FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 18-05-2011 09:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
pasitoapasito
Cita
xaoma
Cita
Capitán Sparrow
Cita
xaoma
Cita
Capitán Sparrow


solo me han dado dos clases en toda mi vida

y ninguno llevaba bota, seguro

te vas a enterar tú el año que viene en Baqteriarisas

Espero, espero. Hay mucho por mejorar risaspulgar arriba

sobre todo el ángulo que debe adoptar el brazo que aprieta el culo de la bota para que el chorrito fluya adecuadamente

Esto es muy, pero que muy cochinote....risasrisasrisas

es que.........

no pueden evitarlo risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2011 09:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Carme
Cita
Cristina2
Cita
Mave
Cita
pasitoapasito
Pues eso Antonio ¿alumno o cliente?

6 horas no es ni mucho, ni poco. Estoy hablando de Giros en cuña ejecutados correctamente, Bajar pistas azules/verdes sin caerse, girando y disfrutando.

Nos ha fastidiado...y si hablamos de hacer un paralelo correcto...cuánto le echas???

Vamos hombre...yo creo que hacer algo correctamente y saber cómo se hace...son cosas completamente diferentes.

Una cosa es teoría...la otra implica práctica.

Si saben cómo hacerlo correctamente, si saben la teoría...no dudes que cogerán la práctica. Pero si tienes a un alumno que va a pasar un fin de semana y se coge 2 días clases de 3h de esquí y le tienes las 6 horas haciendo cuña...ese alumno sale de allí quejándose del monitor...garantizado!!!!

Si es adulto porque piensa que está tirando el dinero.
Si es niño porque se aburre.

Slds.

alucino...

y las horas que pasamos nosotros haciendo cuña y nadie se quejaba? risasrisas

sí, sí, eran otros tiempos y por supuesto, otro material

pero vaya...........

Cristina, supongo que a ti te enseñó tu padre, ¿no?
Desde luego, yo no tuve profesores. Me enseñó mi padre, que era un buen esquiador, pero había aprendido en libros como estos:

Sospecho que los métodos de enseñanza también habrán mejorado un poquito.

Clases? que es eso? risasrisas

no no, las clases las he cogido ahora de mayor, pero antes, hace 35 años no había tanto montaje de clubs, clases, etc.....

Y para colmo, mi padre no era buen esquiador, era arbitro de esquí que era la manera que tenía de poder viajar y de poder esquiar, pero no pudo aprender demasiado aunque bajaba y lo bajaba todo por supuesto pulgar arriba

Gracias a él esquio y nunca podré agradecerle todo lo que me a dado pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2011 10:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Cristina2
Cita
Carme
Cita
Cristina2
Cita
Mave
Cita
pasitoapasito
Pues eso Antonio ¿alumno o cliente?

6 horas no es ni mucho, ni poco. Estoy hablando de Giros en cuña ejecutados correctamente, Bajar pistas azules/verdes sin caerse, girando y disfrutando.

Nos ha fastidiado...y si hablamos de hacer un paralelo correcto...cuánto le echas???

Vamos hombre...yo creo que hacer algo correctamente y saber cómo se hace...son cosas completamente diferentes.

Una cosa es teoría...la otra implica práctica.

Si saben cómo hacerlo correctamente, si saben la teoría...no dudes que cogerán la práctica. Pero si tienes a un alumno que va a pasar un fin de semana y se coge 2 días clases de 3h de esquí y le tienes las 6 horas haciendo cuña...ese alumno sale de allí quejándose del monitor...garantizado!!!!

Si es adulto porque piensa que está tirando el dinero.
Si es niño porque se aburre.

Slds.

alucino...

y las horas que pasamos nosotros haciendo cuña y nadie se quejaba? risasrisas

sí, sí, eran otros tiempos y por supuesto, otro material

pero vaya...........

Cristina, supongo que a ti te enseñó tu padre, ¿no?
Desde luego, yo no tuve profesores. Me enseñó mi padre, que era un buen esquiador, pero había aprendido en libros como estos:

Sospecho que los métodos de enseñanza también habrán mejorado un poquito.

Clases? que es eso? risasrisas

no no, las clases las he cogido ahora de mayor, pero antes, hace 35 años no había tanto montaje de clubs, clases, etc.....

Y para colmo, mi padre no era buen esquiador, era arbitro de esquí que era la manera que tenía de poder viajar y de poder esquiar, pero no pudo aprender demasiado aunque bajaba y lo bajaba todo por supuesto pulgar arriba

Gracias a él esquio y nunca podré agradecerle todo lo que me a dado pulgar arriba

A mí me pasa lo mismo: no he podido tener clases con profesor hasta ahora, cuando he podido pagarlas.

Y los de aquella generación, vistos con ojos actuales, esquiaban... raro.
Mi madre, su hermano, otros amigos y familiares que habían recorrido medio Pirineo con los esquís al hombro esquiaban con mucha soltura, pero bastante mal.
(Aunque, bien pensado, igual debería analizar esa impresión: a mí me parecía entonces que esquiaban mal porque no llevaban los pies juntos)


Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/05/2011 10:23 por Carme.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cuñaoh!
Enviado: 18-05-2011 15:19
No he podido evitar caer en la tentación de reflexionar sobre el tema, la cuña, amada y odiada, avergonzados por utilizarla, orgullosos por recurrir a ella, va en nuestro carácter, somos lineales, blanco o negro, y siempre tenemos razón. Es como somos por lo tanto, paz y tranquilidad.
Quizás lo que más me ha llamado la curiosidad es el punto de vista de los profesionales, se la toma como una panacea, una herramienta, y una pérdida de tiempo (todas me parecen correctas).
La cuña es aplicable a un profesional que quiere mejorar su técnica, como a un principiante que quiere iniciarse por primera vez (la mayoría estamos de acuerdo con esto).
Cualquier tipo de cuña le sirve el debutante, siempre que le ayude a entender la mecánica para frenar y empezar a cambiar de dirección. Repito, le ayude a entender que es lo tiene que hacer para girar, pueda mecanizar los movimientos, aprenda a pensar sobre los esquís, tenga la base para progresar. Aquí es donde discrepo con los comentarios acerca de dedicar un mínimo de horas con la cuña, ha de ser algo personalizado, saber cuando está listo para el nuevo paso, hay alumnos que en 15’ lo tienen claro, y lo ejecutan correctamente, y otros no lo harán nunca. Aquí es importante la actitud, y aptitud del alumno, el conocimiento técnico y los recursos del profesor.
Hay que cambiar el chip de la clase lineal, 2h adaptación al material, 4 cuña, 6 paralelo elemental…, etc.
Una hora de adaptación al material es un truño, 6 horas de cuña, machaca física y psicológicamente al alumno, en mi opinión el método lineal es un fracaso educativo, refleja pocos recursos por parte del profesor, formador, llámalo X
Tenemos la idea, sobre todo los alumnos, que hay que ir paso a paso, hasta llegar al paralelo, y luego las negras (me hace gracia). Una pista negra la abaja cualquiera (con cojones y rodando), esquiar bien en el plano lo hacen cuatro.
Perdón, me desviado un poco, el profesional que tiene muy clara la técnica, ha experimentado consigo mismo, y con sus alumnos, tendrá muchos recursos, y lo más importante la progresión lineal se la pasará por el forro. Quiero decir, la clase de adaptación al material el alumno la olvida en nada, y se queda con muy poco (está nervioso, todo le suena a chino, se mea, etc) Le estamos robando su tiempo y su dinero. ¿por qué no pasar directamente a la práctica?, y soltar pequeñas píldoras para que vaya asociando los comentarios, que descubra los problemas por sí mismo y aprenda a buscar la solución.
Tampoco creo que haya que tener al alumno horas y horas haciendo cuña hasta que haga una cuña demo, en el momento que controla la velocidad hay que hacerlo volar, que no se estanque en un plano 2 días, que experimente, que se dé cuenta de lo que hace mal, que aprenda auto corregirse, y ya volveremos más adelante a utilizar otra cuña para mejorar su paralelo, o paralela.
También tenemos un problema queremos aprender a esquiar si es posible en una hora, bajar bañeras en otra hora, tocar con la oreja la nieve en otra, pero horas aisladas, y a veces entre periodos de tiempo de meses o años. Milagros a Lourdes.
Aquí somos de la virgen del puño, preferimos perder el dinero de una hora de clase (en una hora no se aprende nada!!) por ahorrar y comprarnos unos equipos molones, trajes fashion, y hacer el ridículo esquiando, que invertir el dinero de ese equipo en aprender a esquiar, aunque sea una gama baja nuestro equipo.
Ya me calenté otra vez. Alguien comentaba que era una mierda pasarse los cursos de esquí haciendo cuña, en vez de bajar negras. Me rio yo de los que bajan negras, pero a lo que vamos, para poder ayudar a un alumno hay que tener muy claro la técnica, saber analizar, encontrar el problema, y la solución. Es decir, se necesitan horas de vuelo, también saber tratar al cliente, trabajar bajo presión, etc. Saltando piedras y bajando negras está bien como divertimento, pero poco te va a servir ( o mucho) para hacer un buen trabajo.
Este tema creo que lo dejo, solo una pregunta, los chicos que van a un colegio privado y de pago, ¿son alumnos o clientes?
También somos un poco borregos (profesionales) discutiendo, cuña I, II, II, IV…, hasta el infinito, ya no hablo de una cuña para debutantes solamente, dependiendo de las necesidades del alumno utilizaremos la consideremos oportuna, ¿y por qué no mezclarlas?, creo que en este sentido deberíamos abrir nuestra mente.
Lo que quiero decir es que el profesor debe de ser como un libro de consulta, no hay que segur los capítulos por orden, hay que seguir el orden que nos pida nuestro aprendizaje, habrá momentos que avancemos hacia adelante, u otras que haya que volver a atrás para hacer un repaso, hay que hacer entender esto al alumno, que no es malo volver atrás, a la base, o incluso quitarles los esquís, y incluso hacerlos esquiar por encima de sus posibilidades.
Hay otros alumnos que no quieren aprender, solo necesitan que los paseen, el que paga manda, por qué arriesgarnos a perder una buena propina.
La cuña no es la panacea, de hecho conozco detractores de ella, y consiguen muy buenos resultados, también algunos de estos no tienen una visión global de esta y la utilizan sin saberlo.
En fin allá paz
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2011 15:50
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Cuñaoh!
En general lo que dices me suena bastante bien, y refleja la experiencia de un profesor con algunos años en la espalda... pero hay algo que no me termina de convencer y es la idea de que muchos profesores tienen una visión lineal de la clase. Me explico: si es lineal la progresión que aprenden los profes en los cursos de formación ( alguna manera de ordenar las cosas tiene que haber...) pero en la práctica la mayoria de profesores, y lógicamente conformen van adquieriendo experiencia y desarrollando su "manera de hacer", hacen en mayor o menor medida lo que tu dices y casi nadie conozco que estructure su clase de esa manera y con tiempos para cada paso.
He de decir que hablo con la experiencia de estar Sierra Nevada, pero no creo que sea muy diferente en otras estaciones.
Volviendo al tema del post, y resumiendo mucho, para mi la cuña tiene la misma importancia que cualquier otra forma de girar,evolucionar,mejorar... se trata, a nivel profesional, de tener muy claros los conceptos:¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo? y sobre todo, y esto casi es metafísico, cómo integro estos tres aspectos en algo mucho más global y que podria llamarse ¿ a dónde quiero ir?...
creo que esto último es un pelín farragoso, pero ciertamente es lo que últimamente más me preocupa.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 18-05-2011 16:15
Cita
cuñaoh!
No he podido evitar caer en la tentación de reflexionar sobre el tema, la cuña, amada y.....................
En fin allá paz

Te has despachado a gusto ¿no? pero en realidad no dices nada nuevo, ni blanco, ni negro.

Cita
cuñaoh!
Aquí es donde discrepo con los comentarios acerca de dedicar un mínimo de horas con la cuña, ha de ser algo personalizado, saber cuando está listo para el nuevo paso, hay alumnos que en 15’ lo tienen claro, y lo ejecutan correctamente, y otros no lo harán nunca. Aquí es importante la actitud, y aptitud del alumno, el conocimiento técnico y los recursos del profesor.

No hay mínimos, ni máximos, nadie afirma eso... Por norma no son 2 horas, ni 6 horas. No es lo mismo un grupo que una clase individual, ni un grupo de adolescentes que un matrimonio de 40 años, cada uno tiene sus intereses y objetivos, cada uno marca sus tiempos, ni trabajar en un club tiene nada que ver con una escuela.

Cita
cuñaoh!
Una hora de adaptación al material es un truño, 6 horas de cuña, machaca física y psicológicamente al alumno, en mi opinión el método lineal es un fracaso educativo, refleja pocos recursos por parte del profesor, formador, llámalo X

¿método lineal? 1 hora de adaptación al material es un truño, si el profesor hace de ella un truño, ni mas ni menos, no se si es mucho o es poco, no me dedico a medir el tiempo, me suelo basar en los logros del alumno. ¿6 Horas de cuña? eso es toda una jornada ¿no? si se trata de principiantes es lógico que acaben machacados ¿no? pero vamos que tampoco les veo haciendo giro conducido ¿y tu? quiero suponer que entre giro en cuña y giro en cuña les introducimos las diagonales, pasos hacia arriba, cambios de pesos, juegos de frenadas y carreras... En fin que creo que si aplicamos un poco, solo un poco, de pedagogía, podemos conseguir hacer que una jornada sea divertida. Ahora bien, si en los primeros 10 minutos de clase introducimos una pequeña charla en la que nos tiramos el pisto de que somos los mejores y que en hora y media la cuña pasara a ser una herramienta de novatos y convertiremos a nuestros valientes clientes en osados esquiadores capaces de sortear cualquier tipo de obstáculo, pues mas vale que sea así, de lo contrario "Cliente indignado".

Cita
cuñaoh!
También tenemos un problema queremos aprender a esquiar si es posible en una hora, bajar bañeras en otra hora, tocar con la oreja la nieve en otra, pero horas aisladas, y a veces entre periodos de tiempo de meses o años. Milagros a Lourdes.

Es en esa primera charla, la presentación, en la que como conocedor de la materia debemos de bajar al cliente de esa nube y explicarle claramente lo que pretendemos conseguir. Es posible que el cliente diga "Yo pago para tirarme por scornacabres", y yo creo que ese es el momento de decirle "pues tome usted su dinero" como bien dices; Milagros a Lourdes.

Cita
cuñaoh!
También somos un poco borregos (profesionales) discutiendo, cuña I, II, II, IV…, hasta el infinito, ya no hablo de una cuña para debutantes solamente, dependiendo de las necesidades del alumno utilizaremos la consideremos oportuna, ¿y por qué no mezclarlas?, creo que en este sentido deberíamos abrir nuestra mente.

Creo que tienes razón, me la trae al pairo, como ya he comentado depende de la edad, la actitud, la condición fisica.... No creo que la discusión sea si una ú otra, el debate esta en lo que cada una de ellas aporta a la progresión.

Cita
cuñaoh!
Lo que quiero decir es que el profesor debe de ser como un libro de consulta, no hay que segur los capítulos por orden, hay que seguir el orden que nos pida nuestro aprendizaje, habrá momentos que avancemos hacia adelante, u otras que haya que volver a atrás para hacer un repaso, hay que hacer entender esto al alumno, que no es malo volver atrás, a la base, o incluso quitarles los esquís, y incluso hacerlos esquiar por encima de sus posibilidades.

Estoy de acuerdo en parte, pero vamos que el primer día, el día de la cuña, no les pienso hablar de angulación, tumbar tibias, contrarotación, rolido etc...
Algo de orden hay que poner.

Cita
cuñaoh!
Hay otros alumnos que no quieren aprender, solo necesitan que los paseen, el que paga manda, por qué arriesgarnos a perder una buena propina.

Por supuesto, pero si no tienen ni puta idea de hacer cuña, el paseo lo damos con raquetas.....risas

Cita
cuñaoh!
La cuña no es la panacea, de hecho conozco detractores de ella, y consiguen muy buenos resultados, también algunos de estos no tienen una visión global de esta y la utilizan sin saberlo.

Claro que no es la panacea, es una herramienta importante que se utiliza durante toda la vida del esquiador.... Pero tampoco creo yo que sea Una mierda que deba ser borrada de los manuales de esqui.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 18-05-2011 16:17
Espero no lo mal interpretes CUÑAOOO, tanto texto junto me hace perder la expresividadpulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cuñaoh!
Enviado: 18-05-2011 16:37
Cita
pasitoapasito
Espero no lo mal interpretes CUÑAOOO, tanto texto junto me hace perder la expresividadpulgar arriba

Simplemente he reflexionado, no voy a inventar nada nuevo a estas alturas, es una idea general, no entiendo por qué ser tan puntilloso.
A buen entendedor pocas palabras bastan, supongo que un comunicador no necesita tochos como este, soy un fracaso como tal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 18-05-2011 16:41
Cita
cuñaoh!
Cita
pasitoapasito
Espero no lo mal interpretes CUÑAOOO, tanto texto junto me hace perder la expresividadpulgar arriba

Simplemente he reflexionado, no voy a inventar nada nuevo a estas alturas, es una idea general, no entiendo por qué ser tan puntilloso.
A buen entendedor pocas palabras bastan, supongo que un comunicador no necesita tochos como este, soy un fracaso como tal.

Que no hombre que no soy puntilloso, el tocho era enorme, pero la intervención es buenisima.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-05-2011 22:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Pues hombre...cuñao...podrías haber resumido:

Los tiempos se adaptan al alumno
Adaptamos el alumno a la técnica (o viceversa)
No hay dos alumnos iguales (de aquí la viceversa).
Los alumnos son clientes.

PD. hace un tiempo hice un master en Marketing...y si una cosa aprendí en todo el año fue que "el cliente NO siempre tiene la razón" guiño


No era tan complicado risasrisasrisas

A todo esto...de qué iba el post??? Loco - Crazy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cuñaoh!
Enviado: 18-05-2011 23:19
Cita
Mave
Pues hombre...cuñao...podrías haber resumido:

Los tiempos se adaptan al alumno
Adaptamos el alumno a la técnica (o viceversa)
No hay dos alumnos iguales (de aquí la viceversa).
Los alumnos son clientes.

:

Algún día entenderás....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-05-2011 10:11
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
...qué entenderé??? verde
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 08:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Por cierto...a los que defendíais lo de las 6 horas para la cuña y las clases eternamente progresivas... (Xaomán y alguno más). Aquí el señor Robert pone a la niña a hacer cuña en 40 minutos...y en una hora está haciendo el viraje fundamental.
Este video es una confirmación de lo que yo defiendo (por parte de alguien que tiene mucho más prestigio y conocimientos que yo risas, que lo importante para el esquí recreativo es hacer al alumno avanzar rápido al principio. Ya habrá tiempo de correcciones y perfeccionamiento técnico.

La chica del video, en una hora, está preparada para disfrutar del esquí. Si damos por hecho que ha ido a una escuela, ha pagado una hora de clase y sale con ese nivel, estamos afirmando que esa chica está plenamente satisfecha y que repetirá la experiencia (empresarialmente hablando). En cambio, si la tenemos 40 minutos haciendo adaptación al medio y 20 en descenso directo...quizás piense que le han tomado el pelo y robado su dinero.

Slds.

PD. Rober Puente me cae de un 5º, pero eso es otra historia risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 09:23
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
...y si pongo el video?? risasrisasrisas



&feature=player_embedded
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 31-05-2011 12:28
Cita
Mave
Por cierto...a los que defendíais lo de las 6 horas para la cuña y las clases eternamente progresivas... (Xaomán y alguno más). Aquí el señor Robert pone a la niña a hacer cuña en 40 minutos...y en una hora está haciendo el viraje fundamental.
Este video es una confirmación de lo que yo defiendo (por parte de alguien que tiene mucho más prestigio y conocimientos que yo risas, que lo importante para el esquí recreativo es hacer al alumno avanzar rápido al principio. Ya habrá tiempo de correcciones y perfeccionamiento técnico.

La chica del video, en una hora, está preparada para disfrutar del esquí. Si damos por hecho que ha ido a una escuela, ha pagado una hora de clase y sale con ese nivel, estamos afirmando que esa chica está plenamente satisfecha y que repetirá la experiencia (empresarialmente hablando). En cambio, si la tenemos 40 minutos haciendo adaptación al medio y 20 en descenso directo...quizás piense que le han tomado el pelo y robado su dinero.

Slds.

PD. Rober Puente me cae de un 5º, pero eso es otra historia risasrisas


Perdona, pero en el video solo ha tardado 5 minutos.

Yo en ese tiempo además la invito a una cocacola y le presento a mi sobrino....
pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 15:29
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Mave,
ya te comenté en un post anterior que en algunos casos especiales ( como el que tu describias...) que era razonable una velocidad en el desarrollo de la progresión más elevada. Hasta aqui puedo estar de acuerdo contigo, pero lo último que comentas, para mi está muy lejos de lo que yo creo que es lo "correcto". Voy a intentar explicarme sin extenderme en demasía: vienes a decir, resumidamente, que el objetivo de un profesor es conseguir que un alumno en una hora esté ya en el fundamental, que lo que en esa hora no se da, porque supuestamente no tendrá mucha importancia, ya habrá tiempo de darlo en otro momento y encima todo esto en arás de no engañar al cliente".
Mis objecciones:
1. Lo de conseguir que el profesor en una hora haga "esquiar" a sus alumnos me parece un perjuicio a nivel profesional ( del tema comercial más adelante lo comentaré), no creo que se deba simplificar tanto la consecución de objetivos porque esino en cinco dias de clases nos quedamos sin ellos.
2. Si el cliente percibe del profesor que en una hora ya esquio, lo demás es superfluo y nunca vamos a poder introducir lo que nos hemos dejado en la mochila porque de la misma manera el paralelo solo necsita otra hora y asi sucesivamente...
3. Para mi lo más preocupante de tu argumento, eso de que el alumno se puede sentir engañado...Yo, que ahora además tengo la responsabilidad de decidir que tipo de clase se le da al cliente y qué le vendo, tengo la absoluta tranquilidad de que no engaño a ningun cliente ,cuando en una hora todavia no hace giros en cuña o no ha subido a un telesilla. Te explico el porqué, primero porque mi criterio es que la progresión de un alumno sea sólida en los comienzos y en esto hago insistencia constantemente y segundo, y más importante, porque cuando un principìante llega a la escuela y solicita una hora de clase se le explica amablemente que va hacer el profesor en esa hora y que puede que sea poco si sus objetivos está por encima de lo que podemos hacer en esa hora.
En definitiva lo que te quiero decir es que cada uno tiene un concepto diferente de lo que es dar una buena clase, yo ya te he explicado mi opinión y en consecuencia lo que hacemos, y que un cliente se queda satisfecho si hay correspondencia entre lo que le vendes y el servicio prestado.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 31-05-2011 16:03
Cita
Antonio Serrano
Hola Mave,
ya te comenté en un post anterior que en algunos casos especiales ( como el que tu describias...) que era razonable una velocidad en el desarrollo de la progresión más elevada. Hasta aqui puedo estar de acuerdo contigo, pero lo último que comentas, para mi está muy lejos de lo que yo creo que es lo "correcto". Voy a intentar explicarme sin extenderme en demasía: vienes a decir, resumidamente, que el objetivo de un profesor es conseguir que un alumno en una hora esté ya en el fundamental, que lo que en esa hora no se da, porque supuestamente no tendrá mucha importancia, ya habrá tiempo de darlo en otro momento y encima todo esto en arás de no engañar al cliente".
Mis objecciones:
1. Lo de conseguir que el profesor en una hora haga "esquiar" a sus alumnos me parece un perjuicio a nivel profesional ( del tema comercial más adelante lo comentaré), no creo que se deba simplificar tanto la consecución de objetivos porque esino en cinco dias de clases nos quedamos sin ellos.
2. Si el cliente percibe del profesor que en una hora ya esquio, lo demás es superfluo y nunca vamos a poder introducir lo que nos hemos dejado en la mochila porque de la misma manera el paralelo solo necsita otra hora y asi sucesivamente...
3. Para mi lo más preocupante de tu argumento, eso de que el alumno se puede sentir engañado...Yo, que ahora además tengo la responsabilidad de decidir que tipo de clase se le da al cliente y qué le vendo, tengo la absoluta tranquilidad de que no engaño a ningun cliente ,cuando en una hora todavia no hace giros en cuña o no ha subido a un telesilla. Te explico el porqué, primero porque mi criterio es que la progresión de un alumno sea sólida en los comienzos y en esto hago insistencia constantemente y segundo, y más importante, porque cuando un principìante llega a la escuela y solicita una hora de clase se le explica amablemente que va hacer el profesor en esa hora y que puede que sea poco si sus objetivos está por encima de lo que podemos hacer en esa hora.
En definitiva lo que te quiero decir es que cada uno tiene un concepto diferente de lo que es dar una buena clase, yo ya te he explicado mi opinión y en consecuencia lo que hacemos, y que un cliente se queda satisfecho si hay correspondencia entre lo que le vendes y el servicio prestado.
Un saludo,
Antonio Serrano

No, no, no, no. Tstt, tstt, tstt. No.

Por una vez, y que no sirva de ningún modo como precedente, estoy con Mave.

Pero:

a) Ya os lo haréis. Es VUESTRO sector. Yo ya me he dado de baja.

b) A muchos plin. No ven más allá.

c) Esos que plin, y a los otros que no plin, no se encuentran en posición como para hacer algo decente.

d) Aquí unos argumentos:

[www.nevasport.com]

[www.nevasport.com]

[www.nevasport.com]

[www.nevasport.com]

e) Vender a debutantes una hora de esquí es un TIMO. Ampliamente explotado por el sector en España.

f) No existe una progresión lineal como herramienta de trabajo.

g) No sigo porque me duele la úlcera.

h) Espabilen.

Con Dios.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 16:45
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Cowboy,
si no quieres seguir por lo de la úlcera lo entenderé... pero no se realmente por qué medices tantas veces no,no,no.. y te diré algo sobre lo que escribes:
a)... el sector es complejo y hay de todo.
b)...ciertamente.
c)...hay de todo en la viña del señor.
d)... ya dije que soy un asiduo lector del foro, lo había leido todo, aquí se leen muchas cosas de clientes y profesionales del sector.Gracias.
e)... ésta me ha sorprendido,y va en consonancia con lo que he dicho que hacemos, y no tanto con lo que dice Mave. Estoy de acuerdo.
f)... la que más me gusta. OK!
g)... lo siento...
h)... lo intentamos .
Amén
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 31-05-2011 17:00
Cita
Antonio Serrano
Hola Cowboy,
si no quieres seguir por lo de la úlcera lo entenderé... pero no se realmente por qué medices tantas veces no,no,no.. y te diré algo sobre lo que escribes:
a)... el sector es complejo y hay de todo.
b)...ciertamente.
c)...hay de todo en la viña del señor.
d)... ya dije que soy un asiduo lector del foro, lo había leido todo, aquí se leen muchas cosas de clientes y profesionales del sector.Gracias.
e)... ésta me ha sorprendido,y va en consonancia con lo que he dicho que hacemos, y no tanto con lo que dice Mave. Estoy de acuerdo.
f)... la que más me gusta. OK!
g)... lo siento...
h)... lo intentamos .
Amén

Hola Antonio.

El sector no sólo es complejo. En realidad no lo es tanto. Las personas puede que sí sean realmente complejas.

Lo que además tiene el sector, es dependencia de otros.

Hay mucha tela que cortar y alguien han escondido las tijeras.

A ver quién las pilla.

Salu2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 19:40
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Antonio...depende mucho de lo que te refieras con "buena clase".
Y mucho más de cuál sea tu objetivo...profesionalmente hablando. Quizás tú y por tu tipo de cliente, prefieras retrasar el aprendizaje del alumno para mantenerlo más tiempo en clase. Yo en cambio, prefiero agilizarlo (ojo, hablamos siempre de la primera clase) para dotarle de unos recursos mínimos con los que defenderse (de nuevo ojo...sólo si el alumno llega y es capaz, que no todos lo son, desde luego).

Y esto, son formas diferentes de desempeñar una acción comercial (al fin y al cabo, nosotros enseñamos con el fin de vender: vendemos un servicio). Cuál es mejor?? no tengo ni idea y dependerá de cada cliente, desde luego. Hay que saber analizar al cliente y aplicar una técnica u otra para enseñarle lo mejor posible al tiempo que nos ganamos su satisfacción.

Básicamente es el marketing aplicado al esquí.

Y de nuevo, remarco mucho que dependerá del tipo de cliente. Yo hablo del que yo tengo por las características de la estación en la que trabajo...si hablamos de una proyección ideal, como podría ser la de un club de esquí, la cosa cambia radicalmente.

Slds.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cuñaoh!
Enviado: 31-05-2011 19:52
Mucho divo, y poca limoná.
Por otra parte si el objetivo de un profesor, o mejor dicho el primer objetivo es que el alumno aprenda rápido para fidelizar le, que no se desanime y vuelva, eso no es un profesional, es lo más parecido a una jinetera.
Cada individuo tiene su ritmo de aprendizaje, el profesor con recursos, seguro de sí mismo, y con un buen día, sabrá sacar lo mejor de sus alumnos, marcas los objetivos, y hacerle entender a éste hasta dónde puede llegar y el tiempo que se necesita.
Si mi alumno, no saca la cuña en una hora, no me preocupa, sigo siendo igual de bueno o malo, de la misma forma que si la saca en 20 min no soy el mejor. Pero si en esa hora el alumno puede entender cuál es su potencial y confía en mí, puede ser el comienzo de un buen trabajo.
El problema de esta como otras profesiones es el uniforme, nos lo ponemos y creemos, o hacemos creer que somos la repera, y el alumno da por hecho que somos dioses.
En ocasiones se pone en tela de juicio el valor de los profesores después de titularse, que si no valen, que si en la conchinchina son mejores. Para mí, la regla nº1 para ser un buen profesor es meter la pata como mínimo 100 veces, y el que no reconozca eso a lo largo de su profesión, no merece mis respetos porque es un mentiroso.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 20:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola MAve,
esto de generalizar es complejo porque no puedes desarrollar los matices que dan la idea exacta de lo que se hace, pero si abreviamos es lo que hay...
Ya he dado una idea somera de lo que hacemos, en general, y de ahí puedes adivinar el concepto del buen hacer, a mi modo de ver.
Hay algo que no me gusta en tu escrito, y es eso de que "ralentizamos el aprendizaje...para mantenerlo más en clase", aqui el asunto vuelve a ser el que ya te he comentado, qué hago para conseguir un buen aprendizaje... esto es lo que diferencia una clase de otra y lógicamente variará en función de multiples variables, pero el objetivo no es retrasar . Como decia Cowboy la progresión no es lineal porque los alumnos no lo son.
En cualquier caso, como haces referencia al caso de los principiantes y de que prefieres agilizar el aprendizaje, me parece bien, pero yo, en términos generales, en ese caso prefiero ir a otra velocidad... es una cuestión de objetivos.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 31-05-2011 21:21
¿recursos mínimos para defenderse?

Ni que fueran a la guerra...risasrisasrisas

O enseñas a controlar la velocidad, girar y frenar, o no enseñas nada.

Todos somos capaces de sacar adelante a ciertos alumnos en menos de una hora, pero eso no lo hacemos nosotros son ellos mismos los que lo consiguen gracias sus propias capacidades, y son pocos los que disfrutan de esas cualidades. Puede que en alguna estación, por sus condiciones de nieve, orientación, altura etc todos los alumnos que contratan una hora de clase lleguen al final de la misma con control de dirección y velocidad y que ademas sean capaces de descender por pistas verdes y azules sin mayores problemas pero en la mayoría de las estaciones cada alumno requiere de una atención, tiempo y dedicación adaptada a sus propias cualidades, y nosotros como profesores debemos de tener la capacidad de observar sus cualidades y capacidades para adaptar el método al alumno, y todo con cercanía, seriedad y confianza.

El método es lineal, se empieza de cero y se acaba en el infinito. Algunos solo suman de 1 en 1 y otros de 3 en 3, y los hay que multiplican y luego restan. Pero si no ordenamos el aprendizaje, si no dosificamos la entrega información, si no escalamos los esfuerzos y ejercicios; el alumno se deja sensaciones en el camino,

Pero esta es solo mi opinión.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-05-2011 21:36
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Desde luego que hablar de enseñanza/aprendizaje de un deporte como el esquí, es hablar de muchas variables. Por eso a mí no me gustan los modelos "aplicables" y hablaba de análisis del alumno.

Yo creo que cada uno está hablando desde su experiencia sin tener muy en cuenta lo que el otro dice. Mira...en mi caso, tengo muchos, muchísimos alumnos "domingueros" que vienen en vaqueros, que preguntan cuando llegan a la escuela si ahí se alquilan "trajes", si necesitan esquís...buf, hay de todo...de verdad. A estos y muchos como ellos, no tan exagerados claro está, mi interés es sacarles el máximo partido para que pasen un día de esquí, porque es, en palabras de muchos de ellos, la única vez que van a ir... porque si el hijo no sé qué, o el marido, o la mujer...o a saber.

Os decía que es un tipo de cliente muy muy especial. Que quieres gurar y te importa 3 pares de narices cómo y cuándo, y me dices que te enseñe?? pues te explico la progresión...si me dices que pasas de progresiones y que vaya al grano para aprovechar los 35€ de FF que has pagado más otros tantos de la clase?? pues...no me voy a pelear con cada cliente/alumno. Ahora bien, también llevamos un club de esquí y en este caso, o en el de otros clientes que vienen con otro tipo de mentalidad, desde luego que los objetivos que me marco son totalmente diferentes. Las clases también. Tienen otro ritmo, otra metodología mucho más específica.

Así que...para el tipo de cliente que comento, sí, desde luego me intereso en hacerles girar lo antes posible (siempre pasando por los movimientos básicos, desde luego).

De todas formas, siempre es bueno leer y analizar otros puntos de vista alternativos. Enriquecen.

Cuñaoh...si quieres discutimos sobre el objetivo de un profesor. Y mi idealismo me diría que mande al cuerno a esos alumnos, que yo no les doy una clase así...mi realismo me dice que, si es lo que quieren y no aceptan mis consejos..adelante. Yo necesito comer...y comer es dar clase. Hago lo mejor que puedo...hasta donde puedo. Cuando no...me adapto.

Un profesor es un trabajador y la mayoría de las veces no disponemos del tiempo necesario para aplicar una metodología perfectamente estructurada. Qué haces tú?? Con qué tipo de cliente te topas? imagina que eres un comercial de coches...y te viene un tío a comprar un BMW M6 de 500 cv ...y te explica que vive en un pueblo perdido de Pirineos y cada día ha de hacer 10kmts de camino sin asfaltar para ir a trabajar. Le aconsejas que compre un X5...pero él te suelta los 100.000€ que cuesta la lindeza encima de la mesa. Y que quiere el M6...qué haces? no se lo vendes??...pues..lo mismo es.

No se desprestigia la profesión...se adapta a las necesidades y exigencias de los clientes, siempre y cuando éstas se puedan satisfacer. Nos guste...o no.
Yo todavía no me puedo permitir el lujo de elegir las clases que quiero y las que no quiero dar...ojalá, pero nop.

Slds.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 01-06-2011 10:31
Alto y claro Mave..pulgar arriba

Ya haces distinciones claras:
- entre un tipo de cliente y otros....
- Clases en un club...
y añado
- Entre niños, adolescentes y adultos
- Grupos y particulares
Y ni mejor ni hablar de colegiosLlorón

Yo creo que todo esto se resume en: "Aprender requiere un tiempo" y ese tiempo no solo dependen de nuestra pericia como instructores, también depende de las aptitudes y actitudes del alumno.

1 hora es una hora....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-06-2011 08:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Estas "tertulias" son mucho más productivas que las típicas "reuniones" de monitores en la "cafeta" eh???...

Me gusta.

Merci señores!!!

(y falta Xaomán pa' ponerme a parir risasrisasrisas)

Slds!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 03-06-2011 11:16
Cita
Antonio Serrano

f)... la que más me gusta. OK!
g)... lo siento...
h)... lo intentamos .

En f) decía que no hay progresión lineal como herramienta. Es una queja, no es mi opinión.

Debe haber una progresión, de hecho la tengo medio escrita en un "cajón". De esa progresión según necesidad uno cojerá unos elementos u otros. O todos de una parte (eslabón) y la mitad de otra (otro eslabón).

Me lo planteo como una cadena. Cada eslabón tiene diferentes partes. En esencia dos curvas y dos rectas largas. La cadena trabaja entera, eslabón a eslabón, todos cuentan. Unos soportarán más tensión que otros en ciertos momentos, pero la cadena trabaja entera, de un extremo al otro.

Desgraciadamente a servidor le enseñaron a enseñar por la forma 2, directamente. Ojo! Por reputadísimos esquiadores de cierto valle pirenaico. Un absurdo, un desastre, y una falta de sentido brutal. Luego cada uno hizo lo que le pareció. Evidentemente me lo pasé rápidamente todo por el arco de triunfo, teniendo que escuchar críticas de compañeros al acabar las clases o mientras subía por el remonte.


En g). Es una úlcera general. Ni con Almax.. Sniff... sniff...

En h) No depende sólo del esfuerzo del mundo del esquí. Hay un delay hasta que se arranca. Aparte del parón actual, que va pa laaargo. Hay literatura para dar y vender respecto a esto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
inventor de rueda
Enviado: 03-06-2011 15:05
Cita
The Cowboy
Cita
Antonio Serrano



Debe haber una progresión, de hecho la tengo medio escrita en un "cajón". De esa progresión según necesidad uno cojerá unos elementos u otros. O todos de una parte (eslabón) y la mitad de otra (otro eslabón).




Seamos serios....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 03-06-2011 15:10
Cita
inventor de rueda
Cita
The Cowboy
Cita
Antonio Serrano



Debe haber una progresión, de hecho la tengo medio escrita en un "cajón". De esa progresión según necesidad uno cojerá unos elementos u otros. O todos de una parte (eslabón) y la mitad de otra (otro eslabón).




Seamos serios....

Empieza tú. Yo no tengo necesidad alguna de serlo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 03-06-2011 15:11
Joder con las citas. A ver si la fontanería se arregla ya... que salen las cosas en boca de quién no son...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.