Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Jordil
Hola a todos.
Nunca tiendo a participar en foros, pero he leído el semejante chocho que tenéis montado y no he podido resistirme.
Mave, en nuestro país ocurre algo que no mola nada con nuestro amado deporte: nos empeñamos en hacer difíciles cosas que son muy, pero que muy sencillas. Y esque haciéndolas difíciles somos mucho más molones.
Con todos mis respetos, lo que yo creo que el señor Xaoma ha querido es relativizarte un poco las cosas e invitarte a la reflexión. Y no creo que esté mal, porque el esquí es un deporte en que todo tipo de condiciones varían constantemente y como consecuencia nosotros tenemos que adaptarnos.
Pero esque no creo que todo pueda ser siempre tan relativo, porque al final acabamos por no hablar de ''nada en concreto'' y de ''todo en general''.
Existen conceptos, gestos, actitudes que debemos tener presentes de manera habitual, porque como norma general optimizarán y harán efectivo nuestro esquí.
Aquí este chocho mental creo que ha comenzado porque hay un par de conceptos que no se están teniendo claros y no sé por qué, porque no tienen misterio alguno: rotación y contrarrotación Y no existen errores de semántica. Una quiere decir una cosa y la otra quiere decir otra cosa, contraria a la anterior.
Si en tu formación no te los han dejado claros es posible que ellos tampoco los tengan muy claros... No lo sé, la verdad.
La rotación se trata de un movimiento circular que realizamos activamente cuando desencadenamos un viraje, que provoca que tus ejes de hombros y cadera (llamo eje a la línea imaginaria que puede unir los dos hombros, o parte izquierda y derecha de la cadera, nada complicado ni digno de una carrera de ingeniería) giren en la misma dirección del viraje que estás realizando. Si este gesto es mogollón de exagerado puede hacer que incluso estos ejes acaben mirando casi al monte (hacia arriba de la montaña) en el final de viraje. Si no es tan bestia el gesto, sencillamente tus ejes de hombro y cadera acabarán dando cara a la dirección de tus esquís, como tú dices que te han dicho que debe ser.
Insisto que para hablar de este gesto se utiliza la palabra ROTACIÓN o ROTACIÓN ACTIVA.
Oirás que puede ser un recurso, o una manera posible de esquiar, o que es muy divertido. Sí. Pero como normal general ten muy claro que no es efectivo. Tu esquí exterior perderá presión (no le estarás pisando como debes) al final de la curva y te será muy complicado prepararte para proyectar tu cuerpo hacia la siguiente curva. No te estarás anticipando para que el siguiente viraje se desencadene con fluidez.
Una de las razones más comunes por las que este gesto ocurre es porque se tiende a hacer una clavada de bastón en la que se usa todo el brazo, y no un simple movimiento de muñeca.
La contrarrotación es exactamente lo contrario. Y no hablamos de rotación hacia el valle porque son ganas absurdas de complicarnos las cosas. Existe una palabra para este otro gesto y es esta: CONTRARROTACIÓN
Se trata de orientar los ejes de los que hablábamos en dirección opuesta a la dirección del viraje, cuando lo estamos finalizando. Es decir, se trata de que nuestros hombros y cadera acaben mirando hacia el valle. Te garantizo que en esta posición tienes la oportunidad de acabar el viraje pisando el esquí exterior con tu máxima capacidad, y estarás mucho más preparado para comenzar el siguiente viraje, pues al estar tu cuerpo mirando hacia abajo, proyectarte o lanzarte hacia la siguiente curva será muy sencillo.
Para realizar este gesto de una manera natural es importante que el esquí interior al final de la curva se encuentre más adelantado que el exterior (¡he llegado a oír que en algún centro de formación se fuerza a que permanezcan a la misma altura, y eso va contra toda ley natural!).
Yo te invito a que veas algunos vídeos de copa del mundo. Para esa gente sí tiene importancia que los gestos se traduzcan en efectividad. Dale al stop en cada final de curva y dime hacia donde se orienta su cadera.
Ahora que esto está claro, ya sabemos que el hombre del vídeo hace sus demostraciones contrarrotado.
No me he puesto a escuchar y traducir de manera detenida lo que dice en el vídeo, pero te has quedado con el concepto de que debes buscar igualdad de presión en ambos esquís. Y creo que con este concepto vas encontrarte problemillas a la hora de esquiar y a la hora de enseñar.
El esquí que manda en todo momento es el EXTERIOR, desde que empiezo la curva hasta que la termino (debe ir ganando más presión según avanza la curva). Pero esto es así desde un giro en cuña hasta en viraje cañero.
¡De ahí nace el impulso! Del esquí interior que en una nueva curva se convertirá en exterior. Un viraje ha terminado cuando el esquí que ha sido exterior durante todo el transcurso de la curva pierde fuerza, y el que ha sido interior comienza a tener el protagonismo y la presión necesaria para desencadenar la siguiente curva (y convertirse en el nuevo esquí exterior), y va a ganar más y más presión e importancia según se esté desencadenando la nueva curva.
Yo no sé qué te han contado en tu centro de formación, macho. Pero el esquí es así de sencillo...
Por supuesto que esquiando valen un montón de cosas, y se puede esquiar aplicando cada una de ellas, y con todas se crean sensaciones. Pero yo pretendo hablar de la opción más efectiva.
Mi intención ha sido poner un poco de concreción entre tanta relatividad. Espero haberte ayudado...
¡Un saludo!
Cita
Rusberto
Cita
Jordil
Hola a todos.
Nunca tiendo a participar en foros, pero he leído el semejante chocho que tenéis montado y no he podido resistirme.
Mave, en nuestro país ocurre algo que no mola nada con nuestro amado deporte: nos empeñamos en hacer difíciles cosas que son muy, pero que muy sencillas. Y esque haciéndolas difíciles somos mucho más molones.
Con todos mis respetos, lo que yo creo que el señor Xaoma ha querido es relativizarte un poco las cosas e invitarte a la reflexión. Y no creo que esté mal, porque el esquí es un deporte en que todo tipo de condiciones varían constantemente y como consecuencia nosotros tenemos que adaptarnos.
Pero esque no creo que todo pueda ser siempre tan relativo, porque al final acabamos por no hablar de ''nada en concreto'' y de ''todo en general''.
Existen conceptos, gestos, actitudes que debemos tener presentes de manera habitual, porque como norma general optimizarán y harán efectivo nuestro esquí.
Aquí este chocho mental creo que ha comenzado porque hay un par de conceptos que no se están teniendo claros y no sé por qué, porque no tienen misterio alguno: rotación y contrarrotación Y no existen errores de semántica. Una quiere decir una cosa y la otra quiere decir otra cosa, contraria a la anterior.
Si en tu formación no te los han dejado claros es posible que ellos tampoco los tengan muy claros... No lo sé, la verdad.
La rotación se trata de un movimiento circular que realizamos activamente cuando desencadenamos un viraje, que provoca que tus ejes de hombros y cadera (llamo eje a la línea imaginaria que puede unir los dos hombros, o parte izquierda y derecha de la cadera, nada complicado ni digno de una carrera de ingeniería) giren en la misma dirección del viraje que estás realizando. Si este gesto es mogollón de exagerado puede hacer que incluso estos ejes acaben mirando casi al monte (hacia arriba de la montaña) en el final de viraje. Si no es tan bestia el gesto, sencillamente tus ejes de hombro y cadera acabarán dando cara a la dirección de tus esquís, como tú dices que te han dicho que debe ser.
Insisto que para hablar de este gesto se utiliza la palabra ROTACIÓN o ROTACIÓN ACTIVA.
Oirás que puede ser un recurso, o una manera posible de esquiar, o que es muy divertido. Sí. Pero como normal general ten muy claro que no es efectivo. Tu esquí exterior perderá presión (no le estarás pisando como debes) al final de la curva y te será muy complicado prepararte para proyectar tu cuerpo hacia la siguiente curva. No te estarás anticipando para que el siguiente viraje se desencadene con fluidez.
Una de las razones más comunes por las que este gesto ocurre es porque se tiende a hacer una clavada de bastón en la que se usa todo el brazo, y no un simple movimiento de muñeca.
La contrarrotación es exactamente lo contrario. Y no hablamos de rotación hacia el valle porque son ganas absurdas de complicarnos las cosas. Existe una palabra para este otro gesto y es esta: CONTRARROTACIÓN
Se trata de orientar los ejes de los que hablábamos en dirección opuesta a la dirección del viraje, cuando lo estamos finalizando. Es decir, se trata de que nuestros hombros y cadera acaben mirando hacia el valle. Te garantizo que en esta posición tienes la oportunidad de acabar el viraje pisando el esquí exterior con tu máxima capacidad, y estarás mucho más preparado para comenzar el siguiente viraje, pues al estar tu cuerpo mirando hacia abajo, proyectarte o lanzarte hacia la siguiente curva será muy sencillo.
Para realizar este gesto de una manera natural es importante que el esquí interior al final de la curva se encuentre más adelantado que el exterior (¡he llegado a oír que en algún centro de formación se fuerza a que permanezcan a la misma altura, y eso va contra toda ley natural!).
Yo te invito a que veas algunos vídeos de copa del mundo. Para esa gente sí tiene importancia que los gestos se traduzcan en efectividad. Dale al stop en cada final de curva y dime hacia donde se orienta su cadera.
Ahora que esto está claro, ya sabemos que el hombre del vídeo hace sus demostraciones contrarrotado.
No me he puesto a escuchar y traducir de manera detenida lo que dice en el vídeo, pero te has quedado con el concepto de que debes buscar igualdad de presión en ambos esquís. Y creo que con este concepto vas encontrarte problemillas a la hora de esquiar y a la hora de enseñar.
El esquí que manda en todo momento es el EXTERIOR, desde que empiezo la curva hasta que la termino (debe ir ganando más presión según avanza la curva). Pero esto es así desde un giro en cuña hasta en viraje cañero.
¡De ahí nace el impulso! Del esquí interior que en una nueva curva se convertirá en exterior. Un viraje ha terminado cuando el esquí que ha sido exterior durante todo el transcurso de la curva pierde fuerza, y el que ha sido interior comienza a tener el protagonismo y la presión necesaria para desencadenar la siguiente curva (y convertirse en el nuevo esquí exterior), y va a ganar más y más presión e importancia según se esté desencadenando la nueva curva.
Yo no sé qué te han contado en tu centro de formación, macho. Pero el esquí es así de sencillo...
Por supuesto que esquiando valen un montón de cosas, y se puede esquiar aplicando cada una de ellas, y con todas se crean sensaciones. Pero yo pretendo hablar de la opción más efectiva.
Mi intención ha sido poner un poco de concreción entre tanta relatividad. Espero haberte ayudado...
¡Un saludo!
Bravo!
Por fin alguien que habla claro. Y si, como tu dices, en el esquí hay cosas que son y son. Mucha gente trata de camuflar su desconocimiento eludiendo la respuesta, respondiendo que "dependerá de cada caso", que es dinámico, que es abierto a interpretaciones... (que si, que también, pero NO).
Ahora bien, me gustaría hacerte una pregunta: en el slalom esa contrarotación es clara, pero en el gigante no la veo del todo, y he ahí mi duda. Analizando el vídeo de teddy en Soelden de este año detengo la cámara únicamente cuando esta "perpendicular" a la misma, para evitar que me confunda la perspectiva, y no acabo de ver una gran contrarotación, una mínima puede ser. Podrías darme tu "opinión" al respecto?
Muchas gracias
Cita
Rusberto
pd. y respecto a lo de dar el pez o aprender a pescar, tu los leyes de newton las aprendiste de pequeño? o por contra te negaste a aprenderlas y decidiste buscarlas por ti solo? De ser la segunda opción estas perdiendo el tiempo, puede que no llegues a descubrirlas jamás, y no estas aprovechando el trabajo que otros han hecho ya por ti.
.Cita
Mave
Hombre, que utilicemos los términos correctos de rotación o contrarrotación....vale. Que a mí me guste preguntar de lo que dudo...también vale.
Es muy sencillo. A mí me dijeron más o menos lo que tú dices, que el negro es negro y el blanco es blanco. Pero hay mucha gente que piensa que hay una infinita escala de grises y es gente que sabe mucho sobre este tema. Gente que yo respeto profundamente y a la que hago caso en sus consejos. Consejos que después pongo en práctica.
En mi centro nos dijeron que era un error contrarrotar, que además, en el esquí conducido la proporción de presión sobre los esquís es 50-50. Yo nunca he podido hacer esto, porque simplemente no me sale o me quedo, como ya he explicado, en el interior.
En mi centro, cuando un ejercicio no me salía, yo preguntaba qué tenía que hacer para mejorar y me respondían que practicar.
La gilipollez de los marcos de Xao, me ha despejado una duda que pondré en práctica en cuanto nieve a ver si me funciona...
No sé, yo también pensaba que esquiar era sota, caballo y rey, pero me he dado cuenta de que no.
En cualquier caso, agradezco que aclares los términos, aunque como ves, no todos utilizan esa terminología tan concreta. Xao mismo prefiere hablar de orientación.
Slds.
Cita
xaoma
Mave, no te vuelvas tampoco loco con el 50-50, fue una majarada puntual en una época concreta
ahora, sigue intentando hacerlo, vas a descubrir cosas
LALOLU, más que darle una caña quería pescar dentro de él
por cierto, me encanta como rebota tu bici
Cita
Jordil
Mave ha acabado el hilo diciendo que intentará poner en práctica la rotación (creo que refiriéndose a la contrarrotación) para dejar de esquiar tanto con el exterior y presionar más el interior! Dios, mío... ¿Solo yo defiendo que a este chico no le han quedado claras las cosas? ¿Algún técnico más en la sala?
Cita
Mave
Cita
xaoma
Mave, no te vuelvas tampoco loco con el 50-50, fue una majarada puntual en una época concreta
ahora, sigue intentando hacerlo, vas a descubrir cosas
LALOLU, más que darle una caña quería pescar dentro de él
por cierto, me encanta como rebota tu bici
Sabes qué pasa Xao?? yo me formé en ETEVA, con un demo horrible (todo hay que decirlo) y además, he sido profe de esquí unas temporadas (pocas)...pero en una estación donde los buenos profes no abundan y pocas clases pasan del paralelo elemental, así que no he podido progresar. Tampoco voy a hacer del esquí la base de mi futuro económico, por lo que no he continuado mi formación. Y la posibilidad de dialogar, preguntar y aprender de gente mucho más formada y que lleva años viviendo de esto, es nula a nivel práctico (es decir, en pistas).
Así que, me centro en lo que me dijeron en su día, que yo...sin conocimientos teóricos anteriores, por qué iba a poner en duda??? que hay que ir así y ésta es la mejor y única forma de esquiar para hacerlo bien?? pues yo, hale...a partirme los cuernos e intentar modificar todo lo que hacía mal. Soy muy alemán en esto...si las cosas son así yo las quiero hacer así.
Pero me he dado cuenta y a base de leer sobre todo por aquí y a gente como tú, Carolo, el Vaquero y algún otro, que no todo es blanco o negro. Que cada cual debe encontrar su forma de esquiar. Y esa apertura de mente, relaja mucho a la hora de esquiar y ayuda a olvidarte del cómo y el cuándo...centrándote simplemente en disfrutar. Porque creo que el que sabe disfruta sin importarle nada...los que queremos saber, disfrutamos menos porque estamos demasiado centrados en cómo hacer las cosas para hacerlas bien. Y ese "bien" me da a mí que es muy relativo...y si no lo es, me da lo mismo, yo lo relativizo. Me cansa ser tan alemán, cenutrio, cuadriculado y terco. Vamos...un tauro en toda regla
Cita
Mave
Cita
Jordil
Mave ha acabado el hilo diciendo que intentará poner en práctica la rotación (creo que refiriéndose a la contrarrotación) para dejar de esquiar tanto con el exterior y presionar más el interior! Dios, mío... ¿Solo yo defiendo que a este chico no le han quedado claras las cosas? ¿Algún técnico más en la sala?
Jordi, yo lo que he hecho es encontrar un vídeo en internet que explica un gesto técnico de manera diferente a como me lo explicaron a mí. Y si no me hubieran dicho que así no se hace, yo no lo pondría en duda...
En el vídeo se habla de rotación...no contrarrotación.
Que tengo pajas mentales??? Pues es lo primero que digo yo...que no vamos a descubrir Roma. Que si pregunto es porque no sé y porque necesito y quiero aprender.
Si yo inclino en casa (debajo del marco de la puerta) a la derecha y angulo a la izquierda, y contrarroto a la izquierda, mi apoyo se va a la pierna derecha. Claro que estoy en parado, y no estoy teniendo en cuenta las fuerzas físicas...desde luego!!!! por eso digo que lo probaré en cuanto me calce los esquís. Pero, a priori y sobre el papel, la teoría y la práctica me dice que apoyo más en el pie derecho al realizar esa contrarrotación. Luego, si en pistas y con todas las fuerzas físicas en acción, ese movimiento me ayuda a apoyar ligeramente más en el interior y repartir presión, cojonudo. Si no...pues cojonudo también.
![]()
Slds.
Buenas!Cita
Jordil
Hola.
Rusberto, un corredor, por muy bueno que sea haciendo lo que hace, también se adapta a la situación. En momentos puntuales puede desequilibrarse, retrasarse, rotar. A TODOS nos pasa. Pero entre sus recursos está la capacidad de recuperación. No sé cómo ocurre en el vídeo que citas, ¿tienes un link o algo similar?
Así que ten en cuenta que se puede ver a un corredor haciendo cosas ''raras'', pero la tendencia que vas a encontrar a lo largo de una bajada va a ser a terminar un viraje de manera que se pueda desencadenar el siguiente lo más fácil y efectivamente posible. ¡Porque eso es el esquí! ¡Lo que ocurre en un viraje va a depender en gran medida de lo que ha pasado en el final del anterior!
Cita
Mave
...hay una cosa que no os he dicho....
![]()
...soy disléxico![]()
mi mente no asimila bien conceptos de rotación, contrarotación, subviraje o sobreviraje...y a los "sanos" os puede parecer una chorrada, pero a mí me cuesta horrores![]()
Lo de la balleta es muy gráfico![]()
Sabes Xao?? yo pensaba que ir contrarrotado era ir con los hombros hacia el monte, porque de pequeño me enseñaron a esquiar con los hombros hacia el valle. Luego si esa es la forma correcta, la otra debe ser la antagónica. Si llevo una ligera rotación al valle, lo contrario será contrarrotación...además de que era/es un error habitual terminar el giro orientado (o rotado) al monte o esquiar con el brazo del monte retrasado. Vaya...rotado.
...lógica anclada en el pasado y seguramente equivocada. Nunca me explicaron que lo que manda es la dirección de los esquís y la rotación o contrarrotación se determina en función de la orientación de cada parte del cuerpo en relación a éstos. Y es que no hay malos alumnos...hay malos profesores![]()
Slds y merci!!!
El título del post debería haber sido...la rotación, la contrarrotación y la madre que las parió!!!!!
Cita
xaoma
jodó, de letras, tauro y disléxico, vaya mezcla más explosiva![]()
Cita
danilogro
Es que este Xao vale su peso en oro, y no quiero parecer pelota, pero eso de contar con el en Valde, es como la mastercard, no tiene precio![]()
Y como me conoce bien, sabe poner los ejemplos adecuados a cada uno. Como sabe de mi aficcion por los coches, me puso el ejemplo de los dedos de los pies y hacer como si pisara embrage y acelerador. Y mano de santo oigaQue mis defectos siguen siendo michisimos, y lo que hoy la Biblia de Xao, mañana cojeré el Coran a ver que tal
![]()
Ahora en serio, ponles las fotos en las que sale muy gráfico con los Y haciendo contrarrotacion, rotacion etc etc
Cita
Mave
Cita
danilogro
Es que este Xao vale su peso en oro, y no quiero parecer pelota, pero eso de contar con el en Valde, es como la mastercard, no tiene precio![]()
Y como me conoce bien, sabe poner los ejemplos adecuados a cada uno. Como sabe de mi aficcion por los coches, me puso el ejemplo de los dedos de los pies y hacer como si pisara embrage y acelerador. Y mano de santo oigaQue mis defectos siguen siendo michisimos, y lo que hoy la Biblia de Xao, mañana cojeré el Coran a ver que tal
![]()
Ahora en serio, ponles las fotos en las que sale muy gráfico con los Y haciendo contrarrotacion, rotacion etc etc
Ein??? cómo se come eso??? ...y para corregir qué???
Qué hacemos con el pedal del freno que está en medio???
Cita
xaoma
Cita
Mave
Cita
LALOLU
Quizás no entiendo la pregunta, pero el tío del video no rota.
Hombre, el cuerpo lo lleva totalmente rotado, o contrarrotado (esto es un problema semántico) hacia el valle.
Slds.
bueno, al menos ya se empieza a especificar algo, porque decir que "va rotado", sin más, es muy genérico
¿qué parte va rotada? ¿el tronco, el tren inferior?
entonces podríamos ir más allá ¿qué es rotar? ¿es una posición o un movimiento?
aquí creo que estáis hablando de una posición, y generalmente rotar se entiende más como un movimiento, en este caso circular
en mi opinión es más correcto hablar de "orientado" como posición en lugar de "rotado", y "orientar" el acto de mantener una parte de nuestro cuerpo "apuntando" hacia determinada zona
y lo que sucede es que si orientamos solo la parte alta estamos disociándola de la parte baja, y en ese acto de disociar aparecen "visagras", que se comportan realizando otros actos benéficos para nuestro esquí: inclinación de partes bajas, que consiguen que el esquí también se incline canteando y mejore la conducción, angulación de articulaciones, no sólo de cadera, que hace que regulemos esas inclinaciones anteriores y por tanto el canteo y conducción, anticipación de nuestro centro de masas hacia el interior de la siguiente curva gracias a la orientación del tronco, ......................
y no digo más, sigue buscando tú cosas que veas
y lo más importante de todo, mira, prueba, analiza y asimila, y una vez que lo hayas hecho todo olvídalo y haz lo mismo con lo aparentemente contrario, pero siempre busca los efectos que tienen estos ejercicios sobre los esquís, que es lo realmente importante, no si llevas el dedo apuntando al cielo o a la nariz, sino el efecto que la posición de ese dedo tiene sobre tus esquís
buenos días, a todo esto
Cita
Javi_Tron
no soy nadie para escribir sobre tecnica pero de esto hemos hablado estos dias con los entrenadores Austriacos en Solden :
rotar es malo si el cuerpo intenta hacer girar los skis , en el video el tio lo que hace es "anticipación" es decir orienta el tronco en la dirección de la proxima curva , "- hola nueva curva !! " si te pasas entonces rotas pero echo de esta forma es muy funcional
Cita
SnowCowboy
Hoy no tengo tiempo para disertaciones y se ha dicho ya mucha cosa muy acertada ya.![]()
Por otra parte, no entré en el hilo pensando que era uno viejo. Ya me vale...![]()
Esto ya ha salido un par de veces, como bien indicaba Xaoma.
Así a grandes rasgos:
- A ) Es una demo muy específica como comentaba Carolo en su momento.
- B ) Sí, ir contrarotado no es pecado, es más, no pocas veces es la mejor elección.
- C ) Puede ser la mejor elección por control de canteo, por timing y por aptitud física.
- D ) En ETEVA ya cazamos a alguno de los demos con lo siguente "Haz lo que digo pero no lo que hago", ya desde la cuña.
- E ) Las escuelas oficiales, con sus encuentros, etc, etc están muy bien y mu mal a la vez. Y como hemos visto cada uno tira por su "estilo", por no decir su bolsillo.
- F ) Poca gente ha salido a "pedir perdón" de alguna forma sobre estas coñas de ir alineado siempre, etc, etc
Y aquí aún menos que cada vez que veo introducir el giro en cuña en forma 2 me entran ganas de invadir Polonia.
- G ) No me jodáis que el traje no mola. Bonico, rebonico.
- H ) Aquí el mismo menda esquiando polvillo por su pueblo:
- I ) Esto es como lo de la cadera neutra, que mola que te cagas pero no está tan claro.
- J ) O como lo de cruzar el eje de la cadera a 90 º sobre los esquís.
- K ) O si las bicicletas del 25 aniversario con su doble gota eran mejores que las originales.
En fin... hay que moverse.
Cita
Mave
Cita
SnowCowboy
Hoy no tengo tiempo para disertaciones y se ha dicho ya mucha cosa muy acertada ya.![]()
Por otra parte, no entré en el hilo pensando que era uno viejo. Ya me vale...![]()
Esto ya ha salido un par de veces, como bien indicaba Xaoma.
Así a grandes rasgos:
- A ) Es una demo muy específica como comentaba Carolo en su momento.
- B ) Sí, ir contrarotado no es pecado, es más, no pocas veces es la mejor elección.
- C ) Puede ser la mejor elección por control de canteo, por timing y por aptitud física.
- D ) En ETEVA ya cazamos a alguno de los demos con lo siguente "Haz lo que digo pero no lo que hago", ya desde la cuña.
- E ) Las escuelas oficiales, con sus encuentros, etc, etc están muy bien y mu mal a la vez. Y como hemos visto cada uno tira por su "estilo", por no decir su bolsillo.
- F ) Poca gente ha salido a "pedir perdón" de alguna forma sobre estas coñas de ir alineado siempre, etc, etc
Y aquí aún menos que cada vez que veo introducir el giro en cuña en forma 2 me entran ganas de invadir Polonia.
- G ) No me jodáis que el traje no mola. Bonico, rebonico.
- H ) Aquí el mismo menda esquiando polvillo por su pueblo:
- I ) Esto es como lo de la cadera neutra, que mola que te cagas pero no está tan claro.
- J ) O como lo de cruzar el eje de la cadera a 90 º sobre los esquís.
- K ) O si las bicicletas del 25 aniversario con su doble gota eran mejores que las originales.
En fin... hay que moverse.
I've been waiting for you all this time...I know you have much to say in all this and I'm welling to read it.
When ever you feel free for it...I`ll be waiting here, at the othe side of the cold road. Drinking beer.
![]()
:
Cita
Madlogar
Cita
Javi_Tron
no soy nadie para escribir sobre tecnica pero de esto hemos hablado estos dias con los entrenadores Austriacos en Solden :
rotar es malo si el cuerpo intenta hacer girar los skis , en el video el tio lo que hace es "anticipación" es decir orienta el tronco en la dirección de la proxima curva , "- hola nueva curva !! " si te pasas entonces rotas pero echo de esta forma es muy funcional
Entonces, si no es para girar los esquís ¿para que sirve rotar?
Cita
Javi_Tron
Cita
Madlogar
Cita
Javi_Tron
no soy nadie para escribir sobre tecnica pero de esto hemos hablado estos dias con los entrenadores Austriacos en Solden :
rotar es malo si el cuerpo intenta hacer girar los skis , en el video el tio lo que hace es "anticipación" es decir orienta el tronco en la dirección de la proxima curva , "- hola nueva curva !! " si te pasas entonces rotas pero echo de esta forma es muy funcional
Entonces, si no es para girar los esquís ¿para que sirve rotar?
me estas buscando las cosquillas o ke ? XDDD los skis giran por la presión aplicada no por la rotación del tronco , pero eso ya lo sabes tu que ahora se tiende a buscar un esqui "neutral"
anticipar sirve porque muchos de los fallos durante la curva ocurren por un mal inicio de esta , así pues una buena anticipación te da todos los números para ejecutar un viraje fluido y feliz![]()
te contestaré cuando acabe de pasar los apuntes del camp no sea que la vaya a volver a liar diciendo una barbaridad , verdad xenoa ?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: