FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Paco
Enviado: 08-11-2004 05:13
Quisiera vuestra opinión sobre esto.

Puede ser compatible conseguir corredores (deportistas) de alto nivel con un nivel cultural bajo,bajo,bajo,......?

A simple vista la respuesta puede parecer que si, verdad?

Mi opinión es totalmente negativa, no creo, en general, que se pueda conseguir deportistas de alto nivel (deportes individuales) que no tengan una formación académica sólida (presciendiendo del tiempo).

Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 05:17
En el esqui esta claro que no xq por ser un deporte que requiere bastante medios el nivel economico de la gente es cuanto menos normal xq lo que tiene oportunidad de optar a una vida academica y si se queda en algo tan bajo bajo bajo es que el xaval o xavala no tiene demasiadas luces y para ser un campeon intervienen muxos factores. Ademas al primer control anti dopaje daria positivo en cocaina tal y como esta el mundo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 05:19
En el esqui esta claro que no xq por ser un deporte que requiere bastante medios el nivel economico de la gente es cuanto menos normal xq lo que tiene oportunidad de optar a una vida academica y si se queda en algo tan bajo bajo bajo es que el xaval o xavala no tiene demasiadas luces y para ser un campeon intervienen muxos factores. Ademas al primer control anti dopaje daria positivo en cocaina tal y como esta el mundo Diablillo Diablillo

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Albert Valbuena
Enviado: 08-11-2004 06:28
Oye perdona pero me parece que no sabes todavía quién es HERMINATOR. Un puñetero albañil, como muchos otros, pero con demasiadas ganas de vivir a 100km/h encima de unos esquís.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 06:35
Que tiene que ver ser albañil con ser demasiado inculto. A partir de ahi decir que se me olvido precisar que en paises como españa mas aun seria asi y que herminator es hijo de profesores de esqui, es un ganador nato y como mucha gente opto por trabajar pero no creo que sea ningun tonto tonto tonto xq aqui no se dijo nivel cultural bajo si no nivel cultural bajo bajo bajo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 08-11-2004 06:44
A ver...

centremonos... si queremos deportistas de alto nivel deben dedicar MUCHAS horas diarias a entrenar, esto kita de q puedan llevar una vida academica "normal", q pueden estudiar? pues muy relativamente, se q en algunos centros de tecnificacion se les facilitan las cosas dandoles un mayor margen de maniobra, es decir se alargan los planes de studios a mas años (el bachillerato en 3), se les hacen planes adaptados a las salidas q hacen a las competiciones etc etc etc
peroseamos realistas, mientras la concepcion sea "los estudios son lo primero" nunca tendremos eskiadores de mas de 18 años...el deporte de alto rendimineto es un TRABAJO y se debve entender como tal, la formacion academica puede darse pero es complicada de sobrellevar con los entrenos, concentraciones viajes y demas...
En cualquier caso esto es aplicable a muchos otros deportes, en general si queremos deportistas de elite hay q entender q esto supone un sacrificio, a todos los niveles...

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 06:48
Repetimos, yo al menos cuando he leido bajo bajo bajo me he imaginado un nivel cultural que ni un mono. Esta claro que un deportista de elite no puede tener una formacion normal y tp la necesita para sus objetivos xo es que hasta los 14 años se puede aprender algo y en disciplinas tan sacrificadas yo creo que el esatr ligeramente fresco de mente va bastante bien para su rendimiento pero bueno siempre le quedaria ser freestyler.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 08-11-2004 06:51
Seguro que tienes razón Albert, pero no me refería (no me he explicado bien) a la capacidad y tesón de un chaval para llegar o no en función de su nivel cultural, me refería más bien desde el punto de vista de los padres/tutores que en la mayoría de los casos no permiten que semi abandonen los estudios para desdicarse al este deporte, y más teniendo en cuenta del deporte que estamos hablando.
Hace un mes más o menos, tuve una conversación con el director del CAR de Sant Cugat a este respecto y me decía que él es el director de este centro desde que se fundó y había vivido infinidad de casos de abandono de estudios porqué en el deporte correspondiente destacaba muchísimo y esto era sinónimo de fracaso deportivo (el escolar garantizado) ya que en la gran mayoría de los casos el caer en picado en el deporte que practicaba el chaval era cuestión de tiempo.
Repito, no quería cuestionar la capacidad de los chavales sino la posibilidad de permitirselo o no de los padres.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 08-11-2004 06:56
mmmm...


Si te referias a eso, no estoy de acuerdo, uno vale para loq vale y no tiene pq tener q ver el estudiar bien con el ser buen deportista, por mas q se q es muy muy importante la cabeza en el deporte, pero a otro nivel, es mas bien cuestion de madurez, tener claros los conceptos etc etc etc...

vaya no quiero llevar la contraria al director del CAR pero...supongo q depende del caso y del deporte por supuesto!

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 06:56
Y esa caida no era por el echo de abandonar los estudios si no por lo que motivo la decision de dejarles. Que la mente es muy importante y hay edades muy criticas mas cuando eres el rey del mambo y en el futbol hay mil ejemplos de promesas fracasadas ayudados por el entorno al q pertenecen
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 08-11-2004 07:04
Me lo decía (eran puras estadísticas) por el concepto sacrificio. Según él, y en esto estamos de acuerdo todos, para ser un deportista de alto nivel, el nivel de sacrificio es muy elevado y en unas edades donde el nivel de exigencia académica es muy elemental no se justificaba tales decisiones. Esta conversación venía a cuento que el grupo de esquí era el que tenía que soportar peores condicionantes (viajes, concentraciones, invierno,etc) y en cambio tenía un nivel de notas óptimo. Por otra parte, chavales de tenis, golf, natación, etc, que los condicionantes de entreno son maravillosos para poder compatibilizarlos con los estudios, abandonaban la formación académica con 12, 13 y 14 años.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sr.Cristiania
Enviado: 08-11-2004 10:54
A ver... voy a decir la mia...

Esta claro que el deporte a nivel de alta competición y los estudios son dos caminos completamente diferentes, que a medida que va avanzando la edad de la persona, cada vez son mas dificiles de combinar. Es decir, en la mayoría de ocasiones, llega un punto en el que hay que elegir...



El tema de deportistas con mucha o poca "cultura", no me acaba de convencer...

Creo que a un deportista (en este caso un corredor de esqui) su cultura, no le ayuda mucho cuando se desliza por la pista a toda leche... sin embargo si que le ayudan una serie de capacidades o actitudes psicológicas (que se pueden cultivar), como podrian ser la capacidad de concentración, o la actitud de superación,etc...

De todas formas creo que la "cultura" (como la llamas tu), le puede ayudar a entender muchas cosas... que fenómenos ocurren debajo de sus esquis... el porque de algunos movimientos o técnicas... el porque de utilizar algunos materiales, etc...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 08-11-2004 11:21
Creo que lo has expresado mucho mejor que yo. Cuando decía cultura me refería justo al detalle que tú has dado y que a mi forma de entender son fundamentales a la hora de conseguir resultados. Por ejemplo: un corredor de alto nivel a los 22,23,24...años los niveles físicos y técnicos pueden ser de primer orden y en cambio (por lo general) los podiums en copa del mundo y medallas llegan mucho más tarde. Cual es la diferencia? creo que tú lo has dicho perfectamente, preparación psicológica, mayor concentración, clara predisposición al éxito, no tener miedo al fracaso, etc etc.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 08-11-2004 11:40
Yo creo que no deben dejar los estudios.

Pero desde luego no pueden estudiar normalmente. Tampoco creo que los estudios les ayuden directamente en el esqui.

Aunque opine de eso el CAR, yo conozco una opinión aún mas cualificada. Diablillo
El Real Madrid obligaba a los chicos que tenía en la cantera a sacar unas notas mínimas en el colegio para seguir aprendiendo a jugar al fútbol. Creo que la razón no es que haga falta saberse la lista de los reyes godos para jugar al futbol, es que si solo se dedican a entrenar la "vida fácil" les puede. De lo que se trata es de formar a gente dispuesta a sacrificarse y luchar contra si mismo, no sólo entrenar un deporte, sino entrenar la voluntad. Si esta falla para estudiar, también falla para entrenar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 08-11-2004 12:02
Creo que es imposible expresarlo mejor de como lo acabas de hacer. Solo una puntualización, lo que me decía el Director del CAR de Sant Cugat no era su opinión eran puras estadísticas.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 08-11-2004 12:10
Sr. Cristiania!

Q honor! guiño una intervencion brillante como siempre... jejejjeje
En cualquier caso conincido con usted ampliamente!

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
vadorillo
Enviado: 08-11-2004 12:23
Me parecen muy bien todas vuestras opiniones, pero el tema no viene por
aquí , pues lo digo como padre que tiene a su hijo en el CAR y me encuentro en esta situación que comentabais y es muy complicado porque no sabes por donde tirar sino solo puedes hacer el día día un cosa si la tengo bastante clara, pues de momento no se pueden dejar los estudios, y menos en el esqui.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 08-11-2004 13:11
Si bueno...

El problema es q muchas veces no relativizamos las cosas, es evidente q la educacion elemental es fundamental... (hasta bachillerato me refiero) pero hay opciones como las universidades a distancia, las universidades q proponen programas de adaptacion a los estudios para deportistas de alto nivel (en la UAB existe uno llamado tutor.esport) o tambien esta la posibilidad de aplazar ls estudios hasta ver si el deportista tiene posibilidades reales de ser de la elite...
hay muchas cosas a plantearse y No siempre los estudios tienen q ser lo primero en todo momento, hay momentos en la vida para todo y oportunidades q no se repiten...
Y ojo q no digo q no sea importante los estudios, yo estoy acabando una engenieria superior y el titulo de tecnico deportivo superior, y ademas tengo intencion de seguir estudiando, pero cada cosa tiene su momento y su importancia relativa... parece q en este pais si no tienes dos carreras y un master es q eres un cateto, y no es asi, cada uno debe dedicarse a lo q mas le satisface y lo q mejor se le da.

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 08-11-2004 13:25
Pero que yo sepa a nadie le han obligado a dejar los estudios. Otra cosa es "la presión" que se ejerce para no facilitar el tema, pero desde la catalana, sino tengo mal entendido, intentar compatibilizar todo lo posible. Otra cosa bien distinta es la rfedi.
Por cierto, tu hijo ya no debe de estar en en el CAR no? todos los de esquí están en la Blume, verdad?
Un saludo,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 13:26
Haber, yo creo que a partir de los 16 años o quzia alguno mas es incompatible por el mero echo de el aumento en la complejidad de lso conocimientos impartidos. Aqui no nos engañemos, hasta los 16 años una persona normal a poco que no pase de todo o este seriamente limitado por mucho que entrene no deberia tener problemas escolares xq los conocimiento impartidos son simples.
Si existen estos problemas lo mas facil es que el xaval pase de todo y si pasa de todo pasa de todo por mucho que haya cosas que le gustes xq llegara un punto que ese sacrificio necesario que requiere destacar dentro de los muy buenos es demasiado sacrificio para el y de ahi al fracaso.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 08-11-2004 14:17
Tanto es así, que no hay ninguna organización (rfedi,fedes.regionales,clubs) que pidan o insinuen tomar la decisión de una cosa u otra. El problema viene con el 1º de bachillerato y sobre todo con el 2º siempre y cuando estes en la rfedi y esto hoy por hoy afecta a una docena de chavales. No estoy diciendo que los que están en otros grupos no tengan que hacer esfuerzos para compatibilizar pero desde luego me consta que cuando se hacen los calendarios se tienen presentes los estudios para poder realizar ambas cosas y repito, a nadie se le pide que elija a estas edades.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 08-11-2004 14:20
Mmmm paco...

Quiza a los 16 no pero te dire q tengo una amiga q estubo hata los 18 en el equipo nacional y si salio de este fue pq le dijeron, mira si quieres seguir olvidate de seguir estudiando, ni universidad ni nada, esqui y yasta... de modo q ahora nos e como sera, pero hasta hace poco las medidas internas del equi po no son tan bonitas como nos hacen creer publicamente.

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 08-11-2004 16:10
Bufff es que la universidad a no ser que seas la nieta de albert einstein o que te apuntes a licenciada de palillos es incompatible con el alto rendimiento y si no es asi muxas facilidades no se hasta que punto legitimas te tendrian que dar.
No sera helena carreras??
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
vadorillo
Enviado: 09-11-2004 04:00
Exacto
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 09-11-2004 04:19
No frestyler, es otra chica, ex campeona de españa ex equipo nacional y actualmente entrenadora de canmc.
Y vale estoy de acuerdo contgoq no es facil, pero se puede llevar con ganas una simultaneidad de estudios, un amigo mio esta en el CAR de st cugat viviendo y compite al maximo nivel en triatlon y a la vez se esta sacando INEFC... si quieres, PUEDES! guiño

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 09-11-2004 05:02
bufff no se yo hasta q punto es comparable triatlon con esqui auqnue por poder es cuestion de apuntes, ser mas abispado de lo normal y tener muxa muxa muxa disciplina.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 09-11-2004 07:10
Estas medidas a las que tú haces referencia aunque no estén escritas se continuan aplicando y seamos coherentes, desde mi punto de vista es totalmente lógico que así sea. A partir de que un chaval ha acabado la selectividad y va a la universidad tiene que tomar una decisión y esta está clara si quiere continuar en el equipo nacional. Con estas premisas cabe otra pregunta, debe dedicar el 100 por 100 de su tiempo al entreno? desde mi punto de vista SI. Puede hacer algo más respecto a los estudios? desde mi punto de vista SI, pero con matices. Si pretende estudiar una carrera tipo medicina, ingenieria, telecos, etc de este tipo, olvídese usted de una cosa u otra pero existen otro tipo de carreras que (no en 5 años) sino en 7,8 9,10, etc se puede hacer algo en este aspecto y creo que es este camino muy recomendable.
A partir de ahí, deben entender que esto es muy sacrificado pero que también gozan de una oportunidad que a muy pocos les llega.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Zubi
Enviado: 09-11-2004 08:14
Es evidente que compatibilizar estudios con deporte de élite es, cuando menos, muy complicado. A lo largo de la vida deportiva el nivel de exigencia va subiendo, y lo de llevar bien los estudios se complica. Pero, hay muchos ejemplos conocidos de deportistas de élite que han compatibilizado su práctica con los estudios.
A vuelapluma, sin pensarlo mucho, temenos Corbalán y Del Corral, ambos médicos y jugadores de basket de élite. Pirri fué un gran futbolista que también hizo medicina.
En Euskadi tenemos el ejemplo de varios pelotaris que han hecho IVEF mientras jugaban en profesionales. Está también el ejemplo de un jugador de la Real Sociedad (Miguel Fuentes) que estudió empresariales, un máster, inglés y así.
Sin ánimo de llevar la contraria a nadie, porque el tema es c¡omplicado, pero.............. al igual que hay personas que estudian la carrera mientras trabajan....................
¿por qué no intentarlo?.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 09-11-2004 08:46
Haber no comparemos lo incomparable. Sinceramente habria que discutir la elite del esqui y otros deportes con la elite del futbol, baloncesto,,, (solo hay que ver las fiestas de los merengones y q coste q soy merengue hasta la medula). Ademas un futbolista, jugador de baloncesto,... entrena todos los dias en la ciudad x lo q si le hacen un poco bien los horarios puede ir a la universidad durante todo el año y ademas dispone de mogollon de horas.
Yo no se exactamente las horas que entrenan los de elite en el esqui xo si estan todo dia viajando y me da que dedican bastantes mas ademas de tener en cuenta el exfuerzo fisico de una y otra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Paco
Enviado: 09-11-2004 09:22
Estoy bastante de acuerdo contigo freestyler pero hay una parte de razón (creo yo) que no se la pudo quitar a Zubi. Evidentemente el ejemplo puesto no es comparable en el caso del esquí, pero la dedicación al 100 por 100% no creo que tenga que ser condición indispensable.
Decías que no sabes el tiempo de dedicación de este tipo de esquiadores. Te facilito los datos del programa de la rfedi para el semestre más "suave", el que va de mayo a octubre: total 6 meses, 180 dias, 98 dias en total de dedicación de los cuales 63 de esquí en pistas.
Saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.