FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 15-02-2012 22:45
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
Cita
SnowCowboy
Cita
Javiev
Cita
SnowCowboy
Mañana os cuento un rato.

Mientras váis pensando. risas

Saludos

eres un desgraciao, yo a ti no te contestaba con acertijos en el post del mac risasrisas

Es que lo que me interesa no es que te sepas la lección.

Me interesa que la entiendas.

.....

Me voy que tengo lío. Saludos

a ver, que lo acabo de leer que he estado fuera

entonces, resumiendo, antes que una correcta angulacion tengo que conseguir una correcta extension-flexion, no? algun ejercicio ?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2012 22:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Javiev
Cita
SnowCowboy
Cita
Javiev
Cita
SnowCowboy
Mañana os cuento un rato.

Mientras váis pensando. risas

Saludos

eres un desgraciao, yo a ti no te contestaba con acertijos en el post del mac risasrisas

Es que lo que me interesa no es que te sepas la lección.

Me interesa que la entiendas.

.....

Me voy que tengo lío. Saludos

a ver, que lo acabo de leer que he estado fuera

entonces, resumiendo, antes que una correcta angulacion tengo que conseguir una correcta extension-flexion, no? algun ejercicio ?

Ya me extrañaba que no dijeras nada. pulgar arriba

Sí, sin flexión, no hay angulación.

Ejercicios sí, pero esto de extender y flexionar es a voluntad.

De igual modo que se hace en el básquet lo harás en el esquí.

El tema es que al juntarse la bota que te atranca y el dinamismo del esquí la cosa ya no es tan fácil.

Ahora no tengo tiempo, pero si tengo un rato te digo un par y tal.

Ojo con una cosa. Y es que todos los ejercicios, todos se pueden hacer mal. Y uno solo, muchas veces no se lo ve.

Pero bueno, practicando y practicando, igual sale algo. Igual digo eh! risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2012 23:23
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
Cita
SnowCowboy
Cita
Javiev
Cita
SnowCowboy
Cita
Javiev
Cita
SnowCowboy
Mañana os cuento un rato.

Mientras váis pensando. risas

Saludos

eres un desgraciao, yo a ti no te contestaba con acertijos en el post del mac risasrisas

Es que lo que me interesa no es que te sepas la lección.

Me interesa que la entiendas.

.....

Me voy que tengo lío. Saludos

a ver, que lo acabo de leer que he estado fuera

entonces, resumiendo, antes que una correcta angulacion tengo que conseguir una correcta extension-flexion, no? algun ejercicio ?

Ya me extrañaba que no dijeras nada. pulgar arriba

Sí, sin flexión, no hay angulación.

Ejercicios sí, pero esto de extender y flexionar es a voluntad.

De igual modo que se hace en el básquet lo harás en el esquí.

El tema es que al juntarse la bota que te atranca y el dinamismo del esquí la cosa ya no es tan fácil.

Ahora no tengo tiempo, pero si tengo un rato te digo un par y tal.

Ojo con una cosa. Y es que todos los ejercicios, todos se pueden hacer mal. Y uno solo, muchas veces no se lo ve.

Pero bueno, practicando y practicando, igual sale algo. Igual digo eh! risas

como que a voluntad? eso no lo e entendido jajaj

los ejercicios cuando puedas, si andas liado no tengas prisa pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2012 16:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Te tengo abandonao Javi.

Y esta vez es culpa mía. Triste

So sorry!


Ideas:

Para hacer funcionar el "aparato" denominado esquí, hay que hacer unas cosillas.

Las cosillas son moverse.

¿Cómo?

Extensión-flexión. pulgar arriba

¿Por qué?

Porque el aparato está diseñado para doblegarse y por su forma, describir una curva en la nieve.

¿Cuándo?

He aquí el quid de todos nuestros problemas, más allá de los posturales. risas


Preguntas tontas:

¿Cuando te pica el pie, te doblegas, hasta rascarte? Si es que sí, eres humano. Si te doblegas pero te lo lames no. risas

¿Has jugado a básquet alguna vez? Fijo que sí.

¿Postura base del básquet? Semi - ¿qué? Semiflexión de tobillo, rodilla y cadera. Es decir ni todo estirado, ni todo doblado. Semi.

Vale. Ahora a voluntad, significa que cuando yo quiero, me puedo extender (estirar y quedarme como un palo) o puedo flexionarme (hasta ser una bolita).



El problema:

En tu casa, cuando te pica el pie, flexionar hasta rascarte y volverte a extender para seguir hablando con la pared, no supone demasiado problema. (Si la pared contesta igual sí... risas )

El problema está en la nieve.

La nieve, como todo el mundo sabe, resbala.

Al resbalar, "el suelo se nos mueve".

Así que por más voluntad que tenga yo de extenderme o de flexionar esto afecta a mi sustentación mientras resbalo.

Además llevo un aparato en los pies que obedece a unas cosas.



Lo que:

Muy sencillo. Cuando uno empieza una curva debe estar adelante, poniendo presión en la espátula del esquí.

A mitad de curva estará pisando con todo el pie y por ende todo el largo de esquí pero la presión irá principalmente al patín.

Final de curva. Uno puede encontrarse la mayoría de las ocasiones en una posición retrasada, pisando ligeramente el talón y por tanto presionando la cola del esquí.

El tema es volver a empezar otra vez delante.

Ir centrado no significa ir todo el tiempo presionando todo el pie por igual. Eso es una invitación a "usted esquiará toda su vida retrasado".

Ir centrado significa equilibrio de fuerzas y momentos (no momentos de una fuerza que eso es otra cosa).



Te pego una explicación del mecanismo que describí hace poco en otro hilo:

"Resumiendo muy mucho, la curva tiene varios momentos de los que nos podemos quedar con tres. Por ejemplo.

El primero inicio.

El segundo medio, cuando estoy completamente encarado hacia la bajada.

El tercero la transición entre una y otra curva.

A todo esto súmale dinamismo como si le hubieras dado al play.

Es decir, suave, progresivo, sin saltos, cortes, bandazos, talonazos, o tiros risas


Puedes provar una cosa sencilla antes de meterte en faena.

Te pones en esa pista de lado. Y quieto.

He dicho quiettoooooo!! maruja cabreada

risasrisasrisas

Verás que estás semiflexionado, con los cantos metidos para no irte y tal.

Ahora sencillamente, extiéndete y pon un poco de fuerza en la punta de los pies.

Te vas directo hacia la pendiente.

Vale. Ahora has "entendido" cómo empezar una curva.

Es decir, para el inicio debo estar adelante y debo estar algo (estirado) alto (viniendo de estar bajo, flexionado).

Ahora toca entender como terminarla.

Flexión. Si progresivamente vas flexionando, irás apartándote de la pendiente y por ende girando.


Trucos:

Para encararme me pongo en la punta de los pies.

Para ir girando voy cargando desde la punta de los pies hacia repartir todo el peso a lo largo del pie, y al final sólo al final un poquito en el talón.

Respira. Cuando subas (inicies la curva) aspira.

Cuando bajes (des la curva) saca el aire progresivamente y al ritmo de la curva.

Págate un profe, ahorrarás mucho, mucho tiempo.


Esto es sólo el principio del mecanismo. Faltan muchas otras cosas. Pero con esto tienes curro pa días. "





En ese mismo hilo, le indiqué al susodicho que se fijara únicamente en una pequeña parte del vídeo.

A ti te toca fijarte en TODO él. Tú sí puedes sacarle provecho a todo lo que se dice.

Cuando desayunes, te lo pones.

Cuando comas, te lo pones.

Cuando te llame la novia, te lo pones. Si es la mujer dale al replay cuantas veces haga falta. risas

Cuando vayas al baño lo pones. Si eres de los rápidos, mejor no hagas nada hasta que no termines de verlo. Si eres de los otros, replay. risas

Aquí te lo dejo:






Ya nos cuentas.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2012 20:18
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
a ver, te cuento jajja e subido un par de dias esta semana y he probado mas cosas

tengo nuevas "sensaciones" creo que he mejorado algo, inclino mas y meto mejor los pesos, y desde luego hago una extension flexion mayor (sobre todo cuando voy rapidillo)

peeeero, sabes de que me he dado cuenta? si bajo a poca velocidad no problem, me sale bastante bien, pero si voy rapido, y la pendiente es inclinada, al querer cambiar muy rapido el peso de un esqui al otro para hacer una curva bastante cerrada me voy un poco para atras y acabo un tanto descontrolado, mis esquis hacen un "raro" y dejan de estar paralelos un momento

pero en general, yo creo que algo mejor pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2012 20:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Tener nuevas sensaciones es bueno y es que estás pillando cosas. pulgar arriba

Eso sí, mientras esas nuevas sensaciones no sean de dolor... todo ok. pulgar arriba

risasrisasrisasrisas


Eso de la velocidad y atrasarse es "normal". Tú estás acostumbrado a un rango de movimiento y a aplicar una cantidad de fuerza.

A más inercia más brusco y potente tiene que ser. Y suficientemente amplio.

¿Qué pasa? Pues que las fuerzas que generas superan tus esfuerzos. Aunque es normal quedarse un poco atrás a final de curva.

Acuérdate, echa los pies atrás entre curva y curva.

Me autocito de otro hilo, que a veces una imagen ayuda bastante.

Cita
SnowCowboy

El quid of the question está entre el 1.11 y el 1.20





Es un bache pero tiene traducción literal a una curva normal y corriente.

Si os fijáis en 1.11 está claramente retrasado.

En 1.20 tira los pies atrás y vuelve adelante.

Si fuera una curva normal sin baches, en 1.11 estaría al final de una curva.

Y en 1.20 se habría puesto en condición para empezar una nueva.

No sólo el impacto con el bache es un buen momento para ayudarse a llevar los pies atrás y por ende el cuerpo adelante, sinó cuando los esquís están cruzados a la LMP (línea de máxima pendiente = pa dónde hase más bajá) es una buena "plataforma" para tirarse a la nueva curva y llevar los pies atrás para volver a ganar esa posición adelantada en inicio de curva.

Esto que digo se puede hacer por arriba o por abajo. Por arriba es la extensión-flexión de toda la vida.

Por abajo es una versión muy parecida, pero a grosso modo con unas inclinaciones (y una amplitud de movimiento en general) que permiten no elevar/bajar mucho el centro de gravedad durante la curva y aprovechar mejor la inercia. Y con mucha más demanda física.


Ya nos cuentas. pulgar arriba

Salut!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2012 22:23
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
mañana lo leo y te pregunto dudas, ke ahora ando espeso risas

y sensaciones de dolor tambien tengo, tiene tela que me pegue una caida que estube mas de 15 segundos resbalando pista abajo y no me hice nada, luego en un saltito una caida tonta y acabo con el cuello que no puedo ni moverlo risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2012 20:06
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
tirar los pies para atras, creo que lo tengo, a ver si el martes subo y te cuento pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-03-2012 09:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 423
Hola:

¿Qué es y cómo se echan los piés hacia atrás?, ¿Es sólo la intención dentro de la bota o el esquí también lo echas para atrás (no es que vaya para atrás, pero lo frenas un poco ¿no?)?.

Saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-03-2012 12:22
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 484
Volviendo a los motivos para angular... y por complementar,

Yo diría que se puede ver también de esta forma: se angula para evitar los efectos negativos que tiene una inclinación, respecto a realizar un cambio de cantos. Si estoy girando inclinado sin angulación, cambiar de lado implica que todo el bloque de mi cuerpo ha de inclinarse al lado contrario, con toda la inercia que lleva, y eso nos descontrola mucho mas que si el tronco sigue en su sitio, y solamente cambia la inclinación al lado contrario de cintura para abajo.

Esto unido siempre a que, si inclino mucho, puede ser más facil r, ya que como se ha dicho, el centro de gravedad

También serviría para que si voy a baja velocidad canteando, y no llevo suficiente fuerza centrífuga, me caería al interior de la curva. Si el lo contrario: voy a demasiada velocidad y me paso inclinando, sería fácil que los cantos se despeguen del suelo haciéndome volar ya que toda la fuerza iría muy "tangente" al suelo, provocando la pérdida de agarre, y al suelo, esta vez no por la gravedad sino por desaparecer el punto de apoyo.

El ejercicio que han comentado de tocar la bota exterior con con la mano exterior me parece muy adecuado para notar las sensaciones de buen agarre que provoca la angulación.



www.bikenbabia.com - Alquiler de bicicletas y material para nieve
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.