FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 14-07-2013 17:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2013 17:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Hola Javi

No son ideas descabelladas, se ha escrito mucho sobre esto desde hace años. De hecho eso que ella cuestiona nos es más que una de las mil maneras de organziar las clases y los grupos que hay. No todo el mundo lo hace así o no lo hace así todo el tiempo.

Echa un vistazo a los manuales de la ESF, la PSIA o de la CSIA y verás que estas son cosas de la prehistoria



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2013 17:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Por cierto Javi_Tron, no es skia, sino esquía... no seas vago escribiendo hombre



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2013 18:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
Por cierto Javi_Tron, no es skia, sino esquía... no seas vago escribiendo hombre

No volveré a escribir skia en vez de esquía
No volveré a escribir skia en vez de esquía
No volveré a escribir skia en vez de esquía
No volveré a escribir skia en vez de esquía
.
.
.
Lim ( No volveré a escribir skia en vez de esquía ) = aleph0



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2013 18:39
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
Hola Javi

No son ideas descabelladas, se ha escrito mucho sobre esto desde hace años. De hecho eso que ella cuestiona nos es más que una de las mil maneras de organziar las clases y los grupos que hay. No todo el mundo lo hace así o no lo hace así todo el tiempo.

Echa un vistazo a los manuales de la ESF, la PSIA o de la CSIA y verás que estas son cosas de la prehistoria

Lo miraré , Básicamente esta mujer lo que venía decir es que cada año observaba la misma tendencia a enseñar la cuña desde el principio y a hacer bajadas en cola la mayoría de veces con los niños , Sólo quería saber vuestra opinión



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2013 20:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
Hola Javi

No son ideas descabelladas, se ha escrito mucho sobre esto desde hace años. De hecho eso que ella cuestiona nos es más que una de las mil maneras de organziar las clases y los grupos que hay. No todo el mundo lo hace así o no lo hace así todo el tiempo.

Echa un vistazo a los manuales de la ESF, la PSIA o de la CSIA y verás que estas son cosas de la prehistoria

Lo miraré , Básicamente esta mujer lo que venía decir es que cada año observaba la misma tendencia a enseñar la cuña desde el principio y a hacer bajadas en cola la mayoría de veces con los niños , Sólo quería saber vuestra opinión

pulgar arribapulgar arriba

Se ve mucho, pero también se ve gente haciendo otras cosas... Jardines de nieve para niños los hay alucinantes, con todo tipo de recursos para favorecer el deslizamiento a través del juego. Uno de los jefes que tuve en Austria en los 90 es hoy un consultor de estos jardines alpinos y diseñas entornos de aprendizaje y juego impresionantes, nada que ver con lo que critica tu compañera.

En fin, no tengo mucho tiempo, pero igual dentro de dos semanas podemos seguir ahondando en el tema

¡Buena semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-07-2013 22:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Además de lo que ya te ha dicho Carolo, y está recogido en varios "métodos" yo poco te puedo decir.

Ya sabes, empiezo por poco y acabo con un ladrillo. risas

Es lo que tiene ser hijo de un paleta. (Paleta: albañil)


Sobre el primer comentario no sólo el "manual" español, como muchos otros, indica una clara orientación inicial a deslizar. Mi experiencia me dice que "perder tiempo" en esa toma de contacto y precisamente fomentando el deslizamiento el salto del alumno en fases posteriores es evidente. Así que no es sólo algo a tener en cuenta en niños, también en adultos. El caso es que la psicología del niño es una, su manera de aprender otra y bastante distinta del adulto (visualización frente a razonamiento/diágolo *) e incluso el objetivo puede ser distinto.

*Sobre el tema del aprendizaje esto no es así al 100%. Un adulto también aprende mirando y de hecho hay gente con distintos estilos de aprendizaje predominantes. Todos aprendemos con todas las fórmulas pero predominan unas u otras según la persona.

Como tú, recuerdo estar en clase, por allá el 2004 o así, hablando sobre cosas parecidas. Rafa Sanmartín nos dió unas ideas geniales y un baño de realidad sobre lo complicado que puede llegar a ser esto de enseñar a esquiar. La primera (torta), al menos en mi cabeza, fue en la frente. El profesor de esquí viene a ser el "comercial de la nieve". Y razón llevaba el hombre. Otra cosa, que siempre me ha molestado sobremanera, es cómo pretende uno enseñar a alguien en tan sólo una hora algo nuevo. Rafa nos dió unas tácticas, truquillos sacados de años de experiencia, que nos fueron (al menos a mí y a unos cuantos más) muy bien.

¿Por qué saco la batallita?

Saco la batallita, porque esto de modelos así o modelos asá, como ya te ha comentado el Teniente Coronel Carlos Guerrero, es algo que se ha discutido infinidad de veces y puedes ver recogido en los manuales. De lo que también se ha hablado, y ya puestos vamos a echarle leña al fuego, es la eterna cuestión de qué enseñar en la primera hora de esquí de un cliente novel. La cantidad de factores que hay que conjugar tienen su qué. Aparte del doctorado en psicología que tiene que venir ya de serie, hay que ver lo típico, colas, tiempo, cómo está la nieve, el material, las pretensiones del alumno, etc.

Muchísima gente sabe que fulanito o menganito más o menos esquiaban el primer día. El caso es que hay quien pretende hacer algo parecido a esquiar con tan sólo una horita o dos de clase. No es que no se pueda dejar a nadie haciendo sus primeros giros aislados e incluso algunos enlazados, en una hora. Poder se puede, y la gente te lo demuestra un día tras otro. El caso es que si a la larga, esto es funcional.

La mezcla de intereses es algo larga y compleja. El turista quiere pasárselo bien y aprender rápido. Tú quieres que aprenda bien, despacio y seguro. Si aplicas el "libro" aparte de un tostón, la cosa se alarga. Si no se va contento, no sólo no has hecho bien tu trabajo, sino que puedes perder un futuro cliente, no sólo de tu escuela ¡sinó del negocio blanco!

Esto no se resuelve fácilmente y menos en un foro, juas! La cuestión es sencilla. Conocer las expectativas del alumno es fundamental. Yo he tenido alumnos a los que les supo a poco encadenar giros en cuña a los dos lados en tan sólo una hora. Por supuesto lo hacían de forma parca y se les notaba una falta de control importante. Y he tenido alumnos que han disfrutado simple y llanamente deslizando, que han acabo frenando y haciendo algún conato de giro.

Sobre los primeros sólo puedo decir que a la larga, les hubiera venido mejor venir con unas expectativas más bajas, con muchísima más paciencia consigo mismos y que con una aprendizaje menos "vistoso" en cuanto a resultados les hubiera ido mejor en general. Sobre los segundos, algunos fueron lentos porque la edad no perdona y oye, ni todos los críos se desarrollan por igual, ni todo el mundo tiene el esquema corporal desarrollado en plena capacidad y sabe dónde tiene el pie derecho cuando se le "mueve el suelo".

El caso es que a los primeros si los frenas demasiado y les quieres hacer pasar por el tubo, se acaban agobiando (créeme, no hagas ni el intento) y no sólo puedes perder un cliente sinó que cómo te decía, puede acabar pensando que el esquí no es lo suyo. Cuando en realidad lo que tiene es un "ataque de modernitis" y precisamente el esquí es la cura perfecta de ese mal y de otros sobre los que los griegos ya escribían. En ambos casos hay que encontrar fórmulas lingüísticas para tratar los temas, animar cuando toca, frenar cuando toca y sin herir sensibilidades (hasta para dar "bofetadas" hay que saber), juegos o ejercicios que encajen en la mentalidad del alumno (a los mayores les cuesta jugar pero como se enzarcen, la fiesta está asegurada) y sobre todo plantear los problemas que surjan y que uno vea como profesor como pequeños retos a superar y oportunidades para reconducir la pauta de la clase.

Para rematar el primer tema, te digo que: al alumno le importa un pito la técnica y la paja mental con la que te hayas levantado esa mañana o hayas construido a lo largo de los años sobre lo que es el esquí. Al alumno le importa que lo cuides, que le enseñes, que lo trates bien, que le aconsejes, que seas un poco amigo, que seas un poco cabroncete cuando toque y que cuando lo hagas sea con el esmero y mimo necesario (ya sabes tú cómo son los bastonazos de Carolo risas ). Por lo tanto hay que conjugar cosas. Y eso tiene efectos sobre qué enseñar y en qué momento.
Yo, si tengo el tiempo suficiente, prefiero machacar un porrón lo que es deslizar, andar, subir de lado, agacharse, darse la vuelta, etc, etc antes de hacer nada. Es un tiempo que a priori parece perdido, máxime cuando es el primer día de esquí de tu vida. Pero que luego se rentabiliza del carajo, cuando ya encadenando giros, subes a una pista (por corta que sea). Dedicar cuatro horas a eso y hacer una o dos bajadas de una pista cortísima encadenado giros, puede parecer una salvajada. Especialmente al tipo de turista que aspira, espera y da por garantizado que eso sucederá en menos de una hora. Y no es que lo espere porque sí, es la cara que se les queda después de pasar por taquilla, dar la clase y ver dónde están. Pero el resultado salta a la vista los días posteriores.

El problema con esto son los grupos. Los grupos numerosos, de chavales, que todos hemos llevado, son grupos por lo general lentorros. Hay que crear dinámicas y ejercicios que les empujen a ir un poco más allá, especialmente a los adolescentes de hoy que en lugar de sangre, muchos tienen orchata. No es que uno vaya lento y seguro. Es que uno va lento porque es lo que hay. risas


Sobre el segundo tema. Esto es algo que en los clubes se corta enseguida. Y de hecho es bueno cortarlo porque las filas "aborregan" un poco. Cada uno tiene que buscar su línea de bajada y buscar la tarea recomendada y trabajarla. El caso es que no se desmadren. Yo no lo veo como algo necesariamente malo en las clases semanales o de fin de semana a grupos que sólo pisan la nieve una vez al año. Eso sí, intentanto no girarse por completo, simplemente echando un vistazo de vez en cuando. Dar una clase estando la mitad del tiempo mirando hacia arriba, no tiene mucho sentido, sobretodo con los críos más pequeños puesto que aprenden mucho con los ojos.

Y no sigo más, porque yo, quería escribir poco.

risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2013 16:18
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
No creo estar de acuerdo con la abogada salvo en lo referente a las filas de pequeñines por pistas en las que hay todo tipo de esquiadores, el peligro lo veo para los peques, la culebrilla que forman ocupa a veces toda la pista y para los noveles adultos es un problema esquivarlos, al principio mis pesadillas nocturnas consistían en atropellar a un pequeñajo y hacerle mucha pupa.

Es decir, punto 1, lo de enseñar la cuña al principio.....no me parece mal, a los niños les sale sola, no he visto ni oído que les suponga un gran esfuerzo muscular, al contrario, son más flexibles que los adultos, incluso los varones, al pesar poco no tienen que hacer tanta fuerza como el varón adulto y no sufren, que yo haya visto, el dolor de cadera que a veces aqueja a éste, y se deslizan en cuña estupendamente con gran seguridad, no me parece un error en los niños, además no es incompatible con frenar derrapando que también lo aprenden enseguida y todo lo demás, salvo excepciones.

En cuanto al punto 2, lo de las filas, no es que lo vea incorrecto, es que creo que en estaciones grandes los niños pequeños deberían tener pistas para ellos cuando están empezando....por otro lado también son los que antes están preparados para bajar pistas rojas y negras...risas así que mejor reservar pistas para debutantes adultos que van en grupo y esos sí que son un peligrorrrrrr....

Muy de acuerdo con todo lo expuesto por SnowCawboy, esto no es tan simple y la experiencia ha consagrado unas prácticas determinadas como las mejores para iniciar a los niños. Estaría bien variar un poco pero sería en detrimento de la seguridad de los niños mientras compartan pista con abrazantes y descontrolados varios. Al ir juntos en culebra son bien visibles con anticipación y tol mundo parao hasta que pasen, faltaría más....


Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....risas

¿Que le cuides y seas su amigo?

Hombreeeee

Lástima de post gastados pa na intentando valorizar la técnica y la experiencia frente a la empatía, de la que creo la mayoría podemos prescindir. No se trata de cuidar y hacer amigos, se trata de ser responsable y transmitir seguridad y conocimiento. El alumno normal buscará, no que lo camelen, sino que le enseñen con profesionalidad, incluso el niño, que de tonto no tiene un pelo y debe poder respetar al profesor de lo que sea, al de esquí también.

Pero todo lo demás que dices SnowCawboy es la voz de la experiencia y ya me callo, ya me callo risas


smiling smileysmiling smiley



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2013 16:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Leona

Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....risas

¿Que le cuides y seas su amigo?

Hombreeeee


Hombre... igual no me he explicado del todo bien o lo he hecho desde un punto muy subjetivo.

Admito que tengo un gesto muy duro, casi chulesco.

Tíos dos veces más grandes que yo (algo relativamente fácil) se lo han pensado dos y tres veces antes de dirigirse a mí.

No exagero, es así.

Lo de Cowboy no es gratis. risas

Así que cuando he dado clases he tenido que emplearme a fondo con la empatía.

Al menos tengo cierto don de palabra. risas

Y menos mal.... Perdido


risasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2013 16:35
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
Cita
SnowCowboy
Cita
Leona

Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....risas

¿Que le cuides y seas su amigo?

Hombreeeee


Hombre... igual no me he explicado del todo bien o lo he hecho desde un punto muy subjetivo.

Admito que tengo un gesto muy duro, casi chulesco.

Tíos dos veces más grandes que yo (algo relativamente fácil) se lo han pensado dos y tres veces antes de dirigirse a mí.

No exagero, es así.

Lo de Cowboy no es gratis. risas

Así que cuando he dado clases he tenido que emplearme a fondo con la empatía.

Al menos tengo cierto don de palabra. risas

Y menos mal.... Perdido


risasrisasrisas


Entonces ¿a quién cuidas y tratas con mimo y esmero? ¿A las alumnas? Diablillo

Oye que lo de la empatía está muy bien, cuanta más mejor, pero a mayores de lo otro

Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2013 16:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Leona
Cita
SnowCowboy
Cita
Leona

Bueno no estoy de acuerdo con SnowCawboy en todo lo que él afirma que quiere el alumno....risas

¿Que le cuides y seas su amigo?

Hombreeeee


Hombre... igual no me he explicado del todo bien o lo he hecho desde un punto muy subjetivo.

Admito que tengo un gesto muy duro, casi chulesco.

Tíos dos veces más grandes que yo (algo relativamente fácil) se lo han pensado dos y tres veces antes de dirigirse a mí.

No exagero, es así.

Lo de Cowboy no es gratis. risas

Así que cuando he dado clases he tenido que emplearme a fondo con la empatía.

Al menos tengo cierto don de palabra. risas

Y menos mal.... Perdido


risasrisasrisas


Entonces ¿a quién cuidas y tratas con mimo y esmero? ¿A las alumnas? Diablillo

Por supuesto. risas

Cita
Leona

Oye que lo de la empatía está muy bien, cuanta más mejor, pero a mayores de lo otro

Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Seguro que te suena la frase "Vuelva usted mañana".

Pero en el siglo XXI esto tiene arreglo. risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-07-2013 16:49
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.367
Es una gozada leer los post que poneis.
Aunque seais unos chulos
Diablillo Diablillo (por supuesto es broma)



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 01:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.376
Cita


Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Ponte a la fila. risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 01:47
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
Cita
urzaiz
Cita


Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Ponte a la fila. risas


Buenas, ¿el último? ¿O esto va con número?

Jo, aquí pierde uno la vida esperando....

Como en cualquier administración del S.XXI...

risasrisas



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 12:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
urzaiz
Cita


Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Ponte a la fila. risas

Las damas primero Urzaiz.

Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).

risasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 12:50
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
Cita
SnowCowboy
Cita
urzaiz
Cita


Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Ponte a la fila. risas

Las damas primero Urzaiz.

Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).

risasrisasrisas


Eso, las damas primero.

También podemos ir haciendo la culebrilla y el profe Jedai a la cabeza...sin volverse y diciendo, "Urza qué coño haces que te veo aunque no mire..."

Poderío


risasrisas



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 15:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Leona
Cita
SnowCowboy
Cita
urzaiz
Cita


Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Ponte a la fila. risas

Las damas primero Urzaiz.

Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).

risasrisasrisas


Eso, las damas primero.

También podemos ir haciendo la culebrilla y el profe Jedai a la cabeza...sin volverse y diciendo, "Urza qué coño haces que te veo aunque no mire..."

Poderío


risasrisas

Yo ando esperando la manifestación de Javi, que sé que de esto ha debatido largo y tendido.

En ascuas me tiene.


Salut!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 18:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.376
Las mujeres primero... ¡Pero la antigüedad también cuenta!

En cualquier caso, podía ser una clase para dos. smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 16-07-2013 20:40
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
urzaiz


En cualquier caso, podía ser una clase para dos. smiling smiley

o una lección para dos con clase pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-07-2013 21:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.376
Cita
xao
Cita
urzaiz


En cualquier caso, podía ser una clase para dos. smiling smiley

o una lección para dos con clase pulgar arriba

¡También!pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2013 17:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.211
Cita
SnowCowboy
Cita
Leona
Cita
SnowCowboy
Cita
urzaiz
Cita


Para que me des clase....¿ande tengo que echar la instancia? risasrisas

Ponte a la fila. risas

Las damas primero Urzaiz.

Hay que ser caballero (aunque sea Jedi).

risasrisasrisas


Eso, las damas primero.

También podemos ir haciendo la culebrilla y el profe Jedai a la cabeza...sin volverse y diciendo, "Urza qué coño haces que te veo aunque no mire..."

Poderío


risasrisas

Yo ando esperando la manifestación de Javi, que sé que de esto ha debatido largo y tendido.

En ascuas me tiene.


Salut!

A mi me tiene acongojado

seguro que sale con una de sus troleadasrisasrisasrisasrisasrisas



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2013 18:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Gracias !

Aunque SnowCowboy te has ido por las ramas descantilladamente y casi sin escribir a doble espacio y luego eres tu el que me pega broncas por no escribir a doble espacio , vaya tela!

Entre tus broncas y las de Carolo en pista y fuera de ella voy apañao Llorónrisas

Yo si que estoy de acuerdo con la abogaaaaada del diablo en lo de la cuña xD

Pero podria no estar de acuerdo todo es relativo juas!

Una solución es decirle a la escuela: no me paseis clases de grupos de niños , no kiero trabajar con ratas ..... Y te ahorras todo el marron ! risas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2013 19:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
risasrisasrisasrisasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 17-07-2013 21:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2013 11:43
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos


Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....

Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos risasrisas

Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad" risas pues menuda boca tienen para pedir....

smiling smileysmiling smiley



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)


Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/07/2013 11:48 por Leona.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2013 18:10
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos


Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....

Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos risasrisas

Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad" risas pues menuda boca tienen para pedir....

smiling smileysmiling smiley

Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....



Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-07-2013 08:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos


Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....

Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos risasrisas

Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad" risas pues menuda boca tienen para pedir....

smiling smileysmiling smiley

Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....



Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...

Si no juegas nunca te divertirás, tengas los años que tengas, y si no te diviertes nunca aprenderás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-07-2013 13:47
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos


Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....

Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos risasrisas

Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad" risas pues menuda boca tienen para pedir....

smiling smileysmiling smiley

Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....



Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...



Si, si yo también creo que el juego es divertido y útil, muy útil, para aprender a esquiar, para mejorar nuestro esquí, para conocernos a nosotros mismos como esquiadores y para dominar el medio.

Simplemente, al recordar lo que he visto, pues resulta que los juegos se practican con niños pequeños en la zona infantil y en pistas de debutantes principalmente.

Claro que el juego es importante a cualquier edad y en cualquier nivel, a servidora le gusta más que a nadie risas

Y precisamente en mi primera temporada, todavía estaba haciendo los primeros pinitos en esto del esquí, un profesor se puso a trabajar la coordinación mediante juegos, por ejemplo él hacía bolas de nieve y me las lanzaba, yo tenía que cogerlas en marcha, esquiando...Dos horas de clase y casi una hora con ejercicios varios de este tipo, otros con los bastones, etc, me pareció instructivo a la par que divertido pulgar arriba

Pero había muy poca nieve y muy poca gente, en otras circunstancias no hubiéramos podido, y con los críos pasará lo mismo, máxime si son un grupo.

Juegos posibles 20.000, lo que la imaginación alcance....fenomenal, muy pedagógico...

Pero en una pista llena de esquiadores de todos los tipos que nos explique también, por favor, o hazlo tu si te parece, cómo se hace eso sin que haya peligro en más de un momento para los niños....

Permanezco a la ejcucha...


Si lo pienso seguro que se me ocurre a mi, pero no tengo tiempo ahora mismo Porretas


smiling smileysmiling smileysmiling smiley



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-07-2013 19:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Leona
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos


Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....

Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos risasrisas

Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad" risas pues menuda boca tienen para pedir....

smiling smileysmiling smiley

Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....



Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...



Si, si yo también creo que el juego es divertido y útil, muy útil, para aprender a esquiar, para mejorar nuestro esquí, para conocernos a nosotros mismos como esquiadores y para dominar el medio.

Simplemente, al recordar lo que he visto, pues resulta que los juegos se practican con niños pequeños en la zona infantil y en pistas de debutantes principalmente.

Claro que el juego es importante a cualquier edad y en cualquier nivel, a servidora le gusta más que a nadie risas

Y precisamente en mi primera temporada, todavía estaba haciendo los primeros pinitos en esto del esquí, un profesor se puso a trabajar la coordinación mediante juegos, por ejemplo él hacía bolas de nieve y me las lanzaba, yo tenía que cogerlas en marcha, esquiando...Dos horas de clase y casi una hora con ejercicios varios de este tipo, otros con los bastones, etc, me pareció instructivo a la par que divertido pulgar arriba

Pero había muy poca nieve y muy poca gente, en otras circunstancias no hubiéramos podido, y con los críos pasará lo mismo, máxime si son un grupo.

Juegos posibles 20.000, lo que la imaginación alcance....fenomenal, muy pedagógico...

Pero en una pista llena de esquiadores de todos los tipos que nos explique también, por favor, o hazlo tu si te parece, cómo se hace eso sin que haya peligro en más de un momento para los niños....

Permanezco a la ejcucha...


Si lo pienso seguro que se me ocurre a mi, pero no tengo tiempo ahora mismo Porretas


smiling smileysmiling smileysmiling smiley

Imposible, seguro que alguno se cae, sorprendidorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-07-2013 10:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.124
Cita
Madlogar
Cita
Leona
Cita
Javi_Tron
Cita
Leona
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Hola !

El viernes en una clase de legislación donde la mayoría de alumnos eran corredores de clubs y futuros profesores de ski , una abogada de Andorra comentó que no está nada de acuerdo con la forma en que se enseña actualmente , en particular comentó dos aspectos que provocaron bastante polémica en la clase ( hay que decir que esta mujer está muy en contacto con el mundillo del ski , ella skia , sus hijos van a clubs , sus amigos y familia son profesores, entrenadores , etc ... ) :

Trascribo sus palabras de una grabación

1) A los niños pequeños no se les debería de enseñar a frenar con la cuña al principio de todo , el esquí se basa en el deslizamiento , a un niño se le debería poner en una pista muy poco inclinada , con contrapendiente al final , para que se familiarize con la sensación de deslizar de trabajar el canteo con las presiones y todo eso , y frene de forma natural al llegar al final , donde la pista hace un poco de subida , ademas los niños pequeños no tienen miedo , enseñar cuña a un nińo pequeño al principio de todo es un error. Los nińos pequeños suelen tener más facilidad para frenar derrapando que en cuña , que para ellos es una posición complétamente antinatural que requiere un esfuerzo muscular importantisimo cuyo primer objetivo es frenar con lo que no trabajas la independencia de piernas ni nada de nada.
El esquí tiene una superficie para deslizar y dos cantos para girar , en funcion de la presión que tu ejerzas sobre ese canto y del momento en el que lo hagas obtienes una curva o otra y esto es la base del ski , si no se ha entendido esto no se ha entendido nada , a partir de aquí puedes introducir muchos elementos y yo te aseguro que les puedes enseñar a frenar derrapando en una sesión.
Yo esquio desde los 6 años , he experimentado con niños , les haces hacer de cobayas y los resultados son los que son ...

2) En las clases colectivas con niños , cuando el profesor va delante y los niños van detras en "fila curvilinea" siguiendo sus trazas , sirve para que aprendan un orden , para que puedas recogerlos al final , para ver el nivel que tienen , pero pedagógicamente es nefasto porqué :

- el modelo que tu das al niño es erroneo el profesor esta girandose moviendo cabeza , cuello y hombros para observar al grupo su modelo corporalya no es bueno para esquiar , ya que la posición del profesor queda alterada y distorsionada al girar los hombros


- el primer niño no quiere que lo adelanten , el segundo niño quiere adelantar al primero, el tercero esta murando lo que hacen lis de delante y se rie, el cuarto ya en marte , y el quino ni sigue la traza

- tu les estas gritando y no oyen tus instrucciones : buf, gorro, casco .... No se oye nada llevando eso

- los niños que siguen detrás cada vez tienen un modelo mas distorsionado , la infrmación va degenerando

- son un peligro para ellos mismos y para los demás esquiadores ya que ocupan toda la pista , aumentan las posibilidades de que aparezca un abrazante y los arrolle o de que ellos mismos arrollen a un esquiador , poqué tu ves a un niño en la cola y es casi imposible predecir que hará.

Hay muchos otros sistemas mejores y más divertidos de trabajar con niños : los llevas a una baby y los haces bajar de 2 en 2 , les dices que se paren en aquela pilona , tu los ves como bajan, cuando llegas les puedes decir loque han echo bien y lo que hanecho mal , ellos estan contentisimos pirque se pinsan que esquian solos, no hay el pike ese de a ver quien pasa delante y tal , y estan por lo que hay que estar.

Pues nada a ver que opinais sobre 1) y 2)

Gracias !

pues sí, estoy de acuerdo con lo que dice esta abogada pero no estoy de acuerdo en que se enseñe sólo de la forma que ella dice: con la cuña desde el primer momento y en fila curvilínea

esas formas de enseñar tienen su razón, casi siempre es la de la falta de tiempo y de dinero, la de las "factoría", la de enseñar lo más seguro posible en el menor tiempo posible

pero son maneras faltas de imaginación

los niños necesitan juegos, juegos que les hagan aprender a manejar los esquis, a naturalizar sus "pies grandes"

y para eso necesitan espacio y morro, mucho morro

caminar con esquis, correr con esquis, perseguirse con esquis, para abajo, para arriba, jugar a pillar, dar vueltas sobre si mismo, jugar a hockey con esquis, poner patas arriba el llano o el baby aún a riesgo de que te caiga la del pulpo por parte de los sagrados depositarios de las normas FIStro

todo eso y mucho más antes de ir con media docena o docena y media de nenes en cuña y en fila india

y caerse, caerse mucho, rodar, comer nieve para luego cagarla en casa risasrisas

anarkia, controlada pero aparentemente loca

como son ellos


Suena estupendo pero poco realista...a las pistas tienen que salir sí o si....

Y en las pistas es lo que hay, a nos ser que echemos a todo el que estorba, es decir, a todos risasrisas

Los juegos al principio, antes de salir a pistas, ya se hacen, creo, con los petit de 3-4 añitos, con 5 ya quieren y exigen esquiar "de verdad" risas pues menuda boca tienen para pedir....

smiling smileysmiling smiley

Yo no estoy deacuerdo , no lo digo yo , lo dice la gente que habla sobre pedagogía específicamente en el Ski , El juego puede durar hasta a los 14 años y más , Es una herramienta de trabajo muy muy muy efectiva , tu Leona estás hablando o pensando en un tipo de juego muy concreto pero puedes proponer juegos en pistas , trabajar con balones , y muchísimos en pistas .....



Xaoma: Con el tema de que se te pueda caer el pelo que comentas , Supongo que debes tener en cuenta que siempre la seguridad es máxima sobre responsabilidad nos están diciendo que nos curemos en salud que no hagamos nada que provoque un aumento en nuestra responsabilidad porque se nos puede caer el pelo es decir que trabajar con niños es peligrosísimo por la cantidad de responsabilidades que tienes y porque puedes acabar con un marrón impresionante : multas, carcel , ...



Si, si yo también creo que el juego es divertido y útil, muy útil, para aprender a esquiar, para mejorar nuestro esquí, para conocernos a nosotros mismos como esquiadores y para dominar el medio.

Simplemente, al recordar lo que he visto, pues resulta que los juegos se practican con niños pequeños en la zona infantil y en pistas de debutantes principalmente.

Claro que el juego es importante a cualquier edad y en cualquier nivel, a servidora le gusta más que a nadie risas

Y precisamente en mi primera temporada, todavía estaba haciendo los primeros pinitos en esto del esquí, un profesor se puso a trabajar la coordinación mediante juegos, por ejemplo él hacía bolas de nieve y me las lanzaba, yo tenía que cogerlas en marcha, esquiando...Dos horas de clase y casi una hora con ejercicios varios de este tipo, otros con los bastones, etc, me pareció instructivo a la par que divertido pulgar arriba

Pero había muy poca nieve y muy poca gente, en otras circunstancias no hubiéramos podido, y con los críos pasará lo mismo, máxime si son un grupo.

Juegos posibles 20.000, lo que la imaginación alcance....fenomenal, muy pedagógico...

Pero en una pista llena de esquiadores de todos los tipos que nos explique también, por favor, o hazlo tu si te parece, cómo se hace eso sin que haya peligro en más de un momento para los niños....

Permanezco a la ejcucha...


Si lo pienso seguro que se me ocurre a mi, pero no tengo tiempo ahora mismo Porretas


smiling smileysmiling smileysmiling smiley

Imposible, seguro que alguno se cae, sorprendidorisas

Señor Madlogar......

Usted lleva también niños, verdad?

Pues OPINEEEEEEE!!!!!

Diablillopulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.