FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

The Cowboy
Enviado: 05-09-2011 19:20
Cita
balsa
Cito
Pero lo básico es mejorar ese físico todo lo que se pueda fuera de las pistas. No sólo fortaleciendo. Sinó con ejercicios de coordinación, flexibilidad, reacción, etc, etc. ¿Te has subido a un bosu?


Inténtalo con los 2 Tendones de Aquiles Rotos, y me lo cuentas, llevo casi un año de recuperación, y ya casi consigo estabilizarme, me subo con un pie y me lanzan balones medicinales y hay que atraparlo sin caer, date cuenta que la base para el equilibrio son los aquiles, ya se hace cruces mi medico de que esquié, le tuve que llevar un video por que no se lo creía, pero lo hago, y en pista casi ni se me nota.
Gracias por el documento que ya me he guardado, pero yo busco facilitar el trabajo a mis lesiones con trucos o movimientos.
Por ejemplo lo de la cuña en la plantilla, he comprado una barata de los chinos me lo he puesto en casa y de momento noto menos carga y esfuerzo, hay que probar con algo mejor y en el medio, pero lo creo positivo, trucos o ideas es lo que busco, el resto ya sé lo que es, tiempo, tiempo y rehabilitación y tratar de hacer súper fluido el esquí, suave y sin brusquedades.
Gracias a todos

Pues tío felicidades y adelante. pulgar arriba

El camino que has recorrido no es nada fácil y ya estás esquiando!!

Lo del bosu tenía "truco". risas

Hablando de cuñas, el otro día fui a buscar a la farmacia dos cuñas de talón hechas de silicona. Por un tema de espolones de un familiar.

No costaban mucho y se ven durables, cómodas y lo suficientemente blandas como para estar ahí ganando una alturilla.

Pues eso tío, felicidades y sigue tío, sigueeee!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Madridnorte
Enviado: 05-09-2011 23:11
balsa,no sé si lo sabrás,,,La hija de patrick (patrick sport) es profesora de esqui y fisio,y muy buena (por lo que comenta su padre)....Personalmente no la conozco,de modo que no tengo opinión....saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2011 09:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
Madridnorte
balsa,no sé si lo sabrás,,,La hija de patrick (patrick sport) es profesora de esqui y fisio,y muy buena (por lo que comenta su padre)....Personalmente no la conozco,de modo que no tengo opinión....saludos.


Pues lo desconocía, no es que sea un gran cliente pero una o dos veces al año si que paso, la próxima vez se lo comentare directamente, Gracias.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-09-2011 09:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
The Cowboy


Ahora hablando de cosas interesantes... eso del estudio biomecánico Xao, ¿es fácil de encontrar?

a mí me lo hicieron en una tienda especializada en calzado deportivo

era de un pariente mío pero da igual, porque se lo hacía a todo el mundo que quisiera

era sencillo pero muy revelador: cubo de cristal con espejo oblícuo, te ponías de pie descalzo y se veía las partes de la planta del pie que contactaban con el suelo en bipedestación; medía el ángulo de flexión del tendón de aquiles; te ponía en una cinta de correr y te filmaba la pisada por detrás, primero con tu calzado y después con el que te proponía para corregir, se visionaba las filmaciones; con todo ello te hacía una ficha para así, cuando volvieses a comprar otras zapatillas, saber qué necesitabas específicamente

él ya no tiene esa tienda, pero me imagino que habrá otras, o en federaciones deportivas

Cita
balsa


Inténtalo con los 2 Tendones de Aquiles Rotos, y me lo cuentas,

no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso

se trata de que tú digas exactamente qué limitaciones tienes y en qué grados, porque es tu cuerpo

si no hay síntomas ¿cómo te puede aconsejar nadie nada?

lo de la cuña lo he tenido que adivinar, no es algo que haya dicho como consecuencia de que tú hayas dicho que no puedas flexionar el tobillo, ¿me explico?

si quieres más estabilidad en el centro, me imagino que hablas en el centro de la planta del pie, me imagino, pues también te puedes hacer unas plantillas ortopédicas a medida, que te estabiliza también la zona del puente y de los metatarsos

por ejemplo: CONFORMABLE

no vayas a los chinos, que no creo que tienenrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2011 09:45
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 457
Cita
xaoma

si quieres más estabilidad en el centro, me imagino que hablas en el centro de la planta del pie, me imagino, pues también te puedes hacer unas plantillas ortopédicas a medida, que te estabiliza también la zona del puente y de los metatarsos

por ejemplo: CONFORMABLE

no vayas a los chinos, que no creo que tienenrisaspulgar arriba

Yo si no fuera por esas plantillas, no esquiaria, llevar una plantilla hecha para tu pie, hace que esquies mejor, seas mas preciso, no te duelan los pies y vayas mas caliente. Corrige tu pisada y te ayuda a ir mas centrado, por lo menos a mi, yo me la hice hace muchos años por que tengo el pie "valgo" y son imprescindibles en mis botas.

Gran consejo Xao
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2011 10:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso

No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.


no vayas a los chinos, que no creo que tienen

Eso era por probar lo de la cuña, luego se lo cuento al medico y me manda unas adecuadas de Farmacia, Lógicamente, No me toméis por lo que no soy.
Plantillas me dijo que no que era contraproducente, el sabrá.

Daros cuenta que el medico me rehabilita para la vida normal, que ademas es lo mas importante, ando peor que esquío, y para él, el esquí es algo nuevo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 06-09-2011 11:01
Cada vez que me visita un médico que no tiene datos míos y me pregunta "¿alergia?", contesto, "sí, a los médicos". risas

No les hace puta gracia a algunos pero es lo que hay.

Médicos como cualquier otra profesión. Tengo un familiar que ha trabajado muchos años en un hospital (en el sótano) muy conocido así que...

El médico que me operó me dijo que no podría volver a esquiar. Que es lo que le dice al 100% de la gente que pasa por su consulta y se ha hecho daño esquiando. Gran gilipollas. Digo.... gran médico. No dudo de sus manos una vez metido en faena. El trato pésimo. Doctor vacileta, como algunos.
Pero es que eso mira, si el que te tiene que "meter mano" es bueno pero un poco gili, mira... la segunda doctora que me visitó, la primera después del médico del servicio médico en pistas, tuvo la genial idea de pensar "si no te duele, no tendrás nada". ¿Cómo hay que ser para que un profesional que se dedica al deporte (aunque sea un matao), que te dice que se ha roto, lo dice un informe de otro médico, y tú seas tan lista que dices "bah! si no hay dolor no hay nada?" Resultado. Salté de la camilla y me quedé colgando del cuello de los dos médicos. Señora está roto y usted no me hace caso. Es lo que tiene doblar a saco cuando está r-o-t-o. Yo supongo que era un trozo de menisco que andaba suelto por ahí.
La recuperación empezó relativamente tarde y nada más llegar el fisio me dijo que lo tenía chungo. Tenía muchos números de tener que hacer una "forzada". Sólo el nombre ya indica lo "divertido" que es. No era una vacilada, o eso me dice, pues mantengo contacto con él, y ya me cuenta que no suele equivocarse, pero que uno de sus errores (para bien) es mi rodilla. sorprendido
El fisio genial. Mira si genial, que de vez en cuando me paso a verlo y nos tomamos algo. Pero luego el médico recuperador. ¡Menudo genio! Goniómetro, cara de circunstancias, extender pierna, meter dedo junto a rótula a ver esa inserción de vasto interno, arrugar la nariz, fruncir un poco el ceño, "esto hay que darle más caña", etc, etc. Bocadillo a las 11 y a partir de las 12.30 más bien poca cosa.
Pero no te lo pierdas. ¿Recuperación a medida? No. La recuperación se hacía en función del horario del transporte y no de la lesión. Porque uno, a la que lleva diez días, ve de todo. Uno que el hombro, el otro que la mano, el otro que se cayó de un andamio y lleva un corsé para que no se deshaga como un flan, el de más allá el pie que lleva 84556 clavos y 65446 placas. Y tú ves que todos hacen una hora. ¿En qué cabeza cabe que una mano con una lesión "sencilla" necesita el mismo tiempo que un LCA, o que un hombro con placas, o un menisco, o una espalda con una hernia leve, etc, etc? No cabe en la cabeza de nadie a no ser que hagas dinero con ello. Servidor decidió que él haría dos horas. Y servidor hacía sus dos horas matinales a diario, y una por la tarde en casita como buenamente se podía porque aquello era un calvario.
Con el tiempo mejoré y luego tuve que cambiar de localidad y de fisio por historias que no vienen al caso. Sala grande, casi vacía, éramos 4-5 a lo sumo, y nunca, nunca me pusieron una mano encima los dos fisios que había. Excepto para colocarme los electrodos de las corrientes. Apenas alguna indicación, decía yo el orden de los ejercicios, todo a tu rollo. ¿Eso es un tratamiento?
Tiré por mi cuenta con indicaciones de mi primer fisio. Un tío genial. pulgar arriba

El ramo médico lleva un aura de superioridad alrededor. Algunos (muy pocos) actúan como auténticas rockstar. No digo que no hagan milagros. No digo que su profesión no acarree unas consecuencias morales, una carga moral, dificultad técnica, etc, etc. Pero por favor, cuando sea una rodilla y no un tumor enmedio del cerebro, ¿podrían ustedes volverse personas? Ya lo dice Broggi, hoy se cura mucho a la enfermedad pero al enfermo se le deja de lado.

A lo que concluyo. ¿Por qué siempre me toca la china? ¿No me puede tocar la sueca? risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 06-09-2011 11:13
Que todo el tocho es para decir, ojo que los médicos hacen también algunos lo que ellos pueden o saben. Y que los hay más buenos y otros menos buenos.

Así que todo lo que pueda hacer uno para saber de su situación y mejorarla es poco.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2011 11:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.308
Cita
balsa
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso

No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.


no vayas a los chinos, que no creo que tienen

Eso era por probar lo de la cuña, luego se lo cuento al medico y me manda unas adecuadas de Farmacia, Lógicamente, No me toméis por lo que no soy.
Plantillas me dijo que no que era contraproducente, el sabrá.

Daros cuenta que el medico me rehabilita para la vida normal, que ademas es lo mas importante, ando peor que esquío, y para él, el esquí es algo nuevo.



DiablilloVoy a ser más retorcido para esa “readaptación”,, "rehabilitación", no sé si los has practicado alguna vez ¿qué tal un poco de Telemark?,,


En plan suave, ya que en principio puede resultar un poco más exigente que el alpino y los apoyos y cargas tanto para el pie como para la rodilla son diferentes a los que sueles hacer.

Como poco te obligaría a afrontar la nieve de otra manera más relajada,,,,,,, puede servirte para ver las cosas desde otro punto de vista,,,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-09-2011 13:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
balsa
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso

No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.

ahí es donde cabría el comentario de Cris: si hay personas con más de 70 tacos, y lo que ello conlleva de pérfida de fuerza y de elasticidad, todos esos parámetros que expones son salvables con la técnica

por cierto, no me cuadra que tres tercios sea una merma

Cita
balsa

no vayas a los chinos, que no creo que tienen

Eso era por probar lo de la cuña, luego se lo cuento al medico y me manda unas adecuadas de Farmacia, Lógicamente, No me toméis por lo que no soy.
Plantillas me dijo que no que era contraproducente, el sabrá.

Daros cuenta que el medico me rehabilita para la vida normal, que ademas es lo mas importante, ando peor que esquío, y para él, el esquí es algo nuevo.

yo tampoco utilizo plantillas en la vida normal, pero sí para esquiar, y los beneficios son claros

dices que tu médico no sabe nada de esquí, por lo que su opinión sobre las plantillas se basará en su uso para tu vida normal, no para el esquí

si quieres le pasas el enlace que te he puesto y que lo analice

pero no lo descartespulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 06-09-2011 14:33
Si hay hasta botines tíoooo! sorprendido

Mola pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lazaro
Enviado: 07-09-2011 09:58
Lo primero agradecerte que no te rindas y que intentes seguir en esto, mucha gente por menos se le cae el mundo encima, hay que luchar para poder disfrutar del trabajo bien hecho, y no arrepentir se de no haberlo intentado al menos, tranquilo que si quieres todo saldrá bien.
Antes de buscar ninguna solución, tienes que entender que es tu cuerpo el que tiene que hablarte, y tú debes aprender a escucharlo y obedecerlo, será quien marque las pautas a seguir.
Después, olvídate de profesor-fisio-terapeuta-etc-etc., no existe, y aun existiendo dudo mucho que te pueda ayudar, por experiencia, como profesor, lesionado, como paciente, y como “terapeuta”.
La recuperación empieza por uno mismo, y si quieres que te ayuden debes de buscar la forma de comunicar lo que te pasa y como te para y que es lo que buscas, el milagro de quiero mejorar sin más y que alguien de fuera te lo arregle, imposible. El tiempo tiene la solución, hay que tener paciencia y no precipitarse.
Debes de planificar tu recuperación, y como afrontarla, te han dado consejos muy buenos, pero lo que a mi me va bien a ti no tiene por qué.
Si esquiabas como dices bien, con buena técnica es algo que ya tienes ganado, pero ha de ser cierto lo que dices. Por lo tanto no necesitas un profesor que te abra el camino, lo que necesitas es recuperar la confianza, y como te han dicho por ahí, hay que ponerse fuerte, pero no es cuestión de machacarse en las maquinas de pesas, que sí, es mejorar nuestra condición física, pero buscando la calidad.
¿Cuándo tienes más riesgo de lesionarte?, cuando sucede algo inesperado, es decir, una placa de hielo repentina, un agujero en la nieve, nieve muy húmeda que nos frene, etc, por lo tanto lo que tenemos que mejorar es la calidad de nuestra musculatura, es decir que podamos activar las fibras musculares lo antes posible para que estas posibles zancadillas no nos lleven al huerto.
¿Cómo podemos mejor esto? Trabajando el equilibrio, trabajando en plataformas inestable, utilizarlas mediante saltos, cambios de dirección, es decir que tengamos que reaccionar a lo inesperado. Patinar, caminar con los ojos cerrados, como te comentaron acerca de la montaña, descubrir cuáles son tus límites antes de ponerte los esquís.
Esto lo puedes trabajar en tu casa, en el gimnasio, donde quieras, solo se necesita querer. El entrenador personal, yo me río a la cara de la mayoría, son preparadores estéticos, si quieres perder esos michelines es una buena opción, pero para mejorar físicamente hay que mirarlos con lupa, ellos dirán lo mismo de los profesores de esquí…, en fin eso es decisión tuya.
Los físios ponen la mejor voluntad para ponerte a rodar, pero el siguiente paso para volver al deporte, no vale cualquiera. Yo te recomendaría visitar a un médico deportivo, que valore tu situación, y te diga hasta donde puedes llegar, de la misma forma te recomendará un buen físio.
Esta fase la tienes que tomar sin prisa, pero sin pausa, es parte de tu entrenamiento mental, las diferentes situaciones y etapas te ayudarán a entender a tu cuerpo. NO te desesperes, habrá momentos que todo será una autopista, y otras un camino de cabrás, repito, paciencia es un camino largo, y lo más importante, debemos entender que no tiene fin, no llegaremos a un punto que no necesitemos trabajar más, esto es para toda la vida, al menos si queremos seguir practicando deporte.
Una vez alcanzado esto, deberemos pensar en la temporada de esquí, importante, adaptar nuestro equipo a nuestras circunstancias. Las botas las podemos hacer a medida, adaptada a tu nueva pantorrilla, o el botín, y por supuesto las plantillas, esto es serio, no escatimes en gastos, no te recomiendo las típicas plantillas de salomon que encontrarás en muchos comercios (no recuerdo el nombre), o las surefood, mejor pero si el técnico no es fino estás perdiendo el dinero. Lo he probado todo…
Si te recomiendo, en Huesca, un laboratorio, bueno es una clínica podología, pero tienen laboratorio biomecánico, ahora no me acuerdo del nombre, está en un polígono a las afueras, ellos te pueden recomendar la mejor bota, o como adaptar el botín, y por supuesto te adaptarán unas plantillas a medida, no son extremadamente caros, y las plantillas son para toda la vida, es decir si las rompes te las reemplazan.
En ocasiones con colocar un simple cartón, podemos cambiar el apoyo en la caña de la bota, es decir que soluciones hay a gusto del consumidor.
Quizás me dejo algo por ahí, pero si hacemos bien los deberes, ya podemos empezar a pensar en esquiar.
Si vamos bien preparados física y mentalmente, el éxito es alcanzable, puesto que el técnico que necesitas, no es un fisio…..peuta, lo que necesitas encontrar tu posición en los esquís, si has adaptado el material a tu nueva morfología será más fácil. Por lo tanto lo que necesitas es alguien que te ayude a recuperar la confianza, que en un momento dado no te acojones y tires por la borda todo el trabajo, es decir si esquías bien el riesgo de relesionarnos es menor, por lo tanto la función del profesor será velar por tu buena postura, que reconozcas cuando la cosa no va bien, y sobre todo motivación.
Resumiendo, los milagros no existen, ni el mega-profesor que reclamas, en mi opinión aun existiendo dudo de su eficiencia, tengo mis dudas que incluso en la alta competición pueda existir alguien así, si un equipo, pero no una persona.
Todos los que hemos pasado por una lesión, en un momento dado nos entra un momento de histeria, de divos, que exigimos una solución, pero antes o después no nos queda más remedio que posar los pies en el suelo, con humildad empezar a trabajar, trabajar para nuestra salud, salud mental, no vernos como unos inútiles, si no todo lo contrario, con más fuerza que la media de los mortales. Por eso te animo, y te apoyo a que sigas adelante, los límites nos los marcamos nosotros, y si realmente quieres encontrarás la forma de alcanzarlo.
Un día no tendrás la necesidad de hablar de tu lesión, ese día sabrás que la recuperación ha tenido éxito.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2011 10:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
Lazaro
Lo primero agradecerte que no te rindas y que intentes seguir en esto, mucha gente por menos se le cae el mundo encima, hay que luchar para poder disfrutar del trabajo bien hecho, y no arrepentir se de no haberlo intentado al menos, tranquilo que si quieres todo saldrá bien.
Antes de buscar ninguna solución, tienes que entender que es tu cuerpo el que tiene que hablarte, y tú debes aprender a escucharlo y obedecerlo, será quien marque las pautas a seguir.
Después, olvídate de profesor-fisio-terapeuta-etc-etc., no existe, y aun existiendo dudo mucho que te pueda ayudar, por experiencia, como profesor, lesionado, como paciente, y como “terapeuta”.
La recuperación empieza por uno mismo, y si quieres que te ayuden debes de buscar la forma de comunicar lo que te pasa y como te para y que es lo que buscas, el milagro de quiero mejorar sin más y que alguien de fuera te lo arregle, imposible. El tiempo tiene la solución, hay que tener paciencia y no precipitarse.
Debes de planificar tu recuperación, y como afrontarla, te han dado consejos muy buenos, pero lo que a mi me va bien a ti no tiene por qué.
Si esquiabas como dices bien, con buena técnica es algo que ya tienes ganado, pero ha de ser cierto lo que dices. Por lo tanto no necesitas un profesor que te abra el camino, lo que necesitas es recuperar la confianza, y como te han dicho por ahí, hay que ponerse fuerte, pero no es cuestión de machacarse en las maquinas de pesas, que sí, es mejorar nuestra condición física, pero buscando la calidad.
¿Cuándo tienes más riesgo de lesionarte?, cuando sucede algo inesperado, es decir, una placa de hielo repentina, un agujero en la nieve, nieve muy húmeda que nos frene, etc, por lo tanto lo que tenemos que mejorar es la calidad de nuestra musculatura, es decir que podamos activar las fibras musculares lo antes posible para que estas posibles zancadillas no nos lleven al huerto.
¿Cómo podemos mejor esto? Trabajando el equilibrio, trabajando en plataformas inestable, utilizarlas mediante saltos, cambios de dirección, es decir que tengamos que reaccionar a lo inesperado. Patinar, caminar con los ojos cerrados, como te comentaron acerca de la montaña, descubrir cuáles son tus límites antes de ponerte los esquís.
Esto lo puedes trabajar en tu casa, en el gimnasio, donde quieras, solo se necesita querer. El entrenador personal, yo me río a la cara de la mayoría, son preparadores estéticos, si quieres perder esos michelines es una buena opción, pero para mejorar físicamente hay que mirarlos con lupa, ellos dirán lo mismo de los profesores de esquí…, en fin eso es decisión tuya.
Los físios ponen la mejor voluntad para ponerte a rodar, pero el siguiente paso para volver al deporte, no vale cualquiera. Yo te recomendaría visitar a un médico deportivo, que valore tu situación, y te diga hasta donde puedes llegar, de la misma forma te recomendará un buen físio.
Esta fase la tienes que tomar sin prisa, pero sin pausa, es parte de tu entrenamiento mental, las diferentes situaciones y etapas te ayudarán a entender a tu cuerpo. NO te desesperes, habrá momentos que todo será una autopista, y otras un camino de cabrás, repito, paciencia es un camino largo, y lo más importante, debemos entender que no tiene fin, no llegaremos a un punto que no necesitemos trabajar más, esto es para toda la vida, al menos si queremos seguir practicando deporte.
Una vez alcanzado esto, deberemos pensar en la temporada de esquí, importante, adaptar nuestro equipo a nuestras circunstancias. Las botas las podemos hacer a medida, adaptada a tu nueva pantorrilla, o el botín, y por supuesto las plantillas, esto es serio, no escatimes en gastos, no te recomiendo las típicas plantillas de salomon que encontrarás en muchos comercios (no recuerdo el nombre), o las surefood, mejor pero si el técnico no es fino estás perdiendo el dinero. Lo he probado todo…
Si te recomiendo, en Huesca, un laboratorio, bueno es una clínica podología, pero tienen laboratorio biomecánico, ahora no me acuerdo del nombre, está en un polígono a las afueras, ellos te pueden recomendar la mejor bota, o como adaptar el botín, y por supuesto te adaptarán unas plantillas a medida, no son extremadamente caros, y las plantillas son para toda la vida, es decir si las rompes te las reemplazan.
En ocasiones con colocar un simple cartón, podemos cambiar el apoyo en la caña de la bota, es decir que soluciones hay a gusto del consumidor.
Quizás me dejo algo por ahí, pero si hacemos bien los deberes, ya podemos empezar a pensar en esquiar.
Si vamos bien preparados física y mentalmente, el éxito es alcanzable, puesto que el técnico que necesitas, no es un fisio…..peuta, lo que necesitas encontrar tu posición en los esquís, si has adaptado el material a tu nueva morfología será más fácil. Por lo tanto lo que necesitas es alguien que te ayude a recuperar la confianza, que en un momento dado no te acojones y tires por la borda todo el trabajo, es decir si esquías bien el riesgo de relesionarnos es menor, por lo tanto la función del profesor será velar por tu buena postura, que reconozcas cuando la cosa no va bien, y sobre todo motivación.
Resumiendo, los milagros no existen, ni el mega-profesor que reclamas, en mi opinión aun existiendo dudo de su eficiencia, tengo mis dudas que incluso en la alta competición pueda existir alguien así, si un equipo, pero no una persona.
Todos los que hemos pasado por una lesión, en un momento dado nos entra un momento de histeria, de divos, que exigimos una solución, pero antes o después no nos queda más remedio que posar los pies en el suelo, con humildad empezar a trabajar, trabajar para nuestra salud, salud mental, no vernos como unos inútiles, si no todo lo contrario, con más fuerza que la media de los mortales. Por eso te animo, y te apoyo a que sigas adelante, los límites nos los marcamos nosotros, y si realmente quieres encontrarás la forma de alcanzarlo.
Un día no tendrás la necesidad de hablar de tu lesión, ese día sabrás que la recuperación ha tenido éxito.

Gracias por tu interés, estoy en ello, y la verdad me cuesta mucho pero voy avanzando, en el esquí voy bien siempre que sea pista normal no importa el color, me rajo en fuera pista o cuando las condiciones son muy malas, pero es mas por cabeza que otra cosa, si un día lo veo muy chungo, me hago un par de bajadas y al apartamento, mas vale conservar lo que hay ahora, los médicos me han dicho que otra lesión en el tren inferior seria Fatal,
Las botas ya estoy adaptándolas, en una Ortopedia deportiva que me han recomendado y las Tablas cambie a unas más blandas y permisivas.
Un Saludo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 07-09-2011 11:48
No, si asesorao vas a estar Balsa. risas

Esto del médico deportivo, aunque sólo sea para echarte un ojo por cómo va la evolución, nunca está de más. Yo me visitaba por otro lado por si las moscas.

Ánimo tío!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2011 10:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
xaoma
Cita
balsa
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso

No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.

ahí es donde cabría el comentario de Cris: si hay personas con más de 70 tacos, y lo que ello conlleva de pérfida de fuerza y de elasticidad, todos esos parámetros que expones son salvables con la técnica

:

por supuesto a eso me refería...........y de bastantes más que 70 pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.