Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Madlogar
No lo dudes, que haga cursos, y que se reinvente.
Una cosa es ser un abrazante a piñón fijo y otra saber cuando hay que abrazar y dar cariño a la pista y cuando arañarla con desprecio![]()
Entre los pies pegados y llevar una pelota de nivea hay todo un mundo de sensaciones....
Cita
Madlogar
No lo dudes, que haga cursos, y que se reinvente.
Cita
kaken
Yo opino que reciclarse viene bien pero olvidarse de la técnica "antigua" no lo tengo tan claro. ¿Por que opinas que olvidar la "técnica antigua" es un beneficio? ¿No crees que tu hermana sería una esquiadora mucho más completa al conocer varias técnicas de esqui y aplicar cada cual, en el momento oportuno que considere? Bajar negras con técnica carving "no esta al alcance de mucha gente". Vamos que para mi olvidar nunca, aprender cosas nuevas todo lo que se pueda, pero si tu hermana sube a esquiar pocos días normal que le apetezca disfrutar de unos días de esquí y punto![]()
![]()
Saludos!!!!!
Cita
Carme
Cita
kaken
Yo opino que reciclarse viene bien pero olvidarse de la técnica "antigua" no lo tengo tan claro. ¿Por que opinas que olvidar la "técnica antigua" es un beneficio? ¿No crees que tu hermana sería una esquiadora mucho más completa al conocer varias técnicas de esqui y aplicar cada cual, en el momento oportuno que considere? Bajar negras con técnica carving "no esta al alcance de mucha gente". Vamos que para mi olvidar nunca, aprender cosas nuevas todo lo que se pueda, pero si tu hermana sube a esquiar pocos días normal que le apetezca disfrutar de unos días de esquí y punto![]()
![]()
Saludos!!!!!
A ver si me explico mejor.
Mi hermana, como yo, empezó a esquiar bastante pequeña. Muchos de sus gestos esquiando están tan arraigados que son inevitables y parecen incompatibles con otros.
Por ejemplo, yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.
Todos los profesores que me han visto me han dicho lo mismo: separa más.
Así que me preguntaba si en el caso de mi hermana no le vendría bien ese parón forzoso para eliminar de raíz lo que parecen ya reflejos paulovianos.
Por ejemplo, si desde el primer día se apuntara a un cursillo de un nivel notablemente más bajo que el suyo y pasara, de nuevo, por todas las etapas: de la cuña al paralelo. Pero con nuevos gestos y nuevos recursos.
Cita
Carme
A ver si me explico mejor.
Cita
Carme
Mi hermana, como yo, empezó a esquiar bastante pequeña. Muchos de sus gestos esquiando están tan arraigados que son inevitables y parecen incompatibles con otros.
Cita
Carme
Por ejemplo, yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.
Cita
Carme
Todos los profesores que me han visto me han dicho lo mismo: separa más.
Cita
Carme
Así que me preguntaba si en el caso de mi hermana no le vendría bien ese parón forzoso para eliminar de raíz lo que parecen ya reflejos paulovianos.
Por ejemplo, si desde el primer día se apuntara a un cursillo de un nivel notablemente más bajo que el suyo y pasara, de nuevo, por todas las etapas: de la cuña al paralelo. Pero con nuevos gestos y nuevos recursos.
Cita
Carme
Llegó a tener un buen nivel en otros tiempos y dominaba el derrapaje con los pies juntos al estilo de la vieja escuela con la elegancia de quien ha hecho ballet.
Cita
Carme
Pero bueno...
¿QUé pasa?
¿Habéis recibido un correo de mi hermana diciendo: "Pedidle a esa plasta que se calle y me deje en paz"?
![]()
Por supuesto, ella no tiene ganas de meterse en clases.
Lo que quiere es ir y pasar un buen rato con la familia.
Pero yo soy un poco lianta
Cita
carolo
Cita
Carme
Pero bueno...
¿QUé pasa?
¿Habéis recibido un correo de mi hermana diciendo: "Pedidle a esa plasta que se calle y me deje en paz"?
![]()
Por supuesto, ella no tiene ganas de meterse en clases.
Lo que quiere es ir y pasar un buen rato con la familia.
Pero yo soy un poco lianta
Carme, simplemente te queremos tanto que estamos tratando de salvarte de las garras del perfeccionismo![]()
Y a tu hermana de rebote, claro
De hecho, te estoy escribiendo un artículo pa tí sola
... Mañana lo ves

Cita
Carolo
Una conversación en los Foros me trae hoy con estas reflexiones. Hay deportes como el golf o el esquí en los que la perfección técnica está muy valorada. Eso está muy bien, ya que la buena técnica nos ayuda a lidiar con precisión y seguridad entre grandes demandas externas y, además, a posteriori, nos proporciona la satisfacción íntima de aprender habilidades complejas y alcanzar logros difíciles. De propina también obtenemos aprobación externa, lo que puede reforzarnos positivamente. Pero a veces esa perfección está sobrevalorada y, en lugar de proporcionarnos satisfacción, lo que consigue es crearnos frustración.
Cita
Carolo
En el esquí, además, hay otra cuestión, y es que la perfección técnica es relativa; evoluciona, el entorno en el que se practica es muy variado y lo que hoy se considera correcto mañana puede no serlo, así como lo que es válido para unas circunstancias puede no funcionar para otras. Por poner un caso, el ejemplo evidente de la separación de los pies: Lo que sirve para los baches o la nieve honda no es quizás tan funcional en el hielo y, lo que nos decían en los años 70 se negaba en los 90, sin embargo, ahora, vuelve a aceptarse comúnmente que la separación de los pies es algo natural, que cambia de unos individuos a otros y que es susceptible de adaptarse a según qué circunstancias.
Cita
Xaoma
un artículo que mezcla la relatividad con una frase de Denisse McCluggage (El esquiador centrado): "las espectativas suelen ser el camino más seguro hacia la decepción"
Cita
Carme
no coincido con esto:
Cita
Xaoma
un artículo que mezcla la relatividad con una frase de Denisse McCluggage (El esquiador centrado): "las espectativas suelen ser el camino más seguro hacia la decepción"
A menos que añadamos la palabra "exageradas" entre "espectativas" y "suelen". Pero es que me cuesta bastante entender el planteamiento general de McCluggage en ese libro.
Cita
Carme
conozco un esquiador, al que llamaré J., que lleva años levantando la espátula del esquí exterior en cada giro. Que, por otra parte, deja a medio cerrar y ya está empezando otro.
Seguro que conocéis a muchos J: esquían a la defensiva, su control sobre los esquís no progresa, en cuanto las condiciones empeoran no les queda más remedio que sufrir, ir a pistas más fáciles o marcharse a casa.
Y a mi me cuesta entender que se lo pase bien.
En fin... si olvidamos la palabra perfeccionismo (que suena feo) y la sustituimos "afán de superación", la cosa suena mucho mejor.
Cita
SnowCowboy
Ok Xao. Yo te compro 4/5 (cuatro quintos de lo que dices).
Cita
SnowCowboy
¿Alguna idea además de respirar para controlar esa "ansiedad" ante lo desconocido que lleva al cerebrito a fabricar una expectativa ante algo "nuevo" medio-creando una sensación de "seguridad"?.
Cita
xaoma
Cita
Carme
no coincido con esto:
Cita
Xaoma
un artículo que mezcla la relatividad con una frase de Denisse McCluggage (El esquiador centrado): "las espectativas suelen ser el camino más seguro hacia la decepción"
A menos que añadamos la palabra "exageradas" entre "espectativas" y "suelen". Pero es que me cuesta bastante entender el planteamiento general de McCluggage en ese libro.
bueno, el planteamiento del libro no sé cuál es, tal vez habría que preguntar a la autora
yo lo tomo como un libro sobre "vasos medio llenos"
y es que leí ese libro por recomendación de un demostrador que también es licenciado en psicología, y nos recomendó leer el libro pero no nos dio ninguna pista de por dónde iba
así, yo me acerqué a leerlo sin espectativa alguna y todo lo que recibí al leerlo fue bienvenido y positivo
de hecho lo releo cada dos o tres años y siempre me sorprende
y es que por ahí veo yo los tiros: se considera espectativa a lo más probable que suceda, es decir, que ya nos estamos adelantando y adjudicando a una actividad una acción concreta antes de que esta suceda
de ahí que todo lo que no concuerde con ese espectativa decepcione, si concuerda es "lo que debería pasar" y si supera la espectativa lo que recibimos es una sensación de sorpresa
entonces, al menos yo así lo entiendo, el crearse una espectativa ya lleva aparejada la posibilidad de una decepción, ya estamos creando esa figuna que de otra forma no existiría y que va a condicionar el aprendizaje, sea la espectativa exagerada o no, porque ¿quién dice que es exagerada? ¿nosotros mismo, que la hemos creado?
Cita
Carme
conozco un esquiador, al que llamaré J., que lleva años levantando la espátula del esquí exterior en cada giro. Que, por otra parte, deja a medio cerrar y ya está empezando otro.
Seguro que conocéis a muchos J: esquían a la defensiva, su control sobre los esquís no progresa, en cuanto las condiciones empeoran no les queda más remedio que sufrir, ir a pistas más fáciles o marcharse a casa.
Y a mi me cuesta entender que se lo pase bien.
En fin... si olvidamos la palabra perfeccionismo (que suena feo) y la sustituimos "afán de superación", la cosa suena mucho mejor.
aparte de parecerme extraño ese gesto de levantar la espátula ¡del esquí exterior!, muy extraño, el caso de J es un caso de cabezonería que puede lleva al bloqueo del aprendizaje
si uno no está disfrutando algo de lo que hace es difícil que aprenda nada, no es imposible pero sí tremendamente difícil
si uno está sufriendo para bajar una pista seguramente no debería de estar bajando por ahí
el "afán de superación" del que hablas tiene que tener una base realista, de lo contrario es una espectativa que nos está poniendo como meta un espejismo
tú misma, dices que llevas 25 años intentando separar más los esquís, éso te ha hecho crear una espectativa concreta que dice que separándolos vas a esquiar mejor
si no lo consigues, al menos en la medida que tu "afán de superación" cree que debes de hacerlo, te decepcionas y te atascas, formándote un barullo importante con la "técnica de antes y la técnica de ahora", siendo todas la misma
Cita
Carme
Ni me decepciono ni me atasco.
Lo enfoco con cierto buen humor. Y algunas veces lo que cuento está más cerca de la caricatura que de la realidad: no pierdo de vista que para mí esto es una afición: no es mi trabajo ni mi meta en la vida. Y juntar más o menos los pies esquiando puede ser un objetivo y un motivo de conversación, pero no me quita el sueño.
Pero esto es un foro de técnica de esquí, ¿no?
De eso se trata: de conocer cada vez mejor la técnica para aplicarla y ese sencillo proceso a mí me produce un enorme placer.
Sea esquiando, conduciendo un coche o cocinando.
Me pongo unos objetivos realistas y los consigo.
Dicho de otro modo: la gente que no tiene objetivos, que se aplatana en la repetición de una eterna chapuza me aburre muchísimo. Y eso sí lo aplico a todos los terrenos, sea el ocio o el trabajo.
Cita
Carme
yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.
Cita
Carme
ese mundo zen (o lo que sea) es totalmente ajeno a mí. No es que no lo comparta, es que no lo pillo.
........................
lo importante es el camino, no la meta.
Cita
xaoma
Cita
Carme
Ni me decepciono ni me atasco.
Lo enfoco con cierto buen humor. Y algunas veces lo que cuento está más cerca de la caricatura que de la realidad: no pierdo de vista que para mí esto es una afición: no es mi trabajo ni mi meta en la vida. Y juntar más o menos los pies esquiando puede ser un objetivo y un motivo de conversación, pero no me quita el sueño.
Pero esto es un foro de técnica de esquí, ¿no?
De eso se trata: de conocer cada vez mejor la técnica para aplicarla y ese sencillo proceso a mí me produce un enorme placer.
Sea esquiando, conduciendo un coche o cocinando.
Me pongo unos objetivos realistas y los consigo.
Dicho de otro modo: la gente que no tiene objetivos, que se aplatana en la repetición de una eterna chapuza me aburre muchísimo. Y eso sí lo aplico a todos los terrenos, sea el ocio o el trabajo.
mujer, son formas de hablar, pero no negarás que decir ésto
Cita
Carme
yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.
hace que se pueda pensar que hay cierto atasco
otra cosa es que te importe un bledo![]()
tú la técnica ya la conoces, de sobra, lo que igual necesitas es orden, prioridades en cuanto a conceptos técnicos, pero no conocer mejor y mejor algo que ya lo tienes
y respecto a tu hermana ¿ya le has preguntado qué opina de toda esta historia?
creo que sí, y que pasa de ponerse a empezar de cero
y vas tú y sutilmente le estás llamando aquí chapucera y para no aburrirte viéndola esquiar le quieres liar para que vuelva a empezar "la m con la a, ma"![]()
y por cierto
Cita
Carme
ese mundo zen (o lo que sea) es totalmente ajeno a mí. No es que no lo comparta, es que no lo pillo.
........................
lo importante es el camino, no la meta.
pues para no pillarlo has citado una de sus máximas![]()
otra es derribar esquemas mentales, romper la lógica, sobre todo para que sea más fácil llegar al centro sin tener que rodear tanta barrera, el centro que sea, mental o vital
claro que ese camino puede hacer hasta que dejemos de esquiar
Cita
Carme
Cita
xaoma
Cita
Carme
lo importante es el camino, no la meta.
pues para no pillarlo has citado una de sus máximas![]()
Fíjate si sé poco de esas cosas que cito máximas sin saberlo![]()
Cita
xaoma
Cita
Carme
Cita
xaoma
Cita
Carme
lo importante es el camino, no la meta.
pues para no pillarlo has citado una de sus máximas![]()
Fíjate si sé poco de esas cosas que cito máximas sin saberlo![]()
¿y entonces, en qué hemos quedado?
¿las metas no son importantes?
Cita
Carme
En mi filosofía personal y de estar por casa, son importantes las metas sencillas y a corto plazo, no los grandes objetivos.
Creo que, además, son las más útiles. No son las que generan la máxima satisfacción pero sí las que producen menos frustración.
Pero no es sólo una filosofía "a la defensiva": es también la más sensata, producto de la reflexión diaria.
(ya no sé si estoy hablando del esquí o de la vida misma... pero creo que vale para todo).
Cita
Carme
Pero tiene que haber metas. En todo y a cualquier edad.
Si no, estás muerto.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: