Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
singernun
[www.promedia.cc]
Para los que consideran que un INTERSKI es simplemente esquiar con las manos alante, y es una chorrada. Como mínimo es una gran fiesta, y hay algo más...
Cita
Carolo
Yo no he votado
Después de ver el vídeo un par de veces, mi conclusión es un poco extraña, pero si no la suelto reviento:
¡MENUDO COÑAZO!
A ver si un día viene al Interski algún país que se tome esto menos en serio, e igual el turista, el que paga al final todo este tinglado, sale ganando, juas
Esto de la izquierda, derecha, izquierda, derecha, manos alante y todo eso es un coñazo soberano ya...
Cita
carolo
es al esquí en general y su enseñanza, que siempre da la impresión de tomarse más en serio de la cuenta y, en consecuencia, convertir en algo serio lo que se hace por ocio... Los que vivimos de esto, lógicamente, tendemos a tomárnoslo demasiado en serio y a transmitir esa imagen a quien paga, para quienes esto es solo un juego, nada más.
.
A tener buen verano y a disfrutar con salud
Cita
pasitoapasito
Cita
singernun
[www.promedia.cc]
Para los que consideran que un INTERSKI es simplemente esquiar con las manos alante, y es una chorrada. Como mínimo es una gran fiesta, y hay algo más...
Ya que tiras la piedra y escondes la mano, te adjunto el comentario que tanto te ha encendido. En el verás que no se crítica a la entidad, se crítica el vídeo. Además solicita de a entidad que se acerque a aquellos países donde no se toman tan enserio esto del esquí. (por ejemplo Espainniquistan)
Y si, a mi me encantaría que un evento de esta importancia se celebrará en Sierra Nevada, Baqueira, Formigal o Valdesquí, Seguro que asistiría (a mi me encantan los fuegos artificiales)
Cita
Carolo
Yo no he votado
Después de ver el vídeo un par de veces, mi conclusión es un poco extraña, pero si no la suelto reviento:
¡MENUDO COÑAZO!
A ver si un día viene al Interski algún país que se tome esto menos en serio, e igual el turista, el que paga al final todo este tinglado, sale ganando, juas
Esto de la izquierda, derecha, izquierda, derecha, manos alante y todo eso es un coñazo soberano ya...
Sín duda, no lo necesita, y menos el mio...Cita
singernoon
Cita
pasitoapasito
Cita
singernun
[www.promedia.cc]
Para los que consideran que un INTERSKI es simplemente esquiar con las manos alante, y es una chorrada. Como mínimo es una gran fiesta, y hay algo más...
Ya que tiras la piedra y escondes la mano, te adjunto el comentario que tanto te ha encendido. En el verás que no se crítica a la entidad, se crítica el vídeo. Además solicita de a entidad que se acerque a aquellos países donde no se toman tan enserio esto del esquí. (por ejemplo Espainniquistan)
Y si, a mi me encantaría que un evento de esta importancia se celebrará en Sierra Nevada, Baqueira, Formigal o Valdesquí, Seguro que asistiría (a mi me encantan los fuegos artificiales)
Cita
Carolo
Yo no he votado
Después de ver el vídeo un par de veces, mi conclusión es un poco extraña, pero si no la suelto reviento:
¡MENUDO COÑAZO!
A ver si un día viene al Interski algún país que se tome esto menos en serio, e igual el turista, el que paga al final todo este tinglado, sale ganando, juas
Esto de la izquierda, derecha, izquierda, derecha, manos alante y todo eso es un coñazo soberano ya...
No entiendo lo de tirar la piedra y esconder la mano.
En la segunda parte del cometario tienes razón y le pido disculpas a Carolo.
Pero considero que es un tío con dos dedos de frente y sabe entender mi metedura de pata, no necesita un bastón.
Cita
singernoon
Ante todo respeto tu opinión, tu forma de ver el esquí, y la pierna con que te levantes, pero entiende que si alguien comenta “me reservo mi opinión acerca del INTERESKI” pues doy por supuesto que la opinión no es buena, claro que nunca se debe dar nada por supuesto.
Para mí el intereski es un intercambio de esquí, cultura, y el que tiene suerte de fluidos, depende de cada uno si le sabe sacar rendimiento o no. Es como en muchos segmentos profesionales una feria, cada uno lleva su moto para vender.
Cita
carolo
es al esquí en general y su enseñanza, que siempre da la impresión de tomarse más en serio de la cuenta y, en consecuencia, convertir en algo serio lo que se hace por ocio... Los que vivimos de esto, lógicamente, tendemos a tomárnoslo demasiado en serio y a transmitir esa imagen a quien paga, para quienes esto es solo un juego, nada más.
.
A tener buen verano y a disfrutar con salud
Respecto a eso que comentas yo considero que debe tomarse en serio, si te gusta y es algo más que un mero entretenimiento, pero tú también tú das por sentado muchas cosas acerca de los demás profesionales. “La imagen que dan “, puede ser la que tu percibas, la que quieres hacer creer a los demás que deben percibir, ambas o ninguna.
Una cosa es tomarlo en serio desde el punto de vista del profesional, y otra cosa que comentas es venderle al cliente la moto, y darnos el titulo de semidiós. Todos hemos cometido ese pecado, es un gustazo sentirnos por un momento los dueños de la llave, poner entre dicho el trabajo de los demás, y crecer al menos 10 cm sin cuñas en la bota de esquí. ¿Digo alguna mentira?
En ocasiones, en otros foros pues se habla del estilo americano de servicio al cliente, que se lo pase bien, y esas cosas, para mi siendo bueno el 60% de esos pros les roban el dinero a los clientes, solo los pasean les dan la píldora, y a hacer caja y si es posible se les vende algo más.
También se critica lo estricto de los austriacos, y europeos en general, es una falsa imagen para mí son unos cachondos, bueno los franceses no que son para dar de comer aparte.
Los prejuicios y los perjuicios deben quedarse en los foros.
PD: en época de crisis el que paga no lo considera un juego
Cita
Antonio Serrano
Hola a todos!
parece que aqui tenemos la contunuación del post de consulta que abrió Cowboy...
Ya dije que ese post tenia mucha miga, se ve claramente por las intervenciones mayoritarias de gente del sector.
Cita
The Cowboy
Cita
Antonio Serrano
Hola a todos!
parece que aqui tenemos la contunuación del post de consulta que abrió Cowboy...
Ya dije que ese post tenia mucha miga, se ve claramente por las intervenciones mayoritarias de gente del sector.
La culpa es mía, pues me prometí no volver a meterme en según qué berenjenales.![]()
La miga no es poca, no por lo técnico. La miga es política. Algo que seguramente pocos entenderán, de ahí el otro hilo. Enlazar cosas que a priori, no tienen relación alguna. Abrir los pestillos del armario de las locuras, los sinsentidos, y las vergüenzas tanto propias como ajenas.
Antes de nada una apreciación sobre Iberia y sus habitantes. Me decía uno que se puede resumir Iberia en dos palabras. Sangre y arena. No leí el libro, pero me puedo imaginar un montón de cosas, en base a mi experiencia. En base a esto, por influencia cultural anglosajona, desearía otro tipo de debate, pero como el hombre es animal de costumbres, lo aprendido y visto en años, sale con relativa facilidad a lucir.
Resumiendo. Qué fácil es caer en la reyerta, desviar la atención a una batalla sin sentido, al gusto por la victoria, la sangre del caído corriendo por la arena y qué difícil, focalizarse en el bien general y en la discusión por el placer de estar en ella misma. Menos mal que la miopía se soluciona con gafas.
A la cuestión de debate de este hilo.
Resulta que cuando uno se digna a escribir sobre ciertas cosas, debe por lo menos haberse informado un poco, haber leído mucho, y haber contrastado con otros. No parece el caso, pues alguien que afirma lindezas del siguiente calibre:
"pues al profesor le resultará cómodo para esquiar despacio, venderle la moto, y pasearlo por las pistas y fuera de ellas (personal opinion)."
parece ser alguien que no sólo desconoce de quién está hablando, sinó que además en éste caso sí parece creer tener la receta de la verdad verdadera. Aunque me temo que alguien debería advertirle que se equivocó de profesión si buscaba una ciencia exacta, pues en ese tipo el esquí y su enseñanza no están dentro. Más bien lo contrario, y es que efectívamente, de eso se trata la enseñanza del esquí. Vender motos.
Los que más se han aproximado a cierto empirismo son los inefos, que aunque poseen herramientas empíricas procedentes del mundo médico (fisiología, anatomía, psicología, etc), tampoco se acercan siquiera a un sólo centímetro de lo que podría llamarse realidad o verdad. El esquí se parece más a la literatura que a la ciencia, mal que le pese a alguno.
Desgraciadamente, al no tratarse de una ciencia exacta (estilo matemática), la elección de un modelo de enseñanza, en tiempos modernos, resulta ser algo más politizado de lo que a priori parece ser. Como muestra un botón. Desde el año 1968 hasta la actualidad, Eduardo Roldán ha ejercido de director técnico de la Escuela Española de Esquí. Además ejerciendo dicha entidad el monopolio de la enseñanza del profesorado hasta el año 2000 ó 1999.
No es momento este de criticar al pasado. La situación una década más tarde es muuuuy distinta. Y salta a la vista que el modelo del conjunto está "disgregado" por decirlo de alguna forma.
No será desde un foro, que se pondrá hilo a la aguja, ni muchísimo menos. Y menos leyendo ciertas lindezas aquí y allí. Pero hay cosas que son seguras.
a) Se necesita un modelo efectivo, real, amplio y consensuado.
b) El que pone el modelo se encentra en posición de ponerlo, posición que hoy ni Dios sabe cuál es.
c) Las viejas formas (glorias), no gracias.
Me permito además hacerle una precisión a un comentario de Carolo (que no corrección). El exceso de seriedad no viene referido a la seriedad del tema. Pues el tema es serio porque es importante. El exceso de seriedad vendrá, sobretodo por el lado ibérico. Es decir, otra vez sangre y arena.
Dicho esto, les deseo suerte a los que se quedan, y mucha más a los que vendrán, pues si algo le recomendaría yo en este momento concreto a alguien que quisiera meterse de nuevo en la enseñanza de este deporte, es que no lo haga hasta pasados unos años.
Hala!
Cita
raul7
Lo siento Cowboy pero no te pillo.
Tengo la impresión de que presentas la muleta para que alguien entre al trapo y aún a riesgo de llevarme un revolcón voy a preguntar.![]()
No. No pasa ná. Y sí, aparte de que hay que haber estado en el mundillo, a veces hablo "en clave".
No creo que sea aquí el lugar dónde determinar si cierta manera es la adecuada full-time para el interés general. Es más, pienso que no sirve de un carajo, un montón de cosas que se han dicho en 6 años de foro. Por más que algunos se empeñen en decir que sí. Será así en su situación particular, a lo que oye, felicidades. Pero no lo es en general, ni muchísimo menos.
Consensuar una metodología o progresión no creo que pueda salir de un foro, pero no me dirás que no has conseguido información mas o menos interesante en la que trabajar
Puff... no. Simplemente la confirmación de esa información. La veía a diario. Y sí, esto de las redes puede ser una herramienta. Pero para que esto se desenvuelva, pienso que son necesarios bastantes cambios. Esto está en pañales. Mucha internet, mucha red social, mucha bobada, mucho anuncio y poca limoná. Los primeros que no se tiran al agua son los users. Los que ahora nacen le van a dar la vuelta a la tortilla que vamos... vamos... vamos...![]()
Lo que sí creo que hay que decir y bien alto, es que quién marcaba el criterio, ya no lo marca. Y si no hay criterio, no hay nada. Que es lo que hay ahora. Nada.
De quién se trata![]()
Pues básicamente la EEE, Escuela Española de Esquí y una podríamos llamar (posiblemente mal) élite. El problema no es quién, es cómo.
Por antítesis, por romper con lo anterior, o por Dios sabe qué, la situación ha derivado a un menú multiselección. Pero tampoco es ese el problema. Falta rigor, pero como falta en muchísimos ámbitos. Spain es mucho Spain.
Pero esto no sólo pasa en el esquí.
Venir aquí con el dedito levantado, y el bigote cuadrado, protestanto por todo (que es lo que yo hago), buscando "soluciones" a esto del esquí, no lleva a ninguna parte. Y no lleva a ninguna parte, no porque yo me lo tome todo muy en serio como dice Mave. Yo prefiero tomarme a mi mismo en serio más tiempo. Esto es así de sencillo.
No lleva a ninguna parte, porque esto del esquí made in Spain, tiene parte de reflejo de otros elementos. Por ejemplo el tema económico. Yo ya me puedo tirar aquí mil años haciendo encuestas, para ver por qué narices pasa todo el mundo de largo por la puerta de la escuela y buscando maneras de que entren, que nanai de la Txin. Aún si Tito Roldi y su mano derecha, el molinense Hans, dejaran sus posiciones en pos de otros, y que ésos otros lo hicieran muchísimo mejor (algo muuuy fácil, ya que cualquier actividad seria mejor que la casi nula actividad ) no seria gracias a sus políticas que entraria más gente en las escuelas. Y es que hay informes por ahí que relacionan directamente y pienso que muy acertadamente, la evolución económica de un país con la evolución del mercado esquí.
Hay profesores que en dos horas tienen que dejar al alumno haciendo giros, el alumno pensará que esto está chupao y que a partir de ahí le enseñará su colega.
Si a partir de un nivel medio quieres un clase mas técnica tienes que pillar particulares. Las particulares salen por una pasta.
Si a esto le sumamos que el tiempo de clase estás separado de los tuyos, ya tienes algunas razones de porque las escuelas no se llenan
Y otras ideas que ya escribí en las conclusiones de sendas encuestas. El tema era diagnosticar el mal, con algún método que le diera entidad y valor. No es lo mismo soltar una verdad en el bar si no puedes contrastarla. Si no la puedes contrastar ya no es verdad. Pero si puedes, cobra entidad y cuerpo. Por eso soy tan exigente con algunas cosas de las actuaciones de Pepe. Las estaciones hacen encuestas a la gente en las terrazas de la cafetería, parking, etc. Aquí vienes, cuelgas, y a rezar. El problema de muchas encuestas, por lo menos las que yo he visto, es que muchas preguntas están mal. Si preguntas mal, la respuesta imagínate... El problema de las encuestas aquí, es que hay un montón de parámetros que se van a tomar por culo. Pero puedes sacar cosas. Fíjate en la que hice de tallas de esquís. Todo el mundo lleva esquís cortos. ¿De verdad todo el mundo necesita esquís cortos? Ni de coña. Cualquier esquiador que suba a menudo debería tener dos pares.
Lo preocupante no es eso que comentas más arriba. El tema radica en ser atractivo para poder ganar dinero y desarrollarse con más entidad. La economía y el mundo occidental ya no sólo cubre necesidades básicas. Y eso ha tenido un proceso. El esquí en España debe tener su propio proceso que le lleve más allá de cubrir la necesidad básica del esquiador neófito. A la que sobrevive, no le ves más el pelo. Pero está muy ligado además a factores externos, a los que no tiene alcance ni control el mundillo. Por más que se quieran cambiar algunas cosas, deben cambiar fuera del ámbito primero. Por ejemplo, la concentración de períodos vacacionales.
Aunque me temo que alguien debería advertirle que se equivocó de profesión si buscaba una ciencia exacta, pues en ese tipo el esquí y su enseñanza no están dentro. Más bien lo contrario, y es que efectívamente, de eso se trata la enseñanza del esquí. Vender motos.
En realidad los que verdaderamente venden son los fabricantes, el resto son distribuidores, comerciales,etc
Hombre... vender vendemos todos. Si te refieres a realmente quién se lleva el gato al agua por cantidad de beneficios... puede que tengas razón. Pero eso no es todo, ni mucho menos, además de que ya tuvieron problemas hace un tiempo y últimamente tampoco les está yendo muy bien en general.
Aunque yo no me refería a hacer dinero. Me refiero a la entidad filosófica de la enseñanza del esquí. Tampoco ha cambiado tanto la técnica desde hace cincuenta años.
Además en la EEE, por lo visto (eso dicen y bueno... parte del resultado lo vi en mi formación) se hicieron la picha un lío con el carving.
La idea tampoco es ver quién lo hace mejor, es más guays, o tiene más razón. La idea es llegar a trascender un poco. Aunque sea muy muy muy poco. Un mensaje y una forma que sean útiles, sobretodo para el esquiador. Alguna vez he tenido la sensación de que hay gente que enseña a esquiar que parece no acordarse de que primero son esquiadores. Luego, lo que quieras. Pero primero eres esquiador. Si lo eres tú, lo es el patoso ese que tienes delante. La diferencia principal (que no la única ojo!) entre un profesor y un tío de la calle son horas. Thomas Lang, batería total (mal que le pese a Tron), lo dice bien clarito. Para hacer lo que yo hago, lo único que hace falta son horas. No te lo pierdas, que este tío tiene su propio método de enseñanza. Dice que es varios años más corto que otros. Lo tiene todo muy organizado (es austríaco, qué quieres...).![]()
P.D. Hay posibilidad de contactar por privado?
Mmmm... tendrás que hablar con el sr Peinado. O con Ivan.
Cita
singerevening
Tengo que ser muy burro, de verdad lo digo, he leído dos veces este párrafo y no he entendido nada. De verdad lo digo, quizás espero que no interpretes que esa frase va dedicada a ti, ni a nadie de este foro, me refiero a un estilo americano de enseñar, que mientras te dan la clase te están vendiendo unos esquís, unos guantes, el restaurante, o lo que haga falta. Me gusta meter un poco el dedo en el ojo, pero opinar del que no conozco es otra cosa.
Cita
The Cowboy
Cita
singerevening
Tengo que ser muy burro, de verdad lo digo, he leído dos veces este párrafo y no he entendido nada. De verdad lo digo, quizás espero que no interpretes que esa frase va dedicada a ti, ni a nadie de este foro, me refiero a un estilo americano de enseñar, que mientras te dan la clase te están vendiendo unos esquís, unos guantes, el restaurante, o lo que haga falta. Me gusta meter un poco el dedo en el ojo, pero opinar del que no conozco es otra cosa.
No si ahora aquí nadie ha visto como aquí se venden esquís, restaurantes, etc. ¿De qué galaxia vienes?
Cita
The Cowboy
Cita
singerevening
Tengo que ser muy burro, de verdad lo digo, he leído dos veces este párrafo y no he entendido nada. De verdad lo digo, quizás espero que no interpretes que esa frase va dedicada a ti, ni a nadie de este foro, me refiero a un estilo americano de enseñar, que mientras te dan la clase te están vendiendo unos esquís, unos guantes, el restaurante, o lo que haga falta. Me gusta meter un poco el dedo en el ojo, pero opinar del que no conozco es otra cosa.
No si ahora aquí nadie ha visto como aquí se venden esquís, restaurantes, etc. ¿De qué galaxia vienes?
Cita
Mave
Vaquero tío...siempre andas lanzando tomates que no revientan. Tirando demasiadas veces del condicional "si"...(si supiéseis lo que yo, si hubiérais leído, conocido, visto...etc). Por qué no te lanzas a la piscina de una vez? A algunos nos gustaría ver, conocer, saber lo que tú...
Y no, no me vale el lee, viaja, aprende, estudia... tú bien has comentado lo de las verdades contrastadas. Por qué no sueltas las lindezas que tantas ganas tienes de soltar?? A mí que estén contrastadas o no, me la trae al pairo. Básicamente porque tengo suficiente capacidad crítica para hacerme una idea y sobre ella emitir un juicio de valor. Y como se trata de una conversación en un foro, tampoco me resulta tan importante el "contraste".
Slds.
(PD. me gusta más este tono que el del anterior post. Ves como cuando quieres puedes, capullín??)
Cita
The Cowboy
Cita
Mave
Vaquero tío...siempre andas lanzando tomates que no revientan. Tirando demasiadas veces del condicional "si"...(si supiéseis lo que yo, si hubiérais leído, conocido, visto...etc). Por qué no te lanzas a la piscina de una vez? A algunos nos gustaría ver, conocer, saber lo que tú...
Y no, no me vale el lee, viaja, aprende, estudia... tú bien has comentado lo de las verdades contrastadas. Por qué no sueltas las lindezas que tantas ganas tienes de soltar?? A mí que estén contrastadas o no, me la trae al pairo. Básicamente porque tengo suficiente capacidad crítica para hacerme una idea y sobre ella emitir un juicio de valor. Y como se trata de una conversación en un foro, tampoco me resulta tan importante el "contraste".
Slds.
(PD. me gusta más este tono que el del anterior post. Ves como cuando quieres puedes, capullín??)
1.- Yo no he dicho nada de eso. No te inventes cosas, rencoroso!
2.- No voy a perder ni un segundo más contigo, ni uno solo.
3.- No ofende quién quiere sinó quién puede.

Cita
carolo
¿Veremos en el futuro modelos menos cerrados? ¿Aceptaremos que vender motos es menos malo que vender imposibles? ... ¿Cómo lo haremos?
Yo no tengo ni idea, juas, pero quede ahí la reflexión
¡Buen fin de semana!
Cita
The Cowboy
Por cierto... ¿dónde está la encuesta adjunta a este tema? Sin datos... nanai de la txin!

Cita
The Cowboy
3.- Insisto en los límites de efecto de algunas decisiones que se puedan tomar desde dentro. Aunque sí, algunas podrían causar ciertos efectos positivos y deseados.
Uno de los varios problemas no es sólo la aparente (que no se yo si es tan distante) divergencia de criterio de los centros de formación. Espero ver pronto la desaparición de tanto centro. Gasto público, favores políticos, y una excesiva oferta de mano de obra de digamoslo claro, de dudosa cualificación, que no sólo hace bajar el precio y mermar las condiciones laborales en general, sinó que además repercute negativamente en el cliente.
Por otro lado la oferta de los centros de formación se centra sólo en cuestiones técnicas desarrolladas en un decreto, que como nos tiene acostumbrados la neurona ibérica que todos llevamos, tipifica todo cuanto debe existir. Hasta prácticamente el tipo de papel del culo, con el que hay que quitarse los mendruguillos, y el tipo de desodorante que evite los negativos efectos del pedo mochila al agacharse a recoger algo del suelo. Los centros y muchos de sus técnicos están muy obcecados en el nivel de esquí, así también los empresarios. La clave es un equilibrio entre el nivel de esquí y la capacidad pedagógica, etc. En realidad lo que es esquí recreativo, queda resumido en Td1 y Td2, cuando en otros países eso queda en tres o incluso cuatro niveles. El esquí de competición va aparte.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: