FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 03-12-2011 11:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Ahí va una consulta.

Una de mis hermanas ha dejado de esquiar durante diez años por exigencias de la vida familiar. Triste

Parece que ahora los niños han crecido y puede volver.

Llegó a tener un buen nivel en otros tiempos y dominaba el derrapaje con los pies juntos al estilo de la vieja escuela con la elegancia de quien ha hecho ballet.

Pero yo le recomendaba que aprovechara para olvidarlo todo, buscara unos esquís polivalentes y empezara "de cero" con un buen cursillo.

Porque como vuelva ahora las pistas se va a quedar bastante despistada.

Pero os leo y ya no sé qué pensar.

Es cierto que hay cosas que no se olvidan. Pero si se planta en las pistas por su cuenta, empezará a recuperar gestos y reflejos que tal vez le convenga dejar en el armario. En la caja de herramientas, como diría Cristina.
Pero sin usarlos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2011 11:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
No lo dudes, que haga cursos, y que se reinvente.

Una cosa es ser un abrazante a piñón fijo y otra saber cuando hay que abrazar y dar cariño a la pista y cuando arañarla con despreciosorprendido

Entre los pies pegados y llevar una pelota de nivea hay todo un mundo de sensaciones....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-12-2011 12:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Madlogar
No lo dudes, que haga cursos, y que se reinvente.

Una cosa es ser un abrazante a piñón fijo y otra saber cuando hay que abrazar y dar cariño a la pista y cuando arañarla con despreciosorprendido

Entre los pies pegados y llevar una pelota de nivea hay todo un mundo de sensaciones....

Gracias, Madlogar.
Se lo he dicho pero no parece muy por la labor de tomar clases.
Y eso que le he asegurado que se lo pasará en grande si deja a su marido y a sus niños durante unas horas y se va por ahí a desconectar.

No sé por què no me creeNo entiendo

Yo pretendía convencerla de que empezara de nuevo con un profesor desde la primera bajada, que no recuperara sensaciones por su cuenta porque a lo mejor recupera lo que conviene olvidar.

Pero no me va a hacer ni caso. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-12-2011 20:00
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.202
Cita
Madlogar
No lo dudes, que haga cursos, y que se reinvente.

yo creo que aunque sepas esquiar...es muy bueno apuntarte a un par de clases! es una especie de "reciclaje", como lo hacemos en nuestro trabajo pulgar arriba. y ademas si caes en un grupo majo lo pasas muy bien y aprendes. Tambien los monitor@s, te enseñan la estacion y te cuentan trazados de los que no salen en lo planos!Diablillo

Puedes 'liar' a tu hermana si juntas 2.3.4. amigos y haceis el grupo rollo tour-turistico por la estacion...y de paso va aprendiendo a carvear....risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 08:42
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 331
Yo opino que reciclarse viene bien pero olvidarse de la técnica "antigua" no lo tengo tan claro. ¿Por que opinas que olvidar la "técnica antigua" es un beneficio? ¿No crees que tu hermana sería una esquiadora mucho más completa al conocer varias técnicas de esqui y aplicar cada cual, en el momento oportuno que considere? Bajar negras con técnica carving "no esta al alcance de mucha gente". Vamos que para mi olvidar nunca, aprender cosas nuevas todo lo que se pueda, pero si tu hermana sube a esquiar pocos días normal que le apetezca disfrutar de unos días de esquí y punto guiño pulgar arribapulgar arriba

Saludos!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 09:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
kaken
Yo opino que reciclarse viene bien pero olvidarse de la técnica "antigua" no lo tengo tan claro. ¿Por que opinas que olvidar la "técnica antigua" es un beneficio? ¿No crees que tu hermana sería una esquiadora mucho más completa al conocer varias técnicas de esqui y aplicar cada cual, en el momento oportuno que considere? Bajar negras con técnica carving "no esta al alcance de mucha gente". Vamos que para mi olvidar nunca, aprender cosas nuevas todo lo que se pueda, pero si tu hermana sube a esquiar pocos días normal que le apetezca disfrutar de unos días de esquí y punto guiño pulgar arribapulgar arriba

Saludos!!!!!

A ver si me explico mejor.
Mi hermana, como yo, empezó a esquiar bastante pequeña. Muchos de sus gestos esquiando están tan arraigados que son inevitables y parecen incompatibles con otros.

Por ejemplo, yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.

Todos los profesores que me han visto me han dicho lo mismo: separa más.

Así que me preguntaba si en el caso de mi hermana no le vendría bien ese parón forzoso para eliminar de raíz lo que parecen ya reflejos paulovianos.
Por ejemplo, si desde el primer día se apuntara a un cursillo de un nivel notablemente más bajo que el suyo y pasara, de nuevo, por todas las etapas: de la cuña al paralelo. Pero con nuevos gestos y nuevos recursos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 11:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
Cita
kaken
Yo opino que reciclarse viene bien pero olvidarse de la técnica "antigua" no lo tengo tan claro. ¿Por que opinas que olvidar la "técnica antigua" es un beneficio? ¿No crees que tu hermana sería una esquiadora mucho más completa al conocer varias técnicas de esqui y aplicar cada cual, en el momento oportuno que considere? Bajar negras con técnica carving "no esta al alcance de mucha gente". Vamos que para mi olvidar nunca, aprender cosas nuevas todo lo que se pueda, pero si tu hermana sube a esquiar pocos días normal que le apetezca disfrutar de unos días de esquí y punto guiño pulgar arribapulgar arriba

Saludos!!!!!

A ver si me explico mejor.
Mi hermana, como yo, empezó a esquiar bastante pequeña. Muchos de sus gestos esquiando están tan arraigados que son inevitables y parecen incompatibles con otros.

Por ejemplo, yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.

Todos los profesores que me han visto me han dicho lo mismo: separa más.

Así que me preguntaba si en el caso de mi hermana no le vendría bien ese parón forzoso para eliminar de raíz lo que parecen ya reflejos paulovianos.
Por ejemplo, si desde el primer día se apuntara a un cursillo de un nivel notablemente más bajo que el suyo y pasara, de nuevo, por todas las etapas: de la cuña al paralelo. Pero con nuevos gestos y nuevos recursos.

Carme, sigo creyendo que sobrevaloras "esquiar bien", juas

Por cierto ¿Para qué separar tanto? Con que tengas independencia de piernas es suficiente

¿Te acuerdas del vídeo que puso SnowCowboy?





A partir del minuto 1:00 fíjate en esa separación de piernas bajando por una nieve dura ... Hace diez años también le hubieran dicho que separara más las piernas, pero fíjate... ya no....



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 07-12-2011 12:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme


A ver si me explico mejor.

a ver, a ver

Cita
Carme
Mi hermana, como yo, empezó a esquiar bastante pequeña. Muchos de sus gestos esquiando están tan arraigados que son inevitables y parecen incompatibles con otros.

parecen, tú lo has dicho, parecen incompatibles, pero puede que no lo sean

Cita
Carme
Por ejemplo, yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.

¿el objetivo cuál es? ¿separar los pies? ¿para qué?

hay que separar las causas de los efectos y centrarse en los objetivos interesantes

Cita
Carme
Todos los profesores que me han visto me han dicho lo mismo: separa más.

¿pero te han dicho por qué debes de separarlos y para qué? porque decir separa por decir me parece una matracarisas

Cita
Carme
Así que me preguntaba si en el caso de mi hermana no le vendría bien ese parón forzoso para eliminar de raíz lo que parecen ya reflejos paulovianos.
Por ejemplo, si desde el primer día se apuntara a un cursillo de un nivel notablemente más bajo que el suyo y pasara, de nuevo, por todas las etapas: de la cuña al paralelo. Pero con nuevos gestos y nuevos recursos.

seguimos con los objetivos

tu hermana me parece que lo querrá es disfrutar del esquí después de muchos años sin hacerlo

¿crees que la mejor forma de que disfrute es que vuelva al pupitre de parvulitos?

¿es necesario borrar todo lo que ya tiene aprendido, pero todo todo, y que empiece de cero?

yo creo que no, yo creo que en todo caso habría que introducir modificaciones a lo que ya sabe, pero resetear absolutamente todo me parece una pérdida de tiempo, aparte de ser muy difícil y poco gratificante

si es cierto ésto que dices

Cita
Carme
Llegó a tener un buen nivel en otros tiempos y dominaba el derrapaje con los pies juntos al estilo de la vieja escuela con la elegancia de quien ha hecho ballet.

yo te aconsejaría dejarle un primer periodo de disfrute y reencuentro de sensaciones (y nuevos materiales que le sorprenderán)

y ya habrá tiempo para reajustes, si le apetecen

pero deja que la mujer disfrute, que se lo merecesmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 15:46
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.202
totalmente de acuerdo con Xaoma pulgar arriba y si lo que quiere es conocer chaval@s guapas..que se apunte a clases risasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 21:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Pero bueno...

¿QUé pasa?

¿Habéis recibido un correo de mi hermana diciendo: "Pedidle a esa plasta que se calle y me deje en paz"?

risas

Por supuesto, ella no tiene ganas de meterse en clases.
Lo que quiere es ir y pasar un buen rato con la familia.

Pero yo soy un poco liantaDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 22:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
Pero bueno...

¿QUé pasa?

¿Habéis recibido un correo de mi hermana diciendo: "Pedidle a esa plasta que se calle y me deje en paz"?

risas

Por supuesto, ella no tiene ganas de meterse en clases.
Lo que quiere es ir y pasar un buen rato con la familia.

Pero yo soy un poco liantaDiablillo

Carme, simplemente te queremos tanto que estamos tratando de salvarte de las garras del perfeccionismo Diablillo

Y a tu hermana de rebote, claro

De hecho, te estoy escribiendo un artículo pa tí sola

... Mañana lo ves



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-12-2011 22:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo
Cita
Carme
Pero bueno...

¿QUé pasa?

¿Habéis recibido un correo de mi hermana diciendo: "Pedidle a esa plasta que se calle y me deje en paz"?

risas

Por supuesto, ella no tiene ganas de meterse en clases.
Lo que quiere es ir y pasar un buen rato con la familia.

Pero yo soy un poco liantaDiablillo

Carme, simplemente te queremos tanto que estamos tratando de salvarte de las garras del perfeccionismo Diablillo

Y a tu hermana de rebote, claro

De hecho, te estoy escribiendo un artículo pa tí sola

... Mañana lo ves


Es todo un honor...

Pero si quieres decir que lo mío roza la obsesión patológica, tendrás que repetírmelo en el desaforadorisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-12-2011 22:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
leeme carme,de verdad.
si estais igual de guapas tú hermana y tú,como en el avatar,y teneis la misma planta:
Banana esquíBanana esquíCool skier,os acompaño al fin del mundo.
las sensaciones son como són.
antesdeayer en la covatilla,subi,baje 4 veces y me fuí para mí casa.
me dolio el engaño de la estación(ni pisado,ni parte de nieve,ni ostias que lo fundo).
pague 20€ por una verguenza,en malas condiciones.
pero me sirvio para una cosa clara,clara:
sensaciones;sensaciones con mis stoeckli;buenos,muy buenos;técnica despues
de 7meses;afrontar la mierda que tenia por delante sin haberla escogido.
así que a tú hermana dejala,o mejor siguela;esquiar juntas y luego una cerveza.
sin nadie alrededor;compartir las sensaciones.
seguro,seguro,sera genial.pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-12-2011 09:16
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 23
Seguramente tu hermana con un par de días recordando los conocimientos adquiridos hace 10 años y experimentando con el material actual bajará por terreno sin fresar con más elegancia que cualquier esquiador al que únicamente se le ha enseñado a carvear. Estoy de acuerdo en que olvidar no, pues habrá lugares por donde el giro conducido ni por asomo se puede realizar y en esos casos pivotar, derrapar sin cantear o llevar los pies juntos hacen de la persona un esquiador más versátil y todo terrreno, que casualidades de la vida coincidirá con las características de los esquís que se calce el día del "reestreno".

Let it snow !, let it snow ! let it snow !!!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-12-2011 11:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
What about tweaking her skiing instead of rebuilding it?

It's just a few adjustments, not creating something from nowhere.


A ver si por aquí te pillo...

risasrisasrisas


Trad:

Y qué tal pensar en un reajuste de su esquí en lugar de una reconstrucción?

Sólo se trata de hacer unos ajustes, no de crear algo salido de la nada.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-12-2011 23:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Sigamos hablando del perfeccionismo:

Ya he leído unas cuantas veces el artículo de Carolo y es difícil no estar de acuerdo con lo que dice.

Cita
Carolo
Una conversación en los Foros me trae hoy con estas reflexiones. Hay deportes como el golf o el esquí en los que la perfección técnica está muy valorada. Eso está muy bien, ya que la buena técnica nos ayuda a lidiar con precisión y seguridad entre grandes demandas externas y, además, a posteriori, nos proporciona la satisfacción íntima de aprender habilidades complejas y alcanzar logros difíciles. De propina también obtenemos aprobación externa, lo que puede reforzarnos positivamente. Pero a veces esa perfección está sobrevalorada y, en lugar de proporcionarnos satisfacción, lo que consigue es crearnos frustración.


Y me tranquiliza bastante esto:

Cita
Carolo
En el esquí, además, hay otra cuestión, y es que la perfección técnica es relativa; evoluciona, el entorno en el que se practica es muy variado y lo que hoy se considera correcto mañana puede no serlo, así como lo que es válido para unas circunstancias puede no funcionar para otras. Por poner un caso, el ejemplo evidente de la separación de los pies: Lo que sirve para los baches o la nieve honda no es quizás tan funcional en el hielo y, lo que nos decían en los años 70 se negaba en los 90, sin embargo, ahora, vuelve a aceptarse comúnmente que la separación de los pies es algo natural, que cambia de unos individuos a otros y que es susceptible de adaptarse a según qué circunstancias.

Pero no coincido con algunos de los comentarios de los lectores, de los que parece deducirse que por un lado va el placer de esquiar y por otro el afán de mejorar, como si fueran cosas incompatibles.
Cuando a mí me parecen complementarias.
Durante mucho tiempo, incluso cuando era una cría, terminaba cada día de esquí con la sensación de que había aprendido algo concreto. De que controlaba cada vez más. Y eso me gustaba tanto o más que bajar despendolada.

Y, desde luego, no coincido con esto:
Cita
Xaoma
un artículo que mezcla la relatividad con una frase de Denisse McCluggage (El esquiador centrado): "las espectativas suelen ser el camino más seguro hacia la decepción"

A menos que añadamos la palabra "exageradas" entre "espectativas" y "suelen". Pero es que me cuesta bastante entender el planteamiento general de McCluggage en ese libro.

O dicho de otro modo: conozco un esquiador, al que llamaré J., que lleva años levantando la espátula del esquí exterior en cada giro. Que, por otra parte, deja a medio cerrar y ya está empezando otro.


Seguro que conocéis a muchos J: esquían a la defensiva, su control sobre los esquís no progresa, en cuanto las condiciones empeoran no les queda más remedio que sufrir, ir a pistas más fáciles o marcharse a casa.
Y a mi me cuesta entender que se lo pase bien.

En fin... si olvidamos la palabra perfeccionismo (que suena feo) y la sustituimos "afán de superación", la cosa suena mucho mejor. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-12-2011 23:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Gracias por los comentarios Bob Lawrie, Cowboy, Nachucu.

El avatar de la chica de la coleta está tomado de un póster de Chamonix, años sesenta.
Y ahora lo veréis hasta en las cajas de panettone que venden en Caprabo.
Pero no sólo tuve una coleta así (cuando esquiaba sin cascorisas) sino que en casa ronda un jersei idéntico, con la misma raya azul.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-12-2011 12:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
no coincido con esto:

Cita
Xaoma
un artículo que mezcla la relatividad con una frase de Denisse McCluggage (El esquiador centrado): "las espectativas suelen ser el camino más seguro hacia la decepción"

A menos que añadamos la palabra "exageradas" entre "espectativas" y "suelen". Pero es que me cuesta bastante entender el planteamiento general de McCluggage en ese libro.

bueno, el planteamiento del libro no sé cuál es, tal vez habría que preguntar a la autora

yo lo tomo como un libro sobre "vasos medio llenos"

y es que leí ese libro por recomendación de un demostrador que también es licenciado en psicología, y nos recomendó leer el libro pero no nos dio ninguna pista de por dónde iba

así, yo me acerqué a leerlo sin espectativa alguna y todo lo que recibí al leerlo fue bienvenido y positivo

de hecho lo releo cada dos o tres años y siempre me sorprende

y es que por ahí veo yo los tiros: se considera espectativa a lo más probable que suceda, es decir, que ya nos estamos adelantando y adjudicando a una actividad una acción concreta antes de que esta suceda

de ahí que todo lo que no concuerde con ese espectativa decepcione, si concuerda es "lo que debería pasar" y si supera la espectativa lo que recibimos es una sensación de sorpresa

entonces, al menos yo así lo entiendo, el crearse una espectativa ya lleva aparejada la posibilidad de una decepción, ya estamos creando esa figuna que de otra forma no existiría y que va a condicionar el aprendizaje, sea la espectativa exagerada o no, porque ¿quién dice que es exagerada? ¿nosotros mismo, que la hemos creado?

Cita
Carme
conozco un esquiador, al que llamaré J., que lleva años levantando la espátula del esquí exterior en cada giro. Que, por otra parte, deja a medio cerrar y ya está empezando otro.


Seguro que conocéis a muchos J: esquían a la defensiva, su control sobre los esquís no progresa, en cuanto las condiciones empeoran no les queda más remedio que sufrir, ir a pistas más fáciles o marcharse a casa.
Y a mi me cuesta entender que se lo pase bien.

En fin... si olvidamos la palabra perfeccionismo (que suena feo) y la sustituimos "afán de superación", la cosa suena mucho mejor. risas

aparte de parecerme extraño ese gesto de levantar la espátula ¡del esquí exterior!, muy extraño, el caso de J es un caso de cabezonería que puede lleva al bloqueo del aprendizaje

si uno no está disfrutando algo de lo que hace es difícil que aprenda nada, no es imposible pero sí tremendamente difícil

si uno está sufriendo para bajar una pista seguramente no debería de estar bajando por ahí

el "afán de superación" del que hablas tiene que tener una base realista, de lo contrario es una espectativa que nos está poniendo como meta un espejismo

tú misma, dices que llevas 25 años intentando separar más los esquís, éso te ha hecho crear una espectativa concreta que dice que separándolos vas a esquiar mejor

si no lo consigues, al menos en la medida que tu "afán de superación" cree que debes de hacerlo, te decepcionas y te atascas, formándote un barullo importante con la "técnica de antes y la técnica de ahora", siendo todas la mismasmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 13:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Ok Xao. Yo te compro 4/5 (cuatro quintos de lo que dices). risas

¿Alguna idea además de respirar para controlar esa "ansiedad" ante lo desconocido que lleva al cerebrito a fabricar una expectativa ante algo "nuevo" medio-creando una sensación de "seguridad"?.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-12-2011 14:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
SnowCowboy
Ok Xao. Yo te compro 4/5 (cuatro quintos de lo que dices). risas

¿y el otro quinto?

conociéndote seguro que te lo has bebidorisasrisas

Cita
SnowCowboy
¿Alguna idea además de respirar para controlar esa "ansiedad" ante lo desconocido que lleva al cerebrito a fabricar una expectativa ante algo "nuevo" medio-creando una sensación de "seguridad"?.

es muy complicado, cada persona es un mundo

una cosa es diagnosticar, que puede ser sencillo, y otra poner tratamiento, porque éste hay que personalizarlo y lo que sirve para uno no necesariamente puede servir para otro

en el librito del que hemos hablado hay un ejercicio muy "zen" para estas historias de las espectativas y las decepciones

la autora organizaba unos camps, y lo primero que hacía era preguntar a los participantes por sus espectativas con ese curso, pero no les dejaba responder, les hacía escribirlo en un trozo de papel

a continuación recibía todos los trozos de papel con todas las espectativas personales y les prendía fuego sin tan siquiera abrirlos

ahora dime tú qué sentido le ves

yo más que de espectativas hablaría de objetivos, que éstos sean realistas y siempre creo que es mejor muchos objetivos cortos modestos que un objetivo largo y ambicioso

pero es algo personal
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 15:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Me lo temía.

Como la MasterCard.

Personal e intransferible.

risasrisasrisasrisas

PD: Ya ves lo efectos del 5º.

risasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-12-2011 15:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
no seas capullo, a parte de austriacorisas

una cosa es dar consejos técnicos y otra muy diferente motivar o dar consejos psicológicos

lo primero es sencillo: ves lo que se hace y propones lo que se puede hacer para mejorar

para lo segundo hay que tener una valoración mucho más amplia del carácter y el esquema mental de la otra persona

y éso no se consigue viendo una foto ni un vídeo de una bajada

ni siquiera puede que sea suficiente un hora de clase, o cien

o sí

ya sabes, tú eres más de la escuela austriaca, un modelo único y el que no se adapte que se aparte, y yo lo soy más de la norteamericana del norte, un modelo que adaptamos a cada individualidad

y le voy a dar al vino, que es domingorisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 15:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
No, no, no. risas

Yo vengo de la cueva, acuérdate.

¿Asceta? ¿Cuál es el palabro?

risasrisasrisas


Edito:

Me paese que es anacoreta. O eso me dijiste una ves.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/12/2011 15:38 por SnowCowboy.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 16:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xaoma
Cita
Carme
no coincido con esto:

Cita
Xaoma
un artículo que mezcla la relatividad con una frase de Denisse McCluggage (El esquiador centrado): "las espectativas suelen ser el camino más seguro hacia la decepción"

A menos que añadamos la palabra "exageradas" entre "espectativas" y "suelen". Pero es que me cuesta bastante entender el planteamiento general de McCluggage en ese libro.

bueno, el planteamiento del libro no sé cuál es, tal vez habría que preguntar a la autora

yo lo tomo como un libro sobre "vasos medio llenos"

y es que leí ese libro por recomendación de un demostrador que también es licenciado en psicología, y nos recomendó leer el libro pero no nos dio ninguna pista de por dónde iba

así, yo me acerqué a leerlo sin espectativa alguna y todo lo que recibí al leerlo fue bienvenido y positivo

de hecho lo releo cada dos o tres años y siempre me sorprende

y es que por ahí veo yo los tiros: se considera espectativa a lo más probable que suceda, es decir, que ya nos estamos adelantando y adjudicando a una actividad una acción concreta antes de que esta suceda

de ahí que todo lo que no concuerde con ese espectativa decepcione, si concuerda es "lo que debería pasar" y si supera la espectativa lo que recibimos es una sensación de sorpresa

entonces, al menos yo así lo entiendo, el crearse una espectativa ya lleva aparejada la posibilidad de una decepción, ya estamos creando esa figuna que de otra forma no existiría y que va a condicionar el aprendizaje, sea la espectativa exagerada o no, porque ¿quién dice que es exagerada? ¿nosotros mismo, que la hemos creado?

Cita
Carme
conozco un esquiador, al que llamaré J., que lleva años levantando la espátula del esquí exterior en cada giro. Que, por otra parte, deja a medio cerrar y ya está empezando otro.


Seguro que conocéis a muchos J: esquían a la defensiva, su control sobre los esquís no progresa, en cuanto las condiciones empeoran no les queda más remedio que sufrir, ir a pistas más fáciles o marcharse a casa.
Y a mi me cuesta entender que se lo pase bien.

En fin... si olvidamos la palabra perfeccionismo (que suena feo) y la sustituimos "afán de superación", la cosa suena mucho mejor. risas

aparte de parecerme extraño ese gesto de levantar la espátula ¡del esquí exterior!, muy extraño, el caso de J es un caso de cabezonería que puede lleva al bloqueo del aprendizaje

si uno no está disfrutando algo de lo que hace es difícil que aprenda nada, no es imposible pero sí tremendamente difícil

si uno está sufriendo para bajar una pista seguramente no debería de estar bajando por ahí

el "afán de superación" del que hablas tiene que tener una base realista, de lo contrario es una espectativa que nos está poniendo como meta un espejismo

tú misma, dices que llevas 25 años intentando separar más los esquís, éso te ha hecho crear una espectativa concreta que dice que separándolos vas a esquiar mejor

si no lo consigues, al menos en la medida que tu "afán de superación" cree que debes de hacerlo, te decepcionas y te atascas, formándote un barullo importante con la "técnica de antes y la técnica de ahora", siendo todas la mismasmiling smileypulgar arriba

No, no, nonononon.
Ni me decepciono ni me atasco.
Lo enfoco con cierto buen humor. Y algunas veces lo que cuento está más cerca de la caricatura que de la realidad: no pierdo de vista que para mí esto es una afición: no es mi trabajo ni mi meta en la vida. Y juntar más o menos los pies esquiando puede ser un objetivo y un motivo de conversación, pero no me quita el sueño.

Pero esto es un foro de técnica de esquí, ¿no?
De eso se trata: de conocer cada vez mejor la técnica para aplicarla y ese sencillo proceso a mí me produce un enorme placer.
Sea esquiando, conduciendo un coche o cocinando.

Me pongo unos objetivos realistas y los consigo.

Dicho de otro modo: la gente que no tiene objetivos, que se aplatana en la repetición de una eterna chapuza me aburre muchísimo. Y eso sí lo aplico a todos los terrenos, sea el ocio o el trabajo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 17:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
No voy a criticar el libro de McCluggage por dos motivos.
En primer lugar porque me lo regaló un forero y es de bien nacido ser agradecido y no ser criticón risas
En segundo lugar porque me temo que no entendí casi nada.
Pero ese es un problema mío: ese mundo zen (o lo que sea) es totalmente ajeno a mí. No es que no lo comparta, es que no lo pillo.

Yo tengo planteamientos más simples: las cosas hay que hacerlas con entusiasmo (no diré pasión porque Xaoma se burla de mí risas), con ganas, con garra.
Y también con cabeza.

Pongamos que mitad y mitad.

Y si no llegamos al resultado aspirado, seguro que nos quedamos cerca.

Y si por alguna fatalidad no nos acercamos al objetivo previsto, al menos tendremos la satisfacción de no ser lo que en mi tierra llaman una bleda assoleiada.

Y podremos consolarnos pensando que lo importante es el camino, no la meta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-12-2011 19:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme


Ni me decepciono ni me atasco.
Lo enfoco con cierto buen humor. Y algunas veces lo que cuento está más cerca de la caricatura que de la realidad: no pierdo de vista que para mí esto es una afición: no es mi trabajo ni mi meta en la vida. Y juntar más o menos los pies esquiando puede ser un objetivo y un motivo de conversación, pero no me quita el sueño.

Pero esto es un foro de técnica de esquí, ¿no?
De eso se trata: de conocer cada vez mejor la técnica para aplicarla y ese sencillo proceso a mí me produce un enorme placer.
Sea esquiando, conduciendo un coche o cocinando.

Me pongo unos objetivos realistas y los consigo.

Dicho de otro modo: la gente que no tiene objetivos, que se aplatana en la repetición de una eterna chapuza me aburre muchísimo. Y eso sí lo aplico a todos los terrenos, sea el ocio o el trabajo.

mujer, son formas de hablar, pero no negarás que decir ésto

Cita
Carme
yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.

hace que se pueda pensar que hay cierto atasco

otra cosa es que te importe un bledorisas

tú la técnica ya la conoces, de sobra, lo que igual necesitas es orden, prioridades en cuanto a conceptos técnicos, pero no conocer mejor y mejor algo que ya lo tienes

y respecto a tu hermana ¿ya le has preguntado qué opina de toda esta historia?

creo que sí, y que pasa de ponerse a empezar de cero

y vas tú y sutilmente le estás llamando aquí chapucera y para no aburrirte viéndola esquiar le quieres liar para que vuelva a empezar "la m con la a, ma"risasrisas

y por cierto

Cita
Carme
ese mundo zen (o lo que sea) es totalmente ajeno a mí. No es que no lo comparta, es que no lo pillo.

........................

lo importante es el camino, no la meta.

pues para no pillarlo has citado una de sus máximasrisas

otra es derribar esquemas mentales, romper la lógica, sobre todo para que sea más fácil llegar al centro sin tener que rodear tanta barrera, el centro que sea, mental o vital

claro que ese camino puede hacer hasta que dejemos de esquiarrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 19:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xaoma
Cita
Carme


Ni me decepciono ni me atasco.
Lo enfoco con cierto buen humor. Y algunas veces lo que cuento está más cerca de la caricatura que de la realidad: no pierdo de vista que para mí esto es una afición: no es mi trabajo ni mi meta en la vida. Y juntar más o menos los pies esquiando puede ser un objetivo y un motivo de conversación, pero no me quita el sueño.

Pero esto es un foro de técnica de esquí, ¿no?
De eso se trata: de conocer cada vez mejor la técnica para aplicarla y ese sencillo proceso a mí me produce un enorme placer.
Sea esquiando, conduciendo un coche o cocinando.

Me pongo unos objetivos realistas y los consigo.

Dicho de otro modo: la gente que no tiene objetivos, que se aplatana en la repetición de una eterna chapuza me aburre muchísimo. Y eso sí lo aplico a todos los terrenos, sea el ocio o el trabajo.

mujer, son formas de hablar, pero no negarás que decir ésto

Cita
Carme
yo llevo 25 temporadas (y no exagero) intentando separar más los pies. Y no hay manera.

hace que se pueda pensar que hay cierto atasco

otra cosa es que te importe un bledorisas

tú la técnica ya la conoces, de sobra, lo que igual necesitas es orden, prioridades en cuanto a conceptos técnicos, pero no conocer mejor y mejor algo que ya lo tienes

y respecto a tu hermana ¿ya le has preguntado qué opina de toda esta historia?

creo que sí, y que pasa de ponerse a empezar de cero

y vas tú y sutilmente le estás llamando aquí chapucera y para no aburrirte viéndola esquiar le quieres liar para que vuelva a empezar "la m con la a, ma"risasrisas

y por cierto

Cita
Carme
ese mundo zen (o lo que sea) es totalmente ajeno a mí. No es que no lo comparta, es que no lo pillo.

........................

lo importante es el camino, no la meta.

pues para no pillarlo has citado una de sus máximasrisas

otra es derribar esquemas mentales, romper la lógica, sobre todo para que sea más fácil llegar al centro sin tener que rodear tanta barrera, el centro que sea, mental o vital

claro que ese camino puede hacer hasta que dejemos de esquiarrisasrisasrisas

Fíjate si sé poco de esas cosas que cito máximas sin saberlo risas

Por supuesto, mi hermana pasa muchísimo de poner el contador a cero. Vamos, no quiere ni oír hablar de eso.
Pero es que creo que a ella no le gusta como a mí.

A mí me pasa algo raro en la cabeza cuando esquío: disfruto cada segundo de una manera sagerá. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-12-2011 21:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
Cita
xaoma
Cita
Carme

lo importante es el camino, no la meta.

pues para no pillarlo has citado una de sus máximasrisas

Fíjate si sé poco de esas cosas que cito máximas sin saberlo risas

¿y entonces, en qué hemos quedado?

¿las metas no son importantes?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2011 21:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xaoma
Cita
Carme
Cita
xaoma
Cita
Carme

lo importante es el camino, no la meta.

pues para no pillarlo has citado una de sus máximasrisas

Fíjate si sé poco de esas cosas que cito máximas sin saberlo risas

¿y entonces, en qué hemos quedado?

¿las metas no son importantes?

Uf, qué preguntas... risas

Me hacen pensar.

En mi filosofía personal y de estar por casa, son importantes las metas sencillas y a corto plazo, no los grandes objetivos.

Creo que, además, son las más útiles. No son las que generan la máxima satisfacción pero sí las que producen menos frustración.

Pero no es sólo una filosofía "a la defensiva": es también la más sensata, producto de la reflexión diaria.

(ya no sé si estoy hablando del esquí o de la vida misma... pero creo que vale para todo).

Pero tiene que haber metas. En todo y a cualquier edad.
Si no, estás muerto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 11-12-2011 21:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme

En mi filosofía personal y de estar por casa, son importantes las metas sencillas y a corto plazo, no los grandes objetivos.

Creo que, además, son las más útiles. No son las que generan la máxima satisfacción pero sí las que producen menos frustración.

Pero no es sólo una filosofía "a la defensiva": es también la más sensata, producto de la reflexión diaria.

(ya no sé si estoy hablando del esquí o de la vida misma... pero creo que vale para todo).

pues al final estamos muy de acuerdo

Cita
Carme
Pero tiene que haber metas. En todo y a cualquier edad.
Si no, estás muerto.

entonces, camino sin metas crea muertos que caminan





abrazantes, que dicen por ahí abajorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.