Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
balsa
Cito
Pero lo básico es mejorar ese físico todo lo que se pueda fuera de las pistas. No sólo fortaleciendo. Sinó con ejercicios de coordinación, flexibilidad, reacción, etc, etc. ¿Te has subido a un bosu?
Inténtalo con los 2 Tendones de Aquiles Rotos, y me lo cuentas, llevo casi un año de recuperación, y ya casi consigo estabilizarme, me subo con un pie y me lanzan balones medicinales y hay que atraparlo sin caer, date cuenta que la base para el equilibrio son los aquiles, ya se hace cruces mi medico de que esquié, le tuve que llevar un video por que no se lo creía, pero lo hago, y en pista casi ni se me nota.
Gracias por el documento que ya me he guardado, pero yo busco facilitar el trabajo a mis lesiones con trucos o movimientos.
Por ejemplo lo de la cuña en la plantilla, he comprado una barata de los chinos me lo he puesto en casa y de momento noto menos carga y esfuerzo, hay que probar con algo mejor y en el medio, pero lo creo positivo, trucos o ideas es lo que busco, el resto ya sé lo que es, tiempo, tiempo y rehabilitación y tratar de hacer súper fluido el esquí, suave y sin brusquedades.
Gracias a todos
Cita
Madridnorte
balsa,no sé si lo sabrás,,,La hija de patrick (patrick sport) es profesora de esqui y fisio,y muy buena (por lo que comenta su padre)....Personalmente no la conozco,de modo que no tengo opinión....saludos.

Cita
The Cowboy
Ahora hablando de cosas interesantes... eso del estudio biomecánico Xao, ¿es fácil de encontrar?
Cita
balsa
Inténtalo con los 2 Tendones de Aquiles Rotos, y me lo cuentas,
Cita
xaoma
si quieres más estabilidad en el centro, me imagino que hablas en el centro de la planta del pie, me imagino, pues también te puedes hacer unas plantillas ortopédicas a medida, que te estabiliza también la zona del puente y de los metatarsos
por ejemplo: CONFORMABLE
no vayas a los chinos, que no creo que tienen

Cita
balsa
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso
No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.
no vayas a los chinos, que no creo que tienen
Eso era por probar lo de la cuña, luego se lo cuento al medico y me manda unas adecuadas de Farmacia, Lógicamente, No me toméis por lo que no soy.
Plantillas me dijo que no que era contraproducente, el sabrá.
Daros cuenta que el medico me rehabilita para la vida normal, que ademas es lo mas importante, ando peor que esquío, y para él, el esquí es algo nuevo.
Cita
balsa
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso
No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.
Cita
balsa
no vayas a los chinos, que no creo que tienen
Eso era por probar lo de la cuña, luego se lo cuento al medico y me manda unas adecuadas de Farmacia, Lógicamente, No me toméis por lo que no soy.
Plantillas me dijo que no que era contraproducente, el sabrá.
Daros cuenta que el medico me rehabilita para la vida normal, que ademas es lo mas importante, ando peor que esquío, y para él, el esquí es algo nuevo.
Cita
Lazaro
Lo primero agradecerte que no te rindas y que intentes seguir en esto, mucha gente por menos se le cae el mundo encima, hay que luchar para poder disfrutar del trabajo bien hecho, y no arrepentir se de no haberlo intentado al menos, tranquilo que si quieres todo saldrá bien.
Antes de buscar ninguna solución, tienes que entender que es tu cuerpo el que tiene que hablarte, y tú debes aprender a escucharlo y obedecerlo, será quien marque las pautas a seguir.
Después, olvídate de profesor-fisio-terapeuta-etc-etc., no existe, y aun existiendo dudo mucho que te pueda ayudar, por experiencia, como profesor, lesionado, como paciente, y como “terapeuta”.
La recuperación empieza por uno mismo, y si quieres que te ayuden debes de buscar la forma de comunicar lo que te pasa y como te para y que es lo que buscas, el milagro de quiero mejorar sin más y que alguien de fuera te lo arregle, imposible. El tiempo tiene la solución, hay que tener paciencia y no precipitarse.
Debes de planificar tu recuperación, y como afrontarla, te han dado consejos muy buenos, pero lo que a mi me va bien a ti no tiene por qué.
Si esquiabas como dices bien, con buena técnica es algo que ya tienes ganado, pero ha de ser cierto lo que dices. Por lo tanto no necesitas un profesor que te abra el camino, lo que necesitas es recuperar la confianza, y como te han dicho por ahí, hay que ponerse fuerte, pero no es cuestión de machacarse en las maquinas de pesas, que sí, es mejorar nuestra condición física, pero buscando la calidad.
¿Cuándo tienes más riesgo de lesionarte?, cuando sucede algo inesperado, es decir, una placa de hielo repentina, un agujero en la nieve, nieve muy húmeda que nos frene, etc, por lo tanto lo que tenemos que mejorar es la calidad de nuestra musculatura, es decir que podamos activar las fibras musculares lo antes posible para que estas posibles zancadillas no nos lleven al huerto.
¿Cómo podemos mejor esto? Trabajando el equilibrio, trabajando en plataformas inestable, utilizarlas mediante saltos, cambios de dirección, es decir que tengamos que reaccionar a lo inesperado. Patinar, caminar con los ojos cerrados, como te comentaron acerca de la montaña, descubrir cuáles son tus límites antes de ponerte los esquís.
Esto lo puedes trabajar en tu casa, en el gimnasio, donde quieras, solo se necesita querer. El entrenador personal, yo me río a la cara de la mayoría, son preparadores estéticos, si quieres perder esos michelines es una buena opción, pero para mejorar físicamente hay que mirarlos con lupa, ellos dirán lo mismo de los profesores de esquí…, en fin eso es decisión tuya.
Los físios ponen la mejor voluntad para ponerte a rodar, pero el siguiente paso para volver al deporte, no vale cualquiera. Yo te recomendaría visitar a un médico deportivo, que valore tu situación, y te diga hasta donde puedes llegar, de la misma forma te recomendará un buen físio.
Esta fase la tienes que tomar sin prisa, pero sin pausa, es parte de tu entrenamiento mental, las diferentes situaciones y etapas te ayudarán a entender a tu cuerpo. NO te desesperes, habrá momentos que todo será una autopista, y otras un camino de cabrás, repito, paciencia es un camino largo, y lo más importante, debemos entender que no tiene fin, no llegaremos a un punto que no necesitemos trabajar más, esto es para toda la vida, al menos si queremos seguir practicando deporte.
Una vez alcanzado esto, deberemos pensar en la temporada de esquí, importante, adaptar nuestro equipo a nuestras circunstancias. Las botas las podemos hacer a medida, adaptada a tu nueva pantorrilla, o el botín, y por supuesto las plantillas, esto es serio, no escatimes en gastos, no te recomiendo las típicas plantillas de salomon que encontrarás en muchos comercios (no recuerdo el nombre), o las surefood, mejor pero si el técnico no es fino estás perdiendo el dinero. Lo he probado todo…
Si te recomiendo, en Huesca, un laboratorio, bueno es una clínica podología, pero tienen laboratorio biomecánico, ahora no me acuerdo del nombre, está en un polígono a las afueras, ellos te pueden recomendar la mejor bota, o como adaptar el botín, y por supuesto te adaptarán unas plantillas a medida, no son extremadamente caros, y las plantillas son para toda la vida, es decir si las rompes te las reemplazan.
En ocasiones con colocar un simple cartón, podemos cambiar el apoyo en la caña de la bota, es decir que soluciones hay a gusto del consumidor.
Quizás me dejo algo por ahí, pero si hacemos bien los deberes, ya podemos empezar a pensar en esquiar.
Si vamos bien preparados física y mentalmente, el éxito es alcanzable, puesto que el técnico que necesitas, no es un fisio…..peuta, lo que necesitas encontrar tu posición en los esquís, si has adaptado el material a tu nueva morfología será más fácil. Por lo tanto lo que necesitas es alguien que te ayude a recuperar la confianza, que en un momento dado no te acojones y tires por la borda todo el trabajo, es decir si esquías bien el riesgo de relesionarnos es menor, por lo tanto la función del profesor será velar por tu buena postura, que reconozcas cuando la cosa no va bien, y sobre todo motivación.
Resumiendo, los milagros no existen, ni el mega-profesor que reclamas, en mi opinión aun existiendo dudo de su eficiencia, tengo mis dudas que incluso en la alta competición pueda existir alguien así, si un equipo, pero no una persona.
Todos los que hemos pasado por una lesión, en un momento dado nos entra un momento de histeria, de divos, que exigimos una solución, pero antes o después no nos queda más remedio que posar los pies en el suelo, con humildad empezar a trabajar, trabajar para nuestra salud, salud mental, no vernos como unos inútiles, si no todo lo contrario, con más fuerza que la media de los mortales. Por eso te animo, y te apoyo a que sigas adelante, los límites nos los marcamos nosotros, y si realmente quieres encontrarás la forma de alcanzarlo.
Un día no tendrás la necesidad de hablar de tu lesión, ese día sabrás que la recuperación ha tenido éxito.

Cita
xaoma
Cita
balsa
Cito:
no se trata de que nosotros nos cortemos los tendones de aquiles balsa, no es éso
No era esa mi intención, tengo 3 tercios de movilidad, casi 2 de extensión, y solo 1 de fuerza, contando 4 los valores normales, dicho por el medico.
ahí es donde cabría el comentario de Cris: si hay personas con más de 70 tacos, y lo que ello conlleva de pérfida de fuerza y de elasticidad, todos esos parámetros que expones son salvables con la técnica
:

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: