Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Madlogar
Cita
Javi_Tron
Cita
Madlogar
Cita
Javi_Tron
no soy nadie para escribir sobre tecnica pero de esto hemos hablado estos dias con los entrenadores Austriacos en Solden :
rotar es malo si el cuerpo intenta hacer girar los skis , en el video el tio lo que hace es "anticipación" es decir orienta el tronco en la dirección de la proxima curva , "- hola nueva curva !! " si te pasas entonces rotas pero echo de esta forma es muy funcional
Entonces, si no es para girar los esquís ¿para que sirve rotar?
me estas buscando las cosquillas o ke ? XDDD los skis giran por la presión aplicada no por la rotación del tronco , pero eso ya lo sabes tu que ahora se tiende a buscar un esqui "neutral"
anticipar sirve porque muchos de los fallos durante la curva ocurren por un mal inicio de esta , así pues una buena anticipación te da todos los números para ejecutar un viraje fluido y feliz![]()
te contestaré cuando acabe de pasar los apuntes del camp no sea que la vaya a volver a liar diciendo una barbaridad , verdad xenoa ?
Tu pon el esquí plano en la nieve y dale toda la presión que quieras, cuando gire me avisas, que ahora me bajo a tomar un refrigerio.
Cita
Javi_Tron
Cita
Madlogar
Cita
Javi_Tron
Cita
Madlogar
Cita
Javi_Tron
no soy nadie para escribir sobre tecnica pero de esto hemos hablado estos dias con los entrenadores Austriacos en Solden :
rotar es malo si el cuerpo intenta hacer girar los skis , en el video el tio lo que hace es "anticipación" es decir orienta el tronco en la dirección de la proxima curva , "- hola nueva curva !! " si te pasas entonces rotas pero echo de esta forma es muy funcional
Entonces, si no es para girar los esquís ¿para que sirve rotar?
me estas buscando las cosquillas o ke ? XDDD los skis giran por la presión aplicada no por la rotación del tronco , pero eso ya lo sabes tu que ahora se tiende a buscar un esqui "neutral"
anticipar sirve porque muchos de los fallos durante la curva ocurren por un mal inicio de esta , así pues una buena anticipación te da todos los números para ejecutar un viraje fluido y feliz![]()
te contestaré cuando acabe de pasar los apuntes del camp no sea que la vaya a volver a liar diciendo una barbaridad , verdad xenoa ?
Tu pon el esquí plano en la nieve y dale toda la presión que quieras, cuando gire me avisas, que ahora me bajo a tomar un refrigerio.
me contestas con mala baba juas !! joder ya se entiende que ha de haber un mínimo canteo !!! porque en vez de explicar mejor lo que trato de decir , que es la base del ski , lo machacas ?
esa es la mentalidad española , en ve4z de cooperar, descalificar y anular
Cita
Madlogar
Es mas, te dire que la rotación es una de las habilidades necesarias para hacer girar los esquís, ya sea de piernas, caderas u hombros. La inclinación, balanceo, proyeción, anticipación o como quieras llamarlo es una habilidad de equilibrio, no nos tumbamos ni nos proyectamos para girar, lo hacemos para contrarrestar la inercia y para gestionar la aplicación de presión sobre el esquí con el objeto de deformarlo y variar el angulo de la curva.
Cita
raul7
Mas por favor, mas.
Rolar también sería rotar??
Cita
Antonio Serrano
Buenas a todos!
Permitidme discrepar en algo que se está diciendo, y que creo que es un problema parecido a lo que aqui se ha hablado en repetidas ocasiones, los dogmas de esto se hace asi. Y lo digo por lo que comenta Madlogar, que tiene razón, pero que creo se hace desde una perspectiva limitante, sobre todo a nivel conceptual.
Se dice que nos inclinamos y angulamos NO para girar sino para contrarestar las fuerzas inerciales... voy a decirlo desde otra perspectiva, sobre todo porque no estoy de acuerdo con ese NO: SI que nos inclinamos y angulamos para girar, porque necesito ,a la fuerza, cambiar de cantos y buscar su apoyo, lo que ocurre es que para lograrlo tengo que vencer las fuerzas inerciales. A mi entender, el objetivo claro de esos movimientos es conseguir otra curva. A partir de aqui entra en juego la habilidad de cada cual para, no sólo para mantener el equilibrio, sino ser capaz de aprovechar esa suma de fuerzas , para conseguir la curva que se deseé.
Creo que el concepto es algo diferente y sobre todo más global, tratar de entender los objetivos de mis movimientos, primero sería saber para qué los hago ( quiero girar), y despues viene el cómo .
Lógicamente el supuesto que se está tratando es de un esquiador que gira a suficiente velocidad y lo quiere hacer en paralelo.
Espero no liar mucho el asunto.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Madlogar
Cita
raul7
Mas por favor, mas.
Rolar también sería rotar??
El termino rolar, como ya habrás leído por aquí, es un termino "comprometido". Su significado exacto nada tiene que ver con rotar, aunque en algunos diccionarios náuticos si que se usa como un símil de rotación.
Es un termino que se aplica, en el esquí, a los pies y que desencadena los giros. Se trata de rotar los pies sobre sus ejes longitudinales (de talón a los dedos) de forma que provoca que los cantos enganchen con la nieve para iniciar los cambios de dirección.
Cita
raul7
La brújula sería un eje?
Cita
Merlin
Cita
Madlogar
Cita
raul7
Mas por favor, mas.
Rolar también sería rotar??
El termino rolar, como ya habrás leído por aquí, es un termino "comprometido". Su significado exacto nada tiene que ver con rotar, aunque en algunos diccionarios náuticos si que se usa como un símil de rotación.
Es un termino que se aplica, en el esquí, a los pies y que desencadena los giros. Se trata de rotar los pies sobre sus ejes longitudinales (de talón a los dedos) de forma que provoca que los cantos enganchen con la nieve para iniciar los cambios de dirección.
Lo que tengo que leer.
Rolar en náutica, quiere decir que cambia el viento de posición respecto a la brújula ".. el viento esta rolando a estribor..." "..las orzadas rolando 30ª a babor.."
Rotar girar sobre un eje.... creo.
Cita
Madlogar
Cita
Merlin
Cita
Madlogar
Cita
raul7
Mas por favor, mas.
Rolar también sería rotar??
El termino rolar, como ya habrás leído por aquí, es un termino "comprometido". Su significado exacto nada tiene que ver con rotar, aunque en algunos diccionarios náuticos si que se usa como un símil de rotación.
Es un termino que se aplica, en el esquí, a los pies y que desencadena los giros. Se trata de rotar los pies sobre sus ejes longitudinales (de talón a los dedos) de forma que provoca que los cantos enganchen con la nieve para iniciar los cambios de dirección.
Lo que tengo que leer.
Rolar en náutica, quiere decir que cambia el viento de posición respecto a la brújula ".. el viento esta rolando a estribor..." "..las orzadas rolando 30ª a babor.."
Rotar girar sobre un eje.... creo.
Merlin, no te extrañes nunca de lo que lees:
Obtenido del diccionario nautico
ROLAR:
Ir el viento variando la dirección sucesivamente. / Escorar el barco alternativamente a una y otra banda.
BANDA:
Cada una de las mitades de un buque contada a partir del plano vertical que pasa por el centro de la quilla en la dirección proa-popa (Bandas de babor y de estribor). / Banda de atraque, lado de un atracadero donde se arriman y amarran las embarcaciones.
ESCORAR:
Inclinarse un barco sobre uno de sus costados, aumentando su escora.
rolido:
Movimiento realizado por el barco al rolar.
Por tanto, y según este diccionario (y algunos más si le echas un vistazo a la WEel termino Rolar referido al barco es una rotación de este sobre su eje longitudinal, te pongas como te pongas, y es un movimiento comparable al que realizamos con nuestros pies al cambiar de un canto a otro.
Ya se que no viene en el RAE, como muchos otros terminos, pero creo que queda claro el significado de este termino. Si esos diccionarios no son correctos...
Cita
Rolido Artificial: es el método más antiguo, lo usaban los balleneros y consistía en agrupar a la tripulación en una banda y a una orden dada pasar a la otra banda. El método moderno, patentado en Alemania bajo la denominación de "Intering", obtiene el mismo resultado. Actualmente el proceso se controla por computadora y consiste en generar un rolido artificial por medio del trasvase de un líquido de 1,5 o 1.7 de peso específico, pero de la misma fluidez que el agua.Se comporta como un estabilizador de velocidad cero y es aplicable al caso de una estación oceanográfica en mar abierto. En estos casos los estabilizadores por aleta no son de utilidad ya que para surtir efecto requieren que el buque se desplace a una cierta velocidad. Este método es el más empleado en la actualidad.
Cita
Mave
Qué os parece este tío??? o mejor, los ejercicios que explica???
Porque a mí me acaba de generar una paja mental que no veas.
Cita
xaoma
Merlín, cabezorro
los barcos rolan, el tronco de los buenos nadadores rola, los pies del buen esquiador rolan
todos pueden ejecutar el movimiento de rolido, algunos como causa y otros como efecto
Cita
carolo
Cita
Mave
Qué os parece este tío??? o mejor, los ejercicios que explica???
Porque a mí me acaba de generar una paja mental que no veas.
Joer, en efecto este vídeo es como el de sofá-ski, que sale en todos lados y nada más que genera líos.
De todos modos creo que ya está todo dicho y más que bien explicado. A mí, por mi parte, me suele gustar explicarlo así (como con la eterna discusión del bastón en los baches ¿Eh Xavi?)
- Más contrarrotación de cadera (en la fase de salida de la MP): más dominancia en el exterior, en consecuencia más despacio, más control
- Menos contrarrotación (en la fase de salida de la MP), más apoyo natural en el interior y, en consecuencia, más rápido.
¿Qué es bueno y qué es malo? Nada. Ambas pueden inducir a errores o proporcionar beneficios. Ni ir de frente ni ir contrarrotado es malo en si, sino elegir bien o mal qué haces según lo que busques conseguir: más velocidad o más control.
Todas las pajas mentales de los últimos 20 años vienen, creo, de no haber hecho esta simple distinción, y de haber querido enseñar las cosas de manera excesivamente rígida y reduccionista.
P.D.: Como ya dijimos en otro post en el que salía este vídeo, esa forma de demostrar tiene "truco": es muy contrarrotada y levemente retrasada. Con eso se consigue un efecto de "falsa angulación" que permite, a la vez, conducir yendo despacio. Personalmente no me gusta nada, pero en muchas escuelas sirve y la emplean con éxito.
Cita
Mave
Slds !!! (vaya foto más napoleónica que te has clavao!!!)
Cita
Merlin
Cita
xaoma
Merlín, cabezorro
los barcos rolan, el tronco de los buenos nadadores rola, los pies del buen esquiador rolan
todos pueden ejecutar el movimiento de rolido, algunos como causa y otros como efecto
Que si, que rolar es sinónimo de rotar... porque evidentemente la dirección del actor, cambia con el movimiento hasta con en el andar.
Soy muy cabezorro, perdón, disculpas, arrepentimiento......
Amén.
Cita
Merlin
Cita
raul7
La brújula sería un eje?
La brújula tiene un eje donde gira la flecha que marca la dirección respecto a los cuatro puntos cardinales N-S-E-W
Rotar, girar sobre un eje.
Rolar, cambiar el viento de dirección.
Cita
Mave
.... yo pensaba que ir contrarrotado era ir con los hombros hacia el monte,
Cita
beai
Anda,y yo!.....¡No me digáis que no es así!........Me acabáis de fundir los plomos
![]()
Esquío hace más de 20 años .Cuando empecé,me enseñaron que contrarrotar era acabar el giro con los hombros hacia el monte,acompañando el giro de los esquís pero con una vuelta de tuerca más,de manera que "el contrarrotado" acababa con frecuencia deslizándose pendiente abajo marcha atrás (con las colas hacia el valle)
![]()
.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: