremos lo complicado que es el tema.

INICIO
El inicio puede ser por flexión, por extensión o neutro.
Pero creo que esta clasificiación puede ampliarse a:
- extensión por salto.
- extensión normal.
- neutro
- flexión
- flexión-recuperación
- flexión retardada

También deberíamos ver si el inicio es simétrico en las dos piernas o asimétrico, para poder distinguir simultánero - alternativo.

DESAROLLO
En el desarrollo del viraje creo que podemos analizar como cambian los esquis de dirección. Si los virajes son cortados, o si el esqui pivota o si se levantan colas o espátulas y el esqui se mueve "por encima de la nieve" Lo mejor que he leido sobre este tema: lo que dice Roldán en sus apuntes.

CONDUCCION
Aqui creo que está claro, o se conduce o se derrapa. O se hacen ambas cosas, porque hay virajes en los que se derrapa un poquito y luego se clavan cantos y se conduce.

No he pretendido ser exhaustivo, ni lo he pensado mucho... pero creo que hay muchas variedades y formas de girar en paraelo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 03-02-2005 16:17
Después de esto tendré que meditar mucho que digo yo del paralelo ...
Yo no se todas esas cosas, pero algo diré seguro por no callar. Ahora que ... yo no haré caso de clasificaciones, porque no las conozco y además veo que me estoy convirtiendo en el teórico del "esquí a sentimiento", a base de no saber ni glorias de todo esto que dominais tanto por aquí.
Eso si ... una cosa tengo clara, aunque Roldán fuera la misma esencia y fuente de la sabiduría del esquí, no pienso ni tocar un libro suyo. ... Cosas mías, pero ya que se le ensalza, y no digo que sin razón pues no lo sé, me veo en la obligación de meter esta cuñita.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-06-2010 19:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
falta el paralelo 38,y para pinin 39Dormido.
falta tambien la metafísica de pepo half.
y echo de menos la amenidad de carolo,
de snowcowboy,y de xaoma.
hay que joderse con algunas preguntas,
y algunas explicaciones.
en georgetown ya estan desarrollando
un estudio sobre el viraje fundamental,
y sus causas y efectos sobre los neofitos.
valgame sanpitopato lo que hay que leer,
aparte de lo mío.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-06-2010 19:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
por cierto,roldan,sus acólitos,y demás,
son algo fachillas;por eso el continua ahí.
menos mal que el mundo es amplio,y hay
más gente capaz y cabal.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 24-06-2010 14:34
nachucu no se por que pero me hace gracia cuando escribes. Pero repito, no se por querisas. Tu sigue, a ver si lo descubrosmiling smiley

Para que no sea off Topic es te post, yo creo que el autor de la pregunta lo que quiere saber fundamentalmente es que hay dos formas basicas de hacer deslizar los esquis por la nieve una vez pasada la fase de mas o menos aprendizaje, cuando ya llevamos los esquis mas o menos paralelos durante todo el trayecto: Una es apoyando mas o menos una mayor parte de la suela de los esquis en la nieve al girar (virar), con lo cual al girar (virar) derrapamos y levantamos una llamativa estela de nieve; esta ha sido la tecnica tradicional utilizada hasta hace unos 10 años por la mayoria. La otra es apoyando mayoritariamente los cantos , con lo que se tiende a no derrapar, no se produce esa vistosa estela de nieve al girar (virar) y las huellas de los esquis en la nieve son como dos lineas que se han hecho clavando un palo y arrastrandolo. Los yankis al hacer este surco pero en la madera para tallar una figurita lo llaman "carving", y de ahi el nombre en extranjero para esta forma de tratar de girar (virar) sobre los cantos, el “carving”. En castellano la traducción de esta palabra es “tallar” o “labrar” (la madera o la tierra) , pero como no debe quedar muy moderno el hablar del esqui “tallado” y menos aun esquiar “labrando” , se usa el termino “conducido” que aunque queda poco claro , de entrada, es mucho mas vistoso desde el punto de vista sonoro: “Las bases para la practica de un esqui conducido consisten en...”- Amén

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ariana
Enviado: 17-11-2010 02:33
nesesito los tipos de paralelos no
stupideses:

grrr!:

lol2:
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2010 09:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Paralelo Básico ó derrapado.
Paralelo perfeccionado o conducido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2010 15:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.426
Cita
Madlogar
Paralelo Básico ó derrapado.
Paralelo perfeccionado o conducido.
El prefeccionado es cuadno se llevan los esquis muy juntos y se derrapa muy poco?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-11-2010 15:46
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
murciano22
Cita
Madlogar
Paralelo Básico ó derrapado.
Paralelo perfeccionado o conducido.
El prefeccionado es cuadno se llevan los esquis muy juntos y se derrapa muy poco?

No los esquies no tienen que ir muy juntos, ni muy separados, deben de llevar una separación que permita utilizar los cantos. Yo suelo decir "Que entre luz entre las piernas".

Y si, se intenta no derrapar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-11-2010 19:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 172
Hay un video de Robert Puente muy bueno que he visto alguna vez en Youtube donde explica tres tipos de paralelos. No se si alguna vez se ha enlazado por el foro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xxxx....
Enviado: 17-02-2011 02:46
necesito esarespuesta yaaaaa!!!!!!!!!!!!!!burlaburla
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-02-2011 15:25
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.777
¿Hay alguien capaz de hacerme entender que se entiendo por "flexión" y "extensión" en esquí? Por más que veo videos y me lo explican no consigo entenderloLlorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-02-2011 19:29
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 343
Por lo que pude entender en mi última clase (solo llevo 2 dias esquiando) la flexión y extensión me dijeron que tenia que hacerla para cambiar la carga al girar. Cuando la monitora me preguntó:"¿Como cambias la carga de una pierna a otra cuando quieres girar?" No supe que contestar... No se, lo hago instintivamente. Bueno, pues si flexionamos (rodillas + tobillos) y apoyamos sobre la izquierda, antes de enlazar con la siguiente curva, extiendes piernas y vuelves a flexionar esta vez cargando el peso en la otra pierna. Eso fue lo que entendí yo.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
lo q a usted no le importa
Enviado: 20-03-2012 01:37
nada cholo
yo tambien nesesito la respuesta y no reniego pa q veas OKpulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
RUTH EDITH
Enviado: 20-03-2012 01:49
OLA Q TAL MADLOYO TAMBIEN LA BUSCO ESA RESPUESTA PERO NO LA ENCUENTRO PERO ERES UN ........... BUEN AMIO JAJAJAJAJ SALUDOS A LOS AMIOS PSSSSSSSSSSS:CRYING:
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2012 15:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
vicentjanuary
¿Hay alguien capaz de hacerme entender que se entiendo por "flexión" y "extensión" en esquí? Por más que veo videos y me lo explican no consigo entenderloLlorón

La respuesta esta aquí flexion y extensión

Normalmente cuando esquiamos nuestra postura será de semiflexion, mas o menos la misma que mantiene un jugador de baloncesto cuando bota el balón, o un portero cuando le tirán un penalti. A partir de esta posición nos podemos mover con mas faciliad, hacia arriba y hacia abajo, en función de las irregularidades del terreno o las fuerzas que actuan sobre nosotros.

La flexión y la extensión son mecanismos para controlar nuestro equilibrio y la presión que ejercemos/recibimos sobre/desde nuestros esquis.

Cuando nos dicen que flexionemos o extendamos se refieren, salvo que te digan que es lo que hay que flexionar o extender, a la postura global de nuestro cuerpo.

Flexión: agacharse.

Extensión: levantarse.


Como norma básica:
No te puedes extender sin flexionar previamente y tampoco puedes flexionar si no se esta extendido,
o lo que es lo mismo
No te puedes levantar sin estar agachado previamente y tampoco puedes agachar si no se esta levantado,

No se si se ha entendidorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2012 16:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.376
¿Quién es ese tío?

¡No veas cómo mola el conjunto!

Seguro que está forrao.risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jairo arrieta
Enviado: 12-04-2013 00:50
ecuador
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Magaly
Enviado: 02-11-2013 23:26
Hola que tal son varios tipos de paralelogramos y gracias Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-11-2013 18:17
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3.462
Por cierto otra duda, para mi era lo mismo cantear que conducir pero me a parecido leer en algún sitio que alguien habla de ello como cosas diferentes.....

¿Alguien tiene respuesta?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2013 09:07
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 3.638
Cita
giralt
Por cierto otra duda, para mi era lo mismo cantear que conducir pero me a parecido leer en algún sitio que alguien habla de ello como cosas diferentes.....

¿Alguien tiene respuesta?

Hombre, es que meter el canto se mete siempre...con el canto metido puedes derrapar el giro o conducirlo...



La vida es aquello que pasa mientras haces otros planes...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2013 09:17
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3.462
Cita
guillebueno
Cita
giralt
Por cierto otra duda, para mi era lo mismo cantear que conducir pero me a parecido leer en algún sitio que alguien habla de ello como cosas diferentes.....

¿Alguien tiene respuesta?

Hombre, es que meter el canto se mete siempre...con el canto metido puedes derrapar el giro o conducirlo...

Eso por supuesto, pero cuando la gente habla de cantear como técnica, a que se refieren? porque esquiar sin utilizar el canto se me antoja difícil...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2013 09:31
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 3.638
Cita
giralt
Cita
guillebueno
Cita
giralt
Por cierto otra duda, para mi era lo mismo cantear que conducir pero me a parecido leer en algún sitio que alguien habla de ello como cosas diferentes.....

¿Alguien tiene respuesta?

Hombre, es que meter el canto se mete siempre...con el canto metido puedes derrapar el giro o conducirlo...

Eso por supuesto, pero cuando la gente habla de cantear como técnica, a que se refieren? porque esquiar sin utilizar el canto se me antoja difícil...

Pues sí, supongo que hay gente que le llama cantear a conducir, pero también creo que mucha gente se refiere a meter el canto de una forma controlada, es decir, a no girar a caderazos (que quieras o no también acabas por meter el canto...), a cuando empiezas a girar con inclinación y angulación indepedientemente de si lo derrapas o lo conduces...
Pd. supongo que se refieren a eso, pero deberías preguntárselo a quien lo ha escrito...él/ella sabrá, jeje.



La vida es aquello que pasa mientras haces otros planes...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2013 09:44
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3.462
también es verdad!!!!!

Gracias!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2013 21:36
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cantear es inclinar los esquís sobre los cantos, rotando estos sobre su eje longitudinal, con el objetivo de dosificar la fricción sobre la nieve y de esta forma controlar la velocidad y la dirección. Es una de las habilidades básicas del esquí.
En cuña canteamos y también cuando subimos en escalera. Siempre que hacemos una curva esquiando canteamos.
Cuando derrapamos canteamos, pero en este caso podemos decir que la orientación del esquí no es la misma que la dirección en la que nos desplazamos; esto puede ser un error o puede ser algo que provoquemos voluntariamente; por ejemplo al frenar o al pasar por zonas estrechas e inclinadas.
Cuando conducimos canteamos, pero de forma que orientación del esquí es la misma en la que nos desplazamos.
La forma y el momento en los que combinemos las habilidades de canteo, de presión (o carga) y de dirección (rotacionales) determinarán la forma y manera en la que trazamos la curva.
Espero haber aclarado algo.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.