Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
carolo
Por cierto Javi_Tron, no es skia, sino esquía... no seas vago escribiendo hombre
Cita
carolo
Hola Javi
No son ideas descabelladas, se ha escrito mucho sobre esto desde hace años. De hecho eso que ella cuestiona nos es más que una de las mil maneras de organziar las clases y los grupos que hay. No todo el mundo lo hace así o no lo hace así todo el tiempo.
Echa un vistazo a los manuales de la ESF, la PSIA o de la CSIA y verás que estas son cosas de la prehistoria
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
Hola Javi
No son ideas descabelladas, se ha escrito mucho sobre esto desde hace años. De hecho eso que ella cuestiona nos es más que una de las mil maneras de organziar las clases y los grupos que hay. No todo el mundo lo hace así o no lo hace así todo el tiempo.
Echa un vistazo a los manuales de la ESF, la PSIA o de la CSIA y verás que estas son cosas de la prehistoria
Lo miraré , Básicamente esta mujer lo que venía decir es que cada año observaba la misma tendencia a enseñar la cuña desde el principio y a hacer bajadas en cola la mayoría de veces con los niños , Sólo quería saber vuestra opinión
Cita
Leona
Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....![]()
¿Que le cuides y seas su amigo?
Hombreeeee
Cita
SnowCowboy
Cita
Leona
Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....![]()
¿Que le cuides y seas su amigo?
Hombreeeee
Hombre... igual no me he explicado del todo bien o lo he hecho desde un punto muy subjetivo.
Admito que tengo un gesto muy duro, casi chulesco.
Tíos dos veces más grandes que yo (algo relativamente fácil) se lo han pensado dos y tres veces antes de dirigirse a mí.
No exagero, es así.
Lo de Cowboy no es gratis.![]()
Así que cuando he dado clases he tenido que emplearme a fondo con la empatía.
Al menos tengo cierto don de palabra.![]()
Y menos mal....![]()
Cita
Leona
Cita
SnowCowboy
Cita
Leona
Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....![]()
¿Que le cuides y seas su amigo?
Hombreeeee
Hombre... igual no me he explicado del todo bien o lo he hecho desde un punto muy subjetivo.
Admito que tengo un gesto muy duro, casi chulesco.
Tíos dos veces más grandes que yo (algo relativamente fácil) se lo han pensado dos y tres veces antes de dirigirse a mí.
No exagero, es así.
Lo de Cowboy no es gratis.![]()
Así que cuando he dado clases he tenido que emplearme a fondo con la empatía.
Al menos tengo cierto don de palabra.![]()
Y menos mal....![]()
Entonces ¿a quién cuidas y tratas con mimo y esmero? ¿A las alumnas?![]()
Cita
Leona
Oye que lo de la empatía está muy bien, cuanta más mejor, pero a mayores de lo otro
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?

Cita
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?
Cita
urzaiz
Cita
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?
Ponte a la fila.
Cita
urzaiz
Cita
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?
Ponte a la fila.
Cita
SnowCowboy
Cita
urzaiz
Cita
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?
Ponte a la fila.
Las damas primero Urzaiz.
Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).
Cita
Leona
Cita
SnowCowboy
Cita
urzaiz
Cita
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?
Ponte a la fila.
Las damas primero Urzaiz.
Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).
Eso, las damas primero.
También podemos ir haciendo la culebrilla y el profe Jedai a la cabeza...sin volverse y diciendo, "Urza qué coño haces que te veo aunque no mire..."
Poderío
Cita
urzaiz
En cualquier caso, podía ser una clase para dos.
Cita
xao
Cita
urzaiz
En cualquier caso, podía ser una clase para dos.
o una lección para dos con clase
Cita
SnowCowboy
Cita
Leona
Cita
SnowCowboy
Cita
urzaiz
Cita
Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia?
Ponte a la fila.
Las damas primero Urzaiz.
Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).
Eso, las damas primero.
También podemos ir haciendo la culebrilla y el profe Jedai a la cabeza...sin volverse y diciendo, "Urza qué coño haces que te veo aunque no mire..."
Poderío
Yo ando esperando la manifestación de Javi, que sé que de esto ha debatido largo y tendido.
En ascuas me tiene.
Salut!
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea
esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible
pero son maneras faltas de imaginación
los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"
y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro
caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro
todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india
y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa![]()
anarkia, controlada pero aparentemente loca
como son ellos
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea
esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible
pero son maneras faltas de imaginación
los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"
y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro
caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro
todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india
y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa![]()
anarkia, controlada pero aparentemente loca
como son ellos
Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....
Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos![]()
Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad"pues menuda boca tienen para pedir....
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea
esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible
pero son maneras faltas de imaginación
los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"
y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro
caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro
todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india
y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa![]()
anarkia, controlada pero aparentemente loca
como son ellos
Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....
Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos![]()
Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad"pues menuda boca tienen para pedir....
Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....
Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea
esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible
pero son maneras faltas de imaginación
los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"
y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro
caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro
todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india
y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa![]()
anarkia, controlada pero aparentemente loca
como son ellos
Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....
Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos![]()
Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad"pues menuda boca tienen para pedir....
Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....
Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...
Cita
Leona
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea
esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible
pero son maneras faltas de imaginación
los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"
y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro
caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro
todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india
y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa![]()
anarkia, controlada pero aparentemente loca
como son ellos
Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....
Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos![]()
Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad"pues menuda boca tienen para pedir....
Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....
Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...
Si, si yo también creo que el juego es divertido y útil, muy útil, para aprender a esquiar, para mejorar nuestro esquí, para conocernos a nosotros mismos como esquiadores y para dominar el medio.
Simplemente, al recordar lo que he visto, pues resulta que los juegos se practican con niños pequeños en la zona infantil y en pistas de debutantes principalmente.
Claro que el juego es importante a cualquier edad y en cualquier nivel, a servidora le gusta más que a nadie![]()
Y precisamente en mi primera temporada, todavía estaba haciendo los primeros pinitos en esto del esquí, un profesor se puso a trabajar la coordinación mediante juegos, por ejemplo él hacía bolas de nieve y me las lanzaba, yo tenía que cogerlas en marcha, esquiando...Dos horas de clase y casi una hora con ejercicios varios de este tipo, otros con los bastones, etc, me pareció instructivo a la par que divertido![]()
Pero había muy poca nieve y muy poca gente, en otras circunstancias no hubiéramos podido, y con los críos pasará lo mismo, máxime si son un grupo.
Juegos posibles 20.000, lo que la imaginación alcance....fenomenal, muy pedagógico...
Pero en una pista llena de esquiadores de todos los tipos que nos explique también, por favor, o hazlo tu si te parece, cómo se hace eso sin que haya peligro en más de un momento para los niños....
Permanezco a la ejcucha...
Si lo pienso seguro que se me ocurre a mi, pero no tengo tiempo ahora mismo![]()
Cita
Madlogar
Cita
Leona
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !
El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :
Trascribo sus palabras de una grabación
1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...
2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :
- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros
- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza
- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso
- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando
- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.
Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.
Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)
Gracias !
pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea
esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible
pero son maneras faltas de imaginación
los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"
y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro
caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro
todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india
y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa![]()
anarkia, controlada pero aparentemente loca
como son ellos
Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....
Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos![]()
Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad"pues menuda boca tienen para pedir....
Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....
Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...
Si, si yo también creo que el juego es divertido y útil, muy útil, para aprender a esquiar, para mejorar nuestro esquí, para conocernos a nosotros mismos como esquiadores y para dominar el medio.
Simplemente, al recordar lo que he visto, pues resulta que los juegos se practican con niños pequeños en la zona infantil y en pistas de debutantes principalmente.
Claro que el juego es importante a cualquier edad y en cualquier nivel, a servidora le gusta más que a nadie![]()
Y precisamente en mi primera temporada, todavía estaba haciendo los primeros pinitos en esto del esquí, un profesor se puso a trabajar la coordinación mediante juegos, por ejemplo él hacía bolas de nieve y me las lanzaba, yo tenía que cogerlas en marcha, esquiando...Dos horas de clase y casi una hora con ejercicios varios de este tipo, otros con los bastones, etc, me pareció instructivo a la par que divertido![]()
Pero había muy poca nieve y muy poca gente, en otras circunstancias no hubiéramos podido, y con los críos pasará lo mismo, máxime si son un grupo.
Juegos posibles 20.000, lo que la imaginación alcance....fenomenal, muy pedagógico...
Pero en una pista llena de esquiadores de todos los tipos que nos explique también, por favor, o hazlo tu si te parece, cómo se hace eso sin que haya peligro en más de un momento para los niños....
Permanezco a la ejcucha...
Si lo pienso seguro que se me ocurre a mi, pero no tengo tiempo ahora mismo![]()
Imposible, seguro que alguno se cae,

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: