Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
pasitoapasito
Cita
xaoma
Cita
Capitán Sparrow
Cita
xaoma
Cita
Capitán Sparrow
solo me han dado dos clases en toda mi vida
y ninguno llevaba bota, seguro
te vas a enterar tú el año que viene en Baqteria
Espero, espero. Hay mucho por mejorar
sobre todo el ángulo que debe adoptar el brazo que aprieta el culo de la bota para que el chorrito fluya adecuadamente
Esto es muy, pero que muy cochinote....

Cita
Carme
Cita
Cristina2
Cita
Mave
Cita
pasitoapasito
Pues eso Antonio ¿alumno o cliente?
6 horas no es ni mucho, ni poco. Estoy hablando de Giros en cuña ejecutados correctamente, Bajar pistas azules/verdes sin caerse, girando y disfrutando.
Nos ha fastidiado...y si hablamos de hacer un paralelo correcto...cuánto le echas???
Vamos hombre...yo creo que hacer algo correctamente y saber cómo se hace...son cosas completamente diferentes.
Una cosa es teoría...la otra implica práctica.
Si saben cómo hacerlo correctamente, si saben la teoría...no dudes que cogerán la práctica. Pero si tienes a un alumno que va a pasar un fin de semana y se coge 2 días clases de 3h de esquí y le tienes las 6 horas haciendo cuña...ese alumno sale de allí quejándose del monitor...garantizado!!!!
Si es adulto porque piensa que está tirando el dinero.
Si es niño porque se aburre.
Slds.
alucino...
y las horas que pasamos nosotros haciendo cuña y nadie se quejaba?![]()
sí, sí, eran otros tiempos y por supuesto, otro material
pero vaya...........
Cristina, supongo que a ti te enseñó tu padre, ¿no?
Desde luego, yo no tuve profesores. Me enseñó mi padre, que era un buen esquiador, pero había aprendido en libros como estos:
Sospecho que los métodos de enseñanza también habrán mejorado un poquito.

Cita
Cristina2
Cita
Carme
Cita
Cristina2
Cita
Mave
Cita
pasitoapasito
Pues eso Antonio ¿alumno o cliente?
6 horas no es ni mucho, ni poco. Estoy hablando de Giros en cuña ejecutados correctamente, Bajar pistas azules/verdes sin caerse, girando y disfrutando.
Nos ha fastidiado...y si hablamos de hacer un paralelo correcto...cuánto le echas???
Vamos hombre...yo creo que hacer algo correctamente y saber cómo se hace...son cosas completamente diferentes.
Una cosa es teoría...la otra implica práctica.
Si saben cómo hacerlo correctamente, si saben la teoría...no dudes que cogerán la práctica. Pero si tienes a un alumno que va a pasar un fin de semana y se coge 2 días clases de 3h de esquí y le tienes las 6 horas haciendo cuña...ese alumno sale de allí quejándose del monitor...garantizado!!!!
Si es adulto porque piensa que está tirando el dinero.
Si es niño porque se aburre.
Slds.
alucino...
y las horas que pasamos nosotros haciendo cuña y nadie se quejaba?![]()
sí, sí, eran otros tiempos y por supuesto, otro material
pero vaya...........
Cristina, supongo que a ti te enseñó tu padre, ¿no?
Desde luego, yo no tuve profesores. Me enseñó mi padre, que era un buen esquiador, pero había aprendido en libros como estos:
Sospecho que los métodos de enseñanza también habrán mejorado un poquito.
Clases? que es eso?![]()
no no, las clases las he cogido ahora de mayor, pero antes, hace 35 años no había tanto montaje de clubs, clases, etc.....
Y para colmo, mi padre no era buen esquiador, era arbitro de esquí que era la manera que tenía de poder viajar y de poder esquiar, pero no pudo aprender demasiado aunque bajaba y lo bajaba todo por supuesto![]()
Gracias a él esquio y nunca podré agradecerle todo lo que me a dado
Cita
cuñaoh!
No he podido evitar caer en la tentación de reflexionar sobre el tema, la cuña, amada y.....................
En fin allá paz
Cita
cuñaoh!
Aquí es donde discrepo con los comentarios acerca de dedicar un mínimo de horas con la cuña, ha de ser algo personalizado, saber cuando está listo para el nuevo paso, hay alumnos que en 15’ lo tienen claro, y lo ejecutan correctamente, y otros no lo harán nunca. Aquí es importante la actitud, y aptitud del alumno, el conocimiento técnico y los recursos del profesor.
Cita
cuñaoh!
Una hora de adaptación al material es un truño, 6 horas de cuña, machaca física y psicológicamente al alumno, en mi opinión el método lineal es un fracaso educativo, refleja pocos recursos por parte del profesor, formador, llámalo X
Cita
cuñaoh!
También tenemos un problema queremos aprender a esquiar si es posible en una hora, bajar bañeras en otra hora, tocar con la oreja la nieve en otra, pero horas aisladas, y a veces entre periodos de tiempo de meses o años. Milagros a Lourdes.
Cita
cuñaoh!
También somos un poco borregos (profesionales) discutiendo, cuña I, II, II, IV…, hasta el infinito, ya no hablo de una cuña para debutantes solamente, dependiendo de las necesidades del alumno utilizaremos la consideremos oportuna, ¿y por qué no mezclarlas?, creo que en este sentido deberíamos abrir nuestra mente.
Cita
cuñaoh!
Lo que quiero decir es que el profesor debe de ser como un libro de consulta, no hay que segur los capítulos por orden, hay que seguir el orden que nos pida nuestro aprendizaje, habrá momentos que avancemos hacia adelante, u otras que haya que volver a atrás para hacer un repaso, hay que hacer entender esto al alumno, que no es malo volver atrás, a la base, o incluso quitarles los esquís, y incluso hacerlos esquiar por encima de sus posibilidades.
Cita
cuñaoh!
Hay otros alumnos que no quieren aprender, solo necesitan que los paseen, el que paga manda, por qué arriesgarnos a perder una buena propina.
Cita
cuñaoh!
La cuña no es la panacea, de hecho conozco detractores de ella, y consiguen muy buenos resultados, también algunos de estos no tienen una visión global de esta y la utilizan sin saberlo.
Cita
pasitoapasito
Espero no lo mal interpretes CUÑAOOO, tanto texto junto me hace perder la expresividad
Cita
cuñaoh!
Cita
pasitoapasito
Espero no lo mal interpretes CUÑAOOO, tanto texto junto me hace perder la expresividad
Simplemente he reflexionado, no voy a inventar nada nuevo a estas alturas, es una idea general, no entiendo por qué ser tan puntilloso.
A buen entendedor pocas palabras bastan, supongo que un comunicador no necesita tochos como este, soy un fracaso como tal.
Cita
Mave
Pues hombre...cuñao...podrías haber resumido:
Los tiempos se adaptan al alumno
Adaptamos el alumno a la técnica (o viceversa)
No hay dos alumnos iguales (de aquí la viceversa).
Los alumnos son clientes.
:
Cita
Mave
Por cierto...a los que defendíais lo de las 6 horas para la cuña y las clases eternamente progresivas... (Xaomán y alguno más). Aquí el señor Robert pone a la niña a hacer cuña en 40 minutos...y en una hora está haciendo el viraje fundamental.
Este video es una confirmación de lo que yo defiendo (por parte de alguien que tiene mucho más prestigio y conocimientos que yo, que lo importante para el esquí recreativo es hacer al alumno avanzar rápido al principio. Ya habrá tiempo de correcciones y perfeccionamiento técnico.
La chica del video, en una hora, está preparada para disfrutar del esquí. Si damos por hecho que ha ido a una escuela, ha pagado una hora de clase y sale con ese nivel, estamos afirmando que esa chica está plenamente satisfecha y que repetirá la experiencia (empresarialmente hablando). En cambio, si la tenemos 40 minutos haciendo adaptación al medio y 20 en descenso directo...quizás piense que le han tomado el pelo y robado su dinero.
Slds.
PD. Rober Puente me cae de un 5º, pero eso es otra historia
Cita
Antonio Serrano
Hola Mave,
ya te comenté en un post anterior que en algunos casos especiales ( como el que tu describias...) que era razonable una velocidad en el desarrollo de la progresión más elevada. Hasta aqui puedo estar de acuerdo contigo, pero lo último que comentas, para mi está muy lejos de lo que yo creo que es lo "correcto". Voy a intentar explicarme sin extenderme en demasía: vienes a decir, resumidamente, que el objetivo de un profesor es conseguir que un alumno en una hora esté ya en el fundamental, que lo que en esa hora no se da, porque supuestamente no tendrá mucha importancia, ya habrá tiempo de darlo en otro momento y encima todo esto en arás de no engañar al cliente".
Mis objecciones:
1. Lo de conseguir que el profesor en una hora haga "esquiar" a sus alumnos me parece un perjuicio a nivel profesional ( del tema comercial más adelante lo comentaré), no creo que se deba simplificar tanto la consecución de objetivos porque esino en cinco dias de clases nos quedamos sin ellos.
2. Si el cliente percibe del profesor que en una hora ya esquio, lo demás es superfluo y nunca vamos a poder introducir lo que nos hemos dejado en la mochila porque de la misma manera el paralelo solo necsita otra hora y asi sucesivamente...
3. Para mi lo más preocupante de tu argumento, eso de que el alumno se puede sentir engañado...Yo, que ahora además tengo la responsabilidad de decidir que tipo de clase se le da al cliente y qué le vendo, tengo la absoluta tranquilidad de que no engaño a ningun cliente ,cuando en una hora todavia no hace giros en cuña o no ha subido a un telesilla. Te explico el porqué, primero porque mi criterio es que la progresión de un alumno sea sólida en los comienzos y en esto hago insistencia constantemente y segundo, y más importante, porque cuando un principìante llega a la escuela y solicita una hora de clase se le explica amablemente que va hacer el profesor en esa hora y que puede que sea poco si sus objetivos está por encima de lo que podemos hacer en esa hora.
En definitiva lo que te quiero decir es que cada uno tiene un concepto diferente de lo que es dar una buena clase, yo ya te he explicado mi opinión y en consecuencia lo que hacemos, y que un cliente se queda satisfecho si hay correspondencia entre lo que le vendes y el servicio prestado.
Un saludo,
Antonio Serrano
Cita
Antonio Serrano
Hola Cowboy,
si no quieres seguir por lo de la úlcera lo entenderé... pero no se realmente por qué medices tantas veces no,no,no.. y te diré algo sobre lo que escribes:
a)... el sector es complejo y hay de todo.
b)...ciertamente.
c)...hay de todo en la viña del señor.
d)... ya dije que soy un asiduo lector del foro, lo había leido todo, aquí se leen muchas cosas de clientes y profesionales del sector.Gracias.
e)... ésta me ha sorprendido,y va en consonancia con lo que he dicho que hacemos, y no tanto con lo que dice Mave. Estoy de acuerdo.
f)... la que más me gusta. OK!
g)... lo siento...
h)... lo intentamos .
Amén
Cita
Antonio Serrano
f)... la que más me gusta. OK!
g)... lo siento...
h)... lo intentamos .
Cita
The Cowboy
Cita
Antonio Serrano
Debe haber una progresión, de hecho la tengo medio escrita en un "cajón". De esa progresión según necesidad uno cojerá unos elementos u otros. O todos de una parte (eslabón) y la mitad de otra (otro eslabón).
Seamos serios....
Cita
inventor de rueda
Cita
The Cowboy
Cita
Antonio Serrano
Debe haber una progresión, de hecho la tengo medio escrita en un "cajón". De esa progresión según necesidad uno cojerá unos elementos u otros. O todos de una parte (eslabón) y la mitad de otra (otro eslabón).
Seamos serios....
Empieza tú. Yo no tengo necesidad alguna de serlo.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: