FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 06-06-2011 16:42
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Cowboy,
ha habido un baile con lo de las citas..., je,je, y hablando del tema de la progresión líneal, realmente te estaba dando la razón, mi OK era afirmativo.Está claro que en los diferentes programas de formación se desarrolla un modelo de progresión lineal, porque suele ser la menera más lógica e intuitiva de hacerlo, pero es una herramienta de los formadores para desarrollar su tarea como tales, pero no es necesariamente la herramienta del profesor para su tarea de enseñanza, la única desde luego que no y sobre todo si se toma de manera dogmática , algo que ha hecho mucho daño a nuestro sector en los últimos 10 años, pero esto necesitaria mucho tiempo de analísis y de autocritica y mucho me temo que de esto último carecemos en demasía... estoy un pelín espeso, necesito un café...
Hasta luego,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-06-2011 18:52
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 29
Pues en mi modesta opinión una cosa es la progresión y otra es el método.
La progresión es hacia adelante, y no tiene porque ser lineal. Es el método el que se ha definido como lineal, o probablemente, escalar. Cuando nos lo enseñan lo tomamos a pies juntillas y pensamos que es la biblia, y lo seguimos al pie de la letra; poco a poco descubrimos que cada alumno es un mundo y que lo que para unos sirve, en otros ralentiza la progresión.
Lo que si creo que es muy difícil empezar por el final del método o por la mitad. Se empieza por el principio y en función del alumno se opta por el siguiente peldaño.
También pienso que el método es una guía muy valida para trabajar con grupos y que es en la individualidad donde hace aguas.
Y tampoco estaría de más dar a conocer otras metodologías distintas a las que se utilizan en los centros de formación españoles.
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Grillo
Enviado: 06-06-2011 20:34
La progresion metodologica es una orientacion para el profesor, que no necesariamente tiene que ser lineal. Uno la adapta al alumno, el terreno, las condiciones, etc., etc... Y tambien esta va cambiando con el tiempo, es dinamica. Se adapta a las necesidades, modas, material, mercado, tendencias, etc.
Por eso es tan importante actualisarce, escuchar, discutir y ser un poco mas autocriticos... no dejar nunca de aprender. Hay que ser mas humildes.
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-06-2011 22:01
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 29
Cita
Grillo
La progresion metodologica es una orientacion para el profesor, que no necesariamente tiene que ser lineal. Uno la adapta al alumno, el terreno, las condiciones, etc., etc... Y tambien esta va cambiando con el tiempo, es dinamica. Se adapta a las necesidades, modas, material, mercado, tendencias, etc.
Por eso es tan importante actualisarce, escuchar, discutir y ser un poco mas autocriticos... no dejar nunca de aprender. Hay que ser mas humildes.
Saludos.
¿que tiene que ver la humildad en esto?
Tienes razón en todo, pero no es la humildad, ni la autocritica, solo el hambre y las ganas de aprender, de hacerlo mejor, más nos debe mantener despiertos y actualizados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-06-2011 23:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
Cita
pasitoapasito
Cita
Grillo
La progresion metodologica es una orientacion para el profesor, que no necesariamente tiene que ser lineal. Uno la adapta al alumno, el terreno, las condiciones, etc., etc... Y tambien esta va cambiando con el tiempo, es dinamica. Se adapta a las necesidades, modas, material, mercado, tendencias, etc.
Por eso es tan importante actualisarce, escuchar, discutir y ser un poco mas autocriticos... no dejar nunca de aprender. Hay que ser mas humildes.
Saludos.
¿que tiene que ver la humildad en esto?
Tienes razón en todo, pero no es la humildad, ni la autocritica, solo el hambre y las ganas de aprender, de hacerlo mejor, más nos debe mantener despiertos y actualizados.



Sin tener ni idea de esto del esquí, aunque imagino que no se diferenciará mucho de otros deportes, creo que todos tenéis razón.
La metodología es un guión, una ruta hacia el aprendizaje la cual necesariamente tiene que estar viva, cambiante (aunque esto a algunos no guste).Se debería diseñar con sentido común, teniendo en cuenta las habilidades técnicas, cinestésicas, biomecánicas y fisiológicas. Pasando de lo general a lo específico, de lo fácil a lo difícil, etc.
La humildad y la autocritica, creo que son importantes a la hora de replantearnos si lo que estamos haciendo es lo mas correcto y tenemos que tener claro que siempre habrá otro que sepa mas que nosotros o incluso menos, del que podemos aprender.
La metodología es un buen punto de partida. Muchos de vosotros lleváis mucho tiempo en esto y tendréis la vuestra propia, que no es una, o si, es una en cada caso, en cada persona, en cada objetivo...no sé si me explico.Esto necesariamente necesita tiempo= experiencia.
No quita que gente con muchos años de docencia no se salgan ni un ápice de la metodología o progresión pautada impidiendo su evolución. De ahí lo importante de las ganas de aprender y actualizarse, pero si no existe cierta experiencia por muchas ganas que le pongas no conseguirás tu propio método, o por lo menos no lograrás que sea efectivo.
Cualquiera de vosotros con solo vernos calzar los esquís, hacer paso patinador, la posición en un remonte, etc ya sabéis de que pie cojeamos sin vernos esquiar. Y eso es tiempo.
En resumen y riesgo de haber dicho una ristra de tonterías creo que en enseñanza lo único que se necesita es tiempo para aprender.
Gracias a todos por este foro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.