Y no seas tan modesto...que tu sabes que no hay bachero malo si no falta de horas de vuelo, tan solo el atraverse a afrontar la maxima pendiente en una pista bacheda dice mucho de un esquiador.... y por lo que yo se (y de buena tinta ), tu ya llevas unas cuantas como para decir que no se te da mal.
Bueno carolillo, un abrazo muy fuerte...I wis see you in the snow.
Solo quería hacer un comentario con lo de la tecnica de baches. Tiene razon "el couch" en lo de la técnica moderna de baches, pero ojo que eso es en competi. Lo poco que yo sé de baches me lo ha enseñado Philippe en Tignes, y "el puto amo" (como le apodamos cariñosamente por motivos obvios ) te enseña primero a derrapar los baches, de la forma que MarioSan ha descrito fielmente. Luego, cuando empiezas a tener soltura en el carril y te da tiempo a pensar (que no es poco), empiezan a aparecer todos los detalles de la técnica moderna bachera, como las (micro)conducciones como las llama carolo en el libro (he hecho los deberes ) . Vamos, que para aprender correr primero hay que saber andar... por los baches.
tienes razon manuxtm....lo que Philipe os enseña realmente es a posicionaros a nivel de hombros, cadreras y manos principalmente y utiliza el recurso del derrapaje para que controleis la velocidad y de esta manera afianzar la posicion...eso no significa que el derrapaje sea el objetivo ya que los baches solo se deben derrapar antes y despues de un entreno para prepara la pista....
seguro que "el puto amo" mote que le puso Shon o Eduardo (los de MogulHop) el sguiente paso que os enseño fue movimientos de absorcion....
perdonar que sea un poco radical con el derrapaje pero hay muchos esquiadores de baches e incluso corredores que estan enviciados con el y luego les cuesta un huevo quitarselo de encima....recordar que es tan solo un recurso....tambien los baches se pueden bajar en cuña pero no es lo mas edecuado no creeis.
Completamente de acuerdo con lo que dice el couch...
Curioso, no sabía que a Felipe lo de puto amo se lo habia puesto Sean
El tema es: ¿es viable enseñar los baches sin derrapaje? Me refiero para profanos. Coges un grupo de nivel de esquí alto, pero sin conocimientos bacheros previos. ¿Cómo les enseñas a bajar a capón? O también: entramos en una pista con baches sin carril, tipo El tunel de Alpe D'Huez. ¿Cuantos mortales existen que puedan llegar a bajarla a tope?
PD: Para el recuento, Laurent Niol y compañía no cuentan como mortales
El protocolo tecnico es el que aplica Philipe...primero posicion y pivote con control de velocidad utilizando el derrapaje... y luego la absorcion.....
pero si en el grupo hay un superdotado (por ejemplo una persona que domina de forma inata virajes por flexion en pista... lisa) y que su posicion sea realmente buena. Pudes intentar aplicar la absorcion a capon....en las primeras bajadas seguramente controle su velocidad con el derrapaje, como mecanismo defensivo...pero en unas cuantas sesiones, solo utilizara el derrapaje cuando aparezcan dificultades (Guilbo Colas y el Niol tambien derrapan cuando hay movidas chungas en su camino...).
Para intentar garantizar el exito de este proceso hay que eleguir una pista de baches con una inclinacion moderada, para ganar la confianza del alumno...(para que se lance)... y paciencia mucha paciencia los baches no se compran al contado, si no a plazos. Hay que ser campeon tres baches para poder afrontar el cuarto....
Y no, no hay mortal que pueda bajar a tope desde el primer dia
Bueno, lo mas importante ya sea con un protocolo o con el otro, es que el derrapaje sea un recurso no una necesidad.
En una pista natrural de baches, es precisamente el lugar donde utilizar los recursos ya que carecemos de ritmos fluidos en las trazadas y la mayoria de estas se pierden unas con otras o se cruzan entre si...
No entiendo como se puede controlar la velocidad solo con absorción si vas de cara a la pendiente.¿cómo haces para que no aumente la velocidad cada vez mas y mas? Supongo que habrá que ir haciendo virajes, pero aun así, realmente se coge cada vez mas velocidad, porque aunque algo reduces al subir el montículo, al bajarlo aumenta mas de lo normal, y según las leyes de la física, lo común es que tiendas a aumentar la velocidad.¿en los vídeos de skidubosses solo es absorción o tambien es derrapaje a veces?lo digo porque por ejemplo, vi uno de Sarah Burke, y iba mas despacio que los chicos, y parecía que derrapase, o por lo menos cerraba mas los giros, pero claro, tampoc era conducción...
efectivamente ahivamivieja, y no solo con la absorcion, tambien con la posicion y el canteo....y si ha esto le añadimos unas gotitas de anticipacion el rimo de labajada y su velocidad lo marcas tu.
fuera de coña....dependidendo de las presiones que ejerzamos en nuestros movinientos de absorcion y de la accion de canteo podemos controlar la velocidad, tanto para acelerar como para decelerar...pero la anticipacion es muy importante ya que es lo que nos mantendra la posicion idonea para no descontrolarnos...
de todas maneras para esquiar en baches necesitamos una inercia minima, una especie de velocidad crucero, que nos parecera comoda, siempre y cuando que mantegamos las reglas anteriormente descritas.... Pero en el momento que nos las respetemos, nos parecera que entramos en el hiper-espacio sin frenos y sin el halcon milenario ese....
porsupuesto que hay que hacer giros...pero que estos sean mas cerrados no quiere decir que derrapemos. y como te he dicho antes con el giro tambien podemos decelerar como acelerar...es mas cuestion de presiones y canteos....
es posible que algun corredor de la wcup derrape en los giros y sobretodo es mas tipico en chicas (esto no es movida machista..he)...depende mas del estado de la pista y de el estado de forma del corredor...pero no es lo normal en nivel de estos corredores, por que, insisto es un gran error...de hecho, de los criterios de puntuacion que los jueces de carrera utiliza para las competiciones, este es uno de los aspectos a considerar que despuntua bastante...
Vaya un debate interesante que me he perdido.
Estos dias me están cambiando la ADSL de casa y ya se sabe...
El hecho de que haya un mayor o menor canteo no quiere decir que estemos hablando de "carving" en baches. Y como todo evolucionan, los baches no lo iban a ser menos.
spainfreestyle. Jo! yo estoy hablando siempre a nivel de iniciación, que es a lo máximo que puedo aspirar. Precisamente me quedé (que hace 2 años que no piso un carril) en mejorar mi posición de cadera para que esos derrapes tan largos que ha veces te colocan tan mal para el siguiente bache lo puedan ser menos.
Ciertamente en las fases primeras del aprendizaje se habla de derrapar y de intentar bajar despacio, mejorar el clavado de bastones, el equilibrio y el "seguir el bache con las piernas"... y la posición de las caderas. Y poco a poco se va derrapando menos.
Como es tan importante la anticipación (cosa que ya había leído en el libro de carolo), es por ello fundamental mantener una postura perfecta en todo momento, y mantener una velocidad regular para no irnos de baras (me ha gustado el simil con Star Wars ), es eso a lo que te refieres entonces no?
Pero creo que eso es mas fácil de ver a nivel de carril, porque en una pista de baches, que no forman un carril, y que a veces su profundidad es mucho mayor,¿¿¿ no se usa mas derrapaje para facilitar la anticipación, debido a que es necesario ir visualizando durante la bajada una línea lo mas regular posible???
Lo de las presiones para controlar la velocidad unidas al canteo creo que ya lo voy cazando, pero si me pudiera alguien poner unas fotos creo que me sería de mucha ayudapara la perfecta visualización
Venga un saludo
P.D:oye coach, te vamos a tener que poner una sección fija eehh
Dueto tiene razon Carolo, pero si este derrapaje, se pruduce en el salto superior es posible que los jueces no puedan verlo.... de todas maneras un derapaje en un mal sitio como en la entrada al bote puede ser el desencadenante de la tragedia...en la entrada al bote es mejor mas velocidad que una mala posicion...hay alguno que incluso rema pa´volar mas (estan locos)....
Mario se que hablas de iniciacion, pero queria recalcar que el derrapaje es un recurso...tambien tienes razon cuando dices que el canteo no implica carving, ya que en el derrapaje, tambien intervienen los cantos en su movimiento final.....
Pero si analizamos un giro en baches, apreciamos que el recorrido de este, se describe entre dos baches, es decir un giro,tiene un area de actucion de casi dos baches (cada giro nos comemos bache y medio)... y como la diferencia de planimetria de las bañeras es muy exsagerada, provoca una perdida de contacto de los cantos del esqui en toda su longitud(de espatula a cola). Es fisicamente imposible debido al relive...
Pero el movimiento tecnico adecuado en baches, busca el maximo contacto de los cantos en toda su longitud. Otra cosa es que sea imposible de realizar en todo momento. Esto tambien pasa en giros de competicion en alpino (SL), unas veces provocados por el esquiador (phanton Turns) y otras provocados por el relieve de la pista...
lo que quiero decir, es que, en ocasiones determinadas, los giros de radios exageradamente cortos, el contacto longitudinal completo de los cantos en la nieve se pierden durante un instante. Para volver a aparecer con mayor efectividad en la trayectoria de un mismo giro....y seguimos teniendo un giro perfectamente conducido.
En Baches el gesto tecnico pretende la conduccion del esqui, otra cosa es que la parte mas efectiva del mismo se el patin (por imperativo fisico) ya que es la unica parte del mismo que no pierde contacto o no lo deberia....de todas maneras es giro de baches. no carving peros sus analogias son mas que sus diferencias....
sobre xanadu en este momento estan en pleno cambio de gerencia y es mal momento para hablar del tema.....mas adelante seguro que habra mas saraos bacheros...
Efectivamente "coach" es lo que quería decir. Normalmente las personas tendemos a verlo blanco o negro, o se carvea o se derrapa, pero nos olvidamos de que, en medio hay un enorme abanico y que, además, el esquí es algo que se practica en un terreno y unos planos que cambian constantemente (en los baches ni hablamos, je) luego, es difícil de habar de blancos o negros.
A mi me gusta emplear el concepto "deslizar", aunque es un poco ambiguo. Los anglosajones tienen tres términos distintos para el derrapaje, skid, slip y slide, perto nosotros sólo uno, y creo que de ahí la "rigidez" de nuestra forma de pensar en lo que se refiere al derrapaje. Por eso yo hablo de "deslizar", es decir, tratar de conducir lo más posible aunque el terreno no lo permita y la cosecuencia sea que derrapemos levemente (o mucho, je, je, según).
Lo que está claro es que los corredores de baches deben adquirir unos gestos de base prácticamente idéntidos a los de alpino (centralidad, paraleismo de ejes ...) aunque se apliquen de modos levemente distintos al emplearse en terrenos bien diferentes.
Y lo que también está claro es que el alpino de competición no es el "carving de las escuelas", y bebe muchas veces de la técnica de los baches: mirad cómo baja hoy un corredor moderno de alpino como Bode Miller: desliza el mayor tiempo posible a la máxima pendiente, pisa los esquís y gira lo imprescindible, absorbe la compresión e inicia una nueva vuelta.... no es tan distinto (salvando las distancias) a lo que hace un corredor de baches en su terreno.
No, claro que no.
Realmente iba a contestar lo mismo que tú.
Cuando ibamos con esquis clasicos no había una frontera tan radical como la que hay ahora entre conducción y derrapaje... y era porque nuestros esquis no conducían en todo momento. En los giros cortos conducidos seguimos haciendo lo mismo. Acortamos los giros y cuando tenemos un apoyo, el esqui entra muy fuerte y muy angulado y en seguida se engancha en la nieve.
Un ejemplo de esta imprecisión puede ser la nieve virgen o nieve muy blanda que no sea capaz de sujetar un esqui conducido... pues el esqui, hasta que compacte la nieve... derrapará. Y si nos empeñamos en derrapar... pues al final se compactará la nieve y nuestros esquis se encarrilarán ¡conduciremos! Asi que hagamos lo que hagamos, en este caso la nieve será la que decide si derrapamos o conducimos.
ok, ahivamivieja, como bien dices la anticipacion es imprescincible...bueno es imprescincible en absolutamente todos los deportes...y en la cadena de movimientos, necesitamos de ella para poder colocar nuestro cuerpo para afrontar el siguiente....
En baches, ya sean de competi o naturales, la mejor manera de anticipar es llevar la cadera lo mas alta posible, el mayor tiempo posible y que nuestro cuerpo sea lo mas compacto que podamos, para evitar cualquier desplazamiento de nuestro centro de masa (una posicion de maximo equilibrio). siempre, en los parametros de movimientos del esqui de baches....(flexiones, absorciones...bla,bla...).
lo de la cadera arriba, nos permite si es necesario improvisar cualquier recurso de una manera mas eficiente y rapida.....ahora, solo queda elegir bien el recurso a utilizar (no derrapes coño) ....jejejej. es broma....
para una buena anticipacion, es necesario una buena lectura de la pista y en lo posible una vision de campo actucion cuanto mas amplia mejor....
en cuanto a carriles = competi y baches naturales no hay carril. Yo no estoy de acuerdo....en baches carriles hay siempre otra cosa es que se pierdan y derrepente aparezcan otra vez como el Guadiana. Pero si quremos realizar una bajada de baches lo mas larga posible mas vale pararse arriba y leer un poquito...
Hole el Carolo con las PSIA skills....jejejejejejej
Estoy de acuerdo en las absolutamente con las gamas de colores y el jugar con los pivotes, las presiones y con los distintos tipos de flexiones y extensiones....el esqui es algo ludico y divertido, joder.....
pero me preocupa una cosa cuando dices "deslizar" porque se puede entender como un desplazamiento. Y si ese desplazamiento es lateral con los pies. ya no me gusta tanto.....bueno depende de que momento estemos hablando ,por que si es en el cambio of course que si.
Je, je, coach, efectivamente, con deslizar me refiero a un movimiento hacia adelante, por supuesto, lo que pasa es que no has leído mi libro y no me has entendío juas, juas, juas
Para mí el concepto deslizar viene del Alpino y es antiguo (y también confuso). En Descenso, con deslizar, se refieren a las propiedades de las suelas para ir más rápido pero, en Gigante y en Slalom, los entrenadores hablan de deslizar cuando se trata de conducir modulando la presión sobre los cantos y evitar frenarse demasiado.
Por eso me encanta "exportar" el concepto a los baches, porque es una sensación parecida a la que se obtiene en el carril: "modular" el canteo, la presión y toda la pesca, pero siempre tratando de ir lo más rápido posible teniendo la situación bajo control, claro.
Por cierto que, hablando del PSIA, je, je, ellos (y los del USSA, con los que también trabajo) llaman a esto "soft feet": pies suaves o, pies sensibles. Suena bien ¿eh?
¡de Puta madre!....hay te queria ver yo Carolillo, dando la replica....parece que me lees el pensamiento.... o es que estamos igual de enfremos por la nieve......extacto concepto y nada que añadir, si no reafirmar lo que dices....los que somos ya viejos lobos de montaña efectivamente usamos la palabra deslizar para referirnos a esquiar con tacto sintiendo la nieve y cuidando las presiones. pero como sabia que era un termino confuso, nadie mejor que tu para aclara conceptos...(mola, es mejor mesa redonda que momologos interminables....para eso el club de la comedia).
Es cierto no he leido tu libro, quiero uno pero con dedicatoria especial......jejejejjejejeje (pagando heeeee)
Un abrazo
Pd. cuanto dura el cambio? puf......buena pregunta
anda que decir que el ROBERT PUENTE es un buen profesor... se ve que la gente habla bien de sus amigos, yo no niego que este un poco loco que sea majo y todo eso pero como profesor no vale mucho, eso si estuvo a punto de ir a unas olimpiadas pero por lesion no puedo da clases en xanadu (madrid) y los fines de semana en candanchu, de donde es natural, mas que nada por si quereis pasar un buen rato.A si, no lo confundais con tony, su padre eso si que puede ser un coñazo....
En esto, como en todo, nada es blanco ni negro, sino gris marengo. Eso sí, hablando de nieve, sin matices: rober puente es un gran maestro, un buen profesor y una referencia ... Pocos como él. Tiene su pasado, su presente y su futuro.
he leido algo en la web de sierranevada que hay una competicion de baches, sabeis algo? dejaran la pista para poder entrar.
y del snow park se sabe algo?
saludoss
Tu debes ser de las personas que todo lo saben.....y que incluso tienes el don y la experiencia suficiente, para poder decir quien es bueno o malo como tecnico.........
¡¡SI!!...Robert es amigo, pero tambien es un gran tecnico. Tiene una gran capacidad de analissis del movimiento y es uno de los mejores demostradores tecnicos que yo he visto (tanto en alpino como en freestyle).....
Tambien Robert es miembro del equipo tecnico que entrena a nuestra Seleccion Nacional de freestyle.....
Podria decirte un monton de cosas del curriculum de Robert, pero no quiero perder mas tiempo con tigo......
Una cosa mas y Tú, quien coño eres....Pd. donde esta la jenipher
Que guay ver un aforo de baches.
Soy un profesor de la sierra que he trabajado en Xanadu.
Es una nevera pero tambien es nuestro glaciar, asi que no lo menospreciemos que gracias hay que dar por tenerlo y es visita obligada en veranito.
Carolo. Me has impresionado con el libro. En serio. Es lo mas tecnico que he leido nunca. No me lo esperaba.
Al coach creo que le conozco y a Cristina le mando un beso porque la vi en fotos del Corte Ingles o no se donde y es preciosa.
Jonatan. menos mal que al menos no has puesto a parir a rober como persona porque para ser lo que es que no es menos que el tio mas importante tras Eduardo Roldan en el mundo de la nieve en nuestro pais si de verdad dudas de su nivel didactico solo te dire que fue el profesor mas requerido de Xanadu y por algo es desde hace años el profesor del programa todo nieve y el tio que esta enseñando ahi a Froilan y a los ministros que tenemos hoy en dia. Y aunque todos incluso el sabemos quien es para nada se lo cree. Si de verdad te parece eso es porque no le conoces aunque me gustaria saber por que has puesto eso. Porque como dice Coach ¿Tu quien coño eres?
Lo que aun no entiendo es porque no es el tio mas importante de Xanadu ya que desde el principio tenian problemas con los directivos. No se si habra cambiado.
Aqui este año en la sierra mal. Lo tenemos jodido pero aun asi hay baches en la visera y seguimos con la pedazo de fiesta asi que txikitas venir pa´ca.
Y a ver si este año hacen en Xanadu otro curso de Baches aunque creo que hay uno que es el que manda en la pista que no tiene muchas ganas de trabajar por lo que me dijo un ex compañero de alli.
Si no a tignes, como bien deciis que es la Meca. Aunque estoy seguro que lo que me pueda transmitir rober con toda su titulacion estara por encima de los corredores de copa del mundo qu Autier tiene aunque bajen mejor que el.
Por cierto Coach. Que esqsuis hay que llevar en competicion hoy porque antes en tios lo minimo era 190 y ha los llevan mas cortos ¿no?
Estas ahí yo?
Es que tengo pensado ir a Xanadú a dar clases con Robert en primavera antes de irme a coger el avión a Las Leñas y me habeis dejado confusa. Yo le he visto en la tele y esquiando sin comentarios. Parece esqui a la carta. Que quieres que haga y lo hace. Alante, atrás, boca abajo...
Pero jonatan me ha dejado pensativa. Bueno. Que tambien me puedes contestar tú, Jonatan.
¿Alguien ha estado en Las Leñas? Está en Argentina y me han dicho que es tras Bariloche la mejor pero que es más difícil.