Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
el gato de schrodinger
Mira este video , a ver si puedes sacar algo en claro.
¿Qué os parece a los expertos en nieve polvo ?
Cita
carolo
Cita
el gato de schrodinger
Mira este video , a ver si puedes sacar algo en claro.
¿Qué os parece a los expertos en nieve polvo ?
Yo no soy experto en nada pero contesto:
Aunque antiguo y regular traducido, el vídeo está muy bien. Una progresión lógica desde la cuña (eso sí, para eso hay que saber hacer bien la cuña. y la triste realidad es que la mayoría de los esquiadores avanzados no la saben hacer bien, o no la supieron hacer bien nunca)
Resaltaría el concepto de la paciencia (al inicio del viaje) y el no forzar al esquí (en la fase de conducción). Pero esto, claro, requiere saber qué es NO forzar el esquí, juas, juas, juas
Cita
Javiev
a ver, yo pruebo profe, no forzar el esqui es no meter tanta fuerza al girar como en la pista?
lo de hacer la flexion-extension al reves que en la pista me acaba ya de perder del todo![]()

Cita
Shock
Yo la teoría me la sé...............me la sé muy bien
pero hasta ayer no supe poner en práctica "esa" teoria![]()
y ..................depende muchisimo de la nieve
y más para los que no sabemos
Cita
duran
El mayor problema es el bloque psicológico que sufrimos cuando creemos que estamos haciendo lo correcto y de repente sentimos que los esquís no reaccionan como creíamos y eso es una cuestión de falta de experiencia y de practica, esto último algo muy habitual dado que la mayoría estamos todo el día esquiando y practicando en pista y cuando nos cansamos de hacer lo mismo 1000 veces salimos fuera pista y a la primera pretendemos que nos salga algo que nunca hacemos igual que algo que estamos cansados de hacer.
Cita
Jose Rompesquis
Pues muchas gracias. Está claro, o al menos eso creo, que mi error fundamental es buscar la sensacion del canto que tengo en pista, y que en nieves profundas no existe. Por otro lado, es verdad que me noto retrasado, primeramente quizas po el falso mito de echar el peso atras en nieve suelta, y en segundo lugar, porque he adquirido cierto rechazo psicologico a estas situaciones por el miedo a una caida y posible lesion al cruzar los esquis.
Repasare mentalmente y luego intentare ejecutar repitiendo el proceso.
Gracias
Cita
duran
Esquiar fuera pista es un mundo muy complejo, diferente y con infinidad de variables lo que genera mucha incertidumbre y desconfianza y esto se refleja directamente en la forma de esquiar. Se habla de nieve polvo con mucha frivolidad dado que aquí dura menos que una chocolatina en el patio de una guardería y seguramente con nieve polvo no tengas los problemas que tienes con nieves transformadas, húmedas, lentas, trilladas, costra, etc.
El mayor problema es el bloque psicológico que sufrimos cuando creemos que estamos haciendo lo correcto y de repente sentimos que los esquís no reaccionan como creíamos y eso es una cuestión de falta de experiencia y de practica, esto último algo muy habitual dado que la mayoría estamos todo el día esquiando y practicando en pista y cuando nos cansamos de hacer lo mismo 1000 veces salimos fuera pista y a la primera pretendemos que nos salga algo que nunca hacemos igual que algo que estamos cansados de hacer.
Las nieves fuera pista son muy cambiantes y como tal tenemos que adaptarnos a esta situación de una forma rápida.
Para mi es fundamental practicar, al igual que lo hemos hecho en pista, y aprovechar todos los rincones posibles y sacar conclusiones poco a poco. Aprovechar laterales para ir cogiendo sensaciones y refrescarlas de forma inmediata. Que hago una albóndiga, pienso el porqué, me levanto y lo analizo y lo pongo en practica de nuevo.
De poco vale bloquearse y esperar a la temporada siguiente y creer que lo que avanzo en pista me va servir fuera.
Resumiendo, practicar a cambio de sacrificar bajadas en pista, por supuesto siguiendo los consejos sobre técnica anteriormente expuesto y aprender a catar lo que uno tiene debajo de las suelas para determinar las formas y los modos.

Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:
Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).
No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.
¿Cómo lo ven?
Cita
Dante Argentino
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:
Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).
No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.
¿Cómo lo ven?
Cita
Carme
Cita
Dante Argentino
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:
Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).
No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.
¿Cómo lo ven?
Es que si te diriges "a los que saben" muchos nos quedamos mudos
Cita
Dante Argentino
Cita
Carme
Cita
Dante Argentino
Cita
Dante Argentino
Tengo los mismos inconvenientes, así que con permiso de José, lo consulto con los que saben:
Hasta ahora, lo mejor que he podido hacer para empezar a disfrutar la nieve polvo es, si se me permite la frase, "dejar(me) fluir": Angulaciones progresivas a uno y otro lado y "dejar que el esquí haga su trabajo" (Carolo dixit).
No he podido incorporar el movimiento de flexión-extensión (hago toda la curva en extensión), así que imagino que ese es el principal motivo por el que mis giros son todavía amplios y no todo lo controlados que deberían. Creo que esto me quitaría mucha capacidad de maniobra en pendientes más pronunciadas con nieve sin tratar.
¿Cómo lo ven?
Es que si te diriges "a los que saben" muchos nos quedamos mudos
Carme, vos sabés tanto de esto que podrías hablarme de esquí tres días seguidos y yo atinaría solo a, con la boca entreabierta y los ojos como dos huevos fritos, asentir.

Cita
El Abuelo Blas
... He aprendido mucho con los vídeos (eso creo, ahora hay que practicar) y con los comentarios de "los que saben"... También me he reído con ganas con la conversación de Dante Argentino y Carme (por cierto cómo me gusta el avatar de Carme)... Gracias a todos... Si os llego a leer antes no abro el hilo de Esquiar fuera de pista, porque aquí está contestado todo...
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: