FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 06-12-2011 13:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SnowCowboy


Conclusión: El schuss es lo más difícil del esquí. Y no lo digo en broma. risas


Si es que ya no hay schusses como los de antes, ¿dónde vamos a practicar?

Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-12-2011 13:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Que lo dices, ¿por la cantidad de gente?



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-12-2011 14:21
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 910
Bueno, lo del porespan para "forrar" entre las rodillas fue hace mas de 20 años, para aprender a esquiar con las dos piernas y no solo con el esqui del valle, pero
reconozco que hoy, a pesar de lo que pueda pensar mucha gente de los esquis actuales, es mucho mas dificil bajar rapido. No era lo mismo bajar tó tieso pabajo con unas pertigas de 2,20 y radio de giro de 40 m, que ahora, que la gente solo piensa en comprarse unos esquis que giren sobre si mismos, con las desventajas que ello trae tras de si. Me apuesto algo, a que el 99,9% de la gente que esquia desde hace poco, jamas se a calzado unos esquis de gigante, o en su defecto un par que tenga un radio de giro por encima de 18-20 m, ni ha hecho un curso para aprender a trazar giros con este tipo de esquis. Esto tiene como consecuenciaerl directa que no tengan la tecnica necesaria para bajar "rapido" con unos esquis, y menos para pretender hacerlo con un patin de 65. Personalmente aconsejaria a las personas que estan aprendiendo que hicieran un curso con cada tipo de esqui, antes de lanzarse a tumba abierta por las pistas y tener toas las papeletas para que les toque una buena lesión.

P.D. incluso les haria esquiar con unos convencionales de vez en cuando.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-12-2011 14:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
pin76
No era lo mismo bajar tó tieso pabajo con unas pertigas de 2,20 y radio de giro de 40 m,.............

pocos esquís he visto yo por pistas de 220 cm

por no decir que ninguno

ni hace 20 años, ni hace 30, ni hace 40

saheraaaaaaooooooorisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-12-2011 14:29
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 910
Es broma Xaoma!! pero yo aun tengo unos de 208, unos kastle, jejejeje!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-12-2011 15:17
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 3.710
Este año hare que mi mujer me siga,me grabe y asi salgo de dudas.De momento voy a empezar con alguna/clase cursillo mas que creo que nunca viene mal.

EDITO: Gracias por vuestras opiniones



"Pero esta noche estrena libertad un preso
desde que no eres mi juez.
Tu vudú ya pinchó en hueso
tu saque se enredó en mi red."


Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/12/2011 15:18 por Pilgrim.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-12-2011 17:22
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3.958
Cita
pin76
Es broma Xaoma!! pero yo aun tengo unos de 208, unos kastle, jejejeje!!

Los míos, Dynamic 208 (qué habra sido de esa marca)... como ésos:

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-12-2011 21:26
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 15
Tenéis razón en lo que decís, al final todo se traduce en un aprendizaje adecuado (que hay que pagarlo, por supuesto...) y horas, horas y mas horas de práctica. En cualquier caso soy de los que opino que si bien el esquí está mucho mas popularizado que hace años, sigue habiendo mucho desconocimiento y falta de información a la hora de comprar material y el "tio" de la tienda va intentar colarte su material. Si bien es cierto que hay cosas parecidas que pudieran encajar, unas van bien y otras no tan bien. Además no todo el mundo cuenta con la posibilidad de tener un primo o un amigo fundador de la escuela de profesores que te ayude en la compra de material. Y el método ensayo-error no es aconsejable...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 11:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
watercop
Tenéis razón en lo que decís, al final todo se traduce en un aprendizaje adecuado (que hay que pagarlo, por supuesto...) y horas, horas y mas horas de práctica. En cualquier caso soy de los que opino que si bien el esquí está mucho mas popularizado que hace años, sigue habiendo mucho desconocimiento y falta de información a la hora de comprar material y el "tio" de la tienda va intentar colarte su material. Si bien es cierto que hay cosas parecidas que pudieran encajar, unas van bien y otras no tan bien. Además no todo el mundo cuenta con la posibilidad de tener un primo o un amigo fundador de la escuela de profesores que te ayude en la compra de material. Y el método ensayo-error no es aconsejable...

La respuesta es triple: clases, alquiler y personalización

Las clases son obvias

El alquiler (los hay "con opción a compra"guiño te permite probar por un coste mínimo

Finalmente, dar con buenos profesionales en las tiendas, sobretodo en lo que se refiere a la alineación de las botas ¡Y de fijaciones!

Todavía hay quien no ha probado las rampas negativas y cosas así...

Hace "cuasi" milagros alinear las bota y el esquí, no sólo lateralmente, sino en el sentido anteroposterior (angulo de la caña, rampa interna de la bota y rampa positiva, negativa o neutra de la fijación)

¡Suerte con la temporada!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2011 22:48
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 2.091
A mi me pasaba exáctamente igual. En tramos rectos el esquí izquierdo iba... ...como iba. Un profe de Granvalira me dijo que eso pasaba cuando el esquí va perfectamente plano y el peso del cuerpo ligeramente retrasado, que la espátula hace ese movimiento pendular por fatiga y falta de fuerza correctora de la pierna no dominante.
Como solución me aconsejó amagar a cuña, precisamente, sin que se notara. Sólo lo suficiente para parar el movimiento pendular del esquí, y que poco a poco aprendería yo solito a encontrar el punto de equilibrio de ambas piernas.
La verdad, me fue muy bien.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.