Siempre que esquio acabo con las piernas realmente machacadas... Y se cual es el problema me retraso demasiado, no se si es una consecuencia de miedo a la pendiente o simplemente una busqueda de una posición más relajada (aunque a la larga sea todo lo contrario).
He probado lo que alguna vez ha comentado Carolo de levantar los dedos de los pies, pero lo veo una posicion demasiado forzada y además genera una tensión de musculos que acaba sobrecargandome más y dificultando el hacer los movimientos de forma suave.
Podeis recomendarme algún ejercicio para corregir la posición?
Prueba a en los virajes llevar los brazos flexionados con los dedos entrelazados y las palmas hacia afuera y a medida que se va desarroyando el viraje les vas entendiendo progresivamente "acompañandolos con el cuerpo". Siempre conviene que los orientes ligeramente ahcia el interior del viraje.
Tambien puedes probar con el mitico de los bastones o con lo de los ganchos de las botas sin apretar si tu nivel es medio-alto.
vale, un tema q me partece clave, eres capaz de flexionar als botas? a veces las botas q llevamos son tan duras q nos impiden totalmente flexionar lso tobillos lo kual hace q toda la flexion q hagamos sea siempre hacia atras y eso implica ir retrasados siempre...
yo, y quiza en eso difiero de muchos colegas, opino q muchas veces corregir este tipo de errores es mas cuestion de concentracion y cabeza q de "piernas", conoces cual es la posicion correcta? eres capaz de posicionarte en ella en parado? pues mientras esquias debes concentrarte en todo m,omento en notar q estas bien posicionado, y cuando te des cuenta q no es asi, corregirlo, flexionar los tobillos notar q presionas con las espinillas en la bota, echar los brazos hacia delkante etc...a base de corregirte tu mismo llegara un punto en q adoptaras y automatizaras esa posicion como la normal y el problema se habra resuleto.
Si loq tienes es miedop a la pendiente la soluciones obvioa, dar un paso atras para poder dar luego dos adelante, practica en pistas faciles, cuando alli dfomines el tema, pasa a un poko mas comlicadas y asi sucesivamente, debemos tener muy claroq si trabajamos en pistas en las q estamos al maximo de nustras posibilidades no podremos mejorar tecnicamente, estamos tan pendientes de la nieva la pista y la gente (y el miedo a veces) q no podemos pensar si vamos atrasados o si estamos entrando mal a los virajes... las cosas deben aprenderse y practicarse de facil a dificil...
Contadas veces he acabado con el típico dolor de espinilla, que si que por mi genial que no me duelan pero ya sabemos lo que significa, que no voy bien posicionado
Problema de las botas no creo que sean, son unas "soft" de 80 de dureza y peso 90 kg, así es que no creo que el problema venga de esto.
Yo estoy convencido de que es lo del miedo a la pendiente, en cuanto se pone el terreno un poco complicado me vuelvo pato completamente.
la unica excepcion es en nieve dura, ahi es donde realmente me siento comodo.
pos entonces ya sabes, poco a poco y a practicar en pistas mas faciles, caundo alli te veas sobrado, subes un poko el nivel pero manteniendo la buena posicion... es como todo, despacito y buena letra!
sam1980
PD-con los ejercicios q te han comentado igual eh...practica en sitios donde estes comodo y cuando alli lo controles pasas a maypres complicaciones, sino no haras bien lso ejercicios y no serviran de nada :P
A mi me ayudaron mucho para corregir la posición. Si no vas bien centrado derrapan y con nieve dura resulta muy molesto porque vibran muchisimo. Además no suele costar mucho alquilarlos.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que te han dicho hasta ahora.
Para ver si las botas son duras o es que te echas para atrás, lo puedes comprobar con una moneda o mejor un palo de un helado (para sacarlo luego es mejor) lo pones entre la lengueta de la bota y el calcetin, si vas retrasado el palito se te baja al tobillo si no se te quedara siempre arriba, te puede servir tambien de ejercicio para estar pendiente de cuando te estas retrasando, porque seguramenet no lo es siempre y seguramente al final de lo giros es cuando te retrasarás.
Prueba tambien hacer diagonales largas y durante las diagonales salta, pero levantando solo las colas, las espatulas han de quedarse sobre la nieve.
Mira la posicion de los brazos, si los tienes encojidos o caidos suele retrasar la posición, procura llevar los brazos extendididos aunque sea un pelin exagerado y veras que adelanta (ojo no se trata de adelantar los hombros bajando el culo como sentandose), obseva que sea el ombligo el que se adelanta.
Y lo que te ha dicho Sam para mi creo que es lo mas efectivo, justo antes de cada bajada pon la posicion en que has de ir.
Azud, lo primero, perdón por el truquillo de levantar los dedos, je, je, pero es solo eso, un truco para comprobar algo y descubrir sensaciones que pueden ayudarnos. Evidentemente, no es una forma de esquiar (además, los múscluos de los dedos por si solos no tienen fuerza suficiente para mantenerte centrado).
Aparte de lo que te han dicho ya, te propongo el otro truco que decribo en mi librillo. Simplemente piensa "de pie" y te centrarás. De pie esquiando no es lo mismo que de pie en un cóctel, con tu smoking y un dry martini en la mano, pero si piensas "de pie" mientras esquías tu sistema neuromuscular, sabio él, corregirá la posición hasta que repartas el peso de tu cuerpo sobre la planta de tus pies, independientemente de las inclinaciones que hayas adoptado en el plano anteroposterior y el lateral.
Yo pienso que lo mejor es no ir por pistas rojas hasta dominar la posición en las azules.
El retraso del cuerpo, que es sin duda lo que origina la sobrecarga en los cuadripces, es en mi opinión originado por una posición defensiva a la pendiente. Instintivamente cuando encaras la pendiente tu cuerpo te pide que retrases el peso, pero a pesar de ello, debe hacerse todo lo contrario; pero como han dicho antes, no se consigue inclinando sólo los hombros hacia delante pues entonces estás retrasando el culo.
Se debe vigilar el correcto posicionamiento sobre los esquís (notar en todo momento que apoyas la espinilla en la caña de la bota; a mi por ejemplo también me resulta util sentir que apoyo los dedos de los pies, aunque carolo diga lo contrario, personalmente me ha dado resultado; en todo caso no apoyar los talones ).
Procura hacer los giros muy amplios al principio llendo de parte a parte de la pista y así vas cortando más la pendiente y puedes practicar el posicionamiento.
Es muy importante, para no retrasar el cuerpo en los giros, ni rotar la cadera, que vigiles en lo giros el apoyo correcto del peso en el esqui correspondiente y que utilices los cantos de los esquís y no vayas derrapando. También es importante como han dicho antes extender los brazos (como si fueras en una moto), las flexiones - extensiones, etc.
Para mí el esquí es armonioso y rítmico, cuanto más natural lo hagas y menos movimientos bruscos, mejor estarás esquiando; por ello es importante que lo practiques en pistas azules antes de meterte en una pendiente seria que te va a exigir más.
En fin son varias cosas a vigilar y sinceramente lo mejor es tomar clases con un profesor. Es el dinero mejor gastado en tu vida y tras 2 o 3 horas avanzas mogollón.
A mi me ayudó mucho el colocar la inclinacion de la caña de la bota totalmente hacia delante. Aunque los primeros dias me dolian los gemelos enseguida me acostumbré.Lamentablemente creo que ahora no hay muchas botas que lo permitan.
En pistas dificiles cuando vayas a girar deberias "tirarte" a la pendiente. Cuanto mas dificil sea mas deberias hacerlo, sino al quedarte retrasado aún te costara mas iniciar el giro. Esto supone que tienes confianza de que "todo acabará bien". Un saludo.
No creo que la posición de las botas sea tan "importante" (aunque si, se nota... y te facilitará que la bota sea flexible)
Lo que me da a mi es que tú técnica va a años luz de tu arrojo... y eso se hace a costa de fuerza física... y de cerrarte puertas a tu progreso.
Lo que dice Sam (y otros) es la mejor solución (lo de las botas, no creo ...) pero lo de esquiar hasta que afiances un poco mas tú técnica en pistas mas fáciles.
Y si buscas razones por las que te retrasas... puede haberlas a miles. Pero hay una opción aún peor -y mas probable-, y es que no seas capaz de girar desde una posición centrada o no hagas bien el cambio de pesos "adelante-atras"...
Azud, a mi una cosa que me va bien es pensar que vuelo!!!
Es como que así te enfrentas a la pendiente y despegas tu espalda de la pendiente...
No es que lo haga bien del todo, pero se que he mejorado mucho pensando así...
También llevando más adelantados los brazos, sin querer así te posicionas correctamente...
No se si te ayudará o no pero bueno, es cuestión de probar...
Saludos,
Quisiera preguntarle a Carolo, cuando el habla de "ir de pie" y repartir el peso en la planta de los pies, si se refiere a la parte de delante del pie ( no se como se llama ) por contraposicion con los talones, o se refiere a todo el pie.
Vamos, que por favor se explique un poco mas, que no lo acabo de entender.
Cuando digo de pie me refiero a "toda la plante del pié", ya que tu sentido del equilibrio (todo el sistema neuromuscular, propioceptivo, el rollo cinestésico y toda la pesca que ahora no vamos a explicar) sabe poner la presión exactamente donde la necesita en cada momento. Al tratar de estar de pie, efectivamente, se transferirá más peso de tu cuerpo a la parte delantera y, a medida que llevas a cabo el viraje, la presión se transferirá, probablemente, a la parte trasera de tus pies, pero esto no es nada que tengas que hacer conscientemente, adrede, sino que ocurrirá de manera natural, tal como te pasa al caminar o al subir una escalera. Hazte una simple pregunta ¿analizas ese movimiento cuando subes la escalera o reparas en qué parte del pié tienes el peso en cada momento? Seguramente no. No lo necesitas, ni siquiera para aprender a subir una escalera (la mayoría de las veces, je, je).
Como a veces - sólo a veces - esto no funciona de manera natural, los profesores y los entrenadores enseñamos que si tal y que si cual, que si presiona con el dedo gordo, con el talón o con mi prima la de Cuenca, lo cual es una magnífica ayuda, pero no pierdas de vista que este análisis del movimiento que hacemos los profes no deja de ser una versión modestísima de lo que puede hacer natural e inconscientemente nuestro sentido del equilibrio, entrenado a conciencia desde que aprendimos a caminar y diseñado y mejorado a través de los tiempos para mantenernos en una posición erguida en la planta de nuestros pies(¿cuanto llevamos caminando a dos patas, 30.000 años?
En fin. De pie, esquiando, no es lo mismo que de pie en un cóctel con tu Dry Martini en una mano y muy derechita. Las botas te obligan a flexionar levemente hacia adelante, de pie en la pendiente no es lo mismo que de pie en un plano y todos esos rollos que ya sabemos. Y, bueno, si al inicar un viraje piensas "de pie", simplemente de pie, sin anaizar en exceso qué estás haciendo realmente, creo que te resultará más fácil, a partir de esa posición que tu cuerpo entiende perfectamente, hacer todo lo demás. Cuando vas despacio seguramente harás una extensión pero, a medida que viajes más rápido, gracias a tu sentido cinestésico, que es sabio, simplemente moverás tu centro de masas hacia la pendiente, en la dirección de tu nuevo giro.... porque te has pasado toda tu vida en la planta de los pies y, aunque a veces te parezca mentira, posees la capacidad para mantenerte ahí ¡incluso esquiando!
ESQUIATE UNA DIAGONAL (O VARIAS, CUANTAS MÁS MEJOR) DANDO SALTOS. ESTE EJERCICIO NOS OBLIGA A CAER CENTRADOS, CON TODA LA PLANTA DEL PIE, Y A NO PERDER LA POSICION, O SI LA PERDEMOS A RECUPERARLA. YA VERAS COMO NO FALLA, Y LO MEJOR, NO SE NECESITAN NI ESPEJOS, NI IMÁGENES, NI NADA QUE SE LE PAREZCA. BASTA CON NUESTRA SENSIBILIDAD. ¡SUERTE!
Genial, cuando dices que hagamos como ejercicio el dar saltos en una diagonal, para mejorar la posicion, ¿hay que efectuar los saltos de alguna manera especial? ¿o solo levantando las colas de los esquis?
Aunque sea repetir algo de otras respuestas te cuento mi punto de vista.
Yo creo que se hace excesivo caso al tema de presionar sobre la bota con las espinillas. Eso debe ser la consecuencia de algún movimiento, no un método.
Es mejor lo dicho otras veces ... lo de sentir el esquí, saber mover la herramienta con los pies y manejarla a nuestra necesidad y gusto.
Para ello hay que cogerla bien y eso es con toda la planta del pié. Como quien coge una gamuza con toda la palma de la mano, sin pensar como pone el codo o el hombro para limpiar ... eso va detrás de la voluntad de la mano automáticamente según quiera presionar más en un lado que en otro o sobre toda la gamuza a la vez.
Si te preocupas en exceso de presionar con las espinillas lo más seguro es que vayas flexionado y agachado en exceso y sin presión en los talones, con lo que ya no es la planta del pie completa ni el esquí completo el que trabaja igual ... te tiras adelante y comienza lal lucha por el equilibrio forzado. Todo eso provoca un cansancio extra.
Las botas antiguas cogían poco más que el tobillo y eso no impedía esquiar centrado.
Está bien buscar las razones del desequilibrio, pero a veces las posturas son tan postizas y "pensadas" que no son naturales, mandando ordenes contradictorias a lo que el cuerpo haría de por sí.
Yo aconsejo y a mi mismo también me lo digo, esquiar relajado sin buscar en exceso la posición. Poco a poco, cuando una cosa es buena expontáneamente, se pueden probar formas de esquiar diferentes y que el cuerpo nos siga.
Como única práctica que se me ocurre aconsejarte es que en un sitio fácil y tranquilo hagas tres o cuatro giros seguidos con los ojos cerrados, notando los pies y los esquís. Mejor si estás acompañado para ir tranquilo aunque no veas y así poder concentrarte en lo tuyo, sabiendo que te observan y te avisan si hay un imprevisto.
Ya sabes que aquí cada uno largamos con la mejor intención nuestros consejos, pilla los que creas más fiables, porque los hay contradictorios.
Enviado: 29-12-2024 18:17
Registrado: 10 meses antes
Mensajes: 13
Hola para poder llevar bien la posición base me imagino que las botas te tienen que ajustar bien y luego como se sabe la dureza que tienes que usar esque tengo problemas con las botas me miden el pie y luego me las pongo y me van grandes por todos lados no entiendo nada me miden el pie mide 28cm me dan el 27,5 y luego me baila el pie dentro y eso crea mucho desequilibrio y no consigo posición base siempre me voy para atrás y como soy novato tampoco sé si las botas están bien de dureza llevo unas 80-90 de flex y me cuesta mucho llevar la posición base peso 72kg y soy novato Nose fondo coger la bota perfecta también me han dicho que las botas que me venden head son las más anchas y por eso me van grandes pero no encuentro a ninguno que me venda bien la botas ahora mismo estoy en Andorra la Vella me recomendáis alguien profesional?
Hola para poder llevar bien la posición base me imagino que las botas te tienen que ajustar bien y luego como se sabe la dureza que tienes que usar esque tengo problemas con las botas me miden el pie y luego me las pongo y me van grandes por todos lados no entiendo nada me miden el pie mide 28cm me dan el 27,5 y luego me baila el pie dentro y eso crea mucho desequilibrio y no consigo posición base siempre me voy para atrás y como soy novato tampoco sé si las botas están bien de dureza llevo unas 80-90 de flex y me cuesta mucho llevar la posición base peso 72kg y soy novato Nose fondo coger la bota perfecta también me han dicho que las botas que me venden head son las más anchas y por eso me van grandes pero no encuentro a ninguno que me venda bien la botas ahora mismo estoy en Andorra la Vella me recomendáis alguien profesional?
Planteas varios problemas distintos.
Empezando por el tema de las botas. Hay 3 parámetros básicos que debes controlar a la hora de elegir unas botas.
El primero es la talla, los cm de longitud del pie. Eso te lo deben medir en la tienda si no lo sabes ya.
Pero también te deberían medir el ancho del pie, lo que se denomina la horma de tu pie. Las marcas de botas trabajan distintas hormas, en general 3 tamaño, horma estrecha, que suelen ser entre 96-99mm, horma estándar de 100-102mm y horma ancha, que son más de 102mm.
Si la talla de la bota es la tuya, pero notas que te queda mucha holgura dentro, es un problema de la horma de la bota, que es posible que necesites una horma más estrecha.
Y el tercer parámetro es la dureza a flexión de la bota, el Flex, que viene a ser una medida de la fuerza que tienes que hacer para “doblar” la bota hacia adelante y también se relaciona con la flexión lateral en los apoyos. Lo normal en un principiante es utilizar una bota con Flex blando (bajo) ya que bastante problema tenéis ya con flexionar el tobillo como para que además la bota sea rígida y os lo ponga más difícil. Las botas más rígidas son más precisas en la transmisión de los esfuerzos al esquí, pero no es algo que debiera preocupar a un principiante. Una bota del Flex 70-80 es una bota blanda, una entre 90-110 es una bota media y una bota de más de 120 es una bota rígida.
Así a grandes rasgos y sin entrar en sutilezas.
El tema de la posición base es distinto y tiene y no tiene que ver con las botas. Las posición básica es la que adoptamos nosotros con nuestros segmentos corporales y la flexión en las articulaciones y sería, en principio, independiente de las botas. Las botas lo que hace es “ayudarnos” a adoptar esa posición base generando una base más rígida para transmitir las presiones al esquí y llevar la caña adelantada para ayudarnos con la flexión de tobillo. Pero muchas veces ni con esa ayuda somos capaces de hacer una buena flexión de tobillo, incluso luchando contra la bota para llevar un tobillo “tieso”. Los buenos esquiadores y los telemarkeros, son capaces de llevar una buena posición base con las botas totalmente desabrochadas o incluso con el talón desbloqueado, como es el caso del telemark.
Por lo tanto, tu problema con la posición base no creo que sea debido a la bota sino a un problema de falta de técnica. Otra cosa es que la bota te vaya grande de horma y no te ayude tanto como podría…
Planteas varios problemas distintos.
Empezando por el tema de las botas. Hay 3 parámetros básicos que debes controlar a la hora de elegir unas botas.
El primero es la talla, los cm de longitud del pie. Eso te lo deben medir en la tienda si no lo sabes ya.
Pero también te deberían medir el ancho del pie, lo que se denomina la horma de tu pie. Las marcas de botas trabajan distintas hormas, en general 3 tamaño, horma estrecha, que suelen ser entre 96-99mm, horma estándar de 100-102mm y horma ancha, que son más de 102mm.
Si la talla de la bota es la tuya, pero notas que te queda mucha holgura dentro, es un problema de la horma de la bota, que es posible que necesites una horma más estrecha.
Y el tercer parámetro es la dureza a flexión de la bota, el Flex, que viene a ser una medida de la fuerza que tienes que hacer para “doblar” la bota hacia adelante y también se relaciona con la flexión lateral en los apoyos. Lo normal en un principiante es utilizar una bota con Flex blando (bajo) ya que bastante problema tenéis ya con flexionar el tobillo como para que además la bota sea rígida y os lo ponga más difícil. Las botas más rígidas son más precisas en la transmisión de los esfuerzos al esquí, pero no es algo que debiera preocupar a un principiante. Una bota del Flex 70-80 es una bota blanda, una entre 90-110 es una bota media y una bota de más de 120 es una bota rígida.
Así a grandes rasgos y sin entrar en sutilezas.
El tema de la posición base es distinto y tiene y no tiene que ver con las botas. Las posición básica es la que adoptamos nosotros con nuestros segmentos corporales y la flexión en las articulaciones y sería, en principio, independiente de las botas. Las botas lo que hace es “ayudarnos” a adoptar esa posición base generando una base más rígida para transmitir las presiones al esquí y llevar la caña adelantada para ayudarnos con la flexión de tobillo. Pero muchas veces ni con esa ayuda somos capaces de hacer una buena flexión de tobillo, incluso luchando contra la bota para llevar un tobillo “tieso”. Los buenos esquiadores y los telemarkeros, son capaces de llevar una buena posición base con las botas totalmente desabrochadas o incluso con el talón desbloqueado, como es el caso del telemark.
Por lo tanto, tu problema con la posición base no creo que sea debido a la bota sino a un problema de falta de técnica. Otra cosa es que la bota te vaya grande de horma y no te ayude tanto como podría…
Espero que te ayude.
Hola gracias por tu ayuda mira te explico estuve ayer en una tienda me midieron el pie con un medidor de Salomon me mide el pie 28 pero eso para mí es grandioso ninguna bota con ese número me agarra empeine y tobillo y en 27,5 tampoco y probando y probando tuve que ir a un número 26 de una bota Salomon select hv 90. A falta de probarlas cuando me la pongo toca mi dedo alante en la punta y cuando me pongo en posición base ya no que es lo que tengo entendido que tiene que pasar también te digo que mi pie es plano Nose si tiene que ver en estas cosas también me falta por probar marcas de botas que me han dicho que la marca lange y atomic son más estrechas bueno a fin de todo mi pie es muy raro Nose si por plano y estrecho o el que alguna recomendación?
Hola gracias por tu ayuda mira te explico estuve ayer en una tienda me midieron el pie con un medidor de Salomon me mide el pie 28 pero eso para mí es grandioso ninguna bota con ese número me agarra empeine y tobillo y en 27,5 tampoco y probando y probando tuve que ir a un número 26 de una bota Salomon select hv 90. A falta de probarlas cuando me la pongo toca mi dedo alante en la punta y cuando me pongo en posición base ya no que es lo que tengo entendido que tiene que pasar también te digo que mi pie es plano Nose si tiene que ver en estas cosas también me falta por probar marcas de botas que me han dicho que la marca lange y atomic son más estrechas bueno a fin de todo mi pie es muy raro Nose si por plano y estrecho o el que alguna recomendación?
Cita braning
Hola gracias por tu ayuda mira te explico estuve ayer en una tienda me midieron el pie con un medidor de Salomon me mide el pie 28 pero eso para mí es grandioso ninguna bota con ese número me agarra empeine y tobillo y en 27,5 tampoco y probando y probando tuve que ir a un número 26 de una bota Salomon select hv 90. A falta de probarlas cuando me la pongo toca mi dedo alante en la punta y cuando me pongo en posición base ya no que es lo que tengo entendido que tiene que pasar también te digo que mi pie es plano Nose si tiene que ver en estas cosas también me falta por probar marcas de botas que me han dicho que la marca lange y atomic son más estrechas bueno a fin de todo mi pie es muy raro Nose si por plano y estrecho o el que alguna recomendación?
En el tema botas Chema te lo ha explicado bastante bien, tienes que buscar unas botas que vayan bien a la morfología de tu pie, largo, ancho, altura del empeine, etc. En una buena tienda no debieras de tener problemas para encontrar unas botas adecuadas para tu pie.
Las botas de las que hablas, Salomon hv, son botas de horma ancha y no son adecuadas a lo que cuentas de tus pies, por eso te bailan dentro de la bota aunque sean de tu talla de largo.
En fin encontrar unas botas adecuadas a tu pie si digamos es un poco singular no va aser tarea fácil, pero dedícale el tiempo necesario, a la larga no te vas a arrepentir.
SL2.
Si no es tuyo, no lo tomes, si no es correcto, no lo hagas, si no es verdad, no lo digas, si no sabes calla, Sabiduría Japonesa, éxito seguro.
Cita braning
Hola gracias por tu ayuda mira te explico estuve ayer en una tienda me midieron el pie con un medidor de Salomon me mide el pie 28 pero eso para mí es grandioso ninguna bota con ese número me agarra empeine y tobillo y en 27,5 tampoco y probando y probando tuve que ir a un número 26 de una bota Salomon select hv 90. A falta de probarlas cuando me la pongo toca mi dedo alante en la punta y cuando me pongo en posición base ya no que es lo que tengo entendido que tiene que pasar también te digo que mi pie es plano Nose si tiene que ver en estas cosas también me falta por probar marcas de botas que me han dicho que la marca lange y atomic son más estrechas bueno a fin de todo mi pie es muy raro Nose si por plano y estrecho o el que alguna recomendación?
En el tema botas Chema te lo ha explicado bastante bien, tienes que buscar unas botas que vayan bien a la morfología de tu pie, largo, ancho, altura del empeine, etc. En una buena tienda no debieras de tener problemas para encontrar unas botas adecuadas para tu pie.
Las botas de las que hablas, Salomon hv, son botas de horma ancha y no son adecuadas a lo que cuentas de tus pies, por eso te bailan dentro de la bota aunque sean de tu talla de largo.
En fin encontrar unas botas adecuadas a tu pie si digamos es un poco singular no va aser tarea fácil, pero dedícale el tiempo necesario, a la larga no te vas a arrepentir.
SL2.
Tengo el problema de flex igual yo peso 72 y mido 1,72 me dicen que soy flaco y en las botas cuando hago posición base tiro cuerpo alante y al flexionar un poco Nose porque me tira el cuerpo para atrás
Hola gracias por tu ayuda mira te explico estuve ayer en una tienda me midieron el pie con un medidor de Salomon me mide el pie 28 pero eso para mí es grandioso ninguna bota con ese número me agarra empeine y tobillo y en 27,5 tampoco y probando y probando tuve que ir a un número 26 de una bota Salomon select hv 90. A falta de probarlas cuando me la pongo toca mi dedo alante en la punta y cuando me pongo en posición base ya no que es lo que tengo entendido que tiene que pasar también te digo que mi pie es plano Nose si tiene que ver en estas cosas también me falta por probar marcas de botas que me han dicho que la marca lange y atomic son más estrechas bueno a fin de todo mi pie es muy raro Nose si por plano y estrecho o el que alguna recomendación?
Cita braning
Hola gracias por tu ayuda mira te explico estuve ayer en una tienda me midieron el pie con un medidor de Salomon me mide el pie 28 pero eso para mí es grandioso ninguna bota con ese número me agarra empeine y tobillo y en 27,5 tampoco y probando y probando tuve que ir a un número 26 de una bota Salomon select hv 90. A falta de probarlas cuando me la pongo toca mi dedo alante en la punta y cuando me pongo en posición base ya no que es lo que tengo entendido que tiene que pasar también te digo que mi pie es plano Nose si tiene que ver en estas cosas también me falta por probar marcas de botas que me han dicho que la marca lange y atomic son más estrechas bueno a fin de todo mi pie es muy raro Nose si por plano y estrecho o el que alguna recomendación?
Si el pie te mide 28cm y te pones unas botas del 26, hay algo que falla.
Como te dicen, acude a una buena tienda y te lo van a solucionar.