FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 16-05-2011 11:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
pasitoapasito
Cita
Javi_Tron
risas

en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso

pero volviendo a la realidad yo me pregunto

¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?

Gracias de antemano .

Por que como Herramienta simple forma parte de otras mas complejas.risas

Supongo yo que los físicos, químicos, matemáticos... tienen principios y formulas, que siendo sencillas, se repiten constantemente el desarrollar otras más complejas, y que por ese motivo se han de conocer todas sus variantes y han de ser repasadas y revisadas continuamente ¿no?

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

lo ke dices de la ciencia no es cierto, al menos en mates actuales , es todo teórico y mental y en ski es una mezcla de un pokito de teoria y mucha practica , no son comparables las bases de un deporte con las bases de una ciencia , una base de una ciencia por ejemplo la algebra lineal de matemáticas se estudia una vez y ya es para siempre , no hay que estar repasandola cada mes para volverla a entender , si acaso cada uno puede profundizar un pokito mas por su cuenta , dando clases o reflexionando sobre los aspectos globales /locales y los más sutiles de la teoria pero ke en fin , ke una vez has entendido y asimilado la teoria , ya es para siempre , la mente no desaprende , no hay ke entrenar para no olvidar, una vez has entendido el concepto de aplicación K-lineal por ejemplo es muy dificil ke te olvides y lo tengas ke repasar y volver a entender ( a menos ke te desconectes de la ciencia durante miles de años y luego de viejito welvas )



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 12:15
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
Cita
Javi_Tron
, una base de una ciencia por ejemplo la algebra lineal de matemáticas se estudia una vez y ya es para siempre , no hay que estar repasandola cada mes para volverla a entender , )

A mi se me ha olvidado del todo...risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 12:17
Yo solo he supuesto sobre las ciencias... Aunque como dices "es todo teórico y mental" pero para ello supongo que para llegar a eso hay que repetir y repetir las cosas muchas veces.
El Viraje fundamental es una herramienta mas compleja.
Los principios del paralelo son los mismos que los de la cuña, nos desplazamos hacia la dirección que menos resistencia encontramos, ten en cuanta de que hablo de la cuña como herramienta, y en el paralelo usamos sus principios, juntos con las palancas y los planos inclinados....
Para trabajar aspectos fundamentales del paralelo básico o de los giros conducidos, podemos y debemos recurrir a la cuña.
En una pista negra, mas de una vez recurriremos a la cuña para frenar y girar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 12:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
Cita
pasitoapasito
En una pista negra, mas de una vez recurriremos a la cuña para frenar y girar.

Y en cualquier zona estrecha, lo más cómodo es la cuñasmiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 16-05-2011 12:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

que te lo ponga otro, que para éso se ha tomado la molestia de escribir un artículo, con el que estoy mu de acuerdo

[www.nevasport.com]

y sólo extraigo ésto

Hay muchas formas de hacer la cuña (forma 1, forma 2 , forma 3, por flexión, por extensión, por rotación, etc.…) pero más importante que el tipo de cuña que estamos haciendo, es ¿para qué?, estamos utilizado la cuña. Es muy práctico conocer las diferentes formas de ejecución de la cuña, para poder adaptarse a las diferencias individuales y las variaciones del entorno, hasta que conseguimos mantenernos en equilibrio, frenar, controlar la velocidad y dirección. Pero, una vez que hemos conseguido esos objetivos y que podemos esquiar en paralelo, adaptando un patrón motor más cercano y natural, como el caminar; la cuña y sus variaciones, nos pueden servir para evolucionar nuestra técnica de esquí, creando, evidenciando y refinando, gestos técnicos que nos acerquen a la maestría de este deporte.

Algunos de los objetivos que nos ayudara a alcanzar, utilizando la cuña son:

1. la centralidad.
2. la anticipación visual y cognitiva.
3. la diferenciación del tren inferior y superior.
4. el control de la relación con la inclinación de la pista.
5. identificar las fases de la curva.
6. la diferenciación del trabajo de la pierna exterior y la pierna interior.
7. la flexión del tobillo y pronación del pie.
8. la conducción del esquí exterior.
9. la rotación de las rodillas sobre la cabeza del fémur.
10. la neutralización de la cadera.
11. la orientación del tronco.
12. la nivelación.
13. la gradualidad y el ritmo de los movimientos.
14. el posicionamiento de los brazos.
15. la mecánica del uso de los bastones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 12:45
Gracias Xao
Sin duda más explicito que yo.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 12:49
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Peneque
Señor Javi_Tron

Efectivamente, lo que pretendía es dar una aproximación sencilla... si complicar el asunto. Creo que más o menos era entendible y sin errores de bulto.
Ph y Pv son así, tal cual... no las he llamado horizontal y vertical en ningún momento.
No hay definiciones, no hacen falta. No pretendía un tratado sobre física, entre otras cosas porque mi cabeza no da para tantoDiablillo Perseguía un esquema, sencillo, más o menos claro e inteligible. Perdón por querer simplificar tanto la ciencia...
Estábamos hablando de cómo funciona la cuña, por lo tanto prescindo de las condiciones del rozamiento con el aire. También he prescindido del rozamiento con otras personas... resulta que si cuando estoy haciendo la cuña, generando un rozamiento con el suelo y con el aire para moderar mi velocidad se me cruza alguien, lo más probable es que me pare completamente(de disipación de energía mejor no hablamos...). Eso tampoco lo has comentadoguiño

En fin, señor Tron, que perdón por querer simplificar tanto las cosas. Uno que pretendía hacer algo sencillito... qué osadía!

Y ya que nos ponemos quisquillosos y tocapelotas, por favor, repasa tu ortografía...tan importante es la corrección física o matemática como la lingüística. O no?

no me llames señor ke me puretizas por favor , llamame capullo si kieres pero no señor Vómito

veo un tono de resentimiento en tus palabras , ya te pedi perdon por mi tono al principio , que tengo ke hacer arrodillarme e implorarte mas perdon aun ?'

veo que tenemos concepciones muy distintas de las cosas , no nos vamos a enfadar por eso verdad ? aunke solo dejame comentarte algo porque creo ke no se me acaba de entender bien , es muy complicado de transmitir lo que quiero decir si no estas metido en investigación o docencia .

En física una actitud como la tuya y una exposición como la tuya es la que ha echo a lo largo de los años ( en los que se han mantenido notaciones y conceptos desfasados y arcaicos tanto cientificamente como pedagógicamente ) que los estudiantes no entiendan nada , no avancen y extrapolando lo mismo en investigacion , que haya una situación de "pelea" entre fisicos y matematicos y de ke por ejemplo la Teoria Quantica de Campos haya fracasado y tenga ke ser completamente reformulada y revisada .

Con mi espiritu al leer algo como lo ke tu escrives me pongo enfermo , pero no es por ti , es porke respresentas , explicas y te expresas como yo he evitado desde siempre y contra lo que yo he estado luchando desde hace tiempo. Y DAIWAL si lo ke escrives es en una revista de investigación o en una charla a gente de baxillerato .


Efectivamente, lo que pretendía es dar una aproximación sencilla... sin complicar el asunto. Creo que más o menos era entendible y sin errores de bulto.

no no era entendible , el concepto "entender" es muy distinto para mi , a lo ke tu llamas sencilla yo llamo incompleta y amigua y a lo ke tu llamas complicado yo llamo bien fundamentado

Ph y Pv son así, tal cual... no las he llamado horizontal y vertical en ningún momento.

pues entonces que coño significan los subindices h i v ? y como ke son asi tal cual ? por la gracias de dios ?

No hay definiciones, no hacen falta. No pretendía un tratado sobre física, entre otras cosas porque mi cabeza no da para tantoDiablillo Perseguía un esquema, sencillo, más o menos claro e inteligible. Perdón por querer simplificar tanto la ciencia...


Como ke no hay definiciones ? risas no hacen falta ? las definiciones son lo primero que se debe dar , al nivel que sea , es la forma más facil de entender y organizar una teoria o de dar una idea intuitiva de una teoria , el problema es que mucha gente confunde lo que es una definición con lo que es una propiedad o teorema y eso es muy grave .

Lo ke has echo no es simplificar es destrozar , lo ke has echo es terrorismo cientifico , es decir , no se porke te extrañas ke salte alguien como yo a intentar poner un poco de orden ?

Ese esquema era ininteligible para alguien ke no sepa del tema , basicamente porke te has puesto a escrivir letras y flexas sin explicar absolutamente nada , te apuesto lo ke kieras a ke me pones al Xamoa o a otro delante y consigo que entienda perfectamente el esquema ( eso si necesitaria 8 horas de charla y explicaciones y definiciones y ejemplos etc etc )

Mi idea seria , para hacer las cosas mal mejor no escrivir nada , tenemos concepciones muy diferentes de lo ke es la ciencia. Yo no kiero complicar la ciencia pero es que es imposible de entender nada si no defines las cosas , tu por un lado usas los vectores , las flechas las componentes del peso y todo eso pero por otro lado no explicas absolutamente nada , no explicas los elementos con los que juegas , los introduces a saco paco sin aviso, se la metes doblada a los ke lo leen , tu te crees ke eso es simplificar ? yo pretendo explicar toda la base para alguien que empieze de zero y tu presupones que el que lo lee ya conoce tods los elementos con los que juegas , kien esta complicando y kien simplificando , kien esta ENGAÑANDO ? TU !!

si acaso pon una nota antes ke diga : atención , solo leer la gente ke sepa algo de fisica .


Estábamos hablando de cómo funciona la cuña, por lo tanto prescindo de las condiciones del rozamiento con el aire. También he prescindido del rozamiento con otras personas... resulta que si cuando estoy haciendo la cuña, generando un rozamiento con el suelo y con el aire para moderar mi velocidad se me cruza alguien, lo más probable es que me pare completamente(de disipación de energía mejor no hablamos...). Eso tampoco lo has comentadoguiño

No se puede prescindir del rozamiento con el aire si esperas resultado mas o menos "realistas" y si lo haces al menos dilo , pero no engañes a la gente

porke me sueltas lo de la disipación de la energia si te paras ? si en el caso más simple donde solo aparecen las fuerzas ke has dibujado , ya hay disipación de la energia , porque la fuerza de rozamiento con la nieve es no conservativa ... no lo he comentado porke es demasiado complicado y no lo usamos para nada , el problema se puede tratar usando fuerzas pasando olimpicamente de la energia , me la suda si se conserva o no , en todo caso si kieres puedes decir ke la energia se introduce como un invariante numérico que permite tratar problemas usando escalares en vez de vectores con lo qual se simplifican mucho los calculos , si kieres mirartelo energeticamente , usa Mecánica de Lagrange


En fin, señor Tron, que perdón por querer simplificar tanto las cosas. Uno que pretendía hacer algo sencillito... qué osadía!



algo sencillito no , algo liadito , amiguo y confuso , para leer eso prefiero no leer NADA , repito ke esa forma desfasada y confusa de tratar este tema ha liado a estudiantes durante decadas y siempre la he intentado evitar y cambiar por una formulación equivalente mucho mas precisa pero no mas complicada , por eso no me gusta , tengo derecho a decir ke no me gusta no ?

no soy nadie para decir lo ke tienes ke hacer o no hacer pero si ke puedo saltar y opinar , perdon por defender a muerte lo que creo,

y ya me puedes decir ke estoy crujido o rayado pero simpre saltare cuando vea algo asi , aunke aki en este foro kiza esta conversacion esta fuera de lugar , solo tenia ganas de responderte y de intentar transmitirte algo ke es muy dificil de captar como he dicho porke hubiera parecido ke mi intención era vacilar y es todo lo contrario , lucho por una causa y me siento casi obligado a protestar cuando veo que algo no esta way .

Y ya que nos ponemos quisquillosos y tocapelotas, por favor, repasa tu ortografía...tan importante es la corrección física o matemática como la lingüística. O no?

yo creo ke no , el rigor en mates y fisica es importantisimo al igual que la intuición , ya digo ke por culpa de ir a saco hay ke revisar mucha parte de la fisica teorica , hay un lio brutal ahi ufff la ortografia no afecta para nada , o mejor dicho si cambio una "qu" por una "k" en una puta oración de los cojones , eso no va a afectar a la sintaxis de la frase que va a kedar inalterada y se va a entender exactamente igual , con los acentos mas o menos lo mismo y ya si nos dejamos alguna coma , si ke se puede a veces puede resultar alterada la sintaxis y en ese caso pido perdon y lo reviso .

Espero ke este tochaco infumable solo lo leas tu , ya ke es totalmente prescindible risas

Saludos



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 12:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Jairo
Cita
Javi_Tron
, una base de una ciencia por ejemplo la algebra lineal de matemáticas se estudia una vez y ya es para siempre , no hay que estar repasandola cada mes para volverla a entender , )

A mi se me ha olvidado del todo...risasrisasrisas

eske tampoco la usais para nada es decir luego no la usais , pero en lo tuyo si ke te acuerdas jodio ke yo te vi resolverle un problema de makinas creo a un estudiante risas y ibas finisimo macho !! risas

por cierto si te la explicara lo recordarias enseguida , es un mecanismo de la memoria llamado "string" o algo asi , es como tirar de una cuerda y recuperas algo ke habias aprendido y ha kedado en el incosciente



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xaoma
Cita
Javi_Tron

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

que te lo ponga otro, que para éso se ha tomado la molestia de escribir un artículo, con el que estoy mu de acuerdo

[www.nevasport.com]

y sólo extraigo ésto

Hay muchas formas de hacer la cuña (forma 1, forma 2 , forma 3, por flexión, por extensión, por rotación, etc.…) pero más importante que el tipo de cuña que estamos haciendo, es ¿para qué?, estamos utilizado la cuña. Es muy práctico conocer las diferentes formas de ejecución de la cuña, para poder adaptarse a las diferencias individuales y las variaciones del entorno, hasta que conseguimos mantenernos en equilibrio, frenar, controlar la velocidad y dirección. Pero, una vez que hemos conseguido esos objetivos y que podemos esquiar en paralelo, adaptando un patrón motor más cercano y natural, como el caminar; la cuña y sus variaciones, nos pueden servir para evolucionar nuestra técnica de esquí, creando, evidenciando y refinando, gestos técnicos que nos acerquen a la maestría de este deporte.

Algunos de los objetivos que nos ayudara a alcanzar, utilizando la cuña son:

1. la centralidad.
2. la anticipación visual y cognitiva.
3. la diferenciación del tren inferior y superior.
4. el control de la relación con la inclinación de la pista.
5. identificar las fases de la curva.
6. la diferenciación del trabajo de la pierna exterior y la pierna interior.
7. la flexión del tobillo y pronación del pie.
8. la conducción del esquí exterior.
9. la rotación de las rodillas sobre la cabeza del fémur.
10. la neutralización de la cadera.
11. la orientación del tronco.
12. la nivelación.
13. la gradualidad y el ritmo de los movimientos.
14. el posicionamiento de los brazos.
15. la mecánica del uso de los bastones.


hum no entiendo que significan 10,12 y 13 , me lo explicais ?

vale way , buenas razones , la pregunta seria , la cuña es la unica técnica con la que se trabajan esos aspectos ? es decir no hay ninguna tecnica mas donde se trabaje ?

Si la respuesta es: SI , entonces way trabajar a muerte la cuña en TD2 hasta la muerte , tema cerrado

Si la respuesta es : NO , entonces la pregunta natural seria: - entonces porke se hace practicar tan intensivamente la cuña y no esas otras tecnicas que trabajan los mismos aspectos ? o acaso la cuña engloba mas aspectos y las otras tecnicas son mas restringidas y solo trabajan algunos puntos de la lista anterior ?

Gracias !



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:17
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
pasitoapasito
Yo solo he supuesto sobre las ciencias... Aunque como dices "es todo teórico y mental" pero para ello supongo que para llegar a eso hay que repetir y repetir las cosas muchas veces.
El Viraje fundamental es una herramienta mas compleja.
Los principios del paralelo son los mismos que los de la cuña, nos desplazamos hacia la dirección que menos resistencia encontramos, ten en cuanta de que hablo de la cuña como herramienta, y en el paralelo usamos sus principios, juntos con las palancas y los planos inclinados....
Para trabajar aspectos fundamentales del paralelo básico o de los giros conducidos, podemos y debemos recurrir a la cuña.
En una pista negra, mas de una vez recurriremos a la cuña para frenar y girar.

repiten y repiten los loros ... y un musico ke tenga ke aprender técnica , movimientos que necesiten memoria muscular o un deportista pero no alguien ke necesite aprender o mejor que aprender , entender un concepto , una idea , una teoria no aprende repitiendo como un loro no hay memoria muscular como en musica o en deporte .

Ahora ya empiezo a pillar lo ke dices pero en una pista negra usamos cuña ? yo si me veo en apuros usaria viraje por salto , es lo mas comodo para cambiar de dirección , seguramente hago la cuña forzando demasiado , como el 99% de la gente segun dicen los profesores de ski .



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
Cita
Javi_Tron
Cita
xaoma
Cita
Javi_Tron

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

que te lo ponga otro, que para éso se ha tomado la molestia de escribir un artículo, con el que estoy mu de acuerdo

[www.nevasport.com]

y sólo extraigo ésto

Hay muchas formas de hacer la cuña (forma 1, forma 2 , forma 3, por flexión, por extensión, por rotación, etc.…) pero más importante que el tipo de cuña que estamos haciendo, es ¿para qué?, estamos utilizado la cuña. Es muy práctico conocer las diferentes formas de ejecución de la cuña, para poder adaptarse a las diferencias individuales y las variaciones del entorno, hasta que conseguimos mantenernos en equilibrio, frenar, controlar la velocidad y dirección. Pero, una vez que hemos conseguido esos objetivos y que podemos esquiar en paralelo, adaptando un patrón motor más cercano y natural, como el caminar; la cuña y sus variaciones, nos pueden servir para evolucionar nuestra técnica de esquí, creando, evidenciando y refinando, gestos técnicos que nos acerquen a la maestría de este deporte.

Algunos de los objetivos que nos ayudara a alcanzar, utilizando la cuña son:

1. la centralidad.
2. la anticipación visual y cognitiva.
3. la diferenciación del tren inferior y superior.
4. el control de la relación con la inclinación de la pista.
5. identificar las fases de la curva.
6. la diferenciación del trabajo de la pierna exterior y la pierna interior.
7. la flexión del tobillo y pronación del pie.
8. la conducción del esquí exterior.
9. la rotación de las rodillas sobre la cabeza del fémur.
10. la neutralización de la cadera.
11. la orientación del tronco.
12. la nivelación.
13. la gradualidad y el ritmo de los movimientos.
14. el posicionamiento de los brazos.
15. la mecánica del uso de los bastones.


hum no entiendo que significan 10,12 y 13 , me lo explicais ?

vale way , buenas razones , la pregunta seria , la cuña es la unica técnica con la que se trabajan esos aspectos ? es decir no hay ninguna tecnica mas donde se trabaje ?

Si la respuesta es: SI , entonces way trabajar a muerte la cuña en TD2 hasta la muerte , tema cerrado

Si la respuesta es : NO , entonces la pregunta natural seria: - entonces porke se hace practicar tan intensivamente la cuña y no esas otras tecnicas que trabajan los mismos aspectos ? o acaso la cuña engloba mas aspectos y las otras tecnicas son mas restringidas y solo trabajan algunos puntos de la lista anterior ?

Gracias !
digo yo:
hay gente que va a la universidad,pero creo que la universidad no va a ella.
me parece a mí sospechoso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 13:19
Supongo, y digo supongo, que la respuesta es NO.
También Supongo, que no solo se trabaja la cuña.
Y afirmo, que la cuña permite trabajar de forma aislada todos esos gestos por un motivo sencillo, la cuña es fácil de ejecutar, por lo que te permite centrarse en ellos sin tener que concentrarse en el resto de elementos que componen un ejercicio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:20
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
Javi_Tron
Cita
xaoma
Cita
Javi_Tron

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

que te lo ponga otro, que para éso se ha tomado la molestia de escribir un artículo, con el que estoy mu de acuerdo

[www.nevasport.com]

y sólo extraigo ésto

Hay muchas formas de hacer la cuña (forma 1, forma 2 , forma 3, por flexión, por extensión, por rotación, etc.…) pero más importante que el tipo de cuña que estamos haciendo, es ¿para qué?, estamos utilizado la cuña. Es muy práctico conocer las diferentes formas de ejecución de la cuña, para poder adaptarse a las diferencias individuales y las variaciones del entorno, hasta que conseguimos mantenernos en equilibrio, frenar, controlar la velocidad y dirección. Pero, una vez que hemos conseguido esos objetivos y que podemos esquiar en paralelo, adaptando un patrón motor más cercano y natural, como el caminar; la cuña y sus variaciones, nos pueden servir para evolucionar nuestra técnica de esquí, creando, evidenciando y refinando, gestos técnicos que nos acerquen a la maestría de este deporte.

Algunos de los objetivos que nos ayudara a alcanzar, utilizando la cuña son:

1. la centralidad.
2. la anticipación visual y cognitiva.
3. la diferenciación del tren inferior y superior.
4. el control de la relación con la inclinación de la pista.
5. identificar las fases de la curva.
6. la diferenciación del trabajo de la pierna exterior y la pierna interior.
7. la flexión del tobillo y pronación del pie.
8. la conducción del esquí exterior.
9. la rotación de las rodillas sobre la cabeza del fémur.
10. la neutralización de la cadera.
11. la orientación del tronco.
12. la nivelación.
13. la gradualidad y el ritmo de los movimientos.
14. el posicionamiento de los brazos.
15. la mecánica del uso de los bastones.


hum no entiendo que significan 10,12 y 13 , me lo explicais ?

vale way , buenas razones , la pregunta seria , la cuña es la unica técnica con la que se trabajan esos aspectos ? es decir no hay ninguna tecnica mas donde se trabaje ?

Si la respuesta es: SI , entonces way trabajar a muerte la cuña en TD2 hasta la muerte , tema cerrado

Si la respuesta es : NO , entonces la pregunta natural seria: - entonces porke se hace practicar tan intensivamente la cuña y no esas otras tecnicas que trabajan los mismos aspectos ? o acaso la cuña engloba mas aspectos y las otras tecnicas son mas restringidas y solo trabajan algunos puntos de la lista anterior ?

Gracias !

A modo de ejemplo, una cuña en forma 2 puede ser útil para mejorar el giro medio/corto conducido, comenzando con una cuña pequeña en buena pendiente vamos realizando giros conducidos hasta que conseguimos encadenarlos en paralelo. La cuña es una buena manera de practicar las conducciones y notar la reacción del canto cuando hacemos un apoyo.

Pepe





Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/05/2011 13:37 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 13:25
Y sigo en mis Trece:

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:28
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
unas retro-demostraciones:



Pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 16-05-2011 13:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
xaoma
Cita
Javi_Tron

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

que te lo ponga otro, que para éso se ha tomado la molestia de escribir un artículo, con el que estoy mu de acuerdo

[www.nevasport.com]

y sólo extraigo ésto

Hay muchas formas de hacer la cuña (forma 1, forma 2 , forma 3, por flexión, por extensión, por rotación, etc.…) pero más importante que el tipo de cuña que estamos haciendo, es ¿para qué?, estamos utilizado la cuña. Es muy práctico conocer las diferentes formas de ejecución de la cuña, para poder adaptarse a las diferencias individuales y las variaciones del entorno, hasta que conseguimos mantenernos en equilibrio, frenar, controlar la velocidad y dirección. Pero, una vez que hemos conseguido esos objetivos y que podemos esquiar en paralelo, adaptando un patrón motor más cercano y natural, como el caminar; la cuña y sus variaciones, nos pueden servir para evolucionar nuestra técnica de esquí, creando, evidenciando y refinando, gestos técnicos que nos acerquen a la maestría de este deporte.

Algunos de los objetivos que nos ayudara a alcanzar, utilizando la cuña son:

1. la centralidad.
2. la anticipación visual y cognitiva.
3. la diferenciación del tren inferior y superior.
4. el control de la relación con la inclinación de la pista.
5. identificar las fases de la curva.
6. la diferenciación del trabajo de la pierna exterior y la pierna interior.
7. la flexión del tobillo y pronación del pie.
8. la conducción del esquí exterior.
9. la rotación de las rodillas sobre la cabeza del fémur.
10. la neutralización de la cadera.
11. la orientación del tronco.
12. la nivelación.
13. la gradualidad y el ritmo de los movimientos.
14. el posicionamiento de los brazos.
15. la mecánica del uso de los bastones.


hum no entiendo que significan 10,12 y 13 , me lo explicais ?

vale way , buenas razones , la pregunta seria , la cuña es la unica técnica con la que se trabajan esos aspectos ? es decir no hay ninguna tecnica mas donde se trabaje ?

Si la respuesta es: SI , entonces way trabajar a muerte la cuña en TD2 hasta la muerte , tema cerrado

Si la respuesta es : NO , entonces la pregunta natural seria: - entonces porke se hace practicar tan intensivamente la cuña y no esas otras tecnicas que trabajan los mismos aspectos ? o acaso la cuña engloba mas aspectos y las otras tecnicas son mas restringidas y solo trabajan algunos puntos de la lista anterior ?

Gracias !

la 10

[www.nevasport.com]

la 12

[www.nevasport.com]

la 13

gradualidad=dosificación=reparto más o menos uniforme del gesto

respecto al ritmo, no querrás que te diga lo que es ¿no?risas

y la respuesta es NO, no es el único de los ejercicios que sirven para trabajar la TECNICA DE BASE

es uno más, y como uno más se trabaja junto con los demás: viraje fundamental, paralelos, cambios, etc...........
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
woow como os lo currais !!! pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

GRACIAS !



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:49
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 339
Cita
Javi_Tron
Cita
Peneque
Es física sencilla. La deceleración es proporcinal al rozamiento. La fuerza de rozamiento es igual a la reacción normal del plano (que es igual a la componente de nuestro peso perpendicular al plano de rozamiento), por el coeficiente de rozamiento, que dependerá del esquí, de la longitud de apoyo, del ángulo entre esquís, del ángulo de los esquís con la nieve... usamos al Hombre de Rodoy para darle una explicación gráficarisasrisas



Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos.


que atrevida es la ignorancia !!

claro claro sencilla , claro , la desaceleración es proporcional al rozamiento esta clarisimo ... risas

ya puedes tirar a la basura todos esos esquemas y dejar de confundir a la gente , son una burda aproximación de la realidad pulgar abajo o al menos si kieres aportar algo cientifico ke no sea una cutrada ni una chapuza , habla con más rigor .
Gracias ... siento ser tan puntilloso pero alguien tenia ke decirlo ...

Es gracioso que los mas ignorantes son siempre los que acusan a los demas de ser unos chapuceros. Primero aprende a escribir sin faltas de ortografía y cuando lo hayas hecho, podrás hablar de las chapuzas ajenas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:56
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 339
Cita
nachucu
yo conozco a 3 ingenieros que no tienen ni puta idea de esquiarDiablillo;
yo soy maestro industrial y se que te cagas;no es ni coña,ni vanagloria´.
me paece a mí,que de últimas se excelsa poco o nada ser superiorDiablillo,
tanto en ingenierias como en lo más común de la vida:
saber estar,ser,y parecer.Diablillopulgar arribapulgar arriba.
hala ingenieros snownianos;a cagar a la vía que es ancha y pasa el trén.pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
había un panadero en campomanes que esquiaba que flipabas;que se jodan los pijos.

Yo conozco a 30 maestros industriales que no tienen ni puta idea ni de vivir.

Vamos, tiene tela que un simple maestrucho industrial trate a los ingenieros de esa forma tan despectiva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 13:57
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
A ver CuidadoTotal, si quieres dirigirte a alguien en particular hazlo por privado, aquí estamos hablando de cuñas.

Gracias! smiling smiley

pepe





Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/05/2011 13:57 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 14:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
nachucu
Cita
Javi_Tron
Cita
xaoma
Cita
Javi_Tron

como herramienta simple forma parte de otras complejas ?? el paralelo se basa en la cuña ? no lo veo muy claro , ponme un ejemplo

que te lo ponga otro, que para éso se ha tomado la molestia de escribir un artículo, con el que estoy mu de acuerdo

[www.nevasport.com]

y sólo extraigo ésto

Hay muchas formas de hacer la cuña (forma 1, forma 2 , forma 3, por flexión, por extensión, por rotación, etc.…) pero más importante que el tipo de cuña que estamos haciendo, es ¿para qué?, estamos utilizado la cuña. Es muy práctico conocer las diferentes formas de ejecución de la cuña, para poder adaptarse a las diferencias individuales y las variaciones del entorno, hasta que conseguimos mantenernos en equilibrio, frenar, controlar la velocidad y dirección. Pero, una vez que hemos conseguido esos objetivos y que podemos esquiar en paralelo, adaptando un patrón motor más cercano y natural, como el caminar; la cuña y sus variaciones, nos pueden servir para evolucionar nuestra técnica de esquí, creando, evidenciando y refinando, gestos técnicos que nos acerquen a la maestría de este deporte.

Algunos de los objetivos que nos ayudara a alcanzar, utilizando la cuña son:

1. la centralidad.
2. la anticipación visual y cognitiva.
3. la diferenciación del tren inferior y superior.
4. el control de la relación con la inclinación de la pista.
5. identificar las fases de la curva.
6. la diferenciación del trabajo de la pierna exterior y la pierna interior.
7. la flexión del tobillo y pronación del pie.
8. la conducción del esquí exterior.
9. la rotación de las rodillas sobre la cabeza del fémur.
10. la neutralización de la cadera.
11. la orientación del tronco.
12. la nivelación.
13. la gradualidad y el ritmo de los movimientos.
14. el posicionamiento de los brazos.
15. la mecánica del uso de los bastones.


hum no entiendo que significan 10,12 y 13 , me lo explicais ?

vale way , buenas razones , la pregunta seria , la cuña es la unica técnica con la que se trabajan esos aspectos ? es decir no hay ninguna tecnica mas donde se trabaje ?

Si la respuesta es: SI , entonces way trabajar a muerte la cuña en TD2 hasta la muerte , tema cerrado

Si la respuesta es : NO , entonces la pregunta natural seria: - entonces porke se hace practicar tan intensivamente la cuña y no esas otras tecnicas que trabajan los mismos aspectos ? o acaso la cuña engloba mas aspectos y las otras tecnicas son mas restringidas y solo trabajan algunos puntos de la lista anterior ?

Gracias !
digo yo:
hay gente que va a la universidad,pero creo que la universidad no va a ella.
me parece a mí sospechoso

explicate mejor sospechoso



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 14:33
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
Javi_Tron
explicate mejor sospechoso

por favor Javi, a nachucu o se le entiende a la primera o ya no hay manera risas

vamos a centrarnos en la conversación, por favor.

Gracias!!

pepe





Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/05/2011 14:33 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 19:41
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
nevasport
Cita
Javi_Tron
explicate mejor sospechoso

por favor Javi, a nachucu o se le entiende a la primera o ya no hay manera risas

vamos a centrarnos en la conversación, por favor.

Gracias!!

pepe

claro claro , a mi lo ke me interesa es la cuña , lo demas me parece trivial , he comido viendo el material ke me habeis pasado y ha sido muy interesante , por cierto estaria bien poner algunos videos mostrando los distintos tipos de cuña , la cuña 2 , etc etc



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 20:10
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 40
Cita
Javi_Tron

veo que tenemos concepciones muy distintas de las cosas , no nos vamos a enfadar por eso verdad ? aunke solo dejame comentarte algo porque creo ke no se me acaba de entender bien , es muy complicado de transmitir lo que quiero decir si no estas metido en investigación o docencia .

Exactamente, ahí está el quid de la cuestión. No estamos en ninguna investigación ni docencia de física. Olvida por un momento tus conocimientos en la materia. No queda explicado bien con el sencillo esquema que he puesto?crees que al 90% de los esquiadores no les vale(o incluso les sobra) con eso?smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 16-05-2011 20:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron


claro claro , a mi lo ke me interesa es la cuña , lo demas me parece trivial , he comido viendo el material ke me habeis pasado y ha sido muy interesante , por cierto estaria bien poner algunos videos mostrando los distintos tipos de cuña , la cuña 2 , etc etc

¿no ves las diferencias aqui? ¿de verdad que no?

mira que Mariuca y Diego eran muy buenos demostrando

Cita
nevasport
unas retro-demostraciones:



Pepe

busca las siete diferenciasrisas

y si aún no lo ves, a ver si con ésto.............





y si no, pues norisasrisas


Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/05/2011 20:20 por xaoma.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 21:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
No sé si decir algo porque vaya nivel con la fisica y los profesores, cuesta entenderos

A ver como lo explico, no creo que nadie de este foro haya esquiado tantas horas en cuña como yo, sigo girando en cuña, no hay manera de cambiarla, si no hay mucha pendiente consigo hacerlo en paralelo pero como haya pendiente me da miedo y meto cuña.

Y lo hago porque me siento segura, mientras que siento que "controlo" por donde voy cuando giro en cuña, no siento que "controle" cuando intento hacer el paralelo, con lo que no me sale.

Y mira que he intentado cambiarlo, pero me está costando un montón.

Pero girar en cuña no me está impidiendo avanzar en otros aspectos, desde luego mi estilo es inconfundible como dice mi hija risas, pero me siento comoda bajando muchas pistas que el año pasado veía imposibles, y sobre todo lo hago sintiendo que controlo por donde voy.

Claro que sé o que avanza mi tecnica o me estanco y no podré seguir mejorando, pero he dejado de preocuparme por seguir en cuña, seguiré con las clases e intentaré controlar el miedo para poder mejorar pero mientras disfruto de esquiar y me da lo mismo hacerlo en cuña o como sea.

Creo que a veces se nos olvida la maravillosa sensación que significa esquiar preocupandonos por como lo hacemos, se nos olvida que la tecnica es un medio, no es un fin.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 21:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
gracias si ke las veo , solo keria más información pulgar arriba



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 21:36
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Peneque
Cita
Javi_Tron

veo que tenemos concepciones muy distintas de las cosas , no nos vamos a enfadar por eso verdad ? aunke solo dejame comentarte algo porque creo ke no se me acaba de entender bien , es muy complicado de transmitir lo que quiero decir si no estas metido en investigación o docencia .

Exactamente, ahí está el quid de la cuestión. No estamos en ninguna investigación ni docencia de física. Olvida por un momento tus conocimientos en la materia. No queda explicado bien con el amiguo esquema que he puesto?crees que al 90% de los esquiadores no les vale(o incluso les sobra) con eso?smiling smiley

y dale , ke mania en confundir detalle con nivel universitario o docente , si olvido mis conocimientos , te digo YA , que no entiendo una mierda en ese esquema , el 90 % de los esquiadores no entendera nada , vera un garabato donde hay unas flexas unas letras y no esta explicado nada , eres consciente de que a la gente sin conocimientos de fisica , un vector asociado a una fuerza les suena a chino? y mas si esta dibujado en un garabato como vector libre , ya el concepto de fuerza en si , tal y como lo explican los físicos es bastante ambiguo imaginate para un neófito en el tema ..
si kieres seguimos la charla por privado, o en un off-topic dedicado a ello

dejemos el tema y hablemos de la cuña ok ?

Gracias



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 22:18
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
Feli
No sé si decir algo porque vaya nivel con la fisica y los profesores, cuesta entenderos

A ver como lo explico, no creo que nadie de este foro haya esquiado tantas horas en cuña como yo, sigo girando en cuña, no hay manera de cambiarla, si no hay mucha pendiente consigo hacerlo en paralelo pero como haya pendiente me da miedo y meto cuña.

Y lo hago porque me siento segura, mientras que siento que "controlo" por donde voy cuando giro en cuña, no siento que "controle" cuando intento hacer el paralelo, con lo que no me sale.

Y mira que he intentado cambiarlo, pero me está costando un montón.

Pero girar en cuña no me está impidiendo avanzar en otros aspectos, desde luego mi estilo es inconfundible como dice mi hija risas, pero me siento comoda bajando muchas pistas que el año pasado veía imposibles, y sobre todo lo hago sintiendo que controlo por donde voy.

Claro que sé o que avanza mi tecnica o me estanco y no podré seguir mejorando, pero he dejado de preocuparme por seguir en cuña, seguiré con las clases e intentaré controlar el miedo para poder mejorar pero mientras disfruto de esquiar y me da lo mismo hacerlo en cuña o como sea.

Creo que a veces se nos olvida la maravillosa sensación que significa esquiar preocupandonos por como lo hacemos, se nos olvida que la tecnica es un medio, no es un fin.

¿Cuantos años llevas esquiando Feli?

Un saludo

Pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 22:28
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
Esta es mi 8ª temporada, pero dos, casi tres han sido en blanco por una lesión, y el miedo que luego tenía a volver a lesionarme.

Tomandomelo en serio, ya completamente enganchada, la temporada pasada y esta,

pero vamos que esta he esquiado 21 dias, era para haber superado la cuña risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.