FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 11-09-2012 00:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Bonito título que me permito tomar prestado. Aunque sea para decir todo lo contrario smiling smiley

A raíz de otra cosa que acabo de leer en este foro, he empezado a dar vueltas a un pensamiento que seguro que Carolo y Cowboy consideran muy negativo, pero a mí me parece más bien realista. Porque está muy bien lo de tener pensamientos positivos y todo eso.
Pero creo que todos tenemos límites en nuestro aprendizaje. En función de la dedicación, la técnica, la forma física o la capacidad (o talento específico para lo que queramos aprender).

Ahí tenemos las cuatro patas del banco. Y la combinación de esas cuatro patas determinan nuestro techo.

En fin, quizá me equivoque, no soy profesora de esquí. Pero cuando observo a esquiadores que están atascados en un mismo nivel y me pregunto cuál es el problema, me respondo que tal vez hayan llegado a su techo. El nivel máximo que determinan las cuatro patas mencionadas.

Y, por ejemplo, de poco servirá que tome muchas clases si falla el resto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 10:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
...consideran muy negativo, pero a mí me parece más bien realista...

En función de la dedicación, la técnica, la forma física o la capacidad (o talento específico para lo que queramos aprender).

Ahí tenemos las cuatro patas del banco. Y la combinación de esas cuatro patas determinan nuestro techo.
.

Totalmente de acuerdo, juas, juas

Eso sí, permíteme que haga una reflexión sobre tu tu afirmación sobre el optimismo y el realismo (ahora que está tan de moda el vídeo ése de la señora Barbara Ehrenreich): tan poco realista puede ser una visión negativa como positiva. Lo negativo y lo positivo (el optimismo y el pesimismo) no tiene nada que ver con el realismo ni la percepción de la realidad, sino con la actitud que se adopta ante ella, que es distinto. Porretas (espero de corazón que no cuaje la tesis de ese vídeo que circula por youtube)

Y ahora al asunto:

En efecto, como bien dices hay límites físicos, mentales y de recursos (tiempos y dinero, principalmente). Todos se pueden "alargar" y administrar bien o no. Esto es irrefutable.

El problema es cuando existe la percepción subjetiva de que se ha llegado al límite y, sin embargo, uno no cae en la cuenta de que alguno de los recursos no se están empleando equilibradamente o alguno de los factores no se ha mejorado hasta lo posible.

- El ejemplo clásico es la condición física, que poníamos el orto día de ejemplo: sin determinada condición, hay tipos de virajes que no podemos hacer

- Otro caso evidente es la mente: sin la necesaria capacidad de focalización no nos podemos enfrentar a detereminados desafíos, y sin la suficiente autoconfianza nos llenaremos de ansiedad en muchas situaciones.

- Otro caso extendido es el de los que no tenemos tiempo para entrenar tanto como quisiéramos, o como requiere el nivel al que queremos llegar.

Efectivamente es ecesario evaluar todo esto con realismo para ver hasta donde podríamos llegar, pero también es verdad que ante la percepción objetiva de la realidad podemos adoptar dos actitudes:

La negativa: no merece la pena, he llagado a mi límite etcétera (pero a lo mejor no me he dado cuenta de que no, y que puedo mejorar física o mentalmente, a veces mediante fórmulas originales como, por ejemplo, dedicarle tiempo en casa a cosas como la visualización, aprender a controlar el estres, etc...)

La positiva: voy a escribir en un papelillo de manera sistemática todos los factores que afectan a mi renidiento y ver cuáles puedo mejorar/equilibrar con los demás, a ver si así doy ese pequeño salto de una vez pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

¡Buena semana Carme!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 11:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo
Cita
Carme
...consideran muy negativo, pero a mí me parece más bien realista...

En función de la dedicación, la técnica, la forma física o la capacidad (o talento específico para lo que queramos aprender).

Ahí tenemos las cuatro patas del banco. Y la combinación de esas cuatro patas determinan nuestro techo.
.

Totalmente de acuerdo, juas, juas

Eso sí, permíteme que haga una reflexión sobre tu tu afirmación sobre el optimismo y el realismo (ahora que está tan de moda el vídeo ése de la señora Barbara Ehrenreich): tan poco realista puede ser una visión negativa como positiva. Lo negativo y lo positivo (el optimismo y el pesimismo) no tiene nada que ver con el realismo ni la percepción de la realidad, sino con la actitud que se adopta ante ella, que es distinto. Porretas (espero de corazón que no cuaje la tesis de ese vídeo que circula por youtube)

Y ahora al asunto:

En efecto, como bien dices hay límites físicos, mentales y de recursos (tiempos y dinero, principalmente). Todos se pueden "alargar" y administrar bien o no. Esto es irrefutable.

El problema es cuando existe la percepción subjetiva de que se ha llegado al límite y, sin embargo, uno no cae en la cuenta de que alguno de los recursos no se están empleando equilibradamente o alguno de los factores no se ha mejorado hasta lo posible.

- El ejemplo clásico es la condición física, que poníamos el orto día de ejemplo: sin determinada condición, hay tipos de virajes que no podemos hacer

- Otro caso evidente es la mente: sin la necesaria capacidad de focalización no nos podemos enfrentar a detereminados desafíos, y sin la suficiente autoconfianza nos llenaremos de ansiedad en muchas situaciones.

- Otro caso extendido es el de los que no tenemos tiempo para entrenar tanto como quisiéramos, o como requiere el nivel al que queremos llegar.

Efectivamente es ecesario evaluar todo esto con realismo para ver hasta donde podríamos llegar, pero también es verdad que ante la percepción objetiva de la realidad podemos adoptar dos actitudes:

La negativa: no merece la pena, he llagado a mi límite etcétera (pero a lo mejor no me he dado cuenta de que no, y que puedo mejorar física o mentalmente, a veces mediante fórmulas originales como, por ejemplo, dedicarle tiempo en casa a cosas como la visualización, aprender a controlar el estres, etc...)

La positiva: voy a escribir en un papelillo de manera sistemática todos los factores que afectan a mi renidiento y ver cuáles puedo mejorar/equilibrar con los demás, a ver si así doy ese pequeño salto de una vez pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

¡Buena semana Carme!

Glups, no he visto el vídeo ese. Menos mal que este foro me va poniendo al día.
Lo veré con chubasquero, para que no cale en mí esa tesis tan chunga smiling smiley

Mira, yo soy un ejemplo claro de persona que ha llegado a su techo, para qué me voy a engañar. Un planteamiento excesivamente positivo en mi caso sería deformar la realidad.
¿Disfruto? Como el que más.
¿Me esfuerzo? Como el primer día.
¿Le echo horas, ganas y me gasto un pastón? Tanto como puedo.
¿Sigo leyendo sobre técnica, tomando clases? Con entusiasmo. Pero intuyo que ya no me hacen falta, que mi punto débil ya no es ese.

En mi caso, como en el de tantos otros aficionados domingueros que llevamos años dándole a los palillos, sería más engañoso tener un planteamiento excesivamente positivo que asumir la realidad de que hemos tocado techo. Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave? Pues no, es un hecho que conviene asumir para centrarse en lo fundamental: disfrutar el momento.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 11:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Joer Carolo, te podrías haber olvidado de algo.

Ahora yatá to 'plicao.

risasrisasrisasrisas


A mi lo que me hace gracia es que por un microsegundo Carme me ha situado en un punto optimista y es que me considero un pesimista puro (que no extremo).

Además siento verdadera aversión por los optimistas patológicos, más aún que la que se puede sentir de un pesimista en su máxima expresión.

Por otra parte, el optimismo nos lleva a romper moldes y construir nuevas ideas que regadas y cuidadas en su justa medida pueden llegar a crear nuevas realidades palpables y beneficiosas.

El pesimismo siempre se ha entendido como algo malo o negativo, cosa que tiene que ver más con la mitología urbana (o rural...) que con la realidad.

¿Alguien se ha preguntado alguna vez por qué muchas veces recordamos o nos enfurruñamos en lo que ha salido mal en una "actuación" en lugar del resto de 9 cosas de 10 que han salido bien?

Es un mecanismo natural de protección que la evolución nos ha dejado como legado en nuestra especie.

Sobre esta "dicotomía" (optimismo-pesimismo) recomiendo vivamente la lectura de un best-seller de Martin Seligman titulado en castellano como "Aprenda optimismo".

El título tira para atrás y normalmente está colocado en la sección "errónea" de las librerías, puesto que suele estar en los manuales de autoayuda.

Convivir con cierta basura literaria no ayuda a que alguien que desconoce el tema de la psicología (como servidor) se acerque a un título como éste.

Y es que cómo se entiende la psicología y su uso en España comparado con USA, no tiene nada que ver.

Tampoco que nadie se piense que es una lectura fácil y rápida al estilo "Ketefollen" (Ken Follet y los 5555 pilares del Coliseo risas ).

Es una lectura larga, compleja, dónde se explica la evolución de la experimentación en este rincón de la psicología y sus posibles aplicaciones entre otras cosas.


Para terminar y "rematar" el tema del "estancamiento" (entre comillas muy a posta), dejadme decir que:

El estancamiento a veces no siempre viene determinado por apurar esos elementos que cita Carme, no pocas veces hay un exceso de optimismo.

risasrisasrisasrisasrisas

Pero también puede haber un exceso de pesimismo, como tener un lenguaje negativo sobre sí mismo.

Es justo cuando tenemos nuevas y extrañas sensaciones, incluso esas peores sensaciones de estancamiento, cuando estamos mejorando.



PD: ¿Quién fue el "zopenco" (con cariño eh!) que dijo que se esquiaba con los pies? Si se esquía con la cabeza hombre! risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-09-2012 11:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
no hay nada imposible, y no es un eslogan de una marca de zapatillas risas

si lo sabré yo, que no había corrido a pie en mi vida, por miedo a lo que dirían mis tobillos de cristal, mi rodilla incompleta y mis gemelos rotos

y aquí estoy, como las cabras por el monte risasrisas

- dedicación: la que puedas, pero adecuando los resultados a ésta y aceptándolos como lógicos; y siempre se le puede sacar más rendimiento a ese tiempo

- técnica: concentración, limpieza de mente y saber escuchar al cuerpo

- forma física: está en nuestras manos, somos lo que comemos, lo que respiramos y el resultado de si somos más o menos activos; aunque no le dediquemos más tiempo se puede mejorar

- capacidad (talento): es algo innato, pero siempre podemos ejercitar el mental para suplir carencias, y qué mejor manera de hacerlo que leer los artículos veraniegos de carolo e intentar ponerlos en práctica

intentar ponerlos en práctica, repito

esa es la clave

que acabamos de ver los paralímpicos, por el amor de dios

¿ellos pueden y yo no?

todo está en la mente, el resto son complementos smiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 11:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 11:30
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
SnowCowboy

PD: ¿Quién fue el "zopenco" (con cariño eh!) que dijo que se esquiaba con los pies? Si se esquía con la cabeza hombre! risas

En realidad me temo que algunos esquiamos mas con los cojones, con perdón, que con la cabeza o los pies... Y así me va risasrisas

Pero nunca dejaré de intentarlo, cada vez que te lo propones seriamente, en realidad ya estás mejorando en algo, aunque no sea evidente a simple vista.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 11:55
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 870
La verdad es que las primeras mejorias son faciles de cuantificar: Pasamos de no caernos a las verdes, de las verdes a las azules y casi rojas, luego rojas y algunas negras, fuera pistas y las negras .... y ya sabemos esquiar. Echamos la vista atrás y los saltos son significativos.

Pero llega el momento que dia tras dia parece que no evolucionamos, pero no es así.

Ese giro "perfecto", que una vez terminado te paras, miras los surcos y te dices "soy la leche", aunque solo salga una vez al dia, pero te da las fuerzas para seguir mejorando.

Esa bajada "imposible" que como dice 6enV, que ni con cojo..s soy capaz, pero ese fugaz pensamiento de inconsciencia hace que te lances y cuando estas a mitad sientes que puedes.

Son estas "micro-mejoras" las que hace que los pasos ya no sean tan visibles, pero las que permiten que dia a dia sigas progresando.

.... Incluso, esos dias que dices, lo dejo, esto ya esta acabado y el desanimo te inunda porque nada te ha salido, tambien contribuyen, ya que sabes que no lo has hecho nada bien ¿ o no?


Existen records que parcen imposible de batir, pero siempre hay alguien que le araña unas decimas al crono.

Salduos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 20:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xaoma
no hay nada imposible, y no es un eslogan de una marca de zapatillas risas

si lo sabré yo, que no había corrido a pie en mi vida, por miedo a lo que dirían mis tobillos de cristal, mi rodilla incompleta y mis gemelos rotos

y aquí estoy, como las cabras por el monte risasrisas

- dedicación: la que puedas, pero adecuando los resultados a ésta y aceptándolos como lógicos; y siempre se le puede sacar más rendimiento a ese tiempo

- técnica: concentración, limpieza de mente y saber escuchar al cuerpo

- forma física: está en nuestras manos, somos lo que comemos, lo que respiramos y el resultado de si somos más o menos activos; aunque no le dediquemos más tiempo se puede mejorar

- capacidad (talento): es algo innato, pero siempre podemos ejercitar el mental para suplir carencias, y qué mejor manera de hacerlo que leer los artículos veraniegos de carolo e intentar ponerlos en práctica

intentar ponerlos en práctica, repito

esa es la clave

que acabamos de ver los paralímpicos, por el amor de dios

¿ellos pueden y yo no?

todo está en la mente, el resto son complementos smiling smileypulgar arriba

Me parece que nos falta en la biblioteca Esquiar con la cabeza y ese le toca escribirlo a Xaoma smiling smiley


Cita
SeisEnUve
En realidad me temo que algunos esquiamos mas con los cojones, con perdón, que con la cabeza o los pies... Y así me va

Pero nunca dejaré de intentarlo, cada vez que te lo propones seriamente, en realidad ya estás mejorando en algo, aunque no sea evidente a simple vista.

¿Será que yo tengo los cojones en la cabeza?
Quiero decir que el valor, la voluntad, la idea de que esto ta chupao y te lo comes crudo sale más bien de la cabeza y de la reflexión que apuntabais más arriba, ¿no?

Cita
Carolo
Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

Sí, pero lo de "Cómo no bajar los escalones demasiado deprisa" será un post del año que viene. O, con suerte, dentro de dos (a lo mejor era uno del año pasado y hemos pecado de optimistas Diablillo)


Cita
Grondo
La verdad es que las primeras mejorias son faciles de cuantificar:...
Son estas "micro-mejoras" las que hace que los pasos ya no sean tan visibles, pero las que permiten que dia a dia sigas progresando.
Eso también es cierto, claro. A mayor nivel, más difícil es que se vean los pequeños avances, que pueden haber costado horas de esfuerzo.


Cita
Cowboy
Para terminar y "rematar" el tema del "estancamiento" (entre comillas muy a posta), dejadme decir que:

El estancamiento a veces no siempre viene determinado por apurar esos elementos que cita Carme, no pocas veces hay un exceso de optimismo.

Pues eso. Lo has llamado optimismo porque eres bondadoso: pero está claro que la mejor forma de no aprender nada es creer que ya no te hace falta. Es decir, lo que les pasa a los fantasmillas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 21:21
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Carme
Cita
SeisEnUve
En realidad me temo que algunos esquiamos mas con los cojones, con perdón, que con la cabeza o los pies... Y así me va

Pero nunca dejaré de intentarlo, cada vez que te lo propones seriamente, en realidad ya estás mejorando en algo, aunque no sea evidente a simple vista.

¿Será que yo tengo los cojones en la cabeza?
Quiero decir que el valor, la voluntad, la idea de que esto ta chupao y te lo comes crudo sale más bien de la cabeza y de la reflexión que apuntabais más arriba, ¿no?

Nono, no me refería a valores tan altos, mas bien a la cabezonería irracional y absurda, que te lleva a seguir intentando volar con tus alas cera y plumas, cual versión cutre de ícaro moderno. Si usase la cabeza para esto, no esquiaría, o no me lo tomaría tan en serio en cualquier caso.

Porque, rondando los 40, gordicalvo, pureta, casado con dos hijos, un toterreno de los gordos y una hernia discal operada (entre otras averías), ya me tendría que dejar de gilipolleces y empezar a pensar en ver los toros desde la barrera. Y sin embargo, aquí andamos, de camps pasando puertas y descubriendo el esquí de travesía, el frikirai y todas esas cositas.

Será que la crisis de los 40 se me ha adelantado y en lugar de un Porsche me ha dado por esto risasrisasrisas

Pero me gusta, y como esquío por cojones, pues no tengo que justificar nada ni dar explicaciones a nadie. Eso hago, esquiar con los/por mis cojones. Siento la vulgaridad del término pero me permito la licencia por lo altamente descriptivo del término.

Besitos nenas, me voy a la camita. enamorado - love



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 22:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SeisEnUve
Cita
Carme
Cita
SeisEnUve
En realidad me temo que algunos esquiamos mas con los cojones, con perdón, que con la cabeza o los pies... Y así me va

Pero nunca dejaré de intentarlo, cada vez que te lo propones seriamente, en realidad ya estás mejorando en algo, aunque no sea evidente a simple vista.

¿Será que yo tengo los cojones en la cabeza?
Quiero decir que el valor, la voluntad, la idea de que esto ta chupao y te lo comes crudo sale más bien de la cabeza y de la reflexión que apuntabais más arriba, ¿no?

Nono, no me refería a valores tan altos, mas bien a la cabezonería irracional y absurda, que te lleva a seguir intentando volar con tus alas cera y plumas, cual versión cutre de ícaro moderno. Si usase la cabeza para esto, no esquiaría, o no me lo tomaría tan en serio en cualquier caso.

Porque, rondando los 40, gordicalvo, pureta, casado con dos hijos, un toterreno de los gordos y una hernia discal operada (entre otras averías), ya me tendría que dejar de gilipolleces y empezar a pensar en ver los toros desde la barrera. Y sin embargo, aquí andamos, de camps pasando puertas y descubriendo el esquí de travesía, el frikirai y todas esas cositas.

Será que la crisis de los 40 se me ha adelantado y en lugar de un Porsche me ha dado por esto risasrisasrisas

Pero me gusta, y como esquío por cojones, pues no tengo que justificar nada ni dar explicaciones a nadie. Eso hago, esquiar con los/por mis cojones. Siento la vulgaridad del término pero me permito la licencia por lo altamente descriptivo del término.

Besitos nenas, me voy a la camita. enamorado - love

¿A la camita a las 21:21?

Eso sí es señal de que te estás haciendo mayor, no la gordicalvez ni demás achaques risas

Todo eso que describes no se llama cojonería sino cabezonería: volvemos al punto de partida: todo está en la cabeza.

Y si yo tuviera una buena cabeza, haría lo que dice Xaoma y saldría a correr. Pero me aburre mortalmente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2012 23:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo


Eso sí, permíteme que haga una reflexión sobre tu tu afirmación sobre el optimismo y el realismo (ahora que está tan de moda el vídeo ése de la señora Barbara Ehrenreich): tan poco realista puede ser una visión negativa como positiva. Lo negativo y lo positivo (el optimismo y el pesimismo) no tiene nada que ver con el realismo ni la percepción de la realidad, sino con la actitud que se adopta ante ella, que es distinto. Porretas (espero de corazón que no cuaje la tesis de ese vídeo que circula por youtube)

Aunque me vaya un poco de tema, ya he visto el vídeo. Me ha parecido muy convincente a la crítica al optimismo bobalicón que niega la realidad. O la deforma en plan panglosiano.
(Por ejemplo, y sin ánimo de criticar a los voluntarios abnegados, cuando he tenido a una de mis hijas ingresada en el hospital me han dado tres patadas los payasos que van de habitación en habitación con su "mensaje positivo". Su presencia no me pareció necesaria ni oportuna. Ni siquiera agradable.)
Los malos ratos hay que vivirlos como lo que son: malos ratos.

Pero es cierto que la crítica de la señora Ehrenreich no es útil, necesaria ni estimulante para una sociedad como la española, derrotista hasta la médula.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2012 09:41
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
xaoma
no hay nada imposible, y no es un eslogan de una marca de zapatillas risas

si lo sabré yo, que no había corrido a pie en mi vida, por miedo a lo que dirían mis tobillos de cristal, mi rodilla incompleta y mis gemelos rotos

y aquí estoy, como las cabras por el monte risasrisas

- dedicación: la que puedas, pero adecuando los resultados a ésta y aceptándolos como lógicos; y siempre se le puede sacar más rendimiento a ese tiempo

- técnica: concentración, limpieza de mente y saber escuchar al cuerpo

- forma física: está en nuestras manos, somos lo que comemos, lo que respiramos y el resultado de si somos más o menos activos; aunque no le dediquemos más tiempo se puede mejorar

- capacidad (talento): es algo innato, pero siempre podemos ejercitar el mental para suplir carencias, y qué mejor manera de hacerlo que leer los artículos veraniegos de carolo e intentar ponerlos en práctica

intentar ponerlos en práctica, repito

esa es la clave

que acabamos de ver los paralímpicos, por el amor de dios

¿ellos pueden y yo no?

todo está en la mente, el resto son complementos smiling smileypulgar arriba

pulgar arriba

El único límite es conformarse. Cuando uno se conforma se niega a aprender o mejorar y eso es vaciar de contenidos o retos cualquier actividad (o la vida misma) lo que hace de esa actividad algo aburrido. Y si algo es aburrido ¿para qué lo hacemos?

tracaaaa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2012 10:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Madlogar
Cita
xaoma
no hay nada imposible, y no es un eslogan de una marca de zapatillas risas

si lo sabré yo, que no había corrido a pie en mi vida, por miedo a lo que dirían mis tobillos de cristal, mi rodilla incompleta y mis gemelos rotos

y aquí estoy, como las cabras por el monte risasrisas

- dedicación: la que puedas, pero adecuando los resultados a ésta y aceptándolos como lógicos; y siempre se le puede sacar más rendimiento a ese tiempo

- técnica: concentración, limpieza de mente y saber escuchar al cuerpo

- forma física: está en nuestras manos, somos lo que comemos, lo que respiramos y el resultado de si somos más o menos activos; aunque no le dediquemos más tiempo se puede mejorar

- capacidad (talento): es algo innato, pero siempre podemos ejercitar el mental para suplir carencias, y qué mejor manera de hacerlo que leer los artículos veraniegos de carolo e intentar ponerlos en práctica

intentar ponerlos en práctica, repito

esa es la clave

que acabamos de ver los paralímpicos, por el amor de dios

¿ellos pueden y yo no?

todo está en la mente, el resto son complementos smiling smileypulgar arriba

pulgar arriba

El único límite es conformarse. Cuando uno se conforma se niega a aprender o mejorar y eso es vaciar de contenidos o retos cualquier actividad (o la vida misma) lo que hace de esa actividad algo aburrido. Y si algo es aburrido ¿para qué lo hacemos?

tracaaaa

Mmm.... seguro que sí.

Pero también estoy segura de que alguna vez, dando clase, habéis pensado:
"Este torpe / esta foca / este descerebrado / esta marisabidilla no va a aprender a esquiar en toda su vida por mucho que se pasee por las pistas".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2012 15:22
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Carme
Cita
Madlogar
Cita
xaoma
no hay nada imposible, y no es un eslogan de una marca de zapatillas risas

si lo sabré yo, que no había corrido a pie en mi vida, por miedo a lo que dirían mis tobillos de cristal, mi rodilla incompleta y mis gemelos rotos

y aquí estoy, como las cabras por el monte risasrisas

- dedicación: la que puedas, pero adecuando los resultados a ésta y aceptándolos como lógicos; y siempre se le puede sacar más rendimiento a ese tiempo

- técnica: concentración, limpieza de mente y saber escuchar al cuerpo

- forma física: está en nuestras manos, somos lo que comemos, lo que respiramos y el resultado de si somos más o menos activos; aunque no le dediquemos más tiempo se puede mejorar

- capacidad (talento): es algo innato, pero siempre podemos ejercitar el mental para suplir carencias, y qué mejor manera de hacerlo que leer los artículos veraniegos de carolo e intentar ponerlos en práctica

intentar ponerlos en práctica, repito

esa es la clave

que acabamos de ver los paralímpicos, por el amor de dios

¿ellos pueden y yo no?

todo está en la mente, el resto son complementos smiling smileypulgar arriba

pulgar arriba

El único límite es conformarse. Cuando uno se conforma se niega a aprender o mejorar y eso es vaciar de contenidos o retos cualquier actividad (o la vida misma) lo que hace de esa actividad algo aburrido. Y si algo es aburrido ¿para qué lo hacemos?

tracaaaa

Mmm.... seguro que sí.

Pero también estoy segura de que alguna vez, dando clase, habéis pensado:
"Este torpe / esta foca / este descerebrado / esta marisabidilla no va a aprender a esquiar en toda su vida por mucho que se pasee por las pistas".

Pues claro...
Un ejemplo:
Este verano me han invitado a escalar...
Primera vez en mi vida y yo con toda mi ilusión.
Me pongo el arnes, cuerdas , pies de gato...
Me engancho a la pared...
y.... SORPRESA
No levante el culo del suelo.
me quito todo y le comento a mi colega:
"El año que viene vuelvo con 20 kilos menos" (Esto es realismo puro, con 96 kilos, mi edad y mi preparación... ¿donde voy?)
Eso si, ya estoy en 90 y me he propuesto que el año que viene empiezo a escalar, porque quiero aprender y me a picado un bicho...risas

Lo que esta claro es que los límites los ponemos nosotros, aunque casi siempre podemos superarlospulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2012 18:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme

Aunque me vaya un poco de tema, ya he visto el vídeo. Me ha parecido muy convincente a la crítica al optimismo bobalicón que niega la realidad. O la deforma en plan panglosiano.
(Por ejemplo, y sin ánimo de criticar a los voluntarios abnegados, cuando he tenido a una de mis hijas ingresada en el hospital me han dado tres patadas los payasos que van de habitación en habitación con su "mensaje positivo". Su presencia no me pareció necesaria ni oportuna. Ni siquiera agradable.)
Los malos ratos hay que vivirlos como lo que son: malos ratos.

Pero es cierto que la crítica de la señora Ehrenreich no es útil, necesaria ni estimulante para una sociedad como la española, derrotista hasta la médula.

Sí, exactamente lo mismo pensaba yo del optimismo bobalicón, falso y de bases semi-esotéricas

Pero es que el vídeo empieza por ese y lo mezcla con el optimismo a secas y, lo peor, con la psicología positiva, una corriente de base científica (toda la que pueda tener la psicología, juas, juas) que viene demostrándose empíricamente desde que el mundo es mundo; y lo hace no por despiste inocente, sino para ponerla al servicio de una carambola ideológica

Su contradicción es brutal: empieza apelando al rigor científico, para explicar luego un fenómeno complejo con una tesis simplona y descaradamente manipulada o, al menos, sesgada

Vamos, la misma historia de siempre, vender motos ideológicas escudándose en un supuesto positivsimo científico



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2012 21:35
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 235
yo por mi trabajo siempre quiero superarme.
hay ocasiones que me acojona lo que voy a hacer;pienso en mis
compañeros;pienso en lo que tengo que solucionar;pienso en todo
lo que puede conllevar;pienso en que si lo solucionamos,lo que
hemos conseguido;y dejo de pensar y actúo..
cuando ya esta solucionado,dejo de pensar;dejo de todo lo habido
y por haber;y vuelvo a pensar.
lo volvería a repetir pensando o sin pensar.
que más me da pensarlo o no ,si lo voy a hacer sí o sí.
esa actitud pienso yo ,es la evolución de la vida.
buenas noches.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2012 23:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
asturmieres
yo por mi trabajo siempre quiero superarme.
hay ocasiones que me acojona lo que voy a hacer;pienso en mis
compañeros;pienso en lo que tengo que solucionar;pienso en todo
lo que puede conllevar;pienso en que si lo solucionamos,lo que
hemos conseguido;y dejo de pensar y actúo..
cuando ya esta solucionado,dejo de pensar;dejo de todo lo habido
y por haber;y vuelvo a pensar.
lo volvería a repetir pensando o sin pensar.
que más me da pensarlo o no ,si lo voy a hacer sí o sí.
esa actitud pienso yo ,es la evolución de la vida.
buenas noches.pulgar arriba

Tú eras el bombero que hacía rescates en montaña, ¿o me confundo?
Si así es, me parece muy comprensible lo que dices. Y admirable.

Pero, bien pensado, lo que me parece lamentable es que haya quien no se esfuerza por hacer bien su trabajo. Y eso lo vemos todos los días. Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2012 09:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo
Cita
Carme

Aunque me vaya un poco de tema, ya he visto el vídeo. Me ha parecido muy convincente a la crítica al optimismo bobalicón que niega la realidad. O la deforma en plan panglosiano.
(Por ejemplo, y sin ánimo de criticar a los voluntarios abnegados, cuando he tenido a una de mis hijas ingresada en el hospital me han dado tres patadas los payasos que van de habitación en habitación con su "mensaje positivo". Su presencia no me pareció necesaria ni oportuna. Ni siquiera agradable.)
Los malos ratos hay que vivirlos como lo que son: malos ratos.

Pero es cierto que la crítica de la señora Ehrenreich no es útil, necesaria ni estimulante para una sociedad como la española, derrotista hasta la médula.

Sí, exactamente lo mismo pensaba yo del optimismo bobalicón, falso y de bases semi-esotéricas

Pero es que el vídeo empieza por ese y lo mezcla con el optimismo a secas y, lo peor, con la psicología positiva, una corriente de base científica (toda la que pueda tener la psicología, juas, juas) que viene demostrándose empíricamente desde que el mundo es mundo; y lo hace no por despiste inocente, sino para ponerla al servicio de una carambola ideológica

Su contradicción es brutal: empieza apelando al rigor científico, para explicar luego un fenómeno complejo con una tesis simplona y descaradamente manipulada o, al menos, sesgada

Vamos, la misma historia de siempre, vender motos ideológicas escudándose en un supuesto positivsimo científico


Casualmente, La Contra de La Vanguardia
viene muy a cuento.
Nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones y, con ellas, a nuestra conducta. Así que, si modificamos nuestros hábitos de pensamiento, también corregiremos nuestros problemas emocionales y de comportamiento.

Higiene mental: no es nuevo.
Porque funciona. La terapia conductista está consolidada tanto para una pequeña obsesión como para una grave esquizofrenia.

Resúmala en una frase.
Las cosas no son como son, sino como las percibimos. Por eso, si logramos cambiar el modo en que pensamos y sentimos lo que nos pasa, también mejoraremos el modo en que reaccionamos y actuamos. Y cuando usted mejore su comportamiento, también mejorará el que tienen los demás con usted.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 13-09-2012 09:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
Cita
carolo
Cita
Carme

Aunque me vaya un poco de tema, ya he visto el vídeo. Me ha parecido muy convincente a la crítica al optimismo bobalicón que niega la realidad. O la deforma en plan panglosiano.
(Por ejemplo, y sin ánimo de criticar a los voluntarios abnegados, cuando he tenido a una de mis hijas ingresada en el hospital me han dado tres patadas los payasos que van de habitación en habitación con su "mensaje positivo". Su presencia no me pareció necesaria ni oportuna. Ni siquiera agradable.)
Los malos ratos hay que vivirlos como lo que son: malos ratos.

Pero es cierto que la crítica de la señora Ehrenreich no es útil, necesaria ni estimulante para una sociedad como la española, derrotista hasta la médula.

Sí, exactamente lo mismo pensaba yo del optimismo bobalicón, falso y de bases semi-esotéricas

Pero es que el vídeo empieza por ese y lo mezcla con el optimismo a secas y, lo peor, con la psicología positiva, una corriente de base científica (toda la que pueda tener la psicología, juas, juas) que viene demostrándose empíricamente desde que el mundo es mundo; y lo hace no por despiste inocente, sino para ponerla al servicio de una carambola ideológica

Su contradicción es brutal: empieza apelando al rigor científico, para explicar luego un fenómeno complejo con una tesis simplona y descaradamente manipulada o, al menos, sesgada

Vamos, la misma historia de siempre, vender motos ideológicas escudándose en un supuesto positivsimo científico


Casualmente, La Contra de La Vanguardia
viene muy a cuento.
Nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones y, con ellas, a nuestra conducta. Así que, si modificamos nuestros hábitos de pensamiento, también corregiremos nuestros problemas emocionales y de comportamiento.

Higiene mental: no es nuevo.
Porque funciona. La terapia conductista está consolidada tanto para una pequeña obsesión como para una grave esquizofrenia.

Resúmala en una frase.
Las cosas no son como son, sino como las percibimos. Por eso, si logramos cambiar el modo en que pensamos y sentimos lo que nos pasa, también mejoraremos el modo en que reaccionamos y actuamos. Y cuando usted mejore su comportamiento, también mejorará el que tienen los demás con usted.

pues yo estoy bastante de acuerdo con eso

o más bien tendría que decir que mi visión de las cosas coincide

yo no se si es científico ni me importa, lo que tengo comprobado es que funciona

y lo tengo comprobado en mí, en la gente que he entrenado y en la persona que vive conmigo

si cambias de manera de pensar y por tanto aprehendes la realidad de forma diferente la consecución de objetivos también varía, y por tanto tu vida también lo hace

aunque sólo sea por apartar la obsesión del camino hacia el objetivo y dejar que sea éste el que se cruce un tu camino, no sé si me explico

¿razones? ni repajolera idea

pero funcionar funciona

vaya que si funciona
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2012 09:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xaoma
Cita
Carme
Cita
carolo
Cita
Carme

Aunque me vaya un poco de tema, ya he visto el vídeo. Me ha parecido muy convincente a la crítica al optimismo bobalicón que niega la realidad. O la deforma en plan panglosiano.
(Por ejemplo, y sin ánimo de criticar a los voluntarios abnegados, cuando he tenido a una de mis hijas ingresada en el hospital me han dado tres patadas los payasos que van de habitación en habitación con su "mensaje positivo". Su presencia no me pareció necesaria ni oportuna. Ni siquiera agradable.)
Los malos ratos hay que vivirlos como lo que son: malos ratos.

Pero es cierto que la crítica de la señora Ehrenreich no es útil, necesaria ni estimulante para una sociedad como la española, derrotista hasta la médula.

Sí, exactamente lo mismo pensaba yo del optimismo bobalicón, falso y de bases semi-esotéricas

Pero es que el vídeo empieza por ese y lo mezcla con el optimismo a secas y, lo peor, con la psicología positiva, una corriente de base científica (toda la que pueda tener la psicología, juas, juas) que viene demostrándose empíricamente desde que el mundo es mundo; y lo hace no por despiste inocente, sino para ponerla al servicio de una carambola ideológica

Su contradicción es brutal: empieza apelando al rigor científico, para explicar luego un fenómeno complejo con una tesis simplona y descaradamente manipulada o, al menos, sesgada

Vamos, la misma historia de siempre, vender motos ideológicas escudándose en un supuesto positivsimo científico


Casualmente, La Contra de La Vanguardia
viene muy a cuento.
Nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones y, con ellas, a nuestra conducta. Así que, si modificamos nuestros hábitos de pensamiento, también corregiremos nuestros problemas emocionales y de comportamiento.

Higiene mental: no es nuevo.
Porque funciona. La terapia conductista está consolidada tanto para una pequeña obsesión como para una grave esquizofrenia.

Resúmala en una frase.
Las cosas no son como son, sino como las percibimos. Por eso, si logramos cambiar el modo en que pensamos y sentimos lo que nos pasa, también mejoraremos el modo en que reaccionamos y actuamos. Y cuando usted mejore su comportamiento, también mejorará el que tienen los demás con usted.

pues yo estoy bastante de acuerdo con eso

o más bien tendría que decir que mi visión de las cosas coincide

yo no se si es científico ni me importa, lo que tengo comprobado es que funciona

y lo tengo comprobado en mí, en la gente que he entrenado y en la persona que vive conmigo

si cambias de manera de pensar y por tanto aprehendes la realidad de forma diferente la consecución de objetivos también varía, y por tanto tu vida también lo hace

aunque sólo sea por apartar la obsesión del camino hacia el objetivo y dejar que sea éste el que se cruce un tu camino, no sé si me explico

¿razones? ni repajolera idea

pero funcionar funciona

vaya que si funciona

En el terreno personal está claro que funciona, me parece. Otra cosa es en el terreno económico, como decía la señora Ehrenreich. Está claro que el pensamiento positivo no cambia una hipoteca basura ni la quiebra de un banco.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 13-09-2012 10:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
Cita
xaoma
Cita
Carme
Cita
carolo
Cita
Carme

Aunque me vaya un poco de tema, ya he visto el vídeo. Me ha parecido muy convincente a la crítica al optimismo bobalicón que niega la realidad. O la deforma en plan panglosiano.
(Por ejemplo, y sin ánimo de criticar a los voluntarios abnegados, cuando he tenido a una de mis hijas ingresada en el hospital me han dado tres patadas los payasos que van de habitación en habitación con su "mensaje positivo". Su presencia no me pareció necesaria ni oportuna. Ni siquiera agradable.)
Los malos ratos hay que vivirlos como lo que son: malos ratos.

Pero es cierto que la crítica de la señora Ehrenreich no es útil, necesaria ni estimulante para una sociedad como la española, derrotista hasta la médula.

Sí, exactamente lo mismo pensaba yo del optimismo bobalicón, falso y de bases semi-esotéricas

Pero es que el vídeo empieza por ese y lo mezcla con el optimismo a secas y, lo peor, con la psicología positiva, una corriente de base científica (toda la que pueda tener la psicología, juas, juas) que viene demostrándose empíricamente desde que el mundo es mundo; y lo hace no por despiste inocente, sino para ponerla al servicio de una carambola ideológica

Su contradicción es brutal: empieza apelando al rigor científico, para explicar luego un fenómeno complejo con una tesis simplona y descaradamente manipulada o, al menos, sesgada

Vamos, la misma historia de siempre, vender motos ideológicas escudándose en un supuesto positivsimo científico


Casualmente, La Contra de La Vanguardia
viene muy a cuento.
Nuestros pensamientos afectan a nuestras emociones y, con ellas, a nuestra conducta. Así que, si modificamos nuestros hábitos de pensamiento, también corregiremos nuestros problemas emocionales y de comportamiento.

Higiene mental: no es nuevo.
Porque funciona. La terapia conductista está consolidada tanto para una pequeña obsesión como para una grave esquizofrenia.

Resúmala en una frase.
Las cosas no son como son, sino como las percibimos. Por eso, si logramos cambiar el modo en que pensamos y sentimos lo que nos pasa, también mejoraremos el modo en que reaccionamos y actuamos. Y cuando usted mejore su comportamiento, también mejorará el que tienen los demás con usted.

pues yo estoy bastante de acuerdo con eso

o más bien tendría que decir que mi visión de las cosas coincide

yo no se si es científico ni me importa, lo que tengo comprobado es que funciona

y lo tengo comprobado en mí, en la gente que he entrenado y en la persona que vive conmigo

si cambias de manera de pensar y por tanto aprehendes la realidad de forma diferente la consecución de objetivos también varía, y por tanto tu vida también lo hace

aunque sólo sea por apartar la obsesión del camino hacia el objetivo y dejar que sea éste el que se cruce un tu camino, no sé si me explico

¿razones? ni repajolera idea

pero funcionar funciona

vaya que si funciona

En el terreno personal está claro que funciona, me parece. Otra cosa es en el terreno económico, como decía la señora Ehrenreich. Está claro que el pensamiento positivo no cambia una hipoteca basura ni la quiebra de un banco.

no he visto el vídeo de esa señora, pero creo que está claro que esas cosas que apuntas no cambian

lo único que puede cambiar es la actitud para afrontar esas situaciones, que no es poco
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 13-09-2012 22:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
abundando en esta historia de la mente y tal

mi mente no hace que mis lesiones en el tren inferior desaparezcan: mis tobillos siguen siendo de cristal, mi rodilla izquierda sigue incompleta y mis gemelos siguen rotos

lo que sí que hace mi mente es concentrarse en la mecánica del gesto para minimizar los daños cuando corro

por ejemplo: hoy he salido al monte y según el programa que llevo en el teléfono he dado 15461 pasos

pues bien, en cada uno, cada uno de los 15461, mi concentración estaba focalizada en la forma de pisar, en el apoyo en los pies

y después también buscaba una altura determinada de la cadera, una anteversión de la misma, unas rodillas que no llegaran a extenderse en el apoyo, etc, no en cada paso pero si que la revisión era constante

ese es un trabajo mental, no físico, pero que se acaba convirtiendo en físico por la vía sensorial, y en técnico, y amplía el talento

no sé si me explico

15461 pasos son muchos pasos

pues en todos y cada uno era consciente de cómo pisaba

¡qué remedio! risas

buenas noches pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2012 22:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xaoma
abundando en esta historia de la mente y tal

mi mente no hace que mis lesiones en el tren inferior desaparezcan: mis tobillos siguen siendo de cristal, mi rodilla izquierda sigue incompleta y mis gemelos siguen rotos

lo que sí que hace mi mente es concentrarse en la mecánica del gesto para minimizar los daños cuando corro

por ejemplo: hoy he salido al monte y según el programa que llevo en el teléfono he dado 15461 pasos

pues bien, en cada uno, cada uno de los 15461, mi concentración estaba focalizada en la forma de pisar, en el apoyo en los pies

y después también buscaba una altura determinada de la cadera, una anteversión de la misma, unas rodillas que no llegaran a extenderse en el apoyo, etc, no en cada paso pero si que la revisión era constante

ese es un trabajo mental, no físico, pero que se acaba convirtiendo en físico por la vía sensorial, y en técnico, y amplía el talento

no sé si me explico

15461 pasos son muchos pasos

pues en todos y cada uno era consciente de cómo pisaba

¡qué remedio! risas

buenas noches pulgar arriba

Pero hay un trabajo de cabeza previo: has salido a correr.

Con tobillos de plastilina y rodillas blandiblup, yo no consigo dar con el tiempo ni las ganas. Y no corro aunque se escape el bus. Triste

Mi manera de preparar la temporada es forear desde la silla verde
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-09-2012 11:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
carolo
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

no he leido todo el post pero asi del tirón me quedo con esta frase pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-09-2012 20:24
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Shock
Cita
carolo
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

no he leido todo el post pero asi del tirón me quedo con esta frase pulgar arriba

Pues léelo, guapa, y no me seas mandrosa. smiling smiley

Lo de mejorar para no empeorar no puedo comentarlo: una forera me tiene prohibido hablar de la edad.
En cualquier caso, tengo bastante comprobado que el lema de un viejo anuncio es muy cierto: no pesan los años, pesan los kilos.
Lo he visto muy de cerca. Y si mi fuerza de voluntad no flaquea, este invierno pienso demostrarlo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-09-2012 21:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Carme
Cita
Shock
Cita
carolo
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

no he leido todo el post pero asi del tirón me quedo con esta frase pulgar arriba

Pues léelo, guapa, y no me seas mandrosa. smiling smiley

Lo de mejorar para no empeorar no puedo comentarlo: una forera me tiene prohibido hablar de la edad.
En cualquier caso, tengo bastante comprobado que el lema de un viejo anuncio es muy cierto: no pesan los años, pesan los kilos.
Lo he visto muy de cerca. Y si mi fuerza de voluntad no flaquea, este invierno pienso demostrarlo smiling smiley

leido!!!!! pulgar arribapulgar arriba

Y lo de si la fuerza de voluntad no flaquea.................yo también estoy en ello risasrisasrisas risas(y no hablemos de los años Triste)

Carme, tengo claro que tengo una renacuaja de 11 años que empieza a apretarme seriamente......................por tanto, tengo que mejorar para no empeorar!!!!!



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2012 09:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Shock
Cita
Carme
Cita
Shock
Cita
carolo
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

no he leido todo el post pero asi del tirón me quedo con esta frase pulgar arriba

Pues léelo, guapa, y no me seas mandrosa. smiling smiley

Lo de mejorar para no empeorar no puedo comentarlo: una forera me tiene prohibido hablar de la edad.
En cualquier caso, tengo bastante comprobado que el lema de un viejo anuncio es muy cierto: no pesan los años, pesan los kilos.
Lo he visto muy de cerca. Y si mi fuerza de voluntad no flaquea, este invierno pienso demostrarlo smiling smiley

leido!!!!! pulgar arribapulgar arriba

Y lo de si la fuerza de voluntad no flaquea.................yo también estoy en ello risasrisasrisas risas(y no hablemos de los años Triste)

Carme, tengo claro que tengo una renacuaja de 11 años que empieza a apretarme seriamente......................por tanto, tengo que mejorar para no empeorar!!!!!

Esa renacuaja te va a dar caña ya mismo, eso no debería preocuparte... Tienes que medirte con los de tu tamaño risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2012 10:49
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Madlogar
Cita
Shock
Cita
Carme
Cita
Shock
Cita
carolo
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

no he leido todo el post pero asi del tirón me quedo con esta frase pulgar arriba

Pues léelo, guapa, y no me seas mandrosa. smiling smiley

Lo de mejorar para no empeorar no puedo comentarlo: una forera me tiene prohibido hablar de la edad.
En cualquier caso, tengo bastante comprobado que el lema de un viejo anuncio es muy cierto: no pesan los años, pesan los kilos.
Lo he visto muy de cerca. Y si mi fuerza de voluntad no flaquea, este invierno pienso demostrarlo smiling smiley

leido!!!!! pulgar arribapulgar arriba

Y lo de si la fuerza de voluntad no flaquea.................yo también estoy en ello risasrisasrisas risas(y no hablemos de los años Triste)

Carme, tengo claro que tengo una renacuaja de 11 años que empieza a apretarme seriamente......................por tanto, tengo que mejorar para no empeorar!!!!!

Esa renacuaja te va a dar caña ya mismo, eso no debería preocuparte... Tienes que medirte con los de tu tamaño risas

tengo asumido que me queda un año de llevarla detrás............y que me va a enseñar ella a mi.......también

pero déjame que disfrute un par de años con ella!!!!! risasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2012 12:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Shock
Cita
Madlogar
Cita
Shock
Cita
Carme
Cita
Shock
Cita
carolo
Cita
Carme
Y no sólo por la edad, veo que sucede lo mismo a otros más jóvenes: ya no vamos a subir el siguiente escalón.
¿Y eso es grave?

Para mí, mi preocupeción principal, es cómo no seguir bajándolos a toda leche risas

Por eso sigo intentando mejorar: para no empeorar, juas, juas (demasiado)

no he leido todo el post pero asi del tirón me quedo con esta frase pulgar arriba

Pues léelo, guapa, y no me seas mandrosa. smiling smiley

Lo de mejorar para no empeorar no puedo comentarlo: una forera me tiene prohibido hablar de la edad.
En cualquier caso, tengo bastante comprobado que el lema de un viejo anuncio es muy cierto: no pesan los años, pesan los kilos.
Lo he visto muy de cerca. Y si mi fuerza de voluntad no flaquea, este invierno pienso demostrarlo smiling smiley

leido!!!!! pulgar arribapulgar arriba

Y lo de si la fuerza de voluntad no flaquea.................yo también estoy en ello risasrisasrisas risas(y no hablemos de los años Triste)

Carme, tengo claro que tengo una renacuaja de 11 años que empieza a apretarme seriamente......................por tanto, tengo que mejorar para no empeorar!!!!!

Esa renacuaja te va a dar caña ya mismo, eso no debería preocuparte... Tienes que medirte con los de tu tamaño risas

tengo asumido que me queda un año de llevarla detrás............y que me va a enseñar ella a mi.......también

pero déjame que disfrute un par de años con ella!!!!! risasrisasrisas

Qué ingratos son los niños: te pasas años esperando, enseñando, adaptándote a su ritmo.
Y, en cuanto saben un poco, empiezan a regañarte porque no llevas bien el brazo o la oreja Triste

Si me canso de hacer giro corto y me relajo un poco, las mías me gritan: "mamá, esquías sin garra". No perdonan una.

Pero no me quejaré: son el mayor estímulo para no empeorar seguir mejorando.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.