FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 01-03-2013 21:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Pues ese es mi gran reto hasta ahora, la nieve suelta o no pisada. Bajo conduciendo cualquier pista, de verdes a negras sin problema.

El caso es que cuando hay nieve suelta, recien caída y sin pisar, o nieve primavera muy suelta (también sin pisar) los esquís se entrelazan y acabo en el suelo. Aquí en Sierra Nevada es dfícil aprender con nieve "powder" porque nos dura apenas dos días, luego endurece. La nieve primavera fuera pistas suelta, esa que entierras hasta el tobillo tambien se me atraganta.Triste

He leido muchos artículos, sobre todo del gran Carolo, e intento aplicarlos. Es verdad, o al menos lo parece, que fuera de pistas se esquia "igual" que en pista con ligeras diferencias. Mi principal problema creo que se cuál es, y no sé si tenéis algun consejo para ayudarme.

Estoy acostumbrado a bajar conduciendo sobre el canto. Al entrar en zonas de nieve virgen o suelta, aparte de cambiar un poco el peso y no ir tan adelantado mis sensaciones en los pies es "buscar el canto"...pero claro en nieve suelta el canto "no está" o al menos no influye tanto como en pista. Al intentar el giro como si condujera y faltarme el apoyo del canto ya no tengo esa "guia", ese "carril" que me hace el canto y los esquis acaban cruzados cada uno por su lado, y con ellos yo en el suelo.Enfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - Angry

A veces me da un apuro tremendo salir fuera pistas con amigos, pues la soltura que tengo en zonas pisadas desaparece por completo y el "miedo psicologico" se apodera de mi pareciendo un autentico patoso....lo mismo ese es el problemaVergonzosorisas

¿Sugerencias?
Gracias y saludos!!!!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2013 07:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Colas cruzadas = posición retrasada. Espátulas cruzadas = a rigidez articular (tobillos y/o rodillas)

Si se te cruzan los esquís es por eso; o ves retrasado o estás intentando iniciar una curva sin la flexión de tobillo necesaria



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2013 17:30
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
a mi me pasa lo mismo, puedo bajar por cualquier lado, quizas mi tecnica no sea la mas correcta, pero puedo bajo por donde y como quiero, pero es meterme en un sitio con nieve polvo sin pisar y apuf, los esquis se me encarrilan y acabo en el suelo, menos mal que no duele risas

si que me noto que voy muy retrasado, pero mucho, creo que el no estar acostumbrado a la sensacion influye mucho, no notas lo de siempre en los esquis, esa ausencia de canto que dices, y hace que el cuerpo se ponga alerta y no haces lo que sabes hacer de sobra

supongo que sera practica, lo malo es que esa nieve, al menos aqui, no suele estar muchos dias al año
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2013 19:00
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 155
Mira este video , a ver si puedes sacar algo en claro.
¿Qué os parece a los expertos en nieve polvo ?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 07:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
el gato de schrodinger
Mira este video , a ver si puedes sacar algo en claro.
¿Qué os parece a los expertos en nieve polvo ?



Yo no soy experto en nada pero contesto:

Aunque antiguo y regular traducido, el vídeo está muy bien. Una progresión lógica desde la cuña (eso sí, para eso hay que saber hacer bien la cuña. y la triste realidad es que la mayoría de los esquiadores avanzados no la saben hacer bien, o no la supieron hacer bien nunca)

Resaltaría el concepto de la paciencia (al inicio del viaje) y el no forzar al esquí (en la fase de conducción). Pero esto, claro, requiere saber qué es NO forzar el esquí, juas, juas, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 17:41
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 155
Gracias, Carolo.

Pues si tu no te consideras experto,pues ya me diras los demas que decimos que tenemos nivel avanzadosmiling smiley

Hablando de cuña.

Tenia un profesor de esqui que cuando le dijimos que teniamos nivel suficiente para no hacer la cuña, pues ya sabiamos hacer paralelo en rojas, nos metio en una negra y vimos como era capaz de parar haciendo solo cuña. Cosa que ninguno de los del grupo supimos hacer.

Aqui hay otro, creo que más moderno, pero como no está traducido no me entero.
¿Alguien que pueda más o menos traducirlo, o decir en lineas generales que dice, o que hacer en nieve profunda?

Por ejemplo a partir del minuto 2:10 no se a que se refiere.



&list=UUcYLEEIeQefyE6Zyy3JbP1A
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 18:58
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 235
fácil sin saber alemán.
si lo observas en detalle,el esquiador deja fluir los esquís sin apenas presión.
absorbe con sus piernas los cambios de giro.
su extensión-flexión es al revés que en pista.
no necesita clavar canto;simplemente los deja correr.
un consejo:
cuando esquíes en nieve polvo,vuelve una marioneta o guiñol.
imagínate que alguien tira de ti hacia arriba todo el tiempo,
y más de piernas.
ya no las manejas tú de tronco hacia abajo;son ellas las que suben
hacia el tronco.
y no tengas ningún miedo;en cuanto lo asimiles la 1ªvez ,chupao.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 19:02
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 23
Yo hasta hace poco también tenia ese problema, era un patata y salir fuera pistas directamente me daba miedo, pero hace dos temporadas mire un reportaje en el que hablaban de cual es la técnica para esquiar fuera pistas, y yo me quede sobre todo con una cosa, que me ha ido perfecto, porque ahora soy un autentico adicto a la nieve polvo furapistas, estoy "enganchado" por así decirlo, y esquiar en pista ya no me resulta demasiado divertido. Pues bien, la cosa con la que me quede, es que si cuando esquías en la pista lo haces ejerciendo la presión con toda la superficie del pie, en nieves hundidas y sin pisar, debes hacerlo con los talones, y con los dos pies por igual. Por lo tanto, eso que has dicho que es parecido esquiar en pista y fuera de ella no es verdad. Se que cuesta de creer, pero si haces esto, iras como la seda. Tienes que notar como un pequeño impulso al acabar el giro, y inmediatamente girar apoyandote en los talones, así la parte delantera del esquí "flota" por encima de la nieve y no te enganchas. Y otra cosa muy importante es que no fuerzes nada, nada de cambios bruscos ni giros sin acabar (se entiende mientras te estes iniciando, que me imagino no seras tan inconsciento como para hacerlo en medio de un bosque), debes pensar que los esquís están hechos para girar, y que con que pongas un poco de tu parte, lo harán. Aplicalo todo y a ver que tal. A mi me va muy muy bien. Ah, y ten cuidado, que el powder engancha mucho (si no, ya lo veras)
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 19:50
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
Cita
carolo
Cita
el gato de schrodinger
Mira este video , a ver si puedes sacar algo en claro.
¿Qué os parece a los expertos en nieve polvo ?



Yo no soy experto en nada pero contesto:

Aunque antiguo y regular traducido, el vídeo está muy bien. Una progresión lógica desde la cuña (eso sí, para eso hay que saber hacer bien la cuña. y la triste realidad es que la mayoría de los esquiadores avanzados no la saben hacer bien, o no la supieron hacer bien nunca)

Resaltaría el concepto de la paciencia (al inicio del viaje) y el no forzar al esquí (en la fase de conducción). Pero esto, claro, requiere saber qué es NO forzar el esquí, juas, juas, juas

a ver, yo pruebo profe risas, no forzar el esqui es no meter tanta fuerza al girar como en la pista?

lo de hacer la flexion-extension al reves que en la pista me acaba ya de perder del todo No entiendoNo entiendo risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 20:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javiev

a ver, yo pruebo profe risas, no forzar el esqui es no meter tanta fuerza al girar como en la pista?

lo de hacer la flexion-extension al reves que en la pista me acaba ya de perder del todo No entiendoNo entiendo risas

Mecachis, no tengo mucho tiempo, pero vamos al lio, ya que me he metido, juas

A lo primero: No hay que "meter fuerza" para girar en la pista, simplemente hay que aplicar presión, y relativamente poca, el resto del trabajo lo hace la Madre Naturaleza. No forzar el esquí supongo que se refiere a no tratar de rotarlo precipitadamente (a lo mejor a eso te refieres con "meterle fuerza"guiño.

A lo segundo: En el vídeo no hace "flexión extensión al revés". Inicia la curva con una extensión y la conduce mediante una flexión. O sea, exactamente igual que en la pista

Yo creo que no hay que complicarse la vida con esto. Por ejemplo, el segundo vídeo analiza minuciosamente todo lo que se hace al esquiar fuera de pista,lo que me parece absurdo, por innecesario y prque sirve más para liar que para arrojar luz. La mayoría de las cosas que ahí se describen realmente no se hacen, simplemente "pasan".

Usad el buscador, que hay decenas de horas de trabajo y neuronas quemadas en los blogs, explicando todas esas cosas.

¡Buena semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2013 23:14
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.124
Yo la teoría me la sé...............me la sé muy bien

pero hasta ayer no supe poner en práctica "esa" teoria risasrisas

y ..................depende muchisimo de la nieve

y más para los que no sabemos chino amable



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 07:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Shock
Yo la teoría me la sé...............me la sé muy bien

pero hasta ayer no supe poner en práctica "esa" teoria risasrisas

y ..................depende muchisimo de la nieve

y más para los que no sabemos chino amable

Porque al final ningún artículo, foto o super edición de vídeo puede sustituir a una clase real en el tajo pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 09:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Pues muchas gracias. Está claro, o al menos eso creo, que mi error fundamental es buscar la sensacion del canto que tengo en pista, y que en nieves profundas no existe. Por otro lado, es verdad que me noto retrasado, primeramente quizas po el falso mito de echar el peso atras en nieve suelta, y en segundo lugar, porque he adquirido cierto rechazo psicologico a estas situaciones por el miedo a una caida y posible lesion al cruzar los esquis.

Repasare mentalmente y luego intentare ejecutar repitiendo el proceso.

Graciaspulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 10:16
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
gracias por las explicaciones y consejos, a ver si vuelvo a tener oportunidad esta temporada de probar y os cuento, y si no, la que viene pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 10:23
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 400
Esquiar fuera pista es un mundo muy complejo, diferente y con infinidad de variables lo que genera mucha incertidumbre y desconfianza y esto se refleja directamente en la forma de esquiar. Se habla de nieve polvo con mucha frivolidad dado que aquí dura menos que una chocolatina en el patio de una guardería y seguramente con nieve polvo no tengas los problemas que tienes con nieves transformadas, húmedas, lentas, trilladas, costra, etc.
El mayor problema es el bloque psicológico que sufrimos cuando creemos que estamos haciendo lo correcto y de repente sentimos que los esquís no reaccionan como creíamos y eso es una cuestión de falta de experiencia y de practica, esto último algo muy habitual dado que la mayoría estamos todo el día esquiando y practicando en pista y cuando nos cansamos de hacer lo mismo 1000 veces salimos fuera pista y a la primera pretendemos que nos salga algo que nunca hacemos igual que algo que estamos cansados de hacer.
Las nieves fuera pista son muy cambiantes y como tal tenemos que adaptarnos a esta situación de una forma rápida.
Para mi es fundamental practicar, al igual que lo hemos hecho en pista, y aprovechar todos los rincones posibles y sacar conclusiones poco a poco. Aprovechar laterales para ir cogiendo sensaciones y refrescarlas de forma inmediata. Que hago una albóndiga, pienso el porqué, me levanto y lo analizo y lo pongo en practica de nuevo.
De poco vale bloquearse y esperar a la temporada siguiente y creer que lo que avanzo en pista me va servir fuera.
Resumiendo, practicar a cambio de sacrificar bajadas en pista, por supuesto siguiendo los consejos sobre técnica anteriormente expuesto y aprender a catar lo que uno tiene debajo de las suelas para determinar las formas y los modos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 11:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Cita
duran

El mayor problema es el bloque psicológico que sufrimos cuando creemos que estamos haciendo lo correcto y de repente sentimos que los esquís no reaccionan como creíamos y eso es una cuestión de falta de experiencia y de practica, esto último algo muy habitual dado que la mayoría estamos todo el día esquiando y practicando en pista y cuando nos cansamos de hacer lo mismo 1000 veces salimos fuera pista y a la primera pretendemos que nos salga algo que nunca hacemos igual que algo que estamos cansados de hacer.

pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 18:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Jose Rompesquis
Pues muchas gracias. Está claro, o al menos eso creo, que mi error fundamental es buscar la sensacion del canto que tengo en pista, y que en nieves profundas no existe. Por otro lado, es verdad que me noto retrasado, primeramente quizas po el falso mito de echar el peso atras en nieve suelta, y en segundo lugar, porque he adquirido cierto rechazo psicologico a estas situaciones por el miedo a una caida y posible lesion al cruzar los esquis.

Repasare mentalmente y luego intentare ejecutar repitiendo el proceso.

Graciaspulgar arriba

Sólo has citado cosas negativas, luego no sé de qué te va a servir repasar nada mentalmente ni qué movimientos vas ejecutar, si no has dicho ninguno concreto.

Este es el típico problema del que hablo siempre, que nos creemos que por analizar muy concienzudamente los errores ya lo vamos a hacer bien. Y lo que hay que saber es qué hacer, no qué NO hacer.

Y lo que tienes que hacer es tan sencillo como lo que dice el primer vídeo de la cuña: Empieza las curvas con paciencia, dejando que los esquís se dirijan progresivamente hacia la pendiente. Una vez ahí, conduce con progresivamente sin forzar (sin intentar rotar demasiado, que seguramente sea lo que hagas en la pista) sino dejando a los esquís hacer el trabajo para el que están diseñados.

Todo lo que no sea eso es tirar el tiempo y las energías. Mírate otra vez el primer vídeo y hazle caso. Deja de pensar en los putos errores y empieza a pensar en los gestos tan sencillísimos que tienes que hacer.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 20:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Estoy contigo Carolo, fuera errores...actitud positivapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2013 22:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 187
Cita
duran
Esquiar fuera pista es un mundo muy complejo, diferente y con infinidad de variables lo que genera mucha incertidumbre y desconfianza y esto se refleja directamente en la forma de esquiar. Se habla de nieve polvo con mucha frivolidad dado que aquí dura menos que una chocolatina en el patio de una guardería y seguramente con nieve polvo no tengas los problemas que tienes con nieves transformadas, húmedas, lentas, trilladas, costra, etc.
El mayor problema es el bloque psicológico que sufrimos cuando creemos que estamos haciendo lo correcto y de repente sentimos que los esquís no reaccionan como creíamos y eso es una cuestión de falta de experiencia y de practica, esto último algo muy habitual dado que la mayoría estamos todo el día esquiando y practicando en pista y cuando nos cansamos de hacer lo mismo 1000 veces salimos fuera pista y a la primera pretendemos que nos salga algo que nunca hacemos igual que algo que estamos cansados de hacer.
Las nieves fuera pista son muy cambiantes y como tal tenemos que adaptarnos a esta situación de una forma rápida.
Para mi es fundamental practicar, al igual que lo hemos hecho en pista, y aprovechar todos los rincones posibles y sacar conclusiones poco a poco. Aprovechar laterales para ir cogiendo sensaciones y refrescarlas de forma inmediata. Que hago una albóndiga, pienso el porqué, me levanto y lo analizo y lo pongo en practica de nuevo.
De poco vale bloquearse y esperar a la temporada siguiente y creer que lo que avanzo en pista me va servir fuera.
Resumiendo, practicar a cambio de sacrificar bajadas en pista, por supuesto siguiendo los consejos sobre técnica anteriormente expuesto y aprender a catar lo que uno tiene debajo de las suelas para determinar las formas y los modos.

Lo suscribo totalmente. Desde luego esquiar con 30 cm de nieve virgen recién caída es una cosa (y un gran disfrute) y esquiar en nieve transformada (mucho más pesada) es otra muy diferente. Practicar, practicar y practicar, La velocidad también ayuda a la flotación y curiosamente en este tipo de nieves (sobre todo las primeras) la nieve ejerce un efecto de frenado muy claro. Y en cuanto a estilo debe olvidarse el carving y se parece más a como bajamos baches, con giro corto, esquís juntos y bastones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-03-2013 11:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 9.191
Con permiso del maestro Carolo, una cosa importante que un instructor me hizo ver el otro día es que para nieve sin pisar, sobre todo si hay una pendiente respetable, es importante llevar los esquís lo más juntos posibles, si llevas las piernas muy separadas lo normal es que en el giro una pierna se vaya a Boston y la otra a California con lo cual acabas rebozado fijo.

Si es tu caso, y el de muchos, lo mejor es practicar en pista hasta conseguir esquiar con las piernas más juntas, va muy bien grabarse.

Y el factor sicológico es fundamental, creo que lo que más me aportaron las 4h de clase/guía para fuera pista fue confianza.


Salu2



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-03-2013 11:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Yo la verdad tengo muy pocas oportunidades de catar nieves no tratadas, a excepción de las caracteristicas placas del central....
Cuando me meto en nieve virguen o "podwer" simplemente no fuerzo nada, intento esquiar como se y ser muy cariñoso con la nieve, ser progresivo en los movimientos verticales (flexiones/extensiones) y evitar rotaciones bruscas del tren superior.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2013 14:25
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 4.827
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:

Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).

No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.

¿Cómo lo ven?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-03-2013 14:09
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 4.827
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:

Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).

No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.

¿Cómo lo ven?


DormidoDormidoDormidorisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-03-2013 14:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Dante Argentino
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:

Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).

No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.

¿Cómo lo ven?


DormidoDormidoDormidorisasrisasrisas

Es que si te diriges "a los que saben" muchos nos quedamos mudos guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-03-2013 15:00
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 4.827
Cita
Carme
Cita
Dante Argentino
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:

Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).

No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.

¿Cómo lo ven?


DormidoDormidoDormidorisasrisasrisas

Es que si te diriges "a los que saben" muchos nos quedamos mudos guiño

Carme, vos sabés tanto de esto que podrías hablarme de esquí tres días seguidos y yo atinaría solo a, con la boca entreabierta y los ojos como dos huevos fritos, asentir. chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-03-2013 15:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Dante Argentino
Cita
Carme
Cita
Dante Argentino
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:

Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).

No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.

¿Cómo lo ven?


DormidoDormidoDormidorisasrisasrisas

Es que si te diriges "a los que saben" muchos nos quedamos mudos guiño

Carme, vos sabés tanto de esto que podrías hablarme de esquí tres días seguidos y yo atinaría solo a, con la boca entreabierta y los ojos como dos huevos fritos, asentir. chino amable

No tengo conocimientos ni labia suficiente para hacer callar a un argentino. Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-03-2013 18:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.367
Yo desde hace años fuera pista lo hago repitiendo una frase de un argentino que me dio clase hace más de 10 años... "Ssshhhuave!!"; (posología: un "sshhhuave" por giro) otra cosa que a mi me funciona que se ha dicho anteriormente es dejar correr los esquis, sin intentar cambiarlos de trayectoria, pillas una cadencia de giro y pa bajo!! risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-03-2013 23:08
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 271
... He aprendido mucho con los vídeos (eso creo, ahora hay que practicar) y con los comentarios de "los que saben"... También me he reído con ganas con la conversación de Dante Argentino y Carme (por cierto cómo me gusta el avatar de Carme)... Gracias a todos... Si os llego a leer antes no abro el hilo de Esquiar fuera de pista, porque aquí está contestado todo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-03-2013 13:44
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 58
Hola,

Como ya se ha dicho, y quiero remarcar, fuera pista hay muchos tipos de nieve. El que a todos nos gusta esquiar es el powder, o, mejor dicho, nieve polvo, seca, acabada de caer y con espesores de medio metro. (eso sería la carta a los reyes magos)

El problema en muchas estaciones pirenaicas, es que la nieve se transforma muy rápido. La nieve polvo ideal es aquella que es seca, que no ha cogido humedad. Normalmente con temporales de Norte la nieve es bastante seca, en cambio la que cae proveniente de temporales de levante ya cae bastante más húmeda. Y al cabo de dos tres días, depende de las condiciones climatológicas, se humedece y pierde esa calidad de "polvo".

El realidad la nieve polvo seca, es muy fácil de esquiar, pero se necesita una adpatación o un proceso. Se debe esquiar de manera muy distinta a la q se esquia habitualmente en pista.
Tampoco quiero liar a la gente, pero hay dos "grandes maneras" de esquiar: ALTERNATIVO o SIMULTÁNEO.
Alternativo es lo que se hace en Gigante o Slalom, y simultáneo es lo que se hace en bumps (baches). En general, la gente en pista esquia más parecido a alternativo que no a simultáneo.

Para iniciarse en el esquí fuera pista, es mejor utilizar estilo simultáneo.
Se puede practicar en pista con giros cortos, sin conducción, uniendo las dos rodillas (y separando los esquís y los pies). Había un ejercicio que se utilizaba en bumps q era bajar con una moneda entre las rodillas y con los pies separados. Es decir, juntar rodillas y separar de ahí para abajo. Bajar encarado a la pendiente y realizar giros cortos más de derrapaje que de conducción.
Una vez hecho esto, en nieve polvo será fácil encarar la pendiente y realizar giros continuos, con mucha suavidad y dejándose fluir sobre la nieve. La sensación es la de flotar sobre la nieve, nunca la de ir a buscar un apoyo duro con los cantos.

Otros tipos de nieve virgen (crosta, húmeda, dura,..) requieren de otras habilidades pero creo que ahora no vienen al caso, lo que entiendo que quiere la gente es esquiar en nieve polvo seca.

La osición del cuerpo es flexionado, pero sin hacer fuerza sobre el canto del esquí, precisamente pq eso se hace en alternativo pero no en simultaneo. Aquí ayuda mucho el llevar siempre los dos brazos por delante, y al clavar el palo levantar rápido el palo y dejar el brazo delante. no debemos dejar que el cuero "adelante" al brazo por el hecho de dejar el palo clavado.

Espero que haya ayudado, leer es importante, pero entenderlo sólo se entiende practicándolo, y cuando se entiende es cuando lo está empezando a hacer bien !!

Quiero dejar claro que esto es como yo lo entiendo, no soy profesor titulado por ninguna escuela, así que se aceptan críticas y desacuerdos !!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2013 20:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
El Abuelo Blas
... He aprendido mucho con los vídeos (eso creo, ahora hay que practicar) y con los comentarios de "los que saben"... También me he reído con ganas con la conversación de Dante Argentino y Carme (por cierto cómo me gusta el avatar de Carme)... Gracias a todos... Si os llego a leer antes no abro el hilo de Esquiar fuera de pista, porque aquí está contestado todo...

Hola, Blas.
El avatar se un poster clásico precioso.

Como tengo el mismo jersey en casa, era de mi padre, intenté hacerme una foto hace unos días.

Pero parecía un muñeco de nieve disfrazado, quedaba fatal. Llorón

En cuanto al esquí por nieve sin pisar, siempre he oído que se esquía igual que en pista y eso intento.

Y si acentúo un poco la extensión y pillo un poco de ritmo, sale mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.