FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 20-02-2012 18:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Supongo que por la manía que le tengo a hablar de esquí teniendo en cuenta a la cadera, no soy entrenador ni de canicas... risas

Nes ha escrito este foto-artículo:


Pero ya habló de ello en su día:



Recientemente en un hilo, este en concreto , hablamos un poco de ello. Y me quedé pensando. Para perder la costumbre y tal... risas

No hace mucho charlaba con un conocido sobre esto de la cadera. Y es que sí pero se muá dice no.

Es decir tengo ojos en la cara y ya veo las fotos. Innegable evidencia. Estoy loco pero no tanto. cara de listillo

Lo que quiero decir es que muchas veces es bastante inútil hablar de la cadera a un gran porcentaje de la gente. Ya sé que os he dao la barrila "siene y siene de vese" con este tema.

Pero es que siene y siene de vese se le hace referencia a la dichosa cadera.

En otros hilos, como este , o este otro , o mejor aún este dónde aprendí que sí, la cadera rota, eructa y lo que haga farta risas ; hemos hablado largo y tendido de la dichosísima cadera.

Como es mi costumbre, me gusta ver las cosas del revés. risas Que traducido sería cuando los demás dicen sí, yo asiento con la cabeza, pero la nuez que retumba dentro dice no. ¿Será el eco? No entiendo risas

Yo lo que veo en esas fotos, sobretodo los de impacto del palo, sin tener el palo abatido del todo, es una posición relativamente alta. Y es que diría que excepto momentos de apuro y finales de curva atómicos, muchas veces en la entrada y mitad de curva vemos al personal de competi muy alto, aunque muy inclinado. De manera que aunque vayan cerrando ángulos no ves muchas rodillas interiores flexionadas más allá de 90º. No sólo es una "protección" de rodilla sinó que es una postura fuerte y que dará buena transmisión a los 'paratos esos de los pinreles.

Añadiría, con toa mi jeta, que ver esa posición perpendicular de cadera a los esquís es un tema más casual que otra cosa. Es decir, ¿dónde está la casualidad? La casualidad reside en la correcta transmisión a los esquís. Casi ná. risas

Pero y esto... ¿por qué? Pues porque leyendo leyendo al final creo que el problema reside en el lenguaje y qué entiende cada uno por "cadera".

Articulación coxo-femoral (lo que sale en google cuando pones "cadera"guiño:

[es.wikipedia.org]

Pelvis:

[es.wikipedia.org]

Atención a esta frase del segundo enlace:

"Genéricamente, el término pelvis se usa incorrectamente para denominar a la cintura pelviana o pélvica misma. Más adelante se ahonda en esto."

Vayamos pues a ver la cintura pelviana:

[es.wikipedia.org]


Lo he dicho otras veces y quiero hacerlo notable y público.

No sé hablar de esquí desde la cadera. Sé hablar de angulación, de rotación, de flexión de pestaña y plegado de oreja. Pero esquí desde la cadera impossible my friends. Mi cabeza no computa eso. ¿Seré un viejo procesador CISC? ¿Seré un "apartado" RISC de los primeros? risas

Mi percepción es que la cadera neutra es consecuencia de un montón de cosas y no un fin en sí mismo, o algo que se pueda tener como objetivo. Es algo que pasa si... Es decir, primero tiene que darse una serie de circunstancias, de ahí el condicional.

Luego para liar aún más la madeja, existe el tema este de la rotación, contrarotación, o el tronco mirando a Pamplona. Si es que en esto del esquí es complejo aislar un elemento del cuerpo de otro para explicarse. risas

Por todo ello encuentro inútil hablar de la cadera a nivel de calle (al contrario de la inmensa mayoría), ya que no sólo uno puede acabar adoptando posturas marcianas, patinetes, egipcios, flexiones poco sanas de la pierna interior, etc, sinó que bajo mis ojos es un tanto absurdo.

Como decía más arriba esto es una consecuencia de. Entonces... ¿de qué? Consecuencia de econtrarse encarando con tiempo una puerta o un giro. Consecuencia de adoptar una postura alta y obtener un buen canteo de inicio mediante una inclinación acorde a la velocidad. Consecuencia de haber rotado la pierna exterior hacia adentro y de haber rotado la interior hacia afuera. La X esa que me gusta tanto (esto ocurre en ese aumento progresivo de la flexión). A la pelvis creo (aunque puedo estar completamente equivocado) que se le repampinfla estar perpendicular o no a la dirección de los esquís o a la paralela a 210 parsecs a la línea entre Urano y una estrella perdida de Andrómeda. La pelvis está ahí, enmedio de una serie de elementos que se articulan. Por los lados la "articulación coxo-femoral" creo que esta vez sí, alias cadera; por arriba la columna, con su capacidad de retorcimiento (leánse esto ). Y probablemente tendrá su capacidad de movimiento, pues se les entiende articuladas entre sí, aunque desconozco qué movimientos y qué control directo (mi opinión es que cero o casi cero) tenemos sobre ellos. Como la pelvis se encuentra ahí y no cabe duda de que está en mitad de un berenjenal de puta madre, siendo propiedad de un "loco esquiador", no le queda más remedio que estar ahí. De modo que cuando ponemos todas las cosas en su sitio para transmitir correctamente y a nuestro favor la fuerza necesaria a los esquís, ella pobrecita, se encuentra perpendicular a los esquís. Casualidad. O no. risas Curiosamente se suele ver que cuando NO estamos encima de ellos del modo que toca, se ve la cadera (o pelvis) más abierta (cerrada es menos frecuente) que los dichosos 90º de la perpendicularidad a los esquís. No somos máquinas. Aún... risas

Resumiendo: hay cosas que, según cómo se interpreten por buenas que sean de inicio, me parece que nos pueden llevar a mirar el dedo en lugar del punto al que apunta el dedo, sin quererlo nadie.

Y sobretodo sobretodo sobretodo, ODIO LA CADERAAAA!! risas

Pienso, que para todo ello y sobretodo a nivel de calle es más interesante hablar del trabajo de la pierna interior, de la posición más alta o más baja, de la independencia de piernas, de rotar la pierna exterior, etc, y dejar la cadera para sentarse.

PD: Confusión mía por haber entendido la cadera como pelvis. Cuando dise la wikipedia que no lo é. Llorón

Les dejo unos vidrios para entretenimiento:















Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2012 10:01
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 240
Juer Cowboy,

Estee necesitás un hermano del alma con quien confersar mas amenudo vos? (con acento porteño, ergo bonaerense) risas

Cuando entramos en tanto tecnicismo es dificil discernir para algunos y sin embargo es Agua Bendita de Mayo para otros. Como en todo, darte toooda la explicación técnica con todo sus nombrecitos y su canesún te ayudará ( y no hablo de tí precisamente) cuando lo que leas lo filtres, traduzcas y cale el mensaje.

Yo te doy toda la información y tú pilla lo que necesites de ella para clickar de forma fácil, para que encuentres ese mantra que te repitas para que todo funcione fluido.

En algunos casos, sí es cierto que conviene antero-posteriorizar-orto-engonalmente un poco menos, peeero ese es mi caso, otros lo pillaran a la primera y que sepamos que el sabio, por saber tanto , le cuesta explicar de una forma sencilla para el común de los mortales.

Todo esto porqué lo largo? Porque en otros deportes sí es necesario tener en cuenta la cadera y no es como consecuencia del movimiento de las piernas, si nó que para algunos es el segundo paso de iniciación de un movimiento también de balanceo, el swing - que no es exclusivo de Mr. Carolo smiling smiley. Y es que ese movimiento y dónde enfoque la cadera (puedes pensar en la hebilla del cinturón si prefieres) determinará entre otros factores dónde irá a parar la maldita bola, como dónde iremos a parar nosotros sobre dos tablas, en dirección y equilibrio, no podemos darle al hula hop o culear y esperar dejar unas huellas límpias en la snowww.

[www.golfdigest.com]

Y es que todo se entendería mejor se le llamase por su nombre, cagun cony



Va, tira tira
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2012 15:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.367
Lo que es cierto es, tal como dices, que muchas veces al leer los manuales, vemos las consecuencias pero no la causa que mantiene neutra una cadera. Neutra pero en movimiento para que se mantenga neutra, y no se quede atrás...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2012 16:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
En efecto, Cowboy, hay dos cosillas aquí:

Por un lado, se suele considerar la cadera como una articulación única, como una bisagra o algo así, y en efecto, es una cosa más compleja. En puridad la angulación de cadera y cosas así no existen como tal sino que son conceptos útiles creados por el lenguaje del esquí (y otros deportes) para sus fines didácticos. Y sí, pueden inducir a confusiones, pero el hecho es que funcionan bastante...

Por otra parte la cadera neutra se podría resumir, sencillamente, en la cadera en su postura natural y simétrica. Desde esa posición (por ejemplo en la transición entre curvas) parte un movimiento más funcional, natural o como lo quieras llamar.

Y en efecto, creo que en todos los deportes en que se habla de la cadera sin hablar a la vez de los objetivos últimos que se buscan y del porqué la cadera debe estar así o asá, se puede llegar a perjudicar más que se ayudar al alumno. El caso que pone deivid del golf es significativo, donde infinidad de gente, como en el esquí, está obsesionada con el gesto técnico-analítico en sí, sin saber bien muchas veces por qué ni para qué, de dónde viene el gesto -integrado en un sistema de movimientos- ni a qué conduce.

pulgar arribapulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2012 17:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.367
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2012 19:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Juas! Tiene gracia la cosa.

Hoy he vuelto a releer el hilo, y mientras veía el vidrio de Vonn a cámara lenta he caído en el qué.

Me ha pasado lo mismo que con el pedaleo.

Hay cosas que simplemente no veo. Sea porque no las siento, sea porque no les veo el mando dentro mi body, whatever.

Y esta ha sido una de ellas..... risas

Esto no quita lo primero que dije y es que cuánta gente (que no esquía del todo mal) he visto hablar de la cadera y la tenían en Can Pistraus.

En fin... Otra obviedad poco obvia. risas


Nes dejó ayer un vidrio como respuesta a un forero que está muy bien para ver alguna cosilla más de esto.







Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2012 19:34
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 240
Pues a mí me da la sensación que en la parte final de su exibición, el profe canadiense va un pelín sentado y detrás de los piés... posición poco strong si la comparamos con la que al principio de s exposición nos presenta, vamos to recto al pié.

Por cierto, Benamin Reich va siempre atrasado de caderas... no?



Va, tira tira
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 00:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
deivid
Pues a mí me da la sensación que en la parte final de su exibición, el profe canadiense va un pelín sentado y detrás de los piés... posición poco strong si la comparamos con la que al principio de s exposición nos presenta, vamos to recto al pié.

Por cierto, Benamin Reich va siempre atrasado de caderas... no?

pulgar arriba Esta apreciación, que es correcta, es una de las confusiones a las que lleva hablar de la cadera (que yo mismo he cometido mucho).

Hay dos cosas:

La cadera puede estar retrasada pero puede que no lo esté el centro de gravedad. En realidad cuando hablamos de todos estos rollos de la posición centrada queremos hablar del centro de gravedad pero decimos "cadera". Se entiende, el truco funciona, pero induce a confusión.

Por otra parte, dependiendo de la fase de la curva la cadera puede e incluso debe estar retrasada, por ejemplo, al absorber un bache o la compresión del final de la curva. Casi siempre que esquiemos a suficiente velocidad la cadera estará retrasada en la fase final o la de transición, pero ello no quiere decir que el centro de gravedad esté retrasado. ya que el torso y los brazos están adelantados y, si se descompusieran todas las fuerzas, saldría que el centro de gravedad bastante más adelantado de lo que parece estar (esto es un acto de fe creerlo aquí leyendo, juas, pero es fácil de sentir esquiando ¿A que sí?)

Es verdad que al final del video el tio se deja caer un poquillo atrás Diablillo pero bueno.. va por un polvillo fácil y se permite el lujo, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 06:40
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 240
Hola Carolo,

Gracias por la private lesson smiling smiley

En el caso del profe, no se puede estar siempre de museo, al fín y al cabo, qué narices, pues máquinas no somos, pero en el caso de algunos pros sí que he tenido esa sensación de que iban un pelo retrasados y mi paranoia mental, partiendo de la base que ellos esquían de puta madre y que lo que hacen es apurar al límite la técnica y las leyes de la física,es que van un punto retrasados para tener menos fricción esquí-nieve y ganar un par de décimas, lo que no controlas con los cantos lo recuperas con las piernas, de ahí que se produzcan tantos saltos y caídas de culo en cambios rápidos de giro.

Me pasa/pasaba con Benjamin Raich y con Bode Miller... mira tú lo que son las apreciaciones y querer justificar una sensación en este caso.

Again, gracias y que sigas disfrutando



Va, tira tira
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 12:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.377
Cita
deivid
Hola Carolo,

Gracias por la private lesson smiling smiley

En el caso del profe, no se puede estar siempre de museo, al fín y al cabo, qué narices, pues máquinas no somos, pero en el caso de algunos pros sí que he tenido esa sensación de que iban un pelo retrasados y mi paranoia mental, partiendo de la base que ellos esquían de puta madre y que lo que hacen es apurar al límite la técnica y las leyes de la física,es que van un punto retrasados para tener menos fricción esquí-nieve y ganar un par de décimas, lo que no controlas con los cantos lo recuperas con las piernas, de ahí que se produzcan tantos saltos y caídas de culo en cambios rápidos de giro.

Me pasa/pasaba con Benjamin Raich y con Bode Miller... mira tú lo que son las apreciaciones y querer justificar una sensación en este caso.

Again, gracias y que sigas disfrutando

Lo de Bode Miller lo había preguntado yo hace algún tiempo... ¿No parece que va retrasado Bode? Y uno que sabe bastante me dijo que no. Ahora, que tengo más perspectiva, pienso que no hay una única forma de esquiar.

Hace poco pusieron un video de Interski y yo, que en realidad no tengo ni puta idea, comentaba que si tal parecía que iba bien y cual parecía que iba mal, cuando resulta que esas personas están ahí porque son de lo mejorcito de su país esquiando... A veces perdemos la perspectiva, parece que detrás de un teclado seamos dioses del esquí y sepamos qué es lo bueno y qué es lo malo. Ojo, que hablo de mí. Lo digo porque a estas alturas pienso que a lo mejor Bode lleva la cadera ahí porque quiere, porque después de haber estado entrenando miles de horas con los mejores profesionales del planeta, decide que eso es lo mejor para "su" esquí. Y, a lo mejor, otro campeón piensa que es mejor un poco más adelante.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 17:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
urzaiz
Cita
deivid
Hola Carolo,

Gracias por la private lesson smiling smiley

En el caso del profe, no se puede estar siempre de museo, al fín y al cabo, qué narices, pues máquinas no somos, pero en el caso de algunos pros sí que he tenido esa sensación de que iban un pelo retrasados y mi paranoia mental, partiendo de la base que ellos esquían de puta madre y que lo que hacen es apurar al límite la técnica y las leyes de la física,es que van un punto retrasados para tener menos fricción esquí-nieve y ganar un par de décimas, lo que no controlas con los cantos lo recuperas con las piernas, de ahí que se produzcan tantos saltos y caídas de culo en cambios rápidos de giro.

Me pasa/pasaba con Benjamin Raich y con Bode Miller... mira tú lo que son las apreciaciones y querer justificar una sensación en este caso.

Again, gracias y que sigas disfrutando

Lo de Bode Miller lo había preguntado yo hace algún tiempo... ¿No parece que va retrasado Bode? Y uno que sabe bastante me dijo que no. Ahora, que tengo más perspectiva, pienso que no hay una única forma de esquiar.

Hace poco pusieron un video de Interski y yo, que en realidad no tengo ni puta idea, comentaba que si tal parecía que iba bien y cual parecía que iba mal, cuando resulta que esas personas están ahí porque son de lo mejorcito de su país esquiando... A veces perdemos la perspectiva, parece que detrás de un teclado seamos dioses del esquí y sepamos qué es lo bueno y qué es lo malo. Ojo, que hablo de mí. Lo digo porque a estas alturas pienso que a lo mejor Bode lleva la cadera ahí porque quiere, porque después de haber estado entrenando miles de horas con los mejores profesionales del planeta, decide que eso es lo mejor para "su" esquí. Y, a lo mejor, otro campeón piensa que es mejor un poco más adelante.

En efecto urzaiz pulgar arriba El ojo engaña mucho, por un lado, y por otro un atleta esquia de una manera determinada para conseguir unos objetivos que no son los mismos que nostros haciendo turismo.

Como decíamos, una cosa es la cadera (concepto útil creado para enseñar, pero inexacto) y otro el centro de gravedad. Pueden coincidir más o menos en algunas fases de las curvas, pero no en todas. Así, lo que al ojo puede parecer una posición retrasada de la cadera, no lo es realmente del centro de gravedad.

Y luego, respecto a las posiciones retrasadas, la cuestión no es sólo si se peude esquiar bien, mal o regular así, sino qué pasa con eso a largo plazo. Hay infinidad de atletas que esquían algo retrasados y con posiciones bajas, y lo hacen muy bien. Pero ya veremos qué nos cuentan de sus rodillas y su zona lumbar cuando tengan 40 palos encima...



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 18:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Cita
deivid
Hola Carolo,

Gracias por la private lesson smiling smiley

En el caso del profe, no se puede estar siempre de museo, al fín y al cabo, qué narices, pues máquinas no somos, pero en el caso de algunos pros sí que he tenido esa sensación de que iban un pelo retrasados y mi paranoia mental, partiendo de la base que ellos esquían de puta madre y que lo que hacen es apurar al límite la técnica y las leyes de la física,es que van un punto retrasados para tener menos fricción esquí-nieve y ganar un par de décimas, lo que no controlas con los cantos lo recuperas con las piernas, de ahí que se produzcan tantos saltos y caídas de culo en cambios rápidos de giro.

Me pasa/pasaba con Benjamin Raich y con Bode Miller... mira tú lo que son las apreciaciones y querer justificar una sensación en este caso.

Again, gracias y que sigas disfrutando

Lo de Bode Miller lo había preguntado yo hace algún tiempo... ¿No parece que va retrasado Bode? Y uno que sabe bastante me dijo que no. Ahora, que tengo más perspectiva, pienso que no hay una única forma de esquiar.

Hace poco pusieron un video de Interski y yo, que en realidad no tengo ni puta idea, comentaba que si tal parecía que iba bien y cual parecía que iba mal, cuando resulta que esas personas están ahí porque son de lo mejorcito de su país esquiando... A veces perdemos la perspectiva, parece que detrás de un teclado seamos dioses del esquí y sepamos qué es lo bueno y qué es lo malo. Ojo, que hablo de mí. Lo digo porque a estas alturas pienso que a lo mejor Bode lleva la cadera ahí porque quiere, porque después de haber estado entrenando miles de horas con los mejores profesionales del planeta, decide que eso es lo mejor para "su" esquí. Y, a lo mejor, otro campeón piensa que es mejor un poco más adelante.

En efecto urzaiz pulgar arriba El ojo engaña mucho, por un lado, y por otro un atleta esquia de una manera determinada para conseguir unos objetivos que no son los mismos que nostros haciendo turismo.

Como decíamos, una cosa es la cadera (concepto útil creado para enseñar, pero inexacto) y otro el centro de gravedad. Pueden coincidir más o menos en algunas fases de las curvas, pero no en todas. Así, lo que al ojo puede parecer una posición retrasada de la cadera, no lo es realmente del centro de gravedad.

Y luego, respecto a las posiciones retrasadas, la cuestión no es sólo si se peude esquiar bien, mal o regular así, sino qué pasa con eso a largo plazo. Hay infinidad de atletas que esquían algo retrasados y con posiciones bajas, y lo hacen muy bien. Pero ya veremos qué nos cuentan de sus rodillas y su zona lumbar cuando tengan 40 palos encima...

A mí también me sorprendían esas posturas aparentemente retrasadas de algunos corredores. Ya veo que no lo son.

En cualquier caso, para el turista lo de adelantar el cabezón para que compense el lastre posterior (huy, qué fisna estoy: culo, he dicho culo)
no queda especialmente bonito.
Y si no es bonito -o rebonico- no me gusta. Soy un poco simple.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 19:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Holaaa

Cuatro pinceladas que voy de culo.


En efecto, mis queridos Watsons. No van retrasados. Es decir, sí, pero no.

No sólo compensan con la parte superior del cuerpo.

Es que en cada momento de una curva a uno le interesa estar más en un sitio u otro. O estará en un sitio u otro le guste o no.

Por ejemplo, a final de curva lo más probable es que estés atrás. Corras la Welt Cup o la TuPrimaLaVizca Cap.


Por eso se insiste en pisar el esquí desde adelante hacia atrás. ¡Para usarlo!

Y por eso insisto en que la centralidad está muy, pero que muy mal entendida.

La centralidad es una idea casi "etérea", combinación de varios factores, que si no se entiende, no vale pa ná, excepto para ir como un palo.


Había un tío, de quién ahora no recuerdo el nombre, que escribió un libro en castellano (creo... Perdido ) que hablaba de algo de los pies.

Y los pies están de puta madre como chivato y como referencia a la hora de esquiar.


Hablando de pies e ideas etéreas. (Aprovecho el giro del hilo porque creo que estáis con un chip mental que hay que aprovechar).

Os pongo un vidrio de baches que os ayudará a entender el esquí de pista y la centralidad.

El quid of the question está entre el 1.11 y el 1.20





Es un bache pero tiene traducción literal a una curva normal y corriente.

Si os fijáis en 1.11 está claramente retrasado.

En 1.20 tira los pies atrás y vuelve adelante.

Si fuera una curva normal, en 1.11 estaría al final de una curva.

Y en 1.20 se habría puesto en condición para empezar una nueva.

No sólo el impacto con el bache es un buen momento para ayudarse a llevar los pies atrás y por ende el cuerpo adelante, sinó cuando los esquís están cruzados a la LMP (línea de máxima pendiente = pa dónde hase más bajá) es una buena "plataforma" para tirarse a la nueva curva y llevar los pies atrás para volver a ganar esa posición adelantada en inicio de curva.

Esto que digo se puede hacer por arriba o por abajo. Por arriba es la extensión-flexión de toda la vida.

Por abajo es una versión muy parecida, pero a grosso modo con unas inclinaciones (y una amplitud de movimiento en general) que permiten no elevar/bajar mucho el centro de gravedad durante la curva y aprovechar mejor la inercia. Y con mucha más demanda física.


Aprovecho. Carlos, esto igual te recuerda a algo o a alguien:







Del tema de la cadera.

Hoy pensaba yo... si la cadera va neutra algo tiene que ir "no neutro". Es decir, la película siempre se queda a mitad.

Es como en un diálogo que ves y oyes a uno, pero al otro le ves mover los labios pero no le oyes.

Algo tiene que pasar alrededor de ella para que no le afecte nada y se convierta en neutra.

¿Para qué?

Porque es la conexión con un pedazo de mamotreto, alias "tronco" pero que no es de Madriz.

A ese "tronco" le pasa una movida.

Pesa mucho y está por encima del centro de gravedad (en estático) del body.

Así que en marcha imagina lo que molesta el mamotreto si no va en su sitio.

Una movidaaaa que flipas... tronco.

risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 22:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Estoy espeso...
Supongo que uno puede echar los pies patras, o la cadera palante, o pabajo...
Como dice nes, la cadera neutra proyecta nuestro centro de masas al centro de nuestros pies, esto favorece la centralidad y mejora los apoyos.
La centralidad se pierde y se recupera, eso esta claro, pero cuando llega el "momento" hay que estar hay encima, bien posicionado, con buenos apoyos para lanzar el cuerpo hacia el siguiente giro..
En fin, que me tomo un ibuprofeno y a la cama ufff
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2012 22:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.124
Cita
Madlogar
Estoy espeso...
Supongo que uno puede echar los pies patras, o la cadera palante, o pabajo...
Como dice nes, la cadera neutra proyecta nuestro centro de masas al centro de nuestros pies, esto favorece la centralidad y mejora los apoyos.
La centralidad se pierde y se recupera, eso esta claro, pero cuando llega el "momento" hay que estar hay encima, bien posicionado, con buenos apoyos para lanzar el cuerpo hacia el siguiente giro..
En fin, que me tomo un ibuprofeno y a la cama ufff

que te pasa con esta espesura?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 08:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Cristina2
que te pasa con esta espesura?

La Mardita gripe....Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 09:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.377
La madre que me parió: ¡¡¡The final countdown!!!.


Impagable vaquero.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 11:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 9.191
A ver que ya me estoy liando...

En plan básico, significa esto que la cadera debe apuntar siempre hacia donde queremos girar? Es decir, si estoy iniciando una curva hacia la izquierda deberé adelantar ligeramente la cadera derecha?

No había pensado mucho en esto hasta el otro día esquiando con Urzaiz que me hizo un comentario a respecto y ahora no dejo de darle vueltas... .


No suelo escribir mucho por estos lares porque como buena turista que soy no tengo ni idea de como plasmar las sensaciones que me transmite el esquí.


Salu2



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 12:07
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 538
Por liarala más.....si lo podeis conseguir en el numero 60 de Solonieve Dani Maza (Demostrador EEE) cuando habla del Apoyo Diagonal, dice que es una posición de final de viraje, propugna: "no tener la linea de hombros, caderas y pies perpendicular a la trayectoria"......."el esquiador se tiene que encarar hacia el exterior del viraje".... (anticipación??)......"provocando una clara contrarotación"

Creo que en ocasiones la terminologia es confusa y que se habla de cosas distintas o de distintas fases dl viraje con terminos parecidos.....lo que acaba por confundir.

saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 14:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
En las fotos de marras del articulo de nes que originan este debate, todas las protagonistas estan dandole al palo, es decir los esquís ya estan orientados hacia la siguiente puerta y fuera de la linea de máxima pendiente, es en ese momento cuando se disparán los mecanismos que lanzan nuestro cuerpo hacia el cambio, es decir la caderá la lanzaremos hacia alante/abajo (de la pendiente) e iniciaremos el cambio de apoyo del exterior al que será el nuevo exterior y que ahora es el interior, aprovechando el retorno de fuerza que proporcionan los esquís, para esto y en ese preciso instante nuestros ejes deben estar alineados y el apoyo debe ser estable.

O eso creo yorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 14:14
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 538
Cita
Madlogar
En las fotos de marras del articulo de nes que originan este debate, todas las protagonistas estan dandole al palo, es decir los esquís ya estan orientados hacia la siguiente puerta y fuera de la linea de máxima pendiente, es en ese momento cuando se disparán los mecanismos que lanzan nuestro cuerpo hacia el cambio, es decir la caderá la lanzaremos hacia alante/abajo (de la pendiente) e iniciaremos el cambio de apoyo del exterior al que será el nuevo exterior y que ahora es el interior, aprovechando el retorno de fuerza que proporcionan los esquís, para esto y en ese preciso instante nuestros ejes deben estar alineados y el apoyo debe ser estable.

O eso creo yorisas

Yo tambien lo creo así. Si dejamos la cadera en la posición tan "neutra", en que aperece en las fotos, la final del viraje, en el cambio de apoyo, no tendremos un viraje más lento y menos eficiente?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 15:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
O a mi me falla la vista o eso NO es final de curva.

Mitad de curva. Mitad. Mitad hacia final, si se prefiere. Pero final final, sólo The Countdown. risas

Digo yo! Perdido



Carolina, yo mucho no te puedo ayudar. Porque no computo esquiar desde la cadera. A día de hoy me veo incapaz. No me entra.

Lo que sí te digo es mi punto de vista, que es un "rodeo" a la tesis común.

Mi idea es que hablar de esquí desde la cadera es poco útil. Sobretodo en el estadio de "pon la cadera neutra" para un tío de calle.

Es la consecuencia de varias cosas, el que la cadera "se ponga neutra". Así que por qué hablar del resultado sin hablar de los factores que originan el resultado.
Que según lo que leo no es la cadera, es la pelvis. verde

Es más fácil hablar de acompaño o no con el cuerpo. Acompaño más o menos con el cuerpo. Adelanto el pie de fuera, atraso el de dentro. Levanto esto, bajo lo otro. Me muevo más, me muevo menos. Más por abajo que por arriba. No termines tanto la curva, termina más la curva. And so on...

Al final depende de los muebles que tenga uno en la cabeza y del lenguaje.

Yo lo computo así. En un portillón es más efectivo y claro el "la cadera neutra". Pero no estamos en un portillón de NuestraPrimaLaVizca Cap. Estamos aprendiendo.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 15:43
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 538
Cieto no es final de curva para mi tampoco. Si dejamos la cadera en esa posición tant neutra hasta el cambio de cantos, no tendremos un cambio lento, poca anticipación?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Yo no he hablado de parte final, hablo de la preparación a esa parte final, si no partimos de una posición firme, equilibrada y bla bla bla, malamente inciaremos la parte final y la siguiente transición. pulgar arriba

Con respecto a hablar de cadera, pues cow, estoy de acuerdo contigo, es un asunto del que hablamos mucho en competi y en los entrenamientos, pero a nivel normal se comenta poco. No obstante te comentare que este fin de semana me ha dado a mí, y digo a mí porque es una ocurrencia, por hacer que mis alumnos se imagien que tienen un hulahop e imiten los movimientos para mantenerlo en su sitio... Pero esto solo para experimentar y sentir lo que ocurre cuando movemos esa parte del cuerpo y la verdad es que son sorprendentes las reacciones y las sensaciones...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Mc River
Cieto no es final de curva para mi tampoco. Si dejamos la cadera en esa posición tant neutra hasta el cambio de cantos, no tendremos un cambio lento, poca anticipación?

pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Madlogar
este fin de semana me ha dado a mí, y digo a mí porque es una ocurrencia, por hacer que mis alumnos se imagien que tienen un hulahop e imiten los movimientos para mantenerlo en su sitio...

Pues no me parece mala idea no. pulgar arriba

Y con una bola, se podría hacer algo durante la curva.

Llevarla adelante y dejándola siempre apuntando hacia LMP mientras damos la curva.

Por no aburrirse.

El saco de Portland de 50 kg para otro día...

risasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.367
Solemos dar clase 2, y diciendo lo mismo, cada uno lo entiende con una indicación distinta..risas cada uno lo interioriza a su manera. A mi personalmente empezar con la cadera me viene muy bien, cadera + cambio de cantos = anticipación.... yo lo interiorizado así...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Mmm.... a ver... ¿pienso en la cadera cuando esquío?

Diría que sí.

Al menos, diría que pienso en la sensación de echarla para delante que practicamos en el célebre clinic con Carolo

CLINIC kdd Candanchú






La verdad es que estos ejercicios son un tanto liosos cuando intentas ponerlos en práctica.

Pero es bueno quedarse con la sensación e intentar repetirla en circunstancias normales.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Choto
Solemos dar clase 2, y diciendo lo mismo, cada uno lo entiende con una indicación distinta..risas cada uno lo interioriza a su manera. A mi personalmente empezar con la cadera me viene muy bien, cadera + cambio de cantos = anticipación.... yo lo interiorizado así...

Si yo eso lo entiendo. Hasta cierto punto.

Tiene lógica.

Pero como nunca lo he concebido así, me parece de otra galaxia, cuando no lo es.

Confieso que el "rarito" y "tocahuevos" soy yo. Y que "el problema" es mío. risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
SnowCowboy
Cita
Madlogar
este fin de semana me ha dado a mí, y digo a mí porque es una ocurrencia, por hacer que mis alumnos se imagien que tienen un hulahop e imiten los movimientos para mantenerlo en su sitio...

Pues no me parece mala idea no. pulgar arriba

Y con una bola, se podría hacer algo durante la curva.

Llevarla adelante y dejándola siempre apuntando hacia LMP mientras damos la curva.

Por no aburrirse.

El saco de Portland de 50 kg para otro día...

risasrisasrisas

Paso previo el de 25 Kg...risas

Lo de la bola yo lo hago con los bastones... Les hago que los pongan apuntando hacia adelante, bien levantados, en la dirección de los esquís... Mientras esquían y antes de la curva les hago decir "voy para allí" y tienen que apuntar con los bastones... Lo demás te lo puedes imaginar...

Muy importante, cuando espero abajo les aviso de que dejen de apuntar con los bastones para que no me pongan las banderillas....


Gracia torera que tiene uno...sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.